Está en la página 1de 4

¿Qué es la arquitectura?

No es sencillo encontrar una definición concreta de la arquitectura, puesto que cada

corriente arquitectónica, y aún cada arquitecto en particular, tiene su propia visión y su

propio concepto relativos a su labor. Sin embargo, por ahora sólo es importante hacer

constar la pluralidad de opiniones respecto a la arquitectura. Un factor constante en todas

estas definiciones es que la arquitectura es la proyección, diseño y construcción de

espacios habitables por el ser humano.

La arquitectura es básicamente la creación de espacios habitables, pero estos espacios han

de cumplir una función. Una obra arquitectónica que no sea habitable o que no tenga

función alguna no puede considerarse arquitectura; pasará entonces a convertirse en una

escultura o cualquier otra forma de arte.

Muchas veces se piensa, erróneamente, que toda edificación debe considerarse como obra

arquitectónica. Pues, la mayoría de las edificaciones que nos rodean no pueden considerarse

en modo alguno como una obra arquitectónica. Para saber esto debemos hacernos las

siguientes preguntas básicas:

¿el espacio edificado cumple con una función de modo satisfactorio?

¿es la construcción del edificio la adecuada para que este permanezca en pie?

¿se puede considerar estética la edificación que estamos analizando?

Estas preguntas, sin embargo, no son tan fáciles de responder, debido a ala amplitud de

temas que abarca la arquitectura. Por ejemplo, es virtualmente imposible que alguna

edificación cumpla completamente todos los aspectos que encierran estas preguntas.
Sin embargo, es una constante hablar de los siguientes elementos en la arquitectura: la

arquitectura es un arte. Por otro lado, también vemos una fuerte tendencia a considerar los

aspectos de la arquitectura como modo de construcción, lo cual indica, claramente, una

tendencia técnica. Son pocos los arquitectos que consideran el aspecto científico de la

arquitectura, pero no por ello ha de descartarse este enfoque. Respecto a los campos de lo

social y lo habitacional, se refieren a funciones de la arquitectura más que enfoques de la

misma.

Una definición aceptada que englobe todos estos aspectos antes mencionados sería la

siguiente: “la arquitectura es el arte, la ciencia y la técnica de construir, diseñar y

proyectar espacios habitables para el ser humano”. Esta definición se fundamente en tres

aspectos: científico, técnico, y artístico. Conviene, pues, señala cuál es el significado de

cada uno de estos tres conceptos, enfatizando a la vez por qué la arquitectura pertenece a

estos tres campos del conocimiento.

La arquitectura y la ciencia. ¿qué entendemos por ciencia?

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el

razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes

generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Asimismo, en ella

se aplica el método científico. Entendamos por método científico como a la serie de pasos

lógicos que tiene como objetivo dar la solución más adecuada a un problema. Y algunas de

sus características generales son las siguientes:

No basa sus postulados en dogmatismos ni en prejuicios, si no que comprueba su

veracidad mediante la observación.


Es un método progresivo, es decir, que se construye a partir de la superación gradual de sí

mismo.

Utiliza mediciones para comprender las magnitudes de los fenómenos que estudia.

Por lo que debe entenderse que la arquitectura se sirve de todas estas características para

satisfacer sus propias necesidades. Por ejemplo, cada corriente arquitectónica basa sus

postulados en los resultados de una observación de su medio, y que cada una de estas

corrientes tiene como finalidad “corregir” los defectos de los que adolece su predecesora.

Por otra parte, la arquitectura utiliza mediciones en la proporción, escala y la medición del

espacio en términos numéricos.

Asimismo, cuando calculamos una estructura, una instalación o simplemente el área de un

espacio dado, hacemos uso de las matemáticas, la geometría, las cuales son factores básicos

para poder dar forma al proyecto arquitectónico. Por lo tanto, cada vez que la arquitectura

hace uso de las matemáticas y del método científico se está hablando de la presencia de la

ciencia en esta área del conocimiento.

La arquitectura como arte

El arte es el enfoque más común que se tiene de la arquitectura. Sin embargo, debemos

definir primero ¿qué es el arte? Según Aristóteles el arte es “la interpretación de la materia

como técnica y poesía”. Esta definición involucra dos elementos: técnica y poesía. Por lo

que es necesaria definir ambos conceptos.

El concepto de Téchne

La palabra téchne (τέχνη) ha sido traducida como técnica. Sin embargo, es más complejo

que meramente eso, pues, designa saberes o destrezas transmisibles por la educación y, a su
vez, estos saberes abarcan tanto el campo de las habilidades artesanales de fabricación de

artefactos. Por ejemplo, En el capítulo I del libro I de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, el

filósofo menciona lo siguiente:

Todo arte (téchne) y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y
elección parece tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien,
que es aquello a lo que todas las cosas aspiran. Cierta diferencia, con todo, es patente
en los fines de las artes y ciencias, pues algunos consisten en simples acciones, en
tanto que otras veces, además de la acción, queda un producto. Y en las artes cuyo fin
es algo ulterior a la acción, el producto es naturalmente más valioso que la acción
[…] en efecto, el fin de la medicina es el de la salud; el de la construcción naval, el
navío; el de la estrategia, la victoria (1985, p. 129).
La téchne, el arte, es la disposición racional que nos permite hacer cosas con ayuda de la

razón verdadera, de una regla exacta. Es por tanto, el saber que se refiere a la póiesis. Este

término Póiesis significa “producción”, en otras palabras: es todo el hacer productivo. Por

ejemplo, las actividades del artista, el artesano o la simple fabricación de algo. Es decir,

toda actividad realizada por el ser humano, por ejemplo, como los objetos fabricados por un

artesano o la producción realizada por el artista ya sea pintura, poesía, escultura, etc es

producción. Por lo tanto, la póiesis es el acto propio de la téchne, en palabras más sencillas:

la producción es el resultado de la técnica. Asimismo, debemos entender que la téchne no

es un mero hacer, sino un saber hacer; en Aristóteles la es un hábito que implica un logos

(razón).

También podría gustarte