Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012

Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 1 de 16

EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Y/O


PUNTA MUERTA DE BT

Cargo Nombre Firma Fecha


Coordinador Sandro Arce
Elaborado por:
SSOMA Villanueva

Jefe de Obras de Eduardo del


Baja Tensión Carpio Casani

Jefe de Obras Félix Marines


Media Tensión Medina

Jefe de
Emergencia y Daniel Canicela
Revisado por: Alumbrado Cobos
Público
Jefe de
Jhon Canchari
Mantenimiento de
Camarena
Redes

Jefe de Trabajos Jair Vivar


de Distribución Zavaleta

Gerente de Javier Andrich


Aprobado por:
Operaciones Ferrer

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 2 de 16

1. OBJETIVO

Garantizar que el trabajo de ejecución de empalme en derivación y/o punta muerta se


realice preservando la seguridad y salud de los trabajadores, protegiendo la integridad de
las personas y equipos y conservar el medio ambiente.

2. ALCANCE

El presente documento se aplica al personal de los Departamentos de la Gerencia de


Operaciones y contratistas que realizan las tareas de ejecución de empalme en derivación
y/o punta muerta a “Solicitud de Servicio de Trabajo” en las instalaciones del cliente Luz del
Sur S.A.A.

3. DEFINICIONES:

3.1. EPP: Equipo de protección personal. Son dispositivos e indumentaria personal,


especialmente diseñados y fabricados para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en
el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud ocupacional.

3.2. SST: Solicitud de Servicio Tercerizado, documento generado en el Sistema Informático


(SPO) del cliente LDS, el cual contiene la información necesaria para ejecutar un
determinado trabajo.

3.3. SED: Subestación de Distribución, es el elemento del sistema eléctrico que recibe la energía
en 22.9, 20, 10 o 2.3 kV, para distribuirla en el nivel de tensión de 0.23 kV. Tiene los
siguientes componentes: transformador de distribución, tablero de distribución y llaves con
elementos de protección por cortocircuito o sobrecarga.

3.4. Llave de baja tensión: Dispositivo de apertura y cierre de circuitos eléctricos, el cual aloja
el fusible de protección.

3.5. Fusible BT: Elemento de protección de los cables de baja tensión. Las instalaciones del
cliente LDS cuentan con fusibles de los siguientes tipos: Fusibles Lámina y Fusibles NH.

3.6. Manta dieléctrica: Material aislante en forma cuadrada o curva para tensiones de hasta
1kV.

3.7. Sala Base de Emergencia: Es el área encargada de gestionar la atención de los trabajos
de emergencia; coordina la localización y reparación de fallas en los circuitos de baja
tensión.

3.8. SAE: Abreviatura de “Solicitud de Atención de Emergencia”, código asignado por el sistema
SISCAL para los reclamos técnicos de los usuarios.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Directivas
4.1. GGT-DA-SM-002 Uso de repelentes en zonas con presencia de vectores y/o
mosquitos.
4.2. GGT-DO-OPE-025 Identificación y Reporte de condiciones de Riesgo Inminente.
4.3. TS-DO-028 Supervisión de Trabajos
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 3 de 16

Procedimiento
4.4. TS-GD-PO-BT-006 Medición de parámetros eléctricos en redes de baja tensión.
4.5. GGT-PA-SGE-005 Servicios de Apoyo a cargo personal PNP, Resguardo y
Prevención de Riesgo Vial.
4.6. TS-PO-OC-002 Corte de veredas y pavimento de asfalto y concreto.
4.7. TS-PO-OC-006 Rotura de veredas y pavimento de asfalto.
4.8. GGT-PA-SSOMA-008 Reporte y atención médica por accidentes / incidentes de trabajo y
de terceros.
4.9. TS-PO-BT-002 Conservación de secuencia de fase en trabajos de baja tensión.
4.10. TS-PO-BT-004 Identificación de Cables BT tipo NKY – NKBA.
4.11. TS-PO-BT-005 Medición de Tensión de Electrizamiento.
4.12. TS-PO-OC-001 Excavación manual trabajos de BT y MT.
4.13. TS-DAEBT-IO-ET- 001 Ejecución de anillados en cables de BT SP y AP
4.14. GGT-PO-SSOMA-001 Identificación de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos.
4.15. GGT-PO-SSOMA-004 Disposición Final, Reutilización y Reciclaje de Residuos.
4.16. GGT-PO-PDR-008 Manejo de desmonte.
4.17. GGT-PA-PDR-003 Reporte de emergencias ambientales.
4.18. GGT-PA-GG-021: Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de seguridad

Instructivos
4.19. GGT-IO-SM-002 Atención médica en caso de mordedura de can.
4.20. GGT-IO-SM-001 Ergonomía en el Trabajo.
4.21. GGT-IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo IPC-SSMA.
4.22. GGT-IO-PDR-004 Selección, colocación y prueba de ajuste de Respirador.
4.23. TS-IO-ET-023 Rotura de vereda con comba.
4.24. TS-DAEBT-IO-ET-001 Ejecución de anillados en cables de BT (SP y AP).
4.25. TS-IO-ET-014 Prevención de ataque canino.

Disposiciones de Trabajo
4.26. GGT-DT-SSOMA-002: Medidas de Prevención contra la exposición a la radiación solar en
el trabajo.
4.27. GGT-DT-SE-092 Señalización de la zona de trabajo.
4.28. GGT-DT-GE-139 Concentración en el Trabajo.
4.29. GGT-DT-GE-046 Ubicación de herramientas y materiales en la obra.
4.30. GGT-DT-HE-034 Contenedores Para Residuos en Obras.
4.31. GGT-DT-EH-051 Uso de la comba con mango de eucalipto.
4.32. GGT-DT-OC-025 Cuidados en Trabajos de Zanjas.
4.33. GGT-DT-RS-158 Calentamiento de Soldadura en Empalme Subterráneo.
4.34. GGT-DT-RS-208 Dimensiones de zanja para empalme subterráneo de baja tensión.
4.35. GGT-DT-RS-209 Uso de mantas dieléctricas dentro de zanjas reducidas para
ejecución de empalmes de BT.
4.36. GGT-DT-RS-210 Prohibido hacer empalme de BT y MT dentro de túnel.
4.37. GGT-DT-EP-006 Uso de protección facial contra relámpago de arco.
4.38. GGT-DT-EP-022 Uso correcto de los respiradores.
4.39. GGT-DT-EP-102 Codificación de guantes dieléctricos.
4.40. GGT-DT-EP-169 Uso obligatorio de prenda de protección contra arco eléctrico BT.
4.41. GGT-DT-EP-011 Uso correcto del casco y barbiquejo.

Cartillas
4.42. GGT-CA-SSOMA-001 Secuencia aviso de accidentes e incidentes.
4.43. GGT-CA-SM-005 Centros Asistenciales en caso de accidente de trabajo- SCTR.

Plan
4.44. GGT-PN-SSOMA-001: Plan de contingencia
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 4 de 16

Norma
4.45. SI-3-305 Señalización de obras en vías públicas.

5. RESPONSABILIDADES:

5.1. Jefe de Departamento:


 Promover y controlar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Capacitar al personal responsable, para mantenerse vigente los conocimientos necesarios
para la aplicación correcta del presente documento.
 Controlar la revisión y actualización del procedimiento, en forma periódica o cuando se
incorporen cambios en el proceso.
 Asegurar la ejecución de la capacitación y reentrenamiento del personal.

5.2. Supervisor de la Tarea:


 Planificar las actividades necesarias para el cumplimiento del procedimiento.
 Cumplir y controlar la aplicación del presente procedimiento durante la ejecución de la
tarea.
 Garantizar la correcta asignación, seguimiento y utilización de recursos humanos y
materiales para la ejecución de los trabajos.
 Supervisar la ejecución de los trabajos efectuados de acuerdo a las normas técnicas.

5.3. Responsable de la ejecución:


 Cumplir el presente procedimiento durante la ejecución de la tarea.
 Garantizar la correcta asignación, seguimiento y utilización de recursos humanos y
materiales.
 Inspección de los EPP asignados a la tarea, y registrar en el formato “Lista de verificación
de EPP”.
 Cuidar y mantener el buen estado de los equipos, haciendo uso correcto de los mismos.
 Informar de los peligros existentes en los lugares, los incidentes, inspecciones y
observaciones relacionadas con la tarea, a fin de adoptar las medidas de control
necesarias.

6. DESARROLLO

6.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES GENERALES:

6.1.1 Instrucción previa en Campo: Efectuar la IPC en el lugar de trabajo según instructivo GGT-
IA-SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo - IPC-SSMA y registrarlo en formato F01-IA-
SSOMA-003 Instrucción Previa en Campo / IPC – SSMA. La charla será dirigida a todo el
personal participante en la misma zona de trabajo, en ésta se remarcarán los riesgos y las
medidas de control indicadas en el procedimiento y en el acta de inspección previa.
6.1.2 Suspensión de Trabajos por ausencia de condiciones de seguridad: En el caso que se
detecte peligro grave o inminente, que ponga en riesgo la integridad física del personal y/o
usuario, o en su defecto las instalaciones de la empresa y/o propiedad privada, se
procederá a suspender inmediatamente de manera temporal el trabajo en aplicación del
procedimiento GGT-PA-GG-021 Negativa a trabajar por ausencia de condiciones de
seguridad.
6.1.3 Riesgo Inminente: De encontrarse alguna situación de riesgo a terceros, se procederá
según la Directiva GGT-DO-OPE-025 Identificación y Reporte de condiciones de Riesgo
Inminente.
6.1.4 Protección contra Relámpago de Arco eléctrico: Durante las etapas que exista
exposición al arco eléctrico deberá emplear protección contra relámpago de arco según lo
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 5 de 16

establecido en el cuadro de características. Considerar la GGT-DT-EP-169 Uso obligatorio


de prenda de protección contra arco eléctrico BT y GGT-DT-EP-006 Uso careta de
protección facial.
6.1.5 Protección contra descarga eléctrica: En la etapa de ejecución del empalme en
derivación o punta muerta usar guantes clase 0. En la etapa de identificación de cables de
baja tensión tipo NKY – NKBA y ejecución de anillados en cables de BT se debe usar los
guantes de clase 2. Considerar la disposición GGT-DT-EP-102 Codificación de guantes
dieléctricos.
6.1.6 Protección de Cráneo: El uso de casco con barbiquejo es obligatorio en la zona de
trabajo, según disposición de trabajo GGT-DT-EP-011 Uso correcto del casco con
barbiquejo.
6.1.7 Radiación Solar: Para protegerse de la radiación UV, cumplir con lo establecido en la
Disposición de Trabajo GGT-DT-SSOMA-002 Medidas preventivas contra la radiación
solar.
6.1.8 Protección Respiratoria: Las etapas con exposición a partículas de polvo en suspensión o
al momento de estañar los empalmes use el respirador 8214 (humos metálicos). Aplicar la
disposición de trabajo GGT-DT-EP-022 Uso correcto de los respiradores.
6.1.9 Medidas Ergonómicas: A fin de evitar dolencias musculo esqueléticas por posturas
forzadas o sobreesfuerzo, deberá cumplir con lo establecido en el instructivo GGT-IO-SM-
001 “Ergonomía en el trabajo”.
6.1.10 Ataque Canino: Deberá identificar la presencia de canes en la zona de trabajo, teniendo
en cuenta el instructivo TS-IO-ET-014 Prevención de ataque canino y en caso de sufrir una
mordedura de perro tener en cuenta el instructivo GGT-IO-SM-002 Atención Médica en
Caso de Mordedura de Can.
6.1.11 Picaduras de insectos: Deberá identificar la presencia de vectores y/o mosquitos en la
zona de trabajo, teniendo en cuenta la disposición de trabajo GGT-DA-SM-002 Uso de
repelentes en zonas con presencia de vectores y/o mosquitos.
6.1.12 Accidentes e Incidentes: Ante un accidente lo comunicará aplicando el dato SIG-DAT-029
Secuencia aviso de accidentes e incidentes y asegurará el traslado del accidentado
(previamente deberá identificar el nombre y la dirección del centro médico más cercano a la
zona de trabajo) empleando la cartilla GGT-CA-SM-005 Centros Asistenciales en caso de
accidente de trabajo- SCTR. Asimismo, cumplirá el procedimiento GGT-PA-SSOMA-008
Reporte y atención medica por accidente / incidentes de trabajo y de terceros.
6.1.13 Generación de Vapores y Humo Contaminante: El uso del respirador es obligatorio
durante la ejecución de los empalmes con unión abierta según instructivo operativo GGT-
IO-PDR-004 Selección, colocación y prueba de ajuste de respirador.
6.1.14 Quemadura por soldadura: Se debe evaluar el riesgo de incendio y quemaduras, verificar
el buen estado de las abrazaderas, mangueras, válvula, además se tendrá en cuenta lo
señalado en la disposición de trabajo GGT-DT-RS-158 Calentamiento de soldadura en
empalme subterráneo.
6.1.15 Concentración en la Tarea: El personal deberá estar concentrado en la tarea, por ello debe
aplicar la disposición GGT-DT-GE-139 Concentración en la tarea, y adoptar en todo momento
una postura adecuada que evite caídas, la pérdida de equilibrio, atrapamiento, cortes, etc.
6.1.16 Evaluar Entorno: Verificar la zona de trabajo considerando aspectos como delincuencia y
tránsito vehicular a fin de gestionar la presencia de apoyo necesario aplicando el
procedimiento GGT-PA-SGE-005 Servicios de Apoyo a cargo personal PNP, Resguardo y
Prevención Riesgo Vial.
6.1.17 Revisión y Mantenimiento de EPP, Equipos, Herramientas y Accesorios: Antes de
iniciar los trabajos el Supervisor (Capataz o Encargado) debe asegurar que cada integrante de
la cuadrilla realice la inspección de pre uso, verificando sus equipos y herramientas de trabajo
y registrar su estado en el formato establecido en el Anexo 2. F02-GU-OPE-001 “Lista de
Verificación de EPP’s y herramientas”. Asimismo, es muy importante verificar que el
personal no porte elementos metálicos tales como cadenas, llaves, que puedan ocasionar
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 6 de 16

un cortocircuito al momento de realizar el cambio de llave, cables de salida y/o fusibles de


baja tensión en caliente. El transporte y almacenamiento de los EPP, equipos y
herramientas deben ser de forma tal que evite el deterioro de los mismos. Es importante
contar con cajas de herramientas y bolsas de tela porta EPP.
6.1.18 Señalización de la Zona de Trabajo: Evaluar la condición del entorno para proceder a la
señalización del área de trabajo, haciendo uso de parantes con mallas, cintas señalizadoras,
tranqueras u otros elementos de señalización vigente. Se deberá dejar espacios libres para el
tránsito de peatones y accesos a los edificios, comercios y cocheras. Según se indica en la
disposición de trabajo GGT-DT-SE-092 “Señalización de la zona de trabajo” y SI-3-305
“Señalización de obras en vías públicas”
6.1.19 Aspectos Ambientales:
 Si en la zona de trabajo se detecta alguna condición que afecte al medio ambiente en
sus componentes: agua, aire, suelo, flora, fauna, recursos naturales, seres humanos
y sus interrelaciones, por derrame de aceite y/o combustible deberá ser reportado a
su Supervisor según el procedimiento GGT-PA-PDR-003 Reporte de emergencias
ambientales y el plan GGT-PN-SSOMA-001 Plan de Contingencias.
 Los residuos que se generen serán identificados de acuerdo al procedimiento GGT-
PO-SSOMA-001Identificación de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos y
durante las actividades los residuos se pueden depositar en los tachos ubicados en
obra según la disposición de trabajo GGT-DT-HE-034 Contenedores Para Residuos
en Obras.
 El almacenamiento temporal se realizará depositando los materiales en bolsas
plásticas de alta densidad acuerdo al color identificado en su clasificación ubicada en
las unidades de transporte
 Para almacenamiento temporal de los materiales peligrosos debe manipularse con
guantes de cuero y depositarse en un contenedor debidamente identificado para ser
finalmente trasladados al Almacén de Reciclaje para su disposición final.
 Todo el proceso de almacenamiento, y disposición final se realizará de acuerdo al
procedimiento GGT-PO-SSOMA-004 Disposición Final, Reutilización y Reciclaje de
Residuos.
 Los desmontes generados en el desarrollo de la obra se dispondrán según el
procedimiento GGT-PO-PDR-008 “Manejo de desmonte”.
6.1.20 Asignación de Trabajos: Considerando que el presente procedimiento está destinado a
realizar trabajos en caliente en las redes de distribución de Baja Tensión, solo el personal
capacitado y entrenado que cuente con autorización vigente en este procedimiento podrá
realizar los trabajos. La supervisión de dichos trabajos será de acuerdo a directiva TS-DO-
028 Supervisión de Trabajos

6.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD, SALUD Y ASPECTOS AMBIENTALES ESPECÍFICAS:

6.2.1 Identificación de la Zona Trabajo


 Haciendo uso de la información incluida en la Solicitud de Trabajo Tercerizado, la
cuadrilla realizará el reconocimiento del circuito de la llave que requiere su
intervención, y tomará especial atención en la identificación de Redes de Media
Tensión (en el caso de ejecutar el cambio de cables de salida de la llave de BT).

 Identificar los riesgos externos a los que estarían expuestos cuando ejecuten los
trabajos de rotura de vereda, excavación de zanjas, empalmes, etc. a la salida de la
subestación de distribución. Ya que estos pueden ocasionar accidentes a terceros
(verificar si los trabajos de sondeo se van a realizar cerca de grifos, colegios, centros
comerciales, zonas peligrosas, etc.).
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 7 de 16

6.2.2 Señalización específica de la Zona Trabajo

 Para los casos donde el tablero de baja tensión esté ubicado en un lugar cercado,
que tenga un solo acceso y que al cerrarlo impida la intromisión de terceros sin
comprometer la seguridad de la cuadrilla, se obviará la señalización, por ejemplo:
Subestaciones con retiro municipal, etcétera.

 En la zona de trabajo (debidamente señalizada) debe de acondicionarse un lugar


para las herramientas y materiales de obra, en cumplimiento a la disposición de
trabajo GGT-DT- GE-046 Ubicación de materiales y herramientas en obras.

6.2.3 Medición de Tensión de Electrizamiento

 Verificar la tensión de electrizamiento del chaleco de plomo de cable a intervenir por


diferencia de potencial a tierra aplicando el procedimiento TS-PO-BT-005 Medición
de Tensión de Electrizamiento.

 Solo podrá realizarse trabajos en tableros o estructuras de baja tensión cuando


existan tensiones de toque menores a 10 voltios; además, deberá ser reportado a
Fonoluz. En caso de existir tensiones mayores a 10 voltios, paralice los trabajos y
espere la llegada del personal de atención de emergencias.

6.2.4 Consideraciones Previas a la Ejecución de Empalme en Derivación y/o Punta Muerta

 Respecto a los EPP y ropa contra relámpago a emplear verificar según el Cuadro de
Características y el Tipo de trabajo a desarrollar.

 Considerar en todo momento que la conexión eléctrica en la que se interviene se


encuentra permanentemente energizada, aun cuando se verifique lo contrario puede
ingresar una tensión de retorno en cualquier momento.

 Antes de iniciar un empalme se debe verificar el nivel de tensión del circuito (220V o
440V)

6.3. EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN

6.3.1 Si la zona donde se realizará la zanja cuenta con vereda se debe proceder según lo
señalado en el procedimiento TS-PO-OC-002 Corte de veredas y pavimento de asfalto y
concreto, TS-PO-OC-006 Rotura de veredas y pavimento de asfalto, TS-IO-ET-023 Rotura
de vereda con comba, y la disposición de trabajo GGT-DT-EH-051 Uso de la comba con
mango de eucalipto, durante la apertura y dimensionamiento de la zanja se debe tener en
cuenta las disposiciones de trabajo GGT-DT-OC-025 Cuidados en trabajos de zanjas, GGT
–DT-RS-208 Dimensiones de zanja para empalme subterráneo de baja tensión, GGT-DT-
RS-209 Uso de mantas dieléctricas dentro de zanjas reducidas para ejecución de
empalmes de BT, procedimiento TS-PO-OC-001 Excavación manual trabajos de BT y MT,
se debe tener en cuenta que está prohibido realizar empalmes dentro de túneles según lo
señalado en la disposición de trabajo GGT-DT-RS-210 Prohibido hacer empalme de BT y
MT dentro de túnel.

6.3.2 Verificar la existencia de tensión de paso en la zanja y tensión entre la chaqueta de plomo
y tierra para cables NKY, proceder de acuerdo al procedimiento TS-PO-BT-005 Medición
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 8 de 16

de Tensión de Electrizamiento y TS-GD-PO-BT-006 Medición de parámetros eléctricos en


redes de baja tensión.

6.3.3 Descubrir el cable a trabajar y prepararlo para la ejecución del empalme. Si se tratara de un
cable NKY, se contara con supervisión permanente para efectuar la identificación de cable
siguiendo el procedimiento TS-PO-BT-004 Identificación cables BT tipo NKY – NKBA.

6.3.4 Si solo está electrizada la chaqueta de plomo del cable, hasta 80 Voltios, efectúe dos
anillados separados una distancia de un metro para anular el electrizamiento en el punto de
trabajo. Para tensiones mayores, informar a FONOLUZ como se indica en el instructivo TS-
DAEBT-IO-ET- 001 Ejecución de anillados en cables de BT SP y AP.

6.3.5 Si de las pruebas efectuadas no se puede identificar el cable de BT, se suspenderá el


trabajo y se informará al supervisor y/o a la Sala Base del cliente LDS para coordinar el
apoyo.

6.3.6 Verificar la secuencia de fase en el cable a empalmar siguiendo el procedimiento TS-PO-


BT- 002 Conservación de secuencia de fase en trabajos de baja tensión.

6.3.7 Para efectuar un empalme en derivación, realizarlo de la siguiente manera:

 Con los separadores de fases y cubiertas protectoras, separar las fases del cable
NKY de manera que facilite el uso del conector.
 Si el empalme a efectuar es del tipo asimétrico (NKY-NAYY, NA2XY) o el
empalme simétrico (NAYY,NA2XY-NAYY,NA2XY; NAYY, NA2XY-NYY, N2XY),
se debe utilizar el conector tipo mecánico (perno fusible) de dos cuerpos se
debe instalar sin carga, así mismo, el ajuste de los pernos debe ser en forma
simultánea (se recomienda uso de pletina de ajuste) para evitar el falso
contacto.
 Si el empalme a efectuar es del tipo asimétrico (NKY-NYY, N2XY) o simétrico
(NYY, N2XY-NYY, N2XY) , se debe emplear:
Conector uniones abierta de cobre, esta se puede instalar con carga, se debe
utilizar en todo momento la mascarilla protector de gases.
Conector tubular, esta se puede instalar con carga
Si el conector a utilizar es de cuña tipo UDC (miniwedge), se puede instalar con
carga y el ajuste se debe hacer con el alicate tipo pico de loro para hacer el ajuste
apropiado.

Para Sistemas de 440 Voltios

 Para intervenir en sistemas de 440 V se debe contar con la presencia del supervisor.
 Antes de iniciar el empalme se debe identificar el neutro o punto común. Para ello
se deben realizar mediciones, donde la tensión entre fases será 440V y la tensión
fase– neutro será 220V. Como en el ejemplo a continuación (figura N° 1), se
confirma que el neutro es la fase negra, la cual deberá ser señalizada con cinta
color negro y las fases de los extremos con cinta color rojo y blanco, según
corresponda.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 9 de 16

(Figura N° 1)

 Luego de tener identificadas las fases, iniciará el empalme obligatoriamente con la


fase neutra señalizada con cinta color NEGRO, como se observa en la figura N° 2.

(Figura N° 2)

 Luego continuará con las siguientes fases señalizadas con cinta color ROJO o
BLANCO, como se observa en la figura N° 3.

(Figura N° 3)
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 10 de 16

6.4. EJECUCIÓN DE PUNTA MUERTA

 Para la ejecución de punta muerta se debe realizar teniendo en cuenta la sección y el


tipo de cable de tal forma que el material a utilizar sea el adecuado.

Para Sistemas de 440 Voltios

 Para intervenir en sistemas de 440 V se debe contar con la presencia del supervisor.

 Antes de iniciar la punta muerta se debe identificar el neutro o punto común. Para ello se
deben realizar mediciones, donde la tensión entre fases será 440V y la tensión fase– neutro
será 220V. Como en el ejemplo a continuación (figura 1), se confirma que el neutro es
la fase negra, la cual deberá ser señalizada con cinta color negro y las fases de los extremos
con cinta color rojo y blanco, según corresponda.

(Figura N° 1)

 Luego de tener identificadas las fases, ejecutar la punta muerta obligatoriamente con las
fases roja y blanca como se observa en la figura N° 2.

(Figura N° 2)

 Finalmente se procederá con la ejecución de la punta muerta del neutro señalizado con cinta
color NEGRO, como se observa en la figura N° 3.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 11 de 16

(Figura N° 3)

6.5. Consideraciones Finales

 Retiro de materiales, herramientas y accesorios utilizados en el trabajo.


 Retiro de la señalización correspondiente.
 El área de acopio temporal deberá delimitarse con mallas de seguridad (asegurada con
cinta velcro), cinta corporativa y parantes; el tiempo de almacenamiento no deberá exceder
las 24 horas en áreas de dominio público o 48 horas dentro de las propiedades de Luz del
Sur.
 La reparación de la vereda se deberá realizar antes de las 48 horas. En el caso de existir
en campo puerta de ingreso al predio o cochera afectada, se deberá atender con prioridad.

7. DOCUMENTOS EN CONSULTA

 Norma de distribución RD-3-010: Parámetros de cables y conductores de B.T. y M.T.


 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011
 Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Tecsur.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad - R.M. N° 111-2013-
MEM/DM.
 Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento D.S. N° 005-2012-TR.
 Norma Básica de Ergonomía y Evaluación de Riesgo Disergonómico - R.M. N° 375-2008-
TR.

8. REGISTROS

8.1 F01-IA-SSOMA-003: Instrucción previa en campo.


8.2 F02-GU-OPE-001: Lista de Verificación de EPP’s y herramientas.

9. ANEXOS

9.1 Anexo 1: Características de la tarea


9.2 Anexo 2: Lista de verificación de herramientas y equipos.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 12 de 16

ANEXO 1

A1. CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA

Nombre de tarea principal: Ejecución de Empalme en Derivación y/o Punta Muerta


Seguridad:
Quemaduras y Electrocución por:
 Relámpago de arco por cortocircuito entre fases
 Descarga eléctrica
Traumatismos / Contusiones por:
 Golpes por objetos, herramientas, equipos mal
asegurados.
 Caídas, resbalones al mismo nivel del suelo.
 Caídas por falta de orden y limpieza.
 Hostilidad Personas Violentas
 Caídas, resbalones, atropello por deficiente
señalización.
 Caídas, resbalones, golpes por ingreso de terceros.
 Caídas, resbalones por condiciones climáticas adversas.
Heridas por:
Riesgos:  Cortes por herramientas punzo cortantes.

Salud:
 Enfermedades osteomusculares, posturas forzadas y
sobre esfuerzo.
 Daños a la piel por exposición a radiaciones solares.
 Mordedura por animales agresivos – Enfermedades
infecciosas (Rabia)
 Picadura de insectos agresivos.
 Intoxicación por vapores de soldadura de plomo y
estaño, humos de soldadura.
 Proyecciones de partículas – Lesiones de los ojos.

Medio Ambiente:
Generación de Residuos sólidos.
Tiempo de ejecución: 4 horas (dependiendo del distrito y zona de trabajo)

Integrantes de cuadrilla: 01 capataz o encargado, 02 empalmadores, 01 ayudante

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 13 de 16

1) Casco dieléctrico clase E.


2) Barbiquejo >= 20 cal/cm2.
3) Cubre nuca >= 20 cal/cm2.
4) Lentes de protección visual (claros y oscuros).
5) Guantes dieléctricos clase 0.
6) Guantes dieléctricos clase 2, (usar solo en la etapa de
identificación de cables de baja tensión tipo NKY – NKBA y
ejecución de anillados en cables de BT)
7) Guantes protectores de cuero.
8) Botines de seguridad dieléctricos.
9) Correa de cuero contra relámpago de arco.
10) Protector solar (con factor de protección solar mínimo 50).
11) Protector auditivo tipo copa, es decir aquellos montable
al casco (cuando se utiliza la máquina de corte de
vereda).
EPP: 12) Protector respiratorio para gases.

Se empleará la protección contra relámpago de >=8 cal/cm2,


para la etapa de :
 Ejecución de Empalme y Punta Muerta en tramos de
la red.
13) Kit de protección facial contra Relámpago de arco >= 8
cal/cm2 (careta y soporte).
14) Ropa de protección contra relámpago de arco >=
8cal/cm2. (traje).

Se empleará la protección contra relámpago de 20>= cal/cm2,


para las etapas de:
 Identificación de cables de BT tipo NKY y NKBA.
 Ejecución de anillados.
 Empalme y sondeos en la salida o ingreso de una
SET o Subestación Convencional
 Trabajos en tableros de distribución de subestaciones,
15) Kit de protección facial contra relámpago de arco
>= 20 cal/cm2 (Careta, soporte, mentonera) y
balaclava.
16) Ropa de protección contra relámpago de arco >= 20
cal/cm2 (Traje, Barbiquejo y Cubre Nuca).
 Señalización con Tranquera o Parantes con malla.
Equipos, instrumentos,  Cámara fotográfica digital
herramientas:  Pinzas volt- amperimétrica
 Maleta de herramientas
Parcial:
En trabajos previos (sondeo, identificación y señalización)
Permanente (Capataz o SAD según directiva TS-DO-028):
Tipo de supervisión Cuando se realiza empalmes, sondeos frente a una
SED o SET, o se tenga la información de cables de
MT o instalaciones de gas e identificación de cables
de BT tipo NKY y NKBA.

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 14 de 16

Entrenamiento en ejecución de empalmes subterráneos


Entrenamientos de tarea: Identificación de cables BT y MT
Medición de parámetros eléctricos
Departamentos que ejecutan
Departamentos de la Gerencia de Operaciones
la tarea:
Motivo de la modificación: Actualización documentaria
Documentos que reemplaza: Ninguno

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 15 de 16

ANEXO 2
A2. LISTA DE VERIFICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Fecha

Técnico Inspector ID/caso

Debe
Requiere Tiene Estado
Tener Observacion
N° Elementos de Protección para la
es
actividad
SI NO SI NO B M
1 Casco dieléctrico clase "E"
2 Barbiquejo >= 20 cal/cm2
3 Tapa nuca >= 20 cal/cm2
4 Lentes de protección visual (claros y oscuros)
5 Bolsa protectora para casco y pantalla facial
6 Guantes Dieléctricos clase 0
Guantes Dieléctricos clase 2 (Identificación de cable
7
NKY, NKBA y ejecución de anillado)
8 Guantes de hilo
9 Guantes de cuero liviano (badana)
10 Guantes de cuero Pesado
11 Bolsa para guantes
Kit de protección facial contra Relámpago de arco
12 >= 8 cal/cm2 (Careta y soporte).
Ropa de protección contra Relámpago de arco
13
>= 8 cal/cm2 (traje).
Kit de protección facial contra relámpago de arco
14 >= 20 cal/cm2 (Soporte, Careta y Mentonera).
Ropa de protección contra Relámpago de arco
15 >= 20 cal/cm2 (traje, barbiquejo y cubre nuca).
16 Balaclava >= 20 cal/cm.,
17 Botines con planta dieléctrica
18 Protector respiratorio 8214
Protector auditivo 1450 (para corte de vereda con
19
máquina)
20 Correa de cuero contra relámpago de arco
Protector solar (con factor de protección solar mínimo
21
50).
22 Tranqueras de señalización

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código : TS-GD-PO-BT-012
Revisión : 05
Aprobado: GO
EJECUCIÓN DE EMPALME EN DERIVACIÓN Fecha : 15/05/2020
Y/O PUNTA MUERTA DE BT Página : 16 de 16

Requiere Debe
Tiene Estado
N° Elementos de Protección para la Tener Observacion
actividad es
SI NO SI NO B M
1 Juego de dados aislados
2 Juego de desarmadores aislados
3 Alicate de corte aislado
4 Alicate universal aislado
5 Alicate pico de loro aislado
6 Arco de Sierra aislado
7 Cizalla de corte aislado
8 Llave francesa aislada
9 Mantas y alfombras aisladas
10 Separadores de fases
11 Protectores de cable tipo capuchón
12 Prensa mecánica o Hidráulica
13 Gancho aislado

Debe
Requiere Tiene Estado
Tener Observacion
N° Implementos adicionales para la
es
actividad
SI NO SI NO B M
1 Cámara fotográfica
2 Radio de comunicación
3 Multímetro digital
4 Pinza Volt-amperimétrica
Pinza flexible (para realizar mediciones de corriente
5 homopolar)
6 Secuencímetro

Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y
expresa del responsable de la aprobación del documento.

También podría gustarte