Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCIÓN BREVE
Se denomina clasificación
granulométrica, a la medición
y graduación que se lleva a
cabo de los granos de una
formación sedimentaria, de
los materiales sedimentarios,
así como de los suelos, con
fines de análisis, tanto de su
origen como de sus
propiedades mecánicas, y el
cálculo de la abundancia de
los correspondientes a cada
uno de los tamaños previstos
por una escala
granulométrica

MECÁNICA DE SUELOS I
N°03 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS GRANOLUMÉTRICO

CÓDIGO Y SECCIÓN DEL CURSO:


- A0619Mecánica de Suelos I
- AI 1202

GRUPO:
- Grupo1.4 “TERZAGHI”

FECHA DE REALIZACIÓN:
- 15/04/15

FECHA DE ENTREGA DE INFORME:


- 17/04/15

HUANCAYO - PERÚ

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

En los proyectos de Ingeniería, tanto en obras horizontales como en obras


verticales, se necesita tener información veraz acerca de las propiedades físico
mecánico de los suelos donde se pretende cimentar la obra. Por lo que deberá
hacerse un plan de exploración y muestreo en el área donde se desea realizar
el proyecto. La exploración deberá consistir en la investigación del subsuelo,
con el objetivo de poder obtener muestras de suelo a la que se le realizaran en
el laboratorio ensayes básicos de clasificación, densidad, humedad, etc.

En dependencia de la información que se necesite y de los ensayos de


laboratorio se define el tipo de exploración y la forma de muestreo de los
suelos.

En el presente informe se dará a conocer el análisis granulométrico.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS GRANOLUMÉTRICO

I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIO:

1. UBICACIÓN:

 Ferrocarril y Progreso (Umuto – El tambo)

2. COORDENADAS DE UBICACIÓN:

 Latitud: Latitud sur 12°2´39.176”


 Longitud: Longitud oeste 75° 13´ 6.35”

3. PLANO DE UBICACIÓN

4. PLANO DE ZONIFICACIÓN

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

II. ASPECTO TEÓRICO:

II.1. DEFINICIONES

a) GRANULOMETRÍA: Se denomina clasificación


granulométrica o granulometría, a la medición y graduación
que se lleva a cabo de los granos de una formación
sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los
suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus
propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los
correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una
escala granulométrica.

b) TAMIZ: Es el instrumento empleado en la separación del


suelo por tamaños, está formado por un marco metálico y
alambres que se cruzan ortogonalmente formando aberturas
cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por medio
de pulgadas y números. Por ejemplo un tamiz 2" es aquel
cuya abertura mide dos pulgadas por lado; un tamiz No. 4 es
aquel que tiene cuatro alambres y cuatro aberturas por
pulgada lineal.

c) MUESTRA REPRESENTATIVA: Se denomina muestra


representativa aquella fracción de suelo o roca que es capaz
de representar todo un conjunto o estrato determinado, no
solo en su apariencia visual sino en sus propiedades físico –
mecánicos.

d) MUESTRA ALTERADA: Son aquellas en las que no se hace


ningún esfuerzo para conservar la estructura natural y
condiciones del suelo. Los aditamentos con características
para la recuperación de estos suelos son los siguientes:
- Muestreadores de tubo sencillo.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

- Cucharas tipo Terzaghi (cuchara partida).


- Excavaciones en forma de calicatas o pozos a cielo
abierto, etc.

Las muestras alteradas pueden utilizarse para determinar;


Peso específico, límites de consistencia, Granulometría y
cualquier otro ensaye que no requiera la estructura o
condiciones naturales del suelo in situ.

e) MUESTRA INALTERADA: Las muestras inalteradas son las


que se obtienen tratando de conservar su estructura natural y
cuyas condiciones, fundamentalmente la densidad natural y la
humedad natural, han sufrido cambios mínimos despreciables
en comparación a su estado in situ. Para obtener estas
muestras se puede realizar:
- Monolitos labrados a mano.
- Muestreadores Shelby, etc.

III. ASPECTO PRÁCTICO:

III.1. IMPORTANCIA:

 En los suelos granulares nos da una idea de su


permeabilidad y en general de su comportamiento
ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este
comportamiento depende más de la historia geológica del
suelo.
 El análisis granulométrico nos permite estudiar el tamaño
de las partículas y medir la importancia que tendrán según
la fracción de suelo que representen. Este tipo de análisis
se realiza por tamizado, o por sedimentación cuando el
tamaño de las partículas es muy pequeño, se puede
encontrar gravas, arenas, limos y arcillas. Si bien un
análisis granulométrico es suficiente para gravas y arenas,

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

cuando se trata de arcillas y limos, turbas y margas se


debe completar el estudio con ensayos que definan la
plasticidad del material.
 La información obtenida del análisis granulométrico puede
en ocasiones utilizarse para predecir movimientos del agua
a través del suelo, aun cuando los ensayos de
permeabilidad se utilizan más comúnmente. La
susceptibilidad de sufrir la acción de las heladas en suelo,
una consideración de gran importancia de climas muy fríos,
puede predecirse a través del análisis granulométrico del
suelo.

III.2. OBJETIVOS:

III.2.1. OBJETIVO PRINCIPAL:

 Conocer y adquirir conocimientos del método de


análisis granulométrico mecánico para poder
determinar de manera adecuada la distribución de las
partículas de un suelo.

III.2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Dibujar e interpretar la curva granulométrica.


 Aplicar el método de análisis granulométrico mecánico
para una muestra de suelo.
 Conocer el uso correcto de los instrumentos del
laboratorio.
 Verificar si el suelo puede ser utilizado para la
construcción de proyectos.

III.3. NORMAS APLICADAS:

En el siguiente ensayo se hizo uso de la norma:

 AASHTO T 87-70 (preparación de la muestra)

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

 AASHTO T88-70 (procedimiento de la prueba)


 ASTM D 422: Nos permite la determinación cuantitativa
de la distribución de tamaños de partículas de suelo.
Esta norma describe el método para determinar los
porcentajes de suelo que pasan por los distintos
tamices de la serie empleada en el ensayo, hasta el de
0.074 mm (N°200).

III.4. MATERIAL:

 Balanza de sensibilidad 0.1gr

 Juego de tamices:

 Tamices de lavado:

 Horno:

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

 Combas de goma:

 Cucharones:

 Agitador mecánico:

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

III.5. PROCEDIMIENTO:

Para la obtención y preparación se cuarteara y se extraerá


una cantidad aproximada de 1000gr.

 Obtener una muestra uniforme y representativa.


 Dividir la muestra en cuatro partes.
 Tomar dos de las 4 partes y mezclar, reduciendo la
muestra hasta completar el peso requerido.
 Lavar la muestra con el tamiz del lavado descartando la
fracción menor.
 Si la muestra contiene apreciable cantidad de gravas y
pocos finos, se puede omitir el lavado.
 Verter cuidadosamente la muestra del suelo con el agua
(manteniendo constantemente un agua limpia).
 Se sedimenta por un momento hasta que el agua este en
la parte superficial y en suspensión (transparente).
 Se elimina el agua y se procede al secado en la estufa u
horno a temperatura constante.
 Sacar la muestra del horno.
 Colocar la muestra de suelo por los tamices en el agitador
mecánico por un tiempo de 5 minutos.
 Luego se procede a pesar cada tamiz con muestra
retenida.
 Se toma los datos respectivos.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Luego de obtener los pesos en cada una de las mallas y tamices,


colocamos los siguientes resultados en una tabla de la siguiente manera.

mm. N° TAMIZ PESO RETENIDO (gr)


75 3" 0.000
62 2 1/2" 0.000
50 2" 0.000
37.5 1 1/2" 0.000
25 1" 0.000
19 3/4" 82.000
12.5 1/2" 215.000
9.5 3/8" 130.000
6.3 1/4" 89.000
4.75 N°4 44.000
2 N°10 81.000
0.85 N°20 62.000
0.43 N°40 73.000
0.25 N°60 12.000
0.106 N°140 4.000
0.075 N°200 22.000
FONDO 186.000
SUMA 1000.000

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

A partir de este cuadro podemos ampliar un poco más los resultados


y obtener el siguiente cuadro que nos brinda más información.

ENSAYO DE GRANULOMETRIA (NTP 400.012)

N° PESO RETENIDO % ACUM.


Mm. TAMIZ (gr)
% RETENIDO
RET.
% ACUM. PAS.

75 3" 0.000 0.000 0.000 100.000


62 2 1/2" 0.000 0.000 0.000 100.000
50 2" 0.000 0.000 0.000 100.000
37.5 1 1/2" 0.000 0.000 0.000 100.000
25 1" 0.000 0.000 0.000 100.000
19 3/4" 82.000 8.200 8.200 91.800
12.5 1/2" 215.000 21.500 29.700 70.300
9.5 3/8" 130.000 13.000 42.700 57.300
6.3 1/4" 89.000 8.900 51.600 48.400
4.75 N°4 44.000 4.400 56.000 44.000
2 N°10 81.000 8.100 64.100 35.900
0.85 N°20 62.000 6.200 70.300 29.700
0.43 N°40 73.000 7.300 77.600 22.400
0.25 N°60 12.000 1.200 78.800 21.200
0.106 N°140 4.000 0.400 79.200 20.800
0.075 N°200 22.000 2.200 81.400 18.600
FONDO 186.000 18.600 100.000 0.000
SUMA 1000.000 100.000

Con los resultados graficamos la Curva Granulométrica.

CURVA GRANULOMÉTRICA
% ACUMULANDO QUE PASA

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0.000
0.01 0.1 1 10 100
Curva granul...
ABERTURA EN mm

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

V. CONCLUSIONES:

 Se observa que la mayor parte del suelo queda retenida en la


malla 1/2”.

 Observamos que el Suelo está compuesto por una gran cantidad


de partículas finas.

 Para obtener la curva granulométrica, usamos las aberturas de las


mallas en mm y los porcentajes acumulados pasantes de las
diferentes mallas.

 Es posible completar los diferentes datos a partir del peso de la


muestra a analizar y el porcentaje acumulado de pasantes en las
diferentes mallas.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

VI. RECOMENDACIONES:

 Las muestras deben de estar completamente seca para su


respectiva granulometría.

 Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la práctica.

 El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma


individual con movimientos circulares acenso ríales.

 No debe de exceder la muestra a cada tamiz por el


método manual debido a que daña el tamiz (sobre carga de la
malla).

 No se debe golpear los tamices con la mesa, se golpeara en


forma suave sobre un superficie blanda.

 Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias


como también los tamices (limpiar con la brochas).

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

VII. ANEXOS:

MUESTRAS

MUESTRA PESADA

INGRESO DE LAS
MUESTRAS AL HORNO

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

SACAR LAS MUESTRAS


DEL HORNO DESPUES
DEL TIEMPO
ESTABLECIDO.

PESO DE LAS MUESTRAS SACADAS DEL HORNO

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

 MECANICA DE SUELOS – Crespo Villalaz.

 MECANICA DE SUELOS – Juarez Badillo.

 GUIA DE LABORATORIOS DE MECANICA DE SUELOS I

 ENSAYOS DE MATERIALES EM2000 – MTC

 PRACTICAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS I –


Ing ABRAHAM POLANCO RODRIGUEZ

 MANUAL DE LABORATORIO DE SUELOS EN INGENIERIA


CIVIL – JOSEPH E. BOWLES.

 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA GEOTECNICA – BRAJA M.


DAS.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
MECÁNICA DE SUELOS I

También podría gustarte