Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002

Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 1 de 13

EJECUCIÓN DE CRUZADAS

Cargo Nombre Firma Fecha


Sandro Arce
Elaborado por: Coordinador SSOMA
Villanueva

Jefe de Obras de Baja Eduardo del


Tensión Carpio Casani

Jefe de Obras Media Félix Marines


Tensión Medina

Jefe de Emergencia y Daniel Canicela


Alumbrado Público Cobos

Revisado por:
Jefe de Mantenimiento Jhon Canchari
de Redes Camarena

Jefe de Trabajos de Jair Vivar


Distribución Zavaleta

Jefe de Líneas,
Juan Morales
Subestaciones y
Moreno
Obras

Gerente de Javier Andrich


Aprobado por:
Operaciones Ferrer

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 2 de 13

1. OBJETIVO
Asegurar que la instalación de ductos en vías transitables o cocheras cause el menor
impacto posible al tránsito vehicular durante su ejecución y brinde una mejor protección
mecánica a los cables subterráneos de baja y/o media tensión.

2. ALCANCE
El presente documento tiene aplicación a los departamentos de la Gerencia de
Operaciones de Tecsur y contratistas que ejecutan instalación redes subterráneas de
baja y/o media tensión. Este documento abarca desde el corte y/o rotura de pista hasta la
reparación final del pavimento.

3. DEFINICIONES

3.1. Ducto de Concreto: Conjunto de tuberías de concreto con diseño exterior rectangular de
un metro de largo que contiene en su interior 2 o 4 tuberías dentro de los cuales se
instalan cables.
3.2. Solado Mortero: Mezcla de concreto de proporción 1:8 utilizada para construir un piso de
5cm debajo de los ductos.
3.3. Pirca: Pared construida con ladrillos en los extremos de la zanja donde se instalan los
ductos, esta tendrá el ancho de la zanja y será instalada desde el solado de concreto
hasta la parte inferior del material usado para reparar la calzada.
3.4. Interferencia: Conjunto de instalaciones subterráneas existentes de agua potable,
alcantarillado, telefonía o gas natural; y que podrían impedir la ejecución normal de los
trabajos a cargo del cliente LDS.
3.5. Nivelador: Elemento utilizado durante la ejecución de cruzadas, cuya característica
principal es nivelar temporalmente hasta la reparación final, la superficie de pavimento
para facilitar el paso de los vehículos.
3.6. Tablones de Madera: Elemento de protección para vehículos que circulan sobre
cruzadas que están en proceso de reparación, para vías locales, según Reglamento
Nacional de Tránsito.
3.7. Planchas metálicas: Elemento utilizado para pase de vehículos durante ejecución de
cruzadas, en vías con tránsito vehicular alto.
3.8. Grillas: Elemento utilizado para pase de vehículos durante ejecución de cruzadas, en
vías con tránsito vehicular medio y bajo.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Directivas
4.1. TS-DO-028 Supervisión de trabajos
4.2. GGT-DO-OPE-013 Tensión de electrizamiento.
4.3. GGT-DA-GG-007 Trabajos en área natural protegida/zona arqueológica.

Procedimientos
4.4. TS-PO-OC-001 Excavación Manual Trabajos BT y MT
4.5. TS-PO-OC-002 Corte de veredas y pavimento de asfalto y concreto
4.6. GGT-PO-SSOMA-001 Identificación de materiales, sustancias y residuos peligrosos.
4.7. GGT-PO-SSOMA-004 Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos.
4.8. GGT-PO-PDR-008 Manejo de Desmonte.
4.9. GGT-PA-SGE-005 Servicio de apoyo a cargo de personal PNP, Resguardo y
Prevención de Riesgo Vial.
4.10. TS-PO-BT-005 Medición de tensión electrizamiento.
4.11. TS-DICLT-PO-LT-013 Colocación de planchas de acero para paso de vehículos

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 3 de 13

4.12. GGT-PA-GG-021 Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de seguridad

Instructivos
4.13. GGT-IA-SSOMA-003 Instrucción previa en campo IPC – SSMA.
4.14. GGT-IO-SM-002 Atención médica en caso de mordedura de can.
4.15. GGT-IO-SM-001 Ergonomía en el trabajo.
4.16. TS-DAEBT-IO-ET-001 Ejecución de anillados en cables de BT. (SP- AP)
4.17. TS-IO-ET-014 Prevención de Ataque Canino.

Disposiciones de Trabajo
4.18. GGT-DT-SSOMA-002 Medidas de Prevención contra la exposición a la radiación solar
en el trabajo.
4.19. GGT-DT-OC-014 Ubicación segura del desmonte de zanja.
4.20. GGT-DT-OC-025 Cuidados en trabajos de zanja.
4.21. GGT-DT-OC-120 Señalización y manipulación de cascotes.
4.22. GGT-DT-SE-074 Cuidados al trabajar en vías de alto tránsito.
4.23. GGT-DT-SE-092 Señalización de la zona de trabajo.
4.24. GGT-DT-SE-165 Recomendaciones de Señalización y apoyo policial en vías de
alto tránsito.
4.25. GGT-DT-RS-114 Forma correcta de levantar cascotes de concreto con la barreta.
4.26. GGT-DT-RS-143 Cuidados al realizar excavaciones en zonas con presencia de
cables de MT.
4.27. GGT-DT-OC-119 Manipulación de ductos de concreto en la ejecución de cruzadas.
4.28. GGT-DT-RS-189 Sellado de ductos.
4.29. GGT-DT-EH-007 Uso de escaleras en zanja.
4.30. GGT-DT-EH-008 Modo correcto de abastecimiento de combustible y arranque de la
máquina cortadora de concreto y similares
4.31. GGT-DT-OC-095 Relleno compactado con vibro-apisonador.
4.32. GGT-DT-OC-136 Excavaciones frente e interior a SET y SED convencionales.
4.33. GGT-DT-GE-033 Trabajos nocturnos en zonas de difícil acceso.
4.34. GGT-DT-GE-039 Limpieza de objetos dentro y fuera de la zona de trabajo.
4.35. GGT-DT-GE-139 Concentración en la Tarea.

Normas
4.36. CI-1-025 Instalación de cables subterráneos en ductos.
4.37. CI-9-020 Instalación de cables subterráneos de MT. - 22,9 kV en ductos
4.38. CI-1-027 Distancia de seguridad entre un ducto y otras canalizaciones o
depósitos.
4.39. SI-3-305 Señalización de obras en vías públicas de hasta 80 km/h.

Otros
4.40. AAMP-DAT-004 Lista de áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas (del
cliente LDS).

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Jefe de Departamento


 Promover y controlar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Planificar las actividades necesarias para el cumplimiento del procedimiento.

5.2. Supervisor / Personal Técnico de Tecsur

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 4 de 13

 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.

5.3. Trabajador
 Cumplir con lo indicado en el presente procedimiento.

6. DESARROLLO

6.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES GENERALES

6.1.1 Instrucción Previa en Campo IPC-SSMA: Se debe realizar antes de iniciar el trabajo
con todo el personal que participa en el trabajo, reconociendo los riesgos potenciales
propios y adyacentes, de acuerdo al Instructivo GGT-IA-SSOMA-003 y registrarla en el
formato (F01-IA-SSOMA-003 Instrucción previa en campo IPC-SSMA) identificando los
riesgos potenciales de seguridad, salud y medio ambiente, señalando las medidas de
control respectivas.
6.1.2 Suspensión del Trabajo por Ausencia de Condiciones de Seguridad: Frente a una
condición diferente a las señaladas en este procedimiento o a las observadas en la
Inspección Previa o la IPC-SSMA y que represente un riesgo que no es posible controlar,
se debe suspender el trabajo e informar al supervisor del mismo para que defina el
control efectivo del riesgo; de no existir algún control efectivo del riesgo que pueda ser
dispuesto en ese momento, suspender la actividad, según los pasos del procedimiento
GGT-PA-GG-021 Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de seguridad
6.1.3 Concentración en la Tarea: El personal deberá estar concentrado en la tarea, por ello
debe aplicar la disposición GGT-DT-GE-139 Concentración en la tarea y adoptar en todo
momento una postura adecuada que evite caídas, la pérdida de equilibrio, atrapamiento,
cortes, etc.
6.1.4 Medidas en caso de Ataque Canino: Deberá identificar la presencia de canes en la
zona de trabajo, teniendo en cuenta el instructivo TS-IO-ET-014 Prevención de ataque
canino y en caso de sufrir una mordedura de perro tener en cuenta el instructivo GGT-IO-
SM-002 Atención médica en caso de mordedura de can.
6.1.5 Medidas para Radiaciones Solares: Para protegerse de la radiación UV, se deberá
cumplir con lo establecido en la disposición de trabajo GGT-DT-SSOMA-002 Medidas
preventivas contra la radiación solar.
6.1.6 Medidas Ergonómicas: A fin de evitar dolencias músculo-esqueléticas por posturas
forzadas o sobreesfuerzo, se deberá cumplir con lo establecido en instructivo GGT-IO-
SM-001Ergonomía en el trabajo.
6.1.7 Medidas para trabajos en zonas de difícil acceso: El personal que desarrolle trabajos
en zonas de difícil acceso en horas de la noche, deberá de seguir lo indicado en la
disposición de trabajo GGT-DT-GE-033 Trabajos nocturnos en zonas de difícil acceso.
6.1.8 Medidas para la salvaguardar la integridad física del personal: El técnico encargado
identificará la zona de trabajo y evaluará su peligrosidad, en caso sea necesario se
dispondrá de la presencia de personal de resguardo del personal de acuerdo al GGT-PA-
SGE-005 Servicio de apoyo a cargo de personal PNP, Resguardo y Prevención de Riesgo
Vial.
6.1.9 Medición de Electrizamiento: Antes de iniciar el corte de veredas y/o pavimento de asfalto y
concreto y con el fin de descartar electrizamientos en la zona de trabajo, se verificará la
existencia de tensión aplicando procedimiento operativo TS-PO-BT-005 Medición de
Electrizamiento, en caso exista, debe ser tratada y comunicada según la directiva GGT-DO-OPE-
013Tensión de electrizamiento.
6.1.10 Verificar que las máquinas, equipos y herramientas a utilizar, cuenten con un registro de
mantenimiento, luego verificar su estado en sus respectivos formatos de inspección y
antes de salir de base. Para el traslado dentro del vehículo, se debe verificar su fijación,
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 5 de 13

para evitar que sufra deslizamiento, para el ascenso y descenso se debe realizar con la
cantidad suficientes de personas según el tipo de máquina.

6.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS:

6.2.1 Por ningún motivo se debe cerrar totalmente la vía si no cuenta con la autorización
escrita del municipio o autoridad competente, salvo autorización expresa de Luz
del Sur (Jefatura o Subgerencia)
6.2.2 Señalización vehicular y peatonal: La ejecución de cruzadas deberá de ser atendida en
dos tramos a fin de no interferir totalmente la vía, se debe señalizar la zona de trabajo
haciendo uso de apoyos de tránsito, parantes con bases de concreto en buen estado,
malla, conos, cilindros y otros elementos de señalización y canalización. Para trabajos de
noche considerar adicionalmente señalización intermitente e iluminación de trabajo
suficiente. La señalización deberá realizarse cumpliendo con las siguientes disposiciones
GGT-DT-SE-074 Cuidados al trabajar en vías públicas, GGT-DT-SE-092 Señalización de
la zona de trabajo, GGT- DT-SE-165 Recomendaciones de Señalización y apoyo policial
en vías de alto tránsito y la norma SI-3-305 Señalización de obras en vías públicas. De
acuerdo al tipo de calle según cuadro adjunto se debe ejecutar la señalización
considerando las distancias entre letreros según norma SI-3-305.
6.2.3 Descarga de ductos: Descender los ductos de la unidad hacia una zona cercana a la
cruzada. Esta operación debe ejecutarse conforme a lo indicado en la disposición de
trabajo GGT-DT-RS-018 Manipulación de ductos de concreto.
6.2.4 Gestión de Requisitos Administrativos según el tipo de vía a trabajar: El área
ejecutora o contratista deberá cumplir con los siguientes requisitos administrativos (Ver
Tabla N° 01), que serán presentados al Dpto. emisor de la orden de trabajo, antes de
iniciar cualquier trabajo:

Tabla N° 01

Requisitos

Croquis de Croquis de Cronograma Aprobado por


Tipo de calles
señalización señalización visado de trabajo área solicitante
(norma SI-3-305) por SSOMA contratista
/Aviso a
solicitante (SI-3-305)
Vías locales X
Vías arteriales y
X X X
colectoras
Vías expresas y
X X X
panamericanas
 De ejecutarse trabajos en vías locales es suficiente aplicar el croquis correspondiente
según la norma de señalización SI-3-305 Señalización de obras en vías públicas, dicho
croquis debe contar como documento de obra.
 De ejecutarse trabajos en vías arteriales o colectoras, deben contar con la aprobación
previa del dpto. de Seguridad de la Contratista, mediante la presentación del plano de
señalización, referenciado de la norma de señalización SI-3-305 Señalización de obras
en vías públicas y el cronograma de trabajo. El aviso al área solicitante, deberá ser
mínimo con 48 horas de anticipación.
 De ejecutarse trabajos en vías expresas o panamericanas, debe contar con la aprobación
del área solicitante, para lo cual deben enviar con anticipación de 3 días útiles.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 6 de 13

 Tanto el croquis como el cronograma deben permanecer en obra a cargo del capataz o
supervisor responsable.

6.3. PLANIFICACIÓN PREVIA A LA EXCAVACIÓN:

 El área solicitante que encarga el trabajo, debe verificar en el sistema gráfico de gestión
de redes SIGRED (SmallWorld / LDS Explorer) o en el Mapa de Redes Eléctricas del
ambiente Explorador LDS, el trazo de las redes de baja tensión, media tensión y gas
natural. Asimismo se deberá verificar que la ubicación de cruzada no se encuentre en
zona intangible determinada por el ministerio de cultura, para lo cual deberá consultar el
listado de áreas naturales y zonas arqueológicas de acuerdo a AAMP-DAT-004, Lista de
áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas (del cliente LDS) o en la sgte dirección
http://sigda.cultura.gob.pe/
 Antes y durante la excavación, es recomendable hacer uso de equipos como el
Trazador de cables u otros equipos electrónicos que permitan abundar en
información de la zona a excavar, tomar en cuenta que esta información es sólo
referencial.
 La selección de la fecha y horario de ejecución de la cruzada se realizará teniendo en
cuenta el impacto al tránsito vehicular.
 Antes de dar inicio se deberá contar con el cargo del previsto y autorización municipal de
interferencia de vías (este último en caso se requiera).
 Verificar si el personal asignado está capacitado, entrenado en la tarea y tiene experiencia
en este tipo de trabajo. Asignar la tarea a personal autorizado. La asignación de la
supervisión será de acuerdo a la directiva TS-DO-028 Supervisión de trabajos.
 De acuerdo al tipo de calle se aplicará el nivelador, dicho nivelador se utilizará según
tabla N° 02.

Tabla N° 02
Tipo de nivelador
Tipo de calles Tablones de Plancha metálica con
Grillas
madera perno
Vías locales X X
Vías arteriales y colectoras X
Vías expresas y panamericanas y
otras cuya carga vehicular lo
amerite. X X

 La planificación debe considerar el total de actividades hasta la reparación final, para ello
se debe tomar en cuenta el entorno e identificar las instalaciones subterráneas
existentes: buzones de desagüe, de telecomunicaciones, canales de regadío, se deberán
realizar sondeos previos a la ejecución en ambos extremos de la vía. La tabla N° 03
define el tipo de pavimento que se puede encontrar y la cantidad de días totales como
duración de la tarea, el resultado de la correcta planificación es el cronograma de los
trabajos.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 7 de 13

Tabla N° 03. Considera ejecución de cruzada tipo 3 (1 ducto de 4 vías) de 6m de ancho


Tipo de pavimento
Concreto Asfalto Piso especial (p.e. Tierra
adoquines)
Tipo de nivelador Plancha metálica Grilla / Tablones de No Requiere No Requiere
madera
1.-Corte de pista 1.-Corte de pista 1.-Sondeos para 1.-Sondeos para
2.-Rotura de pista 3.- 2.-Rotura de pista definir recorrido (*) definir recorrido (*)
Sondeos para definir 3.-Sondeos para 2.-Señalización
recorrido (*) definir recorrido (*) 3.-Excavación
1 4.-Instalación de
ductos
5.-Relleno de
zanja (compactación)

4.-Señalización 4.-Señalización 2.-Señalización


5.-Excavación por 5.-Excavación por 3.-Excavación por
Días tramos. tramos. tramos.
6.-Instalación de 6.-Instalación de ductos 4.-Instalación de
2 ductos 7.-Relleno de zanja 8.- ductos
7.-Relleno de zanja 8.- Concreto 5.-Relleno de zanja
Concreto 9.-Colocación de grilla o 6.-Concreto
9.-Colocación de madera 7.-Reposición de
plancha adoquines
10.-Retiro plancha 11.- 10.-Retiro de nivelador 8.-Repintado de
3 Resanes 11.-Reposición de señales en pista
asfalto
12.-Repintado de 12.-Repintado de
4 señales en pista señales en pista

6.4. EJECUCIÓN DE TRABAJOS:

6.4.1 Corte y rotura de calzada


Teniendo en cuenta el tipo de cruzada a realizar según norma CI-1-025 Instalación de
cables subterráneos en ductos, se determinará el trazo para el corte de la calzada
según el ancho requerido, pudiendo ser entre 0,60 y 0,90 m, otras dimensiones serán
especificadas en el propio plano. Esta tarea debe ejecutarse conforme a lo indicado en
el procedimiento TS-PO-OC-002 Corte de veredas y pavimento de asfalto y concreto, y
la disposición de trabajo GGT-DT-EH-008 Modo correcto de abastecimiento de
combustible y arranque de la máquina cortadora de concreto y similares, cuyo operador
debe estar acreditado para el manejo de ese equipo. Luego del corte, retirar los
cascotes haciendo uso de la barreta según disposición GGT-DT-RS-114 Forma correcta
de levantar cascotes de concreto con la barreta, y GGT-DT- OC-120 Señalización y
manipulación de cascotes; los cascotes deberán ser retirados de la zona de trabajo en
las siguientes 24 horas.

El corte del pavimento se podrá realizar de acuerdo al tipo de cruzada a instalar, en


casos particulares especificados en el proyecto será distinto según requisito de la
Municipalidad Distrital, para ello se puede tomar como referencia la tabla N° 04.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 8 de 13

Tabla N° 04
Tipo de cruzada (para ductos de 4 vías)
3 5 7 9
Ancho de corte
0,60 m 0,60 m 0,90 m 0,90 m
de pavimento

6.4.2 Excavación
 Una vez retirado los cascotes, tomando todas las medidas preventivas de seguridad
descritas en los puntos anteriores, se procederá a ejecutar la excavación de acuerdo a lo
dispuesto en el procedimiento TS-PO-OC-001 Excavación Manual Trabajos BT y MT,
considerando los anchos y profundidades establecidas en la Norma CI-1-002 Instalación
de cables subterráneos en ductos.
 Así mismo tener presente que en caso de encontrar una interferencia deberá instalarse el
ducto a una distancia no menor de 30cm, previa coordinación con la supervisión
y tomando en consideración la norma CI-1-027 Distancia de seguridad entre un ducto y
otras canalizaciones o depósitos.
 Se debe tener cuidado de no dañar las instalaciones existentes en el lugar, para lo cual
se debe abrir la zanja usando el pico en forma de rastrillo e introduciendo la lampa de
manera horizontal. Tomar en consideración GGT-DT-OC-025 Cuidados en trabajos de
zanja.
 Se debe efectuar limpieza periódicamente en los alrededores y dentro de la zona de
trabajo, de tal forma que no queden objetos contundentes que puedan salir proyectados
hacia el personal propio o terceros, de acuerdo a GGT-DT-GE-039 Limpieza de pistas
fuera de la zona de trabajo.
 La tierra extraída deberá ser acopiada mínimo a 40cm de uno de los bordes de la zanja
de acuerdo a lo indicado en la disposición GGT-DT-OC-014 Ubicación segura del
desmonte de zanjas para redes de baja y media tensión y el afirmado a 1.0 m del otro
borde, de preferencia colocar en el sentido de tránsito a fin de que sirva de barrera
facilitando de esta manera el transito del personal, a lo largo de la cruzada para el
traslado de ductos. También se deberá evitar poner alguna herramienta y/o equipo cerca
del borde de la zanja.
 Para bajar o subir de la zanja cuando la profundidad sea mayor a 70cm debe utilizarse
escalera de madera asegurando su posicionamiento y que no se ubique sobre cables,
según disposición GGT-DT-EH-007 Uso de escaleras en zanjas.
 Para excavaciones de cualquier tipo que se realicen en el interior o en el frente de
subestaciones de transmisión o subestaciones convencionales se empleará ropa de
trabajo contra relámpago de arco >= 20 cal/cm2, para ello tomar en cuenta GGT-DT-OC-
136 Excavaciones frente e interior a SET y SED convencionales.
 Para las excavaciones con información de cable(s) de media tensión o ante indicios
de cintas, ladrillos, placas protectoras o cable media tensión a cualquier
profundidad, es obligatorio el uso de ropa contra relámpago de arco>=20 cal/cm2.
Adicionalmente tomar en cuenta las recomendaciones según GGT-DT-RS-143
Cuidados al realizar excavaciones en zonas con presencia de cables de MT.

6.4.3 Solado de Concreto


Preparar con una máquina mezcladora de concreto o sobre un recipiente, una mezcla de
concreto de proporción 1:8 para instalar como solado de concreto en el piso de la zanja.
El solado cubrirá el ancho de la zanja y tendrá una altura de 5cm.

6.4.4 Embone y sellado de ductos

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 09/06/2020
Página : 9 de 13

 Trasladar los ductos según disposición GGT-DT-RS-018 Manipulación de ductos de


concreto, desde su lugar de almacenamiento temporal hasta el filo de la zanja, haciendo
uso de la herramienta manual según imagen.

 Pasar las sogas de driza de 3/4 a través de los orificios superiores. Entre cuatro
personas con el uso de sogas, se debe movilizar el ducto hacia la parte superior de la
zanja. Luego descender el ducto en forma lenta, manteniendo siempre la horizontalidad
del mismo hasta llegar a la parte inferior de la zanja dejando 5cm. aproximadamente de
separación entre ductos, para retirar la soga. En el momento del descenso del ducto el
personal dentro de la zanja no debe exponerse a la línea de fuego, una vez que se
encuentre el ducto en el interior de la zanja, se acercarán para su fijación tomar en cuenta
GGT-DT-OC-119 Manipulación de ductos de concreto en la ejecución de cruzadas. Los
ductos deben de sobresalir un mínimo de 50cm del filo de la calzada.

 Para los casos donde el terreno sea inestable se colocará sobre la zanja una plataforma
de trabajo en forma transversal la cual debe de sobrepasar por lo menos el 50% del
ancho de la zanja.
 Una vez que el ducto se encuentre en la parte inferior de la zanja, dos trabajadores en la
zanja provistos de fajas cortas de 1.40 m, posicionándose frente a frente moverán el
ducto a su ubicación final, haciéndolo embonar uno con otro de manera que se conserve
la alineación con respecto al eje de la zanja.
 Para sellar la unión entre ducto y ducto, colocar una cinta de tela o papel humedecido
de manera que cubra su totalidad. Sobre este colocar una mezcla mortero de
proporción 1:2 la cual sobrepasará 5 cm a cada lado de la unión.
 Tanto las salidas como las entradas de los ductos, deben ser taponeados y
emboquilladas para evitar el ingreso de roedores, o filtraciones.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 19/05/2020
Página : 10 de 13

6.4.5 Construcción de Pirca

Una vez instalados los ductos construir debajo de la proyección de límite de la calzada,
una pirca con ladrillos sólidos desde el nivel del solado hasta la parte de la calzada. La
pirca debe de ser levantada uniendo la parte más larga del ladrillo (pared de cabeza).

6.4.6 Cierre de la excavación y compactado


 Instalar una capa de tierra cernida que sobrepase 10 cm la parte superior del ducto,
humedecer y compactar.
 Rellenar la zanja en capas no mayores a 30 cm, humedecer y compactar con máquina
vibro- apisonadora, según disposición GGT-DT-OC-095 Relleno compactado con vibro-
apisonador.
 Repetir la acción hasta llegar a 20 cm por debajo del nivel donde se iniciará la reparación
de la calzada.
 Instalar sobre este relleno una capa de afirmado de 20 cm, humedecerlo y compactar
con máquina vibroapisonadora, según disposición GGT-DT-OC-095 Relleno compactado
con vibroapisonador. El afirmado y compactado debe realizarse conforme a la ordenanza
N° 203- 98-MML.
 Instalar sobre la última capa de relleno, el nivelador seleccionado de acuerdo a la tabla
N° 03, de forma tal que los vehículos que transiten sobre él, sufran el menor impacto
posible. Si el caso fuera de uso de la plancha metálica aplicar TS-DICLT-PO-LT-013
Colocación de planchas de acero para paso de vehículos.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 19/05/2020
Página : 11 de 13

 Realizar la limpieza de la zona de trabajo y el retiro de la señalización, trasladando los


desechos generados al centro de acopio correspondiente y posterior eliminación en los
lugares autorizados

6.4.7 Reparación de la calzada


 Proceder con la reparación de la calzada de acuerdo al tipo de acabado superficial que
tenía, en esta etapa se realizará de acuerdo a las siguientes modalidades:
1. Si el acabado era de concreto, tendrá un espesor igual al existente pero no menor
a 15 cm.
2. La calidad de concreto, debe ser 210 Kg/cm2 de factor de compresión y en caso el
existente sea mayor tendrá que ser de la misma calidad.
3. Si el acabado era asfalto, construir primero una losa de 20 cm de concreto de 210
kg/cm2 de factor de compresión. Luego reparar la parte superior con una capa de
asfalto en caliente de 5.5 cm de espesor, como mínimo.
 En ambos casos el parche debe de quedar perfectamente enrasado con el pavimento
existente, no debe presentar depresiones ni elevaciones.

7. DOCUMENTOS DE CONSULTA

7.1. Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Tecsur.


7.2. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad - R.M. N° 111-2013-
MEM/DM.
7.3. Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento D.S. N° 005-2012-TR.
7.4. Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgo Disergonómico - R.M. N° 375-2008-
TR.
7.5. Ordenanza N° 203-98 MML. Reglamento para la Ejecución de Obras en las Áreas de
Dominio Público
7.6. Resolución Directoral N° 16-2016-MTC/14Manual de Dispositivos de Control Del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras.

8. REGISTROS

8.1. F01-IA-SSOMA-003: Instrucción Previa en Campo IPC – SSMA


8.2. F01-PA-GG-021: Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de seguridad.

9. ANEXOS

9.1 Anexo 1: Características de la tarea

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 19/05/2020
Página : 12 de 13

ANEXO 1
A1. CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA

Nombre de tarea
Ejecución de cruzadas
principal:
Seguridad:
 Quemaduras y paro cardiorrespiratorio por:
 Descarga eléctrica por daño al cable energizado,
 Incendios o explosiones por fugas de gas.
 Quemaduras por arco eléctrico por cable de BT con falla,
interrupciones del servicio eléctrico por daño de cable de MT.
 Traumatismos, contusiones por:
 Caídas, resbalones al mismo nivel
 Volcadura, atropello, colisión en tránsito vehicular.
 Agresiones físicas.
 Traumatismos, contusiones, asfixia y atrapamiento por derrumbes
Riesgos: o desplome.
 Inundaciones por rotura de tuberías de agua o desagüe.

Salud:
 Lesiones a la piel, conjuntivitis, cataratas por radiación
 U.V. elevada.
 Dolencias músculo-esqueléticas por posturas forzadas y
esfuerzos.
 Inflamación de vías respiratorias y/u oculares por partículas en
suspensión. (movimiento de tierra)
 Enfermedades infecciosas (rabia) por: mordedura de perro.
 Deshidratación por estrés térmico.
Aspectos Ambientales  Generación de residuos sólidos.
Significativos:  Generación de desmonte.
Tiempo de Ejecución: Variable de acuerdo a la magnitud de la actividad entre 1 y 4 días.
Integrantes de la
La cuadrilla mínima es 01 capataz, 01 operario y 03 ayudantes,
cuadrilla:
 Casco dieléctrico con barbiquejo
 Tapa nuca.
 Guantes de cuero liviano
 Lentes de seguridad
 Protección respiratoria contra polvo (8210)
EPP:  Botines dieléctricos
 Ropa contra relámpago de arco >= 20 cal/cm2, en el interior o
frente de un SET o SED, en zanjas con información de recorrido
de cable(s) de Media Tensión en
 el plano o cuando en la excavación ubique cintas, ladrillos, placas,
etc. de cable(s) de Media Tensión.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-OC-002
Revisión : 01
Aprobado : GO
EJECUCIÓN DE CRUZADAS Fecha : 19/05/2020
Página : 13 de 13

 Parantes con cinta y malla de señalización.


 Conos, cilindros y carteles se señalización.
Equipos, instrumentos y  Picos, lampas, barretas, sogas y fajas y escaleras.
herramientas:  Soporte metálico para el traslado de ductos. ,
 Máquina vibroapisonadora.
 Bolsas para segregación de residuos.
Planos y documentos de Planos de redes de baja y media tensión; redes de gas e
soporte logístico instalaciones de otros servicios públicos.
La supervisión será permanente cuando:
 Se realiza frente a una SED convencional o SET, o se tenga
Tipo de Supervisión:
conocimiento de existencia de cables de MT o instalaciones de
gas.
Entrenamientos de tarea: Ejecución de cruzadas

Departamentos que
Departamentos de la Gerencia de Operaciones
ejecutan la tarea:

Motivo de la modificación: Actualización

Documentos que
Ninguno
reemplaza:

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.

También podría gustarte