Examen Final Deontología Profesional

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1.

Pregunta 1

1/1

¿Qué busca el bien común?

Mostrar opciones de respuesta

1.

El éxito económico.

2.

La participación política.

3.

La perfección social.

4.

La inclusión cultural.

2. Pregunta 2

1/1

A pesar del multiculturalismo, ¿qué establece la ética?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Códigos y leyes objetivas de moralidad.

2.

Reglas y normas objetivas de moralidad.

3.

Hilos y conductas objetivas de moralidad.


4.

Acciones y situaciones objetivas de moralidad.

3. Pregunta 3

1/1

¿Cuál es el bien último, la plenitud?

Mostrar opciones de respuesta

1.

La felicidad.

2.

El éxito.

3.

El propósito.

4.

La excelencia.

4. Pregunta 4

1/1

Según Sellés (2011), por naturaleza ¿qué es el ser humano?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Un ser politicus.

2.

Un ser economicus.
3.

Un ser ethicus.

4.

Un ser sociales.

5. Pregunta 5

1/1

Se entiende, por sentido común, que no se necesita una ética específica para cada profesión.
Sin embargo, producto de la complejidad de las disciplinas y la consecuente diversidad de
normas específicas, es necesario la organización de estas en un conjunto de normas. ¿Cómo
se conoce a estos cuerpos normativos?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Códigos de ética profesional.

2.

Fuero especial profesional.

3.

Estatutos de la actividad profesional.

4.

Colegios profesionales.

6. Pregunta 6

1/1

¿Qué se constituye en la guía ética del proceder profesional?

Mostrar opciones de respuesta

1.
Deber moral.

2.

Marco legal.

3.

Acto racional.

4.

Sentido lógico.

7. Pregunta 7

1/1

¿Cuál es el motor de la felicidad?

Mostrar opciones de respuesta

1.

La trascendencia.

2.

La existencia.

3.

La vida.

4.

La ética.

8. Pregunta 8

1/1

El "malgastar" supone un comportamiento antiético. ¿Qué delega la Ley al respecto, de


cierta manera, en los códigos deontológicos?

Mostrar opciones de respuesta


1.

La potestad para juzgar a los profesionales.

2.

La autorregulación en los colegios profesionales.

3.

La autoridad para formular normas éticas.

4.

La autonomía del ejercicio profesional.

9. Pregunta 9

1/1

¿Qué está marcado por la finalidad del servicio a la sociedad?

Mostrar opciones de respuesta

1.

El deber ser profesional.

2.

El deber hacer profesional.

3.

El saber hacer profesional.

4.

El saber ser profesional.

10. Pregunta 10

1/1
¿Cuáles cuerpos normativos rigen a los profesionales públicos, también llamados servidores
públicos?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Normas éticas.

2.

Códigos deontológicos.

3.

Códigos de comportamiento.

4.

Normas jurídicas.

11. Pregunta 11

1/1

Se podría suponer que mientras un trabajador técnico manufactura herramientas, sin


cuestionarse su finalidad, un profesional conoce su finalidad. ¿Qué tipo de profesional opta
por la finalidad buena?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Un profesional eficaz.

2.

Un profesional ético.

3.

Un profesional efectivo.

4.
Un profesional eficiente.

12. Pregunta 12

1/1

En la concepción clásica, ¿qué facultades se le atribuyen a quien tiene la autoridad?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Pensar, dictar o hacer algo.

2.

Monitorear, seguir o controlar.

3.

Ordenar, mandar o imponer.

4.

Legislar, juzgar y ejecutar.

13. Pregunta 13

1/1

En las últimas décadas, los medios de comunicación han alertado sobre la utilización de
materiales experimentales en dispositivos biomédicos que, en general, no son probados
previamente en relación con los efectos colaterales que puedan tener sobre el cuerpo del
paciente. ¿Qué es necesario desarrollar para contrarrestar estas situaciones?

Mostrar opciones de respuesta

1.

Normas de calidad que garanticen la eliminación de los efectos secundarios


determinados por las agencias regulatorias.

2.

Códigos deontológicos que precisen las normas éticas de comportamiento, emitidos


por los comités científicos.
3.

Legislaciones con sanciones rigurosas en las faltas graves, emitidas por los órganos
legislativos respectivos.

4.

Prácticas de verificación con grupos humanos voluntarios, que disminuyan los


márgenes de error posible por debajo del 5 %.

14. Pregunta 14

1/1

La muerte de profesionales de la salud en los diferentes países del mundo, a causa del virus
de la COVID, hubiese podido evitarse sí:

Mostrar opciones de respuesta

1.

Las personas hubieran cambiado sus hábitos alimenticios de animales salvajes por
dietas más saludables.

2.

Los periodistas hubieran investigado sobre las consecuencias de los hábitos


alimenticios chinos en la salud pública.

3.

El Estado chino hubiera invertido en investigaciones epidemiológicas.

4.

El Estado, las instituciones médicas, los profesionales de la salud y los medios de


comunicación hubiesen trabajado en conjunto.

15. Pregunta 15

1/1

¿Qué orienta a la virtud?

Mostrar opciones de respuesta


1.

La razón.

2.

La moral.

3.

El comportamiento.

4.

La voluntad.

También podría gustarte