Está en la página 1de 2

Nombre de la ponencia: INDUSTRIA 4.

0 NOKIA “CONSTRUYENDO JUNTOS


EL FUTURO DIGITAL”
Ponentes: Santiago Escalona, Marco Antonio Vigueras
Síntesis de la ponencia
Nokia, una compañía finlandesa, ha dejado de enfocarse en la fabricación de
teléfonos y se ha dirigido hacia el desarrollo de redes 4.9G y 5G, especialmente
para crear redes privadas críticas. Para Nokia, la Industria 4.0 implica la
convergencia de tecnologías clave, como la conectividad ultrarrápida, el Internet
de las cosas (IoT), la nube, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos,
buscando mejorar la eficiencia en la fabricación.
Se aborda la latencia, el ancho de banda y la seguridad en las redes WiFi. Se
explica que la latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar
de un punto a otro, variando según la calidad de la señal y otros factores. El ancho
de banda se relaciona con la cantidad de datos transferidos en un tiempo
determinado, siendo los estándares modernos capaces de ofrecer velocidades
variadas. Respecto a la seguridad, se describen protocolos como WEP, WPA y
WPA2, diferenciándolos por su nivel de seguridad y métodos de encriptación.
Nokia presenta su visión tecnológica para el año 2030, enfocada en implementar
una red privada crítica basada en 6G, aplicándola en sectores como energía,
transporte, sector público y manufactura.
Importante conocer …
Un punto crucial sobre Nokia y la Industria 4.0 es su enfoque en la integración de
tecnologías avanzadas, como el 5G, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia
artificial y el análisis de datos, para mejorar la eficiencia y la conectividad en
entornos industriales. Nokia busca proporcionar soluciones completas y
personalizadas que se adapten a las demandas cambiantes de la fabricación
moderna, priorizando la seguridad y la conectividad crítica en estos entornos
empresariales.
La Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, permite a
las empresas, los gobiernos y las agencias del sector público utilizar tecnologías
digitales innovadoras, automatización inteligente y análisis avanzados para
transformar sus procesos operativos. Esta combinación de tecnologías crea una
convergencia de los mundos físico y digital, lo que permite una era de mejoras
masivas en la industria e impactos positivos para las sociedades.
El viaje a la Industria 4.0 está impulsado por la conectividad ubicua, la
computación en la nube y los datos ricos. Requiere redes de alto rendimiento que
puedan integrarse con entornos heredados para admitir procesos críticos con una
fuerte seguridad, disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, alta
velocidad y capacidad de respuesta ultrarrápida. Estas redes deben conectar
todas las máquinas, personas y procesos y ofrecer información profunda de los
datos que pueda permitir operaciones ágiles y proactivas.
Nokia aspira a transformar la industria mediante tecnologías avanzadas y
soluciones digitales, ofreciendo redes privadas altamente seguras y confiables
adaptadas a las necesidades específicas de cada organización.
CONCLUSION
La presentación de Nokia destaca su evolución hacia redes de comunicación
avanzadas y su visión centrada en la Industria 4.0. Se enfocan en la
implementación de tecnologías clave como 5G, IoT, IA y análisis de datos para
mejorar la eficiencia en la fabricación y ofrecer soluciones de red altamente
seguras y confiables. Su objetivo futuro es crear redes privadas basadas en 6G
para varios sectores, lo que refleja su compromiso con la innovación y la
transformación tecnológica en la próxima década
Nokia se concentra en proporcionar soluciones completas adaptadas a la Industria
4.0 y redes privadas de alta importancia. Estas soluciones combinan tecnologías
avanzadas y personalizadas para cumplir con las exigencias actuales de la
fabricación y los requerimientos esenciales de conexión y seguridad en entornos
industriales y empresariales
El avance tecnológico de la red 5G desempeña un papel esencial al facilitar la
digitalización en diferentes sectores industriales. Según la empresa, la base de
una transformación digital exitosa radica en decisiones estratégicas de alto nivel
adoptadas dentro de las organizaciones. Un estudio realizado evaluó dos aspectos
clave: la parte tecnológica necesaria para esta transformación y el grado de
adopción de diferentes casos de uso. Los resultados revelan que tecnologías
como el edge computing y el 5G están en sus etapas iniciales de adopción, con la
mayoría de las empresas considerándolas para pruebas de concepto. Por otro
lado, tecnologías como el WiFi Mesh y el 4G muestran un nivel de madurez más
alto, con implementaciones ya en marcha
Es relevante subrayar que el progreso hacia la digitalización está estrechamente
relacionado con la madurez tecnológica y la adopción de diferentes casos de uso.
En este sentido, la industria electrónica, la fabricación de electrodomésticos y
productos metálicos se destacan como líderes en términos de madurez
tecnológica y avances globales en la implementación de la Industria 4.0.
Estrada Bárcenas Francisco Javier 2021302384
Grupo 7EM1

También podría gustarte