Está en la página 1de 7

ANEXOS

TÍTULO: “ORGANIZA CUADROS ESTADISTICOS Y LOS


GRAFICA”

CEBA N° 1181 “ALBERT EINSTEIN


DOCENTE VILMA TERESA MANCILLA HUAMÁN
ALUMNO
AREA: MATEMÁTICA FECHA: 18/08/2023 GRADO Y CICLO 3RO AVANZADO
SEMIPRESENCIAL

PROPÓSITO:
En esta experiencia de aprendizaje el estudiante organizará la muestra y ubicará en un cuadro de distribución y luego los resultados lo grafica.

¿Qué es una distribución de frecuencias?


En estadística, la distribución de frecuencias es una tabla en la que se agrupan los diferentes
valores de una muestra en filas y en cada columna se muestra un tipo de frecuencia de cada
valor.

Cómo hacer una distribución de frecuencias


Para hacer una distribución de frecuencias debes seguir los siguientes pasos:

1. Organizar los datos en diferentes categorías y construir una tabla en la que cada fila
corresponda a una categoría.

2. Calcular la frecuencia absoluta acumulada de cada categoría en la tercera columna de la


tabla.

3. Calcular la frecuencia relativa de cada categoría en la cuarta columna de la tabla.

4. Calcular la frecuencia relativa acumulada de cada categoría en la quinta columna de la


tabla.

5. Opcionalmente, se pueden añadir dos columnas en las que se calculan la frecuencia


relativa y la frecuencia relativa acumulada.
Ejemplo de distribución de frecuencias

 Las notas obtenidas en la asignatura de estadística en una clase de 30 alumnos son las
siguientes. Construye una distribución de frecuencias del conjunto de datos.

5 4 7 9 10 6 7 4 8 3
6 9 8 5 6 4 6 2 4 7
8 9 10 5 4 3 6 8 7 5

LOS GRAFICOS ESTADISTICOS:


Diagrama de barras

Un diagrama de barras es un tipo de gráfico estadístico que


se utiliza para representar gráficamente variables discretas. En
un diagrama de barras se representa en el eje X cada valor de
la variable de estudio, y para cada uno se dibuja una barra
rectangular con una altura proporcional a su frecuencia.

Un diagrama de barras puede ser vertical, si tiene las barras


representadas verticalmente, u horizontal, cuando tiene las
barras dibujadas horizontalmente.
Histograma

Un histograma es tipo de diagrama estadístico en el que se representa


un conjunto de datos estadísticos mediante barras rectangulares, de
manera que cada barra del histograma es proporcional a su frecuencia
correspondiente.

Los histogramas sirven para representar gráficamente variables


continuas, como por ejemplo la altura de una muestra estadística.

Polígono de frecuencias

Un polígono de frecuencias es un tipo de gráfica


estadística en la que se representa un conjunto de datos
mediante puntos y se unen con líneas.

En estadística, el polígono de frecuencias en general se usa


para representar una serie temporal, ya que este tipo de
diagramas son muy útiles para analizar la evolución de los
datos.

Diagrama de sectores

Un diagrama de sectores, o gráfico de sectores, es un tipo de


diagrama estadístico en el que se representan los datos mediante un
círculo dividido en sectores, de manera que el ángulo de cada sector es
proporcional a su frecuencia correspondiente.

1. En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la natación, 9 juegan al fútbol y


el resto no practica ningún deporte.
Juegos deportivos Alumnos Angulo
Baloncesto 12 144°
Natación 3 36°
Fútbol 9 108°
Sin deporte 6 72°
Total 30 360°
ACTIVIDAD PARA RESOLVER:

1. La siguiente tabla son las puntuaciones obtenidas por 32 chicos a los que se ha aplicado un cierto test:

7 29 38 44 48 53 58 67
12 31 39 44 48 54 59 69
15 32 39 45 48 54 59 69
18 32 40 45 49 54 60 71
20 34 41 45 50 54 63 74
21 36 41 46 50 55 64 75
23 37 42 47 51 56 64 79
26 37 43 47 53 57 66 87

2.El siguiente diagrama de barras contabiliza las notas de los alumnos de una clase de una clase de 3º. Completa la
tabla y responde a las preguntas:

NOTA Frecuencia Frecuencia f. relativa f. relativa % Ángulo


absoluta acumulada
(hi) (Hi%) (α)
(fi) (Fi)
Insuficiente
Suficiente
Bien
Notable
Sobresaliente
TOTAL

1. Con los datos establecidos y el uso del transportador, elabora el gráfico estadístico.

También podría gustarte