Está en la página 1de 13

PBL

Diagrama de Componentes
Participación en Grupo Tutorial

Miembro del grupo Líder de la discusión Tutor

Discusión Preliminar Auto Reporte


estudio
1
Clarificación
de
conceptos
2
Definición
del
problema
3
Análisis del
problema
(lluvia de
ideas)
4
Análisis del
problema
(clasificación
sistemática)
5
Formulación
de objetivos
de
aprendizaje
6
Auto estudio
7
Discusión

Evaluación
Trabajando con el enfoque de los 7 pasos
Pasos 1 al 5: Discusión Preliminar
Clarificación de conceptos
Los conceptos utilizados en el problema son
clarificados, para evitar confusión. Esto permite a los
 Reconocer los conceptos que carecen de claridad
participantes iniciar de un punto en común.  Reconocen los conceptos confusos
 Preguntan por una explicación
1  Proporcionan una explicación
Definición del problema
La esencia del problema es determinada para  Exponen los propósitos para la definición
establecer los límites del tema.
 Traducen la esencia del problema a un problema
definido
2
 Formulan claramente un problema en concreto
Análisis del problema (lluvia de ideas)
Activación del conocimiento previo, seguido por  Enlistan aspectos relevantes y explicaciones
un proceso para proporcionar explicaciones,
alternativas y/o hipótesis para el problema.  Proporcionan información adicional acerca de los
aspectos enlistados y explicaciones alternativas
 Cuestionan por más detalles e información
adicional con respecto a los aspectos relevantes y
explicaciones de los compañeros.
 Preguntan por aspectos no claros o inconsistentes
 Evitan la exclusión de posibles explicaciones
3
 Enlistan alternativas.
Análisis del problema (clasificación sistemática)
Clasifican las explicaciones proporcionadas en la  Establecen ligas entre los aspectos y explicaciones
lluvia de ideas, indicando las interrelaciones. enlistadas
 Utilizan diagramas
4  Anotan deficiencias en la clasificación
Formulación de Objetivos de Aprendizaje
Con base en las explicaciones dadas, el  Formulan los objetivos de aprendizaje con base en
conocimiento deficiente y los conceptos no claros las deficiencias detectadas
se formulan los objetivos de aprendizaje.
 Crean una liga con el análisis del problema
 Formulan los objetivos de manera clara, bien
5 definida y con términos concretos.
Pasos 6: Auto Estudio
Horario
Encontrar un apropiado balance entre el tiempo  Determinar los compromisos estipulados
de estudio y el tiempo libre; haciendo un uso
eficiente y efectivo del tiempo disponible.  Revisar las facilidades disponibles
 Determinar el tiempo para el auto estudio
 Planear eficientemente las actividades de
estudio
 Fijar las metas factibles
6
Seleccionando las fuentes de información
Buscar las fuentes relevantes de información y  Seleccionar con base en el problema
seleccionar las apropiadas en términos de calidad específico (objetivos de aprendizaje)
y cantidad; con suficiente nivel de profundidad
para un estudio efectivo.  Establecer las palabras claves para la
selección
 Evaluar los recursos (tema, autor, meta del
grupo, fecha de publicación, etc)
6
Estudiando las fuentes
Adquirir nueva información que se comprenda y  Estudiar con base en el objetivo (objetivos de
sea capaz de aplicar para responder lo establecido aprendizaje)
en los objetivos de aprendizaje y, dar solución al
problema planteado.
 Determinar qué de lo estudiado es comprendido
 Responder cuestiones con base en lo que ha sido
estudiado, en particular con respecto a la lógica y
la argumentación
 Establecer ligas entre el nuevo y previo
conocimiento
6  Elaborar notas y diagramas
Preparando reporte
Revisar críticamente el conocimiento existente,  Elaborar notas durante el auto estudio
estableciendo relaciones con la discusión
preliminar y los objetivos de aprendizaje. Con  Reflexionar críticamente sobre lo que se ha
estudiado
base en lo anterior preparar lo que debe ser
tratado en el grupo tutorial considerando  Traducir áreas no claras o confusas en preguntas
participar eficiente y efectivamente. concretas
 Determinar qué de lo estudiado puede ser
6 presentado breve y claramente
Pasos 7: Discusión

Discusión
En la discusión con los compañeros las soluciones  Se presenta lo que ha sido estudiado, breve y
son presentadas en un reporte, las preguntas son claramente
respondidas y los conceptos no claros son
discutidos. Después de la discusión, cada  Se crean relaciones entre los objetivos de
estudiante conoce cómo el nuevo conocimiento aprendizaje y el problema
ha sido comprendido, el tema ha sido estudiado  Las presentaciones se fundamentan con
con suficiente nivel de profundidad y puede ser diagramas y/o ejemplos
explicado a otros.  Se citan las fuentes y/o recursos
 Se proporciona información adicional, si es
necesario
 Se prueba críticamente el nuevo conocimiento
 Cumplimiento de objetivos de aprendizaje /
solución al problema
7
Participación en el Grupo Tutorial
Líder de la discusión

Preparación
Determina la agenda para asegurar que la  Determina el orden de los objetivos de
reunión procederá efectiva y eficientemente. El aprendizaje para ser discutidos
método de trabajo del grupo tutorial es a través
del enfoque de los 7 pasos.  Piensa acerca de las dificultades del material
de aprendizaje
 Evalúa las contribuciones esperadas / impacto
de los miembros del grupo
 Lectura del problema
 Prepara la agenda para la reunión
Estructura
Proceso de organización, indica la línea de la  Presenta la agenda / adaptación en caso
discusión y revisa los temas relevantes a ser necesario
discutidos; proporciona la estructura para la
reunión y promueve el uso eficiente y efectivo del  Introducción al marco de trabajo
tiempo.  Pregunta cuestiones introductorias
 Dirige la reunión:
- puntualiza en la profundidad y relevancia
- interrumpe para cuestionar, si es necesario
- resume
Resumiendo
Puntualiza en las ideas principales que  Indica la esencia
proporcionan una estructura para la reunión;
puede ser utilizado para asegurar que los temas  Corrige a tiempo:
- después de una confusión o discusión poco clara
discutidos han sido comprendidos y puede ayudar
- después de una larga discusión
a estimular la participación de los miembros del - reunir las aportaciones
grupo. El énfasis en el resumen es proporcionar
una estructura a la discusión.  corregir las representaciones
 Si es necesario, preguntar a los miembros del
grupo para resumir.
Líder de la discusión

Estimulando
Iniciar y mantener el ritmo de la reunión. Esto  Pregunta cuestiones
ayuda a promover un ambiente de trabajo
positivo y de igualdad en las contribuciones de  Invita a través de conductas no verbales
todos los miembros del grupo.  Permite discusión entre puntos de vista en
contraste
 Permite discusión en la participación de los
miembros del grupo.
 Reacciona de manera verbal y no verbal a las
reacciones del grupo
Pregunta cuestiones
Pregunta a los compañeros cuestiones que  Formula preguntas:
pueden proporcionar una estructura y estimular la - claramente
discusión preliminar y final. - refiriéndose a un tópico en un tiempo
- balanceando correctamente
- preguntando en el tiempo correcto
Reformulación
Presenta de manera precisa lo que ha dicho un  Clarifica y presenta explicación de la información /
compañero para aumentar la comprensión y contribuciones
revisar si lo que ha sido dicho fue comprendido
por el líder de la discusión y / o los miembros del
 Presenta el contenido más importante en palabras
diferentes
grupo
 Corrige oportunamente:
- en caso de confusión acerca de lo que se ha dicho
- si la información no es clara o está pobremente
presentada
- en el caso de desviación del tema de discusión
Conclusión
Escucha lo que fue hecho, decide y hace coincidir, - Resume correctamente la formulación de los
con relación a iniciar de un punto en común la objetivos de aprendizaje
próxima reunión. - Repite los acuerdos hechos
- Proporciona oportunidad para evaluación
Participación en el Grupo Tutorial
Miembro del Grupo

Tómate unos minutos


Toma notas y elabora diagramas para visualizar y  Representar discusiones y /o acuerdos de manera
resumir el intercambio de información en la correcta, clara y ordenadamente
reunión del grupo tutorial.
 Elaborar diagramas y resúmenes
 Utilizar palabras clave para reflexionar sobre la
esencia de la discusión
 Preguntar por una explicación en caso de no
comprender

Proporcionando información
Durante la discusión preliminar de manera activa  Ordenar los pensamientos de manera
comenta a los compañeros lo que es conocido; progresiva
durante la discusión informa a ellos que fue
estudiado; complementen y expliquen entre los  Adaptar en referencia al trabajo de los
compañeros lo que no quede claro. compañeros
 Fundamentar explicaciones / información
visual
 Responder o asegurar que la información está
lógicamente conectada
 Reaccionar de manera verbal y no verbal a las
reacciones de los compañeros
 Dar a los compañeros la oportunidad de
reaccionar
Miembro del Grupo

Preguntando por información


Pregunta específicamente por clarificación,  En caso de no comprender, elabora más preguntas
información adicional o explicación para revisar e
incrementar el conocimiento propio y el de los  Pregunta de manera clara y breve
otros.  Pregunta en tiempo
 Establece relaciones con el tema de discusión
 Distingue entre preguntas, interpretaciones y
afirmaciones.

Resumiendo
Escuchando los puntos principales proporcionas  Representa la idea principal
una estructura a la reunión, puede ayudar a
estimular la participación de los miembros del  Representa correctamente lo que se ha discutido
grupo y puede ser útil para revisar los conceptos  Corrige a tiempo
discutidos que han sido comprendidos.  Si es posible, proporciona fundamento utilizando el
pizarrón
 Clarifica el objetivo del resumen
Escucha activa
Evalúa activamente si el conocimiento propio o el  Establece contacto visual con los miembros del
nuevo conocimiento es correcto y si la equipo
información de los compañeros es correcta,
contribuye a mejorar la comprensión del tema.
 Primero escucha, y después piensa en tus propias
aportaciones o preguntas
Una actitud de escucha activa también estimula el
proceso y el producto del grupo.  No pierdas la atención a la esencia de lo que se
está diciendo
 Muestra un involucramiento activo en relación a las
actitudes / conducta no verbal.
Miembro del Grupo

Proporcionando retroalimentación
Promueve la discusión de factores para promover  Referirse a lo que es importante al grupo tutorial
e inhibir en el grupo tutorial. Esto puede ser en
relación al contenido, al método de trabajo  Considerar los sentimientos en el momento de dar
la retroalimentación
utilizado o a la conducta del grupo o de los
miembros del grupo. Al recibir retroalimentación  Constructiva y fundamentada:
los miembros del grupo tienen la oportunidad de - Conducta observable y evaluable
modificar e inhibir aspectos de su conducta. - Con base en la observación y sentimientos de uno
mismo
- Se restringe a concretar manifestaciones de
conducta
- Se describen ambos, aspectos buenos y conductas
a ser cambiadas
- Se proporcionan alternativa
 Determinar como la retroalimentación fue recibida
y comprendida
Preguntando por retroalimentación
Obtienes información con respecto a la propia  Determinar qué es lo que uno desea saber
conducta y sus efectos en los otros.
 Preguntar por una retroalimentación en específico
 Preguntar aspectos concretos

Recibiendo retroalimentación
Estando preparados para recibir la  Escuchar, tratando de comprender la
retroalimentación de los otros y retroalimentación antes de pensar y dar contra
subsecuentemente determinar que se quiere y argumentos.
puede hacer al respecto.
 Enfoque crítico constructivo:
- preguntar por más aspectos en caso de no estar
claro
- Revisar las propias interpretaciones
- Determinar si el efecto en la conducta de cada uno
es la deseable
- Determinar si la conducta puede ser cambiada.
Participación en el Grupo Tutorial
Tutor

Estimula
El propósito de la intervención del tutor es  Muestra una conducta de escucha activa
asegurar que el trabajo de los estudiantes en la
solución del problema es con suficiente  Se comunica tanto formal como
profundidad. informalmente
 Elabora preguntas abiertas

Formula preguntas
El tutor coordina la discusión preliminar y final,  En relación al nivel de conocimiento
influyendo en la relevancia, profundidad y
aplicación del tema. Las preguntas pueden  En lenguaje común
ayudar a los estudiantes a descubrir y resolver  Elige el tiempo adecuado:
por sí mismos conceptos erróneos, puntos de - Cuando la discusión preliminar o final han
vista incorrectos, etc. sido muy extensas
- Si hay lagunas de conocimiento
- Cuando el proceso se estanca
- Cuando establecen relaciones
- Si las ideas son incorrectas
- En caso de que el líder de discusión o un
miembro del grupo cometan un error en
relación a la estructura
Proporciona información
Si el grupo no encuentra el camino para la  En relación con el nivel de conocimiento
solución del problema, el tutor debe de
proporcionar una breve explicación o ejemplos  En lenguaje común
prácticos o ilustrar con situaciones similares con el  Sugiere literatura y otros recursos de
propósito de estimular la discusión profunda en el información
grupo.  Proporcionar información si el grupo lo pide
 Corregir a tiempo:
- dificultades
- errores
Tutor

Observación y análisis
Con base en las observaciones se determinan los  Atendiendo particularmente a:
efectos positivos y negativos del proceso en el - Balance en las aportaciones de los miembros del
grupo tutorial y sus consecuencias en el proceso grupo
de aprendizaje en relación a proporcionar - Efectividad y eficiencia en los argumentos y
retroalimentación a: falta de argumentos, el estándares del grupo
método utilizado, la calidad en las discusiones, las - Efectividad y eficiencia en la aplicación del método
contribuciones de los miembros del grupo y la de los 7 pasos
cooperación en el mismo. - Cooperación e interrelación

Proporciona retroalimentación
Informa a los estudiantes acerca de los efectos  Proporciona una retroalimentación
positivos y negativos del grupo tutorial, en constructiva y de utilidad
particular de los roles individuales, el contenido
de la discusión, y la aplicación de los
procedimientos para incrementar la perspicacia de
los estudiantes en relación a su funcionamiento
en el grupo y, si es necesario, mejorarlo.
Evaluación

Observación
Atender al trabajo metodológico, al proceso y a  Observar minuciosa, propostiva y
los estándares de los roles que se juegan en el sistemáticamente
grupo. Esto proporciona ideas en relación a la
efectividad y eficiencia de las reuniones.  Tomar notas en relación a la capacidad de
presentar ejemplos concretos

Análisis
Con base en las observaciones se emiten juicios  Las siguientes cuestiones pueden orientar:
de valor de los efectos positivos y negativos: - cuál es el método utilizado para lograr los objetivos
argumentos, procedimientos, conductas. de aprendizaje y cuáles son los efectos
- cuál es el método para dar retroalimentación a los
objetivos de aprendizaje y cuáles son los efectos
- Cómo reaccionan los estudiantes al trabajar con
otros
- Cuáles son los argumentos implícitos y explícitos
que fueron hechos en el grupo y cuáles fueron las
consecuencias de los mismos
- Cuáles alternativas son posibles
Evaluación

Retroalimentación
La información de las observaciones, las  Elaborar un listado de los argumentos,
opiniones, ajustar los objetivos de aprendizaje son procedimientos y conductas que fueron
necesarios para mejorar la cooperación y la adecuados y de los que pueden mejorar.
profundidad en las discusiones.
 Elaborar un listado de los efectos de los
argumentos, procedimientos y conductas del
proceso o producto del grupo
 Elaborar un listado de las alternativas para los
argumentos, procesos y conductas que no
fueron adecuadas.
 Discutir sobre los elementos que fallaron en el
proceso del grupo.
 Dar una opinión en relación a la cooperación entre
los miembros del grupo.
 Tomar decisiones en relación a los
argumentos, procesos y conductas que se
deben de mantener y los que deben de
mejorar.
 Discutir sobre los efectos de los cambios en
argumentos, procedimientos o conductas.

También podría gustarte