Está en la página 1de 9

1.

Pregunta 1

1/1

Se entiende, por sentido común, que no se necesita una ética específica para cada profesión. Sin
embargo, producto de la complejidad de las disciplinas y la consecuente diversidad de normas
específicas, es necesario la organización de estas en un conjunto de normas. ¿Cómo se conoce a
estos cuerpos normativos?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Códigos de ética profesional.

2.

Fuero especial profesional.

3.

Estatutos de la actividad profesional.

4.

Colegios profesionales.

2. Pregunta 2

1/1

Lance Armstrong fue juzgado por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), la cual le
retiró los siete títulos de campeón del Tour de France una vez que admitió su culpabilidad en la
utilización de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo. ¿Por qué este comportamiento se
enmarca en el ámbito ético?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Porque la ley no tenía contemplado el delito del dopaje.

2.

Porque el impacto de la falta no afectó a ninguna otra persona.


3.

Porque la gravedad del delito se mantuvo en el ámbito deportivo.

4.

Porque faltó al espíritu deportivo del juego limpio.

3. Pregunta 3

1/1

Leonardo Polo es uno de los filósofos más importantes de la actualidad. ¿Cómo considera a la ética?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Como la ciencia que considera al ser humano un sistema libre.

2.

Como el arte del comportamiento humano ideal.

3.

Como el oficio moral de la conciencia humana.

4.

Como la técnica del dominio de sí mismo.

4. Pregunta 4

1/1

En cuanto al cumplimiento de los roles profesionales, ¿cuál es la acción imperativa de lo que se


espera de la persona que realice de una determinada función?

Mostrar opciones de respuesta

1.

La responsabilidad.
2.

La subsidiariedad.

3.

La solidaridad.

4.

La seriedad.

5. Pregunta 5

1/1

Podría decirse que el profesional tiene doble responsabilidad en cuanto al cumplimiento de sus
acuerdos por tener cuáles características:

Mostrar opciones de respuesta

1.

Racional y virtuoso.

2.

Racional y profesional.

3.

Inteligente y voluntario.

4.

Persona y profesional.

6. Pregunta 6

1/1

¿Cuáles cuerpos normativos rigen a los profesionales públicos, también llamados servidores
públicos?

Mostrar opciones de respuesta


1.

Normas éticas.

2.

Códigos deontológicos.

3.

Códigos de comportamiento.

4.

Normas jurídicas.

7. Pregunta 7

1/1

A pesar del multiculturalismo, ¿qué establece la ética?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Códigos y leyes objetivas de moralidad.

2.

Reglas y normas objetivas de moralidad.

3.

Hilos y conductas objetivas de moralidad.

4.

Acciones y situaciones objetivas de moralidad.

8. Pregunta 8

1/1

¿Cuál es el bien último, la plenitud?


Mostrar opciones de respuesta

1.

La felicidad.

2.

El éxito.

3.

El propósito.

4.

La excelencia.

9. Pregunta 9

1/1

¿Gracias a qué se perfeccionan las personas?

Mostrar opciones de respuesta

1.

A las normas y las leyes.

2.

A los hábitos y virtudes.

3.

A los ensayos y errores.

4.

A los bienes y los éxitos.

10.Pregunta 10

1/1
Según Sellés (2011), por naturaleza ¿qué es el ser humano?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Un ser politicus.

2.

Un ser economicus.

3.

Un ser ethicus.

4.

Un ser sociales.

11.Pregunta 11

1/1

En la concepción clásica, ¿qué facultades se le atribuyen a quien tiene la autoridad?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Pensar, dictar o hacer algo.

2.

Monitorear, seguir o controlar.

3.

Ordenar, mandar o imponer.

4.

Legislar, juzgar y ejecutar.

12.Pregunta 12
1/1

¿Qué es lo contrario al bien común?

Mostrar opciones de respuesta

1.

La arbitrariedad.

2.

La esclavitud.

3.

La injusticia.

4.

La corrupción.

13.Pregunta 13

1/1

El "malgastar" supone un comportamiento antiético. ¿Qué delega la Ley al respecto, de cierta


manera, en los códigos deontológicos?

Mostrar opciones de respuesta

1.

La potestad para juzgar a los profesionales.

2.

La autorregulación en los colegios profesionales.

3.

La autoridad para formular normas éticas.

4.
La autonomía del ejercicio profesional.

14.Pregunta 14

1/1

¿Qué busca el bien común?

Mostrar opciones de respuesta

1.

El éxito económico.

2.

La participación política.

3.

La perfección social.

4.

La inclusión cultural.

15.Pregunta 15

1/1

¿De qué se ocupa la ética?

Mostrar opciones de respuesta

1.

De lo práctico o empírico de las acciones humanas.

2.

De lo real o ideal de las acciones humanas.

3.

De lo verdadero o falso de las acciones humanas.


4.

De lo bueno o malo de las acciones humanas.

También podría gustarte