Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRIOLOGÍA

El conocimiento actual de la Fenilcetonuria.

UDA - BIOMOLÉCULAS, SALUD Y ENFERMEDAD.

Docente: M.C. Tagle Pompa Delia Patricia.

Alumnos de segundo semestre:

Campos Galván Vanessa - 356344

Gallegos Fuentes Mauro Alejandro - 356310

Scott Anchondo Yeimmi Noemi - 356369

Zambrano Chavarria Hilda Jacqueline - 356398

Grupo: 2LN3.

Fecha: 16/11/21.
INTRODUCCIÓN

La fenilcetonuria (PKU), es una enfermedad causada por un trastorno y error


innato en el metabolismo del aminoácido fenilalanina (Phe) (Rasner et al., 2014).
Este es el trastorno de aminoácidos más frecuente en el mundo, y es causado
debido a un defecto o mutación en el gen PAH, dicho defecto se puede transmitir
con un patrón de herencia autosómico recesivo. Este gen ayuda a crear la enzima
fenilalanina hidroxilasa (PAH), la cual es necesaria para descomponer la Phe en el
organismo (Arrieta et al., 2012). Sin esta enzima los niveles de Phe aumentan y
las concentraciones elevadas de la misma son neurotóxicas, estos niveles altos
pueden interferir en el transporte y metabolismo de otros aminoácidos neutros y
necesarios para el buen funcionamiento del organismo, y niveles muy elevados
provocan un efecto mortífero sobre el sistema nervioso y si no es tratada a tiempo,
se derivan consecuencias graves, como daño cerebral irreversible, retraso global
del desarrollo, discapacidad intelectual, así como síntomas adicionales como son
problemas de comportamiento, emocionales y sociales, rasgos autistas,
temblores, convulsiones, epilepsias, y diversos síntomas psiquiátricos que se
presentan de manera progresiva durante el crecimiento de la persona (García et
al., 2017).

Esta patología se puede prevenir con la identificación temprana de la alteración


del gen PAH, siendo hoy en día el tamiz neonatal (TN) la forma más temprana
para su diagnóstico. Un tratamiento adecuado sería mediante una dieta conforme
a los niveles de exceso de fenilalanina en el organismo, y debe comenzar antes
del mes de edad y continuar durante toda la vida del paciente (Vela et al., 2018).

El objetivo general de este trabajo es investigar en diversos artículos científicos


sobre esta enfermedad, fenilcetonuria, para conocer más a fondo, principalmente
sobre la causa de la misma: la falla en el metabolismo del aminoácido fenilalanina
(Phe), además de comparar en distintas fuentes bibliográficas sobre el punto de
vista en general de esta enfermedad por diferentes autores. Esto para adquirir
nuevos conocimientos sobre la importancia de las funciones metabólicas de una
macromolécula en específico y qué sucede cuando el metabolismo de la misma
falla

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

La fenilcetonuria es un trastorno genético, es decir, ocurre debido a una herencia


autosómica recesiva que afecta la hidroxilación hepática del aminoácido
fenilalanina (Phe), dando como resultado una acumulación de fenilalanina en el
organismo, y así esta proteína puede lesionar el cerebro y causar retraso mental
grave. La persona nace con una mutación genética que le impide sintetizar la
enzima que degrada este aminoácido.

La fenilalanina es uno de los 9 aminoácidos esenciales, solo se pueden obtener


por medio de la alimentación. Es indispensable para el desarrollo y función
neuronal, ya que las proteínas que se obtienen a partir de ella regulan la síntesis
de endorfinas, reducen el apetito y dolor, controla la producción de adrenalina y
dopamina. Para este proceso de obtención de proteínas la fenilalanina debe
procesarse, la fenilalanina hidroxilasa entra en acción, ya que es una enzima que
actúa a nivel de hígado y es la encargada de degradar la fenilalanina y convertirla
en tirosina. Las personas con este trastorno son incapaces de producir la enzima
fenilalanina hidroxilasa, que genera una alteración metabólica congénita en la que
el aminoácido fenilalanina, al no poderse degradar en tirosina y continuar con la
ruta del metabolismo proteico, se acumula en el organismo.
Causas

La fenilcetonuria es una enfermedad genética rara, con una incidencia de 1 caso


por cada 10,000 nacimientos que, como sabemos, es causada por la ausencia de
la enzima fenilalanina hidroxilasa, enzima encargada de degradar el aminoácido
fenilalanina.

En esta enfermedad, ambos padres portan los genes defectuosos, por lo que la
enfermedad se hereda a sus descendientes al ser traspasados por ambos
progenitores. La fenilalanina es una enzima que participa en la producción de
tirosina.

Al haber una deficiencia de esta enzima, se presenta una acumulación en exceso


de fenilalanina en la sangre. Esta se degrada por vías metabólicas alternas y se
van acumulando metabolitos como ácido fenilpirúvico, fenilacético e
hidroxifenilacético.

La causa de que una persona no presente esta enzima es por una mutación
genética, esta mutación se da en el gen PAH, que está presente en el cromosoma
12. La fenilcetonuria únicamente estará presente cuando la persona presente los
2 genes PAH mutados, es decir, ambos padres deben tener al menos un gen
defectuoso para que su hijo desarrolle la enfermedad.

Dependiendo de qué tan alterada esté la secuencia genética, determinará si la


fenilcetonuria es leve, moderada o grave, ya que la síntesis de la enzima estará
dañada en mayor o menor manera.

Síntomas
Los síntomas de la fenilcetonuria deben de diagnosticarse antes de cumplirse el
mes de vida ya que las consecuencias serían encefalopatía que genera
discapacidad intelectual y motora permanentes. Los síntomas pueden ser
epilepsia, síndrome de West, algunos rasgos físicos peculiares como piel, ojos y
cabellera clara, olor corporal a humedad y eccema. También incluyendo síntomas
neuropsiquiátricos; del comportamiento, hiperactividad y autismo.

1.1 Imagen Síntomas

Diagnóstico
La fenilcetonuria puede diagnosticarse mediante un análisis de sangre,
normalmente se hace una punción al talón del recién nacido, a esto se le
denomina tamiz neonatal. Esta prueba se debe realizar preferentemente entre las
48 y 72 horas de vida del recién nacido (Arrieta et al, 2012).

El tamiz neonatal es un procedimiento que se realiza en los recién nacidos


aparentemente sanos, pero que ya tienen una enfermedad y que con el paso del
tiempo esta puede ocasionar daños graves. Este procedimiento tiene como
objetivo detectar patologías antes de que se manifieste, para así poder tratarlas
con el fin de evitar consecuencias.

Si no es diagnosticada y tratada desde el periodo neonatal, la fenilcetonuria puede


conducir a un retardo mental profundo.

La recolección de la muestra de sangre capilar se obtiene a partir de una punción


en el talón, después se colocan de 3 a 4 gotas de sangre sobre un papel filtro
específico denominado ‘’ tarjeta de Guthrie’’. Posteriormente la muestra se manda
a analizar a laboratorios especializados en detectar alguna presencia de
enfermedad metabólica (Arrieta et al, 2012).

1.2 Imagen Prueba de tamiz neonatal.


ESTADISTICAS

CICLO METABÓLICO

Los aminoácidos tales como la fenilalanina se oxidan para formar ATP o se utilizan
para la síntesis de nuevas proteínas para el crecimiento y la reparación del
organismo. (Corral, 2016)

Como antecedente, es importante identificar que, en el caso de la fenilalanina en


la Fenilcetonuria se debe realizar un bloqueo enzimático sobre una vía catabólica
de un sustrato indispensable, tal como lo menciona S. Oficialdegui Laura 2013

Este caso se debe tratar a través de un bloqueo sobre una cadena metabólica
general: la posibilidad de acción dietética en este caso consiste en limitar el aporte
proteico a la necesidad mínima compatible con un crecimiento normal. La
indicación dietética y la elección de su modo a tratar, varía según la naturaleza de
la anomalía metabólica causal y el grado de déficit enzimático existente, por lo que
muchas veces se recomienda una restricción total de este aminoácido para evitar
mayores alteraciones. S. Oficialdegui Laura 2013

La fenilalanina hidroxilasa (PAH) es una enzima clave en el catabolismo de


la fenilalanina, y las mutaciones en esta enzima causan fenilcetonuria (PKU)

En la siguiente figura 2 (sobre la herencia autosómica recesiva) se señalan las


combinaciones posibles de gametos de dos progenitores que tienen un alelo que
codifica para fenilalanina hidroxilasa (color negro) y el alelo mutado que falla en la
producción de la enzima funcional (color rosa). El gen de la PAH en cromosoma
12 es clonado, es aquí donde sucede la mutación.
Herencia autosómica recesiva figura 2.

Fuente. Corral Riocerezo Lucía 2016

Ahora que conocemos de dónde proviene el fallo genético de la fenilalanina


hidroxilasa, revisemos cómo se ve el ciclo metabólico común de la fenilalanina y/o
tirosina. Decidimos interpretar diversos textos de artículos revisados (los cuáles
que serán mencionados al término de su interpretación) para facilitar la
comprensión del estado y ciclo metabólico.

En la figura 3 podemos observar los ciclos catabólicos de la fenilalanina y tirosina,


partiendo de la fenilalanina hidroxilasa con BH4 y amino transferasa, ambas
enzimas. Santiago De Compostela 2015
Fenilalanina Fenilacetonas

BH4 Fenilalanina hidroxilasa

Tirosina Catecolaminas

Amino transferasa
4-OH-fenilacetato
4-OH-fenilpiruvato
4-OH-fenillactato
Vit C Dioxigenasa

Homogensitato

Dioxigenasa

Melallacetoacetato Succinalacetoacetato

Succinalacetona
Fumarillacetoacetato

Fumarilacetoacetasa

Fumarato Acetoacetato

Figura 4.

Se puede observar su ciclo metabólico en su forma simplificada en la figura 4


Arrieta Blanco, F., Bélanger Quintana, A., Vázquez Martínez, C., & Martínez
Pardo, M. (2012)

METABOLISMO DE LA FENILALANINA

Forma correcta del metabolismo de la fenilalanina

FENILALANINA ------------------------------------------------------- > TIROSINA (deficiente)


Metabolismo alterado de la fenilalanina, interpretado como fenilcetonuria o
PKU

FENILALANINA --------------------------------------------//--//------- > TIROSINA (deficiente)

Metabolismo de la fenilalanina –Fenilpiruvato

(Todos provocan toxicidad) -Fenilactato

-Fenilacetano

TRATAMIENTO NUTRICIONAL

Para el tratamiento de la fenilcetonuria en pacientes pediátricos y adolescentes


se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

 Según los valores sanguíneos de PHE hay que elaborar el plan dietético,
En algunas ocasiones se requiere suspender totalmente el aporte de
fenilalanina, utilizando para ello la fórmula libre de fenilalanina e iniciarla
con aporte de 150 ml/kg/día.

Una restricción dietética de fenilalanina durante toda la vida, la cual se debe


iniciar desde la primera semana de vida. Quedan prohibidos alimentos como
carnes magras, aves, pescados, huevos y leche. Ministerio de Salud Pública.
2013.

 Debido a que todas las proteínas naturales poseen aproximadamente 4%


de fenilalanina, se debe optar por el consumo de alimentos controlados o
libres de fenilalanina, los cuales incluyen alimentos naturales con escasas
proteínas (legumbres, frutas, verduras, ciertos cereales), hidrolizados de
proteínas tratados para eliminar la fenilalanina como leche de arroz en
polvo, así como mezclas de aminoácidos elementales libres de
fenilalanina
 Uso de fármacos
En el embarazo:

 Prevención embriopatía PKU: planificar el embarazo para mantener desde


10 semanas antes de quedar embarazada, cifras entre 120 - 240 µmol/L

S. Oficialdegui Laura. (2013)

Arch Pediatr Urug 2014 Menciona que El tratamiento es efectivo para la


prevención del daño neurológico si se inicia en los primeros meses de vida, luego
del año se asocia a retardo mental de moderado a severo en un 84%, mientras
que Ministerio de Salud Pública. 2013 asegura que es posible prevenir en su
totalidad la sintomatología en el embarazo con un diagnóstico y dieta
preestablecida, al igual que lo afirma México, Secretaría de Salud 2012

Diversos artículos concuerdan que se debe llevar a cabo una dieta baja en
fenilalanina, y en casos específicos (como cuando ya hay un daño neurológico
severo) hacer total restricción de la misma. México, Secretaría de Salud 2012

A su vez, esta misma fuente confiable recopilada por mexicanos, recomienda


prescribir una dieta baja en fenilalanina con suplementación de tirosina y proteína
requerida para anabolismo. El manejo del paciente con PKU debe realizarse por
un equipo multidisciplinario, no solo nutriólogo. También deben intervenir otros
profesioanles de la salud tales como: Pediatra, epidemiólogo, psicólogo,
enfermera y trabajo social. México, Secretaría de Salud 2012
REFERENCIAS

INTRODUCCION

Arrieta, F., Bélanger, A., Vázquez, C. & Martínez, M. (2012). Importancia del
diagnóstico precoz de fenilcetonuria en la mujer y del control de los niveles de
fenilalanina en la gestación. Revista Nutrición Hospitalaria, 27(5), 1658-1661. DOI:
https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.5.5945

García, N., Hernández, J., Londoño, M. & Muriel, R. (2017) Deficiencia de


fenilalanina hidroxilasa: espectro clínico y estado actual del diagnóstico en
Colombia. Revista Biosalud, 17(1), 49-64. DOI: 10.17151/biosa.2018.17.1.6
http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v17n1/1657-9550-biosa-17-01-00049.pdf

Rasner, M., Vomero, A., Varacchi, C., Peluffo, G., Giachetto, G. & Kanopa,
V. (2014) Fenilcetonuria. Revista Archivos de Pediatría de Uruguay, 85(1), 28-33.
http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v85n1/v85n1a06.pdf

Vela, M., Ibarra, I., Herrera, L., Caamal, G., Belmont, L. & García, E. (2018)
Epidemiología de la fenilcetonuria obtenida mediante tamiz neonatal. Revista Acta
Pediatr Mex. Suplemento I (39), 25S-34S.
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2018/apms181d.pdf
VANNE Y YEIMMI

Belmont, L., Fernández, C., Ibarra, I., Guillén, S., Monroy, S. & Vela, M.
(2012) Evaluación bioquímica de la fenilcetonuria (PKU): del diagnóstico al
tratamiento. Revista Acta Pediátrica de México, 33(6), 296-300.
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2012/apm126g.pdf

Clara, A. & Eiroa, H. (2017) Fenilcetonuria de diagnóstico tardío. Revista


Salud (i) Ciencia, 22(6), 518-524. DOI: http://dx.doi.org/10.21840/siic/153738 ,
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-
89902017000300001&lng=es&tlng=es.

García, A., Ganem, I., Armán, O., Sánchez, F. & Sánchez, M. (2012)
Fenilcetonuria. Recuento morfofuncional y terapéutico. Revista Información
Científica, 76(4). https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757269034.pdf

Guillén, S. & Vela, M. (2011) Actualidades en el tratamiento nutricional de la


fenilcetonuria. Revista Acta Pediátrica de México, 32(2), 107-114.
http://www.revisionporpares.com/index.php/APM/article/view/5983/424

Mendoza, S. (2020) Manejo nutricional actual de la PKU en niños. Revista


Ciencia & Salud: Integrando Conocimientos, 4(4), 205-2011.
http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/196/281

Moreno, J., Contreras, J., Pérez, J., Alonso, E., Arcas, G. & Piloto, Y. (2012)
Diagnóstico de fenilcetonuria clásica mediante dos métodos analíticos
confirmatorios, a propósito de un caso. Revista Cubana de Genética Comunitaria,
6(2), 54-57.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubgencom/cgc-2012/cgc122j.pdf
Sánchez, V. & Quispe, C. (2020) Fenilcetonuria e importancia del tamiz
neonatal. Revista Médica de Trujillo, 15(4), 185-189. DOI:
http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.09

Vela, M., Ibarra, I., Belmont, L., Fernández, C., Guillén, S., Monroy, S. &
Hernández, A. (2011) Historia de la fenilcetonuria. Revista Acta Pediátrica de
México, 32(5), 281-286.
https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/viewFile/506/505

MAURO

Corral, L. (2016). Aminoacidopatías congénitas: fenilcetonuria. [Trabajo fin


de grado, Universidad de Valladolid].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/18263/1/TFG-M-N530.pdf

López, O. (2015) Trastornos del ciclo de la metilación en pacientes con


fenilcetonuria. [Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela]
https://core.ac.uk/download/pdf/75994759.pdf

México Secretaría de Salud. (2012) Tratamiento Nutricional del paciente


pediátrico y adolescente con Fenilcetonuria, CENETEC (Centro Nacional de
Excelencia Tecnológica de Salud).
http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/eyr/IMSS-554-12.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2013) Diagnóstico y tratamiento nutricional del
paciente pediátrico y adolescente con fenilcetonuria. Guía de práctica clínica
(PKU). 1.a ed. Quito: Programa Nacional de Genética y Dirección Nacional de
Normatización. Disponible en:
https://esalud.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/diagnostico_y_tratamiento_nutricion
al_del_paciente_pediatrico_y_adolescente_con_fenilcetonuria.pdf

Oficialdegui, L. (2013) Fenilcetonuria: adhesión al tratamiento y


complicaciones. [Tesis de Licenciatura, Universidad abierta Interamericana]
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC112514.pdf

También podría gustarte