Está en la página 1de 7

Datos del alumno Materia / Fecha

Materia: Análisis Multivariante II


Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

Así se miente con estadística: como nos manipulan con gráficos y curvas

Introducción

Cuando la estadística apareció se utilizaba como un sistema de datos demográficos y


económicos, pero con el pasar del tiempo este fue ampliando su disciplina en la cual ahora era la
recolección, resumir y analizar datos, esta área fue muy importante para la sociedad debido a
que con ella podían conocer los comportamientos, aspectos de la industria y el mercado, con lo
cual era muy beneficiosa para el hombre. En el siglo XXI esta rama de la matemática es muy
fundamental en las industrias, gobiernos y empresario; mediante esta el ser humano busca
llegar a más gente en el mundo, introduciendo servicios, productos y cumpliendo cualquier
necesidad del hombre, pero cuando hablamos de estadística, gráficos y curvas realmente
estamos viendo la verdad detrás de todo esos números y gráficos, los porcentajes realmente son
verídicos, a lo largo de la lectura nos dan varios indicios de como la gente al tener los datos
estos pueden ser utilizados a conveniencia.

Esto se debe que muchas de las estadísticas son falsas, debido a que las personas
encargadas de estas saben manipular los datos, otras en cambio están mal ejecutadas y al hacer
esto todos los datos se pueden ver de forma errónea y a la vez confusa, como lo mencionan y
como lo menciona en el libro desde que existen los datos, existe la manipulación de ellos, en la
actualidad aún existe esta practica de manipular y mentir con datos, solo para dar lo que
realmente quiere el ser humano lo que se muy apartado de la realidad.

Según Estulin Daniel (2013) manifiesta que “Si queremos que la gente crea algo, lo
único que tenemos que hacer es organiza r una encuesta que diga tale cosa es así, y después
darle publicidad, preferiblemente por la televisión.” Mediante lo que nos dice el autor es que la
sociedad ahora en día cree cualquier cosa, por mas falsa que sea, y esto se debe a que la sociedad
cree mas en lo que dicen en los medios de comunicación o plataformas digitales, esto también se
puede ver planteado en la actualidad en el país y es porque el gobierno no sabe dar cifras exactas
de lo que esta pasando, debido a la represión del pueblo o que harán por eso lo que digan los
noticieros tiene un porcentaje de mentira así como de verdad, uno nunca sabe lo que es
realmente verdad.

© Ingeniería en Estadística-IE
Datos del alumno Materia / Fecha
Materia: Análisis Multivariante II
Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

Según Andrew Lang (2015) nos menciona “El uso de las estadísticas como un borracho
utiliza las farolas: para el apoyo en lugar de para la iluminación.” Los que nos quiere
mencionar esto es que la estadística nos puede servir para muchas cosas, para iluminar caminos
y dar respuestas a varias dudas que se tenga, pero al momento de no saber como utilizarlas y
hagamos la manipulación de datos erróneas o solo buscar que nuestras hipótesis sean correctas
se va a ver una gran brecha con la verdad, por lo tanto, al no saber ocupar un instrumento tan
importante como la estadística, solo nos enseñara mentiras en vez de verdades.

También como lo manifestó el autor Mark Twain (2012) nos dice “Hay tres clases de
mentiras: La mentira, la maldita mentira y las estadísticas.” Entonces, que nos quiere decir el
autor con esta frase, es que al momento de enseñar gráficos, porcentajes podemos decir que es
datos verídicos, pero al profundizar en ello podemos darnos cuenta que no es realmente lo que
está pasando en la sociedad, por la tanto al ocupar la estadística para demostrar cosas que
realmente no están pasando en la sociedad es igual una forma de mentir pero en cambio esta
pueda ser creída porque la sociedad al ver todo eso no duda y cree, porque piensa que detrás de
todo ello hay gente preparada y honesta, cuando en realidad existe gente que hace su trabajo de
forma honrada y otra gente que solo busca beneficios.

Cuando observamos graficas estadísticas podemos interpretar varias cosas dependiendo


en el área que se encuentre, estas graficas también se pueden ver manipuladas según a la
necesidad que quiera el ser humano, en el área económica de una empresa esta puede ser
manipulada para que al momento de ser enseñada a los socios, para que mediante esta puedan
ver y pensar que la compañía va en buen camino y de esa forma seguir invirtiendo, por ello es
que hay empresas que han llegado a bancarrota debido a que manipularon los datos, y solo lo
hicieron cuando fue demasiado tarde, y solo pensaron en beneficio de la persona encargada.

Cuando se trabaja con cifras estas también se ven manipuladas, debido a que la persona
al trabajar con números enteros siente que va a trabajar con datos mas precisos, lo tanto se
manipulan los datos, por ello no se habla o trabaja con decimales, porque en vez de decir se
consumió 58.68 dólares en materiales, es mejor decir se gastó 60 dólares en materiales, de esa
forma se reduce el dar justificativos a la mitad, por lo tanto esta actividad ya se ha ido
implementando en el día a día, con tal de evitar interrogaciones.

© Ingeniería en Estadística-IE
Datos del alumno Materia / Fecha
Materia: Análisis Multivariante II
Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

En la actualidad, Ecuador también ha pasado por todo esto, empezando desde el


gobierno, corrupción, delincuencia entre otras, pero esto se debe a que las personas encargadas
de dar cifras no lo hacen de la forma correcta y se encargar de la recopilación de datos de solo lo
que quieren saber, también se ve que las personas no son muy honestas a la hora de recoger
datos, porque solo buscan la conformidad y no dan todo por el país, y lo cual se puede
manifestar que la gente solo le importa el beneficio de cada una y esto se pudo ver en la etapa de
la pandemia del Covid-19 y también en la del Censo 2023. Por lo cual, no se sabe cifras exactas y
el gobierno solo lanzo datos para que la gente tenga miedo y estos se reduzcan dando así a la
mala práctica e interpretación de los datos, por lo cual nos planteamos las siguientes preguntas
¿Por qué el gobierno no dio cifras exactas de la gente que murió durante la pandemia? ¿Por qué
dieron resultados del censo cuando había gente que nunca lo hizo?

¿Por qué el gobierno no dio cifras exactas de la gente que murió durante la
pandemia?

Cuando hablamos de la pandemia en Ecuador podemos manifestar que hubo una gran
desorganización, el país no estuvo preparado para ello y esto se debe a los altos mandos y que
mediante esta la población tuvo que ir a urnas a la elección de nuevos mandos, durante esta
pandemia se pudo ver por medios de comunicación cifras de gente que fallecía cada día; pero
como sabíamos si estas cifras eran realmente las correctas, si al saber que la gente no estuvo
preparada para una pandemia, peor para la recolección de datos de estos, como lo menciona en
el libro a veces hay que mentir para que la sociedad reflexione y entre en pánico para poder ver
resultados, pero realmente es correcto hacer todo eso, como ecuatorianos podemos darnos que
la gente no es consciente de las acciones que tenemos y por ello no hace caso y solo lo hace
cuando realmente es grave, por ello puede que las personas encargadas de los datos hayan
manipulado, pero también tenemos que tener en cuenta que el país pasaba por un proceso
económico muy difícil, ya que con el cambio de mandato el nuevo presidente en este tiempo
Guillermo Lasso tenia que ver la forma que los ciudadanos estén bien, por lo cual solo e
encargaba de la adquisidores de nuevas vacunas, dejando de lado las cifras reales de personas
contagiadas y fallecidas.

En las noticias día tras día no daban nuevos datos de la cantidad de personas contagiadas
y fallecidas, pero realmente eran las correctas, cuando el país paso por ello no había gente
preparada, para la recopilación de los datos, ya sea por miedo a contagiarse, por lo cual si o si

© Ingeniería en Estadística-IE
Datos del alumno Materia / Fecha
Materia: Análisis Multivariante II
Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

estos datos fueron manipulados e igual las gráficas que presentaba el ministerio de salud, ya
que con todo lo que pasaba los hospitales explotaban metafóricamente ya que la gente
contagiada eran en decenas y decenas por lo cual el llevar un control y un proceso de datos era
difícil, ya que al ser un hospital publica no cuenta y no está preparado para ello, también en los
amorgues también no hubo una buena manera de administrar los datos, todo era un caos, un
alboroto; la gente fallecida sabia estar en las calles, en esta caso la estadística hizo su trabajo
pero las personas encargadas de ello no lo hicieron y solo plantearon resultados para beneficio
del gobierno, por lo tanto a continuación se presentara una gráfica de fallecidos en durante la
pandemia.

Grafica de fallecidos durante la pandemia del covid-19 en Ecuador

Elaborate: INEC
Fuente: Observatorio social del Ecuador

Como se puede observar en la grá fica aquí tenemos una tabla de personas fallecidas durante
la pandemia, pero podemos demostrar que esta tabla esta correcta, si las personas encargadas de
todo ello nunca llegaron a todo el Ecuador para registrar, hace unos añ os aun seguían personas que
no eran identificadas y permanecían en los amorgues, por lo tanto, podemos ver que la
manipulació n de datos también se puede dar en el gobierno para su beneficio.

¿Por qué dieron resultados del censo cuando había gente que nunca lo hizo?

© Ingeniería en Estadística-IE
Datos del alumno Materia / Fecha
Materia: Análisis Multivariante II
Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

El INEC presento los resultados de el censo que se realizó en 2022 pero sus resultados
fueron dados en este años, pero realmente estos datos son correctos, existen varios relatos de
personas que nunca hicieron esto, entonces por lo tanto estos resultados son erróneos, la
estadística nuevamente esta involucrada en una mentira y es conocer la cantidad de personas,
esto se debe a que el país recién pasaba por una pandemia o mejor dicho aun seguían en ellos
pero ya con menos cuidados, existían personas que no querían responder y otras que no se
encontraban en su hogar, pero que hizo el gobierno para poder combatir ello, pues creo una
plataforma digital para que el mismo ciudadano se cense, lo cual fue una nueva idea y que esto
reduciría el trabajo de los encuestadores, pero que fallo en ellos, pues fue que la ciudadanía no
sabia muy bien como hacerlo, lo cual existieron varias brechas en eso, también en la preparación
de los encuestadores ya que solo un día capacitaron a varios jóvenes para hacer el trabajo, por lo
cual sabíamos que iba haber información errónea y los datos no iban hacer los correctos, por lo
cual al INEC se pudo ver que no dio tanta importancias porque no toda la población se registró y
la también el INEC no tenía los fondos suficientes para seguir gastando por lo cual con los datos
que tenia trabajo y saco los resultados que tenemos en la actualidad lo cual son datos
manipulados y no tan precisos.

Conclusión

En conclusión, podemos determinar que en el país la estadística se ha visto muy


involucrada en demostrar datos que la población quiere conocer, pero mediante esta también
podemos darnos cuentas que algunos de estos pueden ser un diferentes a la realidad por la cual
pasa el país, como mencionaban en el libro este también puede ser una mentira, ya que los datos
se pueden manipular de forma sencilla y solo buscar beneficios para las personas que lo quieren,
esta practica se ha estado dando desde hace mucho tiempo, siendo los mismo seres humanos los
perjudicados y muy pocos los beneficiados, por la tapa que está pasando el país podemos
afirmar que también estos se ha ido ocupando, porque el país esta hundido en la corrupción,
delincuencia, mafias y entre otras cosas más, entonces el mas afectado es la misma población, ya
que con tal de presentar graficas que pueden verse muy beneficiosas puede ser todo lo contrario,
ya que el ya nadie hace cosas porque las nace hacer si no solo por puros intereses, y esto se
puede ver reflejado en el día a día, los ministerios, INEC y todas sistemas por el cual trabajan
para el país, deberían ser más trasparentes y dar cifras exactas y reales de lo que realmente está
el país, y no seguir mintiendo con las cifras y manipulando porque al final, el país va a perder, se

© Ingeniería en Estadística-IE
Datos del alumno Materia / Fecha
Materia: Análisis Multivariante II
Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

necesita mas gente capacitada en estadística, mas profesionales en esa rama para que ocupen los
lugares que se lo merecen y busquen las soluciones para poder sacar al país adelante, para que
mediante el trabajo en conjunto con el gobierno, ministerio y más el país pueda salir de esta
crisis y por mas hundidos que estemos ver formas y estrategias para sobresalir y con ello
podemos eliminar a todas las mafias.

Referencias Bibliografías

Daniel Estulin. (2013, 24 diciembre). Frases sobre estadística. Mundifrases. Recuperado 25 de

diciembre de 2023, de https://www.mundifrases.com/frase/daniel-estulin-si-queremos-

que-la-gente-crea-algo/?

utm_source=internal&utm_medium=link&utm_campaign=phrase_snippet_wholetext

Andrew Lang. (2015, 5 mayo). Frases sobre estadística. Mundifrases. Recuperado 25 de diciembre

de 2023, de https://www.mundifrases.com/frase/daniel-estulin-si-queremos-que-la-gente-

crea-algo/?

utm_source=internal&utm_medium=link&utm_campaign=phrase_snippet_wholetext

Mark Twain. (2012, 22 octubre). Frases sobre estadística. Mundifrases. Recuperado 25 de diciembre

de 2023, de https://www.mundifrases.com/frase/mark-twain-hay-tres-clases-de-mentiras-

la-mentira/?

utm_source=internal&utm_medium=link&utm_campaign=phrase_snippet_wholetext

Personas fallecidas | Coronavirus Ecuador. (s. f.). Covid19 Ecuador.

https://www.covid19ecuador.org/fallecidos

Celi, E. (2023, 16 septiembre). Byron Villacís sobre el censo: «No es una ciencia extrema contar la

població n». Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/byron-villacis-

entrevista-resultados-censo-inec-errores/

© Ingeniería en Estadística-IE
Datos del alumno Materia / Fecha
Materia: Análisis Multivariante II
Apellidos: Coque Guacollante

Nombre: Lenin Patricio Fecha: 25-12-2023

© Ingeniería en Estadística-IE

También podría gustarte