Está en la página 1de 31
~ 1a muerte de una persona plantea el cH Re one e oe Leg suct mat LaF en! exti capITULO 26 DE SUCESIO HO DERECH gs MORTIS CAU: (SUCESIONE apesal aceptat contrac DEFINICION. ee sucesi¢ ley rese la cual dicha testam a norn trata d) dispos| n el orden juridico el f rob transmisién de aquellas relaciones juridicas de que se eS titular e que se extinguen con el fallecimiento; y ld posibilidad de que I patrimonial, se transmitan a una o varias personas de forma: legitima. Para justificar la transmision mortis. causa se aducen di entre ellas la de estabilizar las relaciones juridicas q etincén, Por la muerte, repercutiria de mod pel FU : econémicas. Teniendo en cuenta, esta n, de i aceptado la transmisién de I aM otras personas, aa bl ix nme, Cuando se traic Gc AE ee —°.___~ sitios fuera de ln Repdblica. >sPITULOM “™* SUCEDER LU-LA PROPIEDAD y D 0 CE EMA gent REALES V, DERECHOS pe SUCESIONES gion mortis causa puede Presentarse end penta riay, OS formas: 2) a), intestada o Legitima, g| Cédigo egal Civil £0 el arti i 2) cesion por causa de muerte se Fealiza por jg ei 917 dice que, 1a Svestada en testamento y, a fais de ést ) - ®. Por disposicién de fon rimera se llama testamentaria Y la Segunda easing n de la | a a y ot70 caso, todos los bienes, 4 oe aes por la muerte”, del tiempo transcurrido, en los % i eS las dos formas sucesorias me , tual, la cual en cambio, sf es adi Paises de tradicién Tomanista solo se ncionadas, rechazndose la Sucesion. . Imitida en e| derecho germanico, cont ghabla también de otra forma de transmitirse la herenci trata de la as cesaria © forzosa, constituida por la porcién patrimonial que la ae determinados parientes del testador, llamados legitimarios, y de ee de disponer libremente el testador; por lo tanto, sino reciben i vycén hace los legitimarios o herederos forzosos, la aes Baia deviene anulada o consis en He ae fed aromas que tienden a la proteccion ome Pr ease leun tercer modo de deferir la herencia, si s ) jentaria. yx 5 SSosiién de los bienes manifestada en via testam: BaMSso Uo ir Salvitud, no es pues, un modo de Fe ics lis modo de corregir dicha volunta ial "Mtala, LIC. CARLOS VASQU _—_ e et e indudablemente i hecho. per one enta el principi sa rege oem Pre jieo Se ucesten bere » 4 jencia P' ora alrededor | A h E a ] a f pra suceder significa el hecho de colocay, Q A Etimoldgicamente |2 palal re fe el punto de visti TOMetees : peso wget ee lo que es la sucesi6n hereditaria e a otros aspectos para completar |0 4 f cwvil Cuando una persona sucede a otra en SUS bienes, e1 ¢ caracteristicas fundamentales: ‘ ¢ a) Que esta sustituci6n de persona se origina sin que cai minimo las relaciones juridicas que integraban la situ é fallecido. | relaciones pasan segn Diego Espin Canovas - “en bloque Canov bi e qui me No todos los créditos, derechos, deudas, son objeto de sucesién, sino S CAPITULO 4 TT*RASUCEDER CIVIL Il- LA PROP} EDAD y o, CHO FEALES Y, DERECHOs DE seMAs. pfipi05 Fe “i CESIONES a : Ti esta SUStICUCION de titularas través 4, ons a con base a una relacign caida © Suces, Wo ,gero se dé COMO Una tity i jo: cuando una Persona ae nado, efectivamente qj aan id ” es q, laridad jg ca de clr, Obtiene un bien ‘sl causante, r leviene en ‘que e| i * Pero no vie custituir al titular anterior, NO tien NA relacig en. eas ere en [a sucesion hereditaria, ¢ heredero Aiuiere el derecho sobre ys pienes heredados, pero sy derecho Noes (0s ior, Sino Una derivacién, anterior, * pig Pefia dice que, “sucesién he, mae de la muerte de una ae yacciones transmisibles, d et Teditaria es la Subrogacién que a Persona, se Produce en otras de los le la. que era titular", Cudles son las clases de sucesiones que encontramo: é s en la doctrina yen laley? CLASIFICACIONES. re n ser considerada la sucesién. ‘gin los diferentes aspectos en que puede. tin los iy 8 Mn LAR MIULO UNIVERSAL Y A TITULO PARTICUI f lo Particular. iversal o a Titu! Usucesion Puede ser a Titulo Univet : oe (como dice Espin gist ite por do se transmi ‘Steen a TITULO UNIVERSAL ae ona de su SUCesor *taldad de sy Patrimonio @ la persona ¢& “Ova transmision en bloque de cots Palabras es la tran *rechos y Obligacio n Lic. CARLOS VASQt —_—_ TI cuando no hay una transmisig Ri varios bienes individualmente considers nes o derechos en partic “Sraq biel ererminados i la sucesiOn puede ser fundamentalme tl is “pefia dice ae ; P Federico Pul | universal y 4 titulo particular: it teriza Laprimerase caract | en cascada 0 en ploque sobre la ; causante. En cambio, la sucesiOn a titulo partic articulados en el sblola adquisicion, | articulo 918 refirigndose a la SucesiOn Heredi por el sucesor, de bienes concretos individual EI Cédigo Civil en el ladivisién de sucesion a titulo universal y sucesién a titulo particular; hemos referido y haciendo eco de la definicién antes transcrita 919 indica cuando se produce la una y la otra, al preceptuar lo asignacion a titulo universal se llama herencia, la asi; ion a titu |, la asi; se llama Legado. ene £1 titulo es universal, é |, cuando se suced obligaci ak le al causal = hoe transmisibles, a excepcién de los le; Hes 0 se sucede en uno 0 mas bienes Gere 8: dos, Elt el determinados. nie nem ‘ “APITULO IT “TPADES PARA SUCEDER CIVIL IT-LA PROPIEDAD ed cH REALES Y, DERECHOS pp sues, ES ycesion 3 titulo Universal supene ics 8 inte, mi su “ac? del causante, mi lentras que la a ciquisica brogacign io. yt jpone und SUbTOBaciEn en ty i, na dad ulatidad © Particular 5 fusion de la cosa singular, Wace del ge gy eee SUjus, sino ta eaiquiriente NO reemplaza al trasmite Inte en 5 “eellegatario NO @S UN sUcesor, sing Fe ities «sor ap q recto, UN adquiriente gj ego Espin nos expresa que, mientras a sucesi6y depatrimonio o conjunto de elaciones juridico-patrimoniales de una persona, tienen su totalidad o en una parte alicuota, la ‘Sucesi6n singular consiste enla ransmision de determinadas relaciones juridicas, Nn universal es la transmisién a diferencia no es meramente Cuantitativa, sino cualitativa, Porque no Grsiste en que el sucesor universal adquiera una pluralidad de relacionesy el Seesor particular una relaci6n sola. efecto, la transmision de todas las relaciones de un sujeto no constituria * Si sola una sucesién universal, sino multiples relaciones sucesorias Pitculares, es decir, que serian precisos tantos actos de transmision como “adones particulars, sia ae Bat ite LIC. CARLOS VASoy 9. ce —_— QUE? elon snencionado, al reFeits® ala ses 4 gercocige CNY ace [a diferencia entre amBasis nico! articular si fo del numeral anterior, a a ‘en el ultim? parra 4 . past a 105 jisma- sor ya exPusiTON snondar en !2 ie arf? cual resulta innec a EFECTOS. como F ns | la sucesion a titulo universal y la su fee I nto a los efectos de 9 ismos son los siguientes, y a En cual hemonde puntualizar que los mis! iguientes invent ticular, hel P < iente o heredero, con | f) ena sucesi6n a titulo univers ©, com caudal del conjunto quele: fraccion de las mismas, recOBe xa 2) En la sucesion a titulo particular, el adquiriente, llamado encam de sucesi6n: legatario, recibe tan sdlo una parte del activo, di fect bienes. « : e 3) En la sucesi6n a titulo universal, el heredero, responde de Article hereditarias ilimitadamente, es decir, tanto con los bienes - como con los suyos propios, salvo el caso que haya ace scans beneficio de inventario, respondiendo en ese caso de las deu peel con los bienes que forman la herencia; lo cual. Su ac a frente con nuestra legislacion civil que acepta Uni a las det eneficio de inventario. lala propor 4) En id Asad ) En la sucesi6n a titulo particular, el adquiri = le Precep legado de me oe oe CIVIL I - LA PROPIEDAD * SCEDER gece REALES Y, DERECHOS DE a Y DEM, SUCESIONES of 20: El heredero, sdlo Tesponde 920: ‘i de lag ; " ule ie alcancen los bienes de ésta, Seas y cree aS onde i i «FI Legatar) Cle herncig ft aoe expresamente le iMponga e| testador, 19 S6lg respon, a: ot ‘OB tas demos observar de! articulo transcrito 0° nt? abilidad ilimitada de| heredero, com sé . 5 sl parla especialmente, pues tac 180 Civil no a acepta la do, cepta la itamente se ©” general 4 la cual, atin cua; id al beneficig de ye rerio, faZ0N POT , Ndo sea may r SiVO que ef Sea r r Ui lel cs hereditario, en NINUN caso e} adquiriente serg FeSponsable con bienes sal ' a . yele S07 PrOPIOS. wl bio el legatario, Observamos que |g cam Posicién del céqi tamente con la posicién mantenida jefe igo Civil se enmarca hasta ahora po * la doctrina, lo 921: Cuando toda la herencia se distribu wu ya en legados, los legatarios yn considerados como herederos. ‘riculos 1004: Si toda la herencia se distribuye en legados, se prorratearan Bi S, avant Yy porciones alimenticias entre |os legatarios, en ts ceudas, soporcién al valor de sus respectivos legados, uj istrit en *reentos éstos, I6gicos a todas luces, ya que si ntti on *8idos exclusivamente, y si el testador no impusi efectos del pago de los “manera determinada, resultarfa gpechucles| oe no puede impedir "tos en contra de la herencia, i u patr *impimiento dee fa big Sendo garantia | UC. RES Ro eFC —_—_ i Peer i ersona alguna que ‘ no hubiere Pt e ontrarior penne sin duda alguna repercutirig, iene «i sucedier® to cont de culus comerciales. Para la estabilidag, ous Ge 185 COE para las relaciones 7 general ont! perjuaicia tant e ia estabilidad 5° oun 7 a % 1 familiar, CO! 10 PF a sucesion-e titulo universa 2 pa en presencia de UN cesion a titulo particu, ers? Cuando estamos 1 ramos frente a Un? su ar erecta ycuand? ene! ee do)no tlené la caldera patrin i i legado) no tiene la calidad de he, | idea, ellegatario(quien recibeun 8 dere ] pfect2 enrealidad, ante en a totalidad de sus derechos pat porque no sustituye al caus - por Segiin el Derecho Romano, podfa operarse na sucesi6n a titul 5 iferentes causas, especialmente a consecuen SUCE! inter vivos, ésto por di : i ‘4 sancién: por ejemplo, por la pérdida de la libertad, cuando Un cuant insolvente se le ponia al servicio del acreedor como esclavo, quee 5 propi: En caso de deportacién por pérdida de la calidad de ciudad. llama devenfa para el individuo la pérdida de su patrimonio. SUCE En tiempos de Justiniano ésto se reformé, y la pérdida del patrimo En de solo en algunas ocasiones de delitos contra el Estado. — yf sus b Z Yea Cause Enel derec! ; 1 ae acai ‘ ae ho moderno la sucesion heredital ria a tit iv logic Posible, sobre todo las legislaciones spir a ersone Aa =| a Personalidad, no pueden concebir | a Dent Persona a otra en forma total, Bulg Pefia dice Que, si se trata Fecibird el valor de log bienes tr : €S una ©Speculaci6n, por t 156 VIL I= LA PI ole GALES, DERECHE EAD sues 4 INES como SUS VeStidos, por ce ‘ones, SIEMPFE CONservarg au © er que el patrimonio es |g ema oo" citular de UN Patrimonio, aunque un 6" rimonio, porque tiene Seredar, por indignidad ae Y DEMAs Se cor causa de ce SUCESIONes ein OBJETIVA. 7 to # del concepto de la sucesign a rer cuando se ha transmitidg e ef oluntad del causany e volunts i stiende [2 te, sino s, ‘ef ery ave se enfoca estrictamenta en el patrin fre aun . 'Onio here, 0 CIVIL II - LA PROPIEDAD Ios REALES ¥, DERECHOS pe titulo Un) I, N blogue sa Y consider, : @ que hab; talidad de un, atrencol, aspecto Material lado, j pont SUBJETIVA. ca UE para determinar si una Perso) r veeraminar fundamentalmente, la volu neva porque atiende fundamentalm, lente al sujeto, jsuvoluntad. al causante en cuanto gimportancia de ésto no solo es teérica, sino también practica, pues de ser peredero es responsable también de las deudas que tenia el etre, De auerdo con la teoria subjetiva el legatario de parte alicuota no sera legatario, sino heredero. De acuerdo con la teoria subjetiva, es un simple legatario. SUCESION DE CARACTER NECESARIO. (undo fallece una persona, se llama a sucederle en todos sus bienes, deechos, acciones, créditos, deudas, etc, a las personas instituidas por propio testador como herederos, pero puede suceder que este no haya ‘estado, o que el testamento resulte ineficaz por vicios que lo ae OSes “personas que han sido instituidas como herederos no pueden serio P' : fe ser ineficaz el testamento ‘tnt as condiciones necesarias para ello, 0 puede jén 0 quiénes son los otras circunstancia, ent ; d : oe MeSores, Y an, defecto 5 pel ES sISTEMAS SUCESORIQs, WV pIFERENT ‘ f i Ei L SISTEMAROMANO. muchas legislaciones. En Roma ja g c Esel queha Se te deol del Pater Familia y, tenia esta orgs 4 re : 4 r de a famita grab? dal sino también un cardcter Politico que jg. Pp solo un caracter opuey n soberania al Pater Familia. pl - fy i nia que ser sustituid, ( cuando éste fallecia, necesariamenteteniaq © por otr b ac re el heredero instituido, venfa a suceder fundame, q de ahi qu et i r ccupar la situacién del Pater Familia, y como consecuencial Vania, a del patrimonio del anterior Pater Familia, y en este patrimonio solo los bienes, sino también las obligaciones. - a De acuerdo con el principio de que lo accesorio sigue la suerte de! a lo principal era suceder al jefe de familia en ese caracter de pate ? accesorio, sucederle en su patrimonio. ey un Con la posterior evolucién de la ciencia juridica, se modificé | a de la familia, hasta llegar a la época de las codificaciones, per on a conserva la organizacién romana de la familia (con d fi rancés) y, en todas las legislaciones latinas s a resj i he uC ponden también por las Obligacion : Gu oa Se ha atenuado un poco c ind re i inventario, que es cy Cer del causante Sol IO hasta d considera ta eeepifgl Por las deudas del ca CIVIL I= LA PROPIEDAD y de RE! ALES Y, DERECHOs Mas gcrO® 5 $ DE SUCESIONES mA GERMANO. sis anizacion econémica giraba alredeg a reseran titulares no solo el jefe ae Behe de un Conjunto ye eh, Cu familiar. De ahf que al fallecer eliete an SIO todos fo, iene de los de la misma organizacién econ mea i : responde por las deudas del causante, one ( ‘ ai enel derecho alemén, al morir el causanta Fecibe un reer de sus bienes, se liquidan las deud, a alheredero no reciba las deudas, yno peneficlO de inventario, porque e| heredero solo Fecibe lo sot geliquidar las deudas del causante, pacastanla Stes Ce Independizarse dela Secclon deloscédigosrelativa slgpropiedad y constituir un capitulo auténomo dentro de la sistematica de legslacion civil, y considera que se le debe colocar después de lo referente alas personas, los derechos de familia y los bienes, pues la sucesién contiene na serie de principios juridicos que presuponen el conocimiento previo de 50s conceptos. tha tendencia italiana antes de analizar cada una de las instituciones del ‘erecho hereditario, regula una serie de principios comunes a toda clase bs wesién, y a éstos se les llama presupuesto del derecho de ae a sa, Algunos tratadistas siguen esta tendencia. ie Me “nent ‘tependientemente sino que, a través de cada uno oe ‘echo hereditario van involucrando estos) eanann i: " 4, QUE TENGA LUGAR yno de ere ee yests 7, Que tens? lugar 2 que a consecuen sucesorio. | que la persona 1. Que esta persona soni el fallecimiento de una persona. cia de este fallecimiento nazca a la ae ceder esté viva. llamada a su' der no sea incapaz. llamada a suce EL FALLECIMIENTO DE UNA PERSO! Uno de los hechos juridicos fundamentales lo constituye la persona. La muerte tiene tanta trascendencia en el campo alla se deriva una serie de principios que constituyen el or heraditart ' Reeth en jereditario. De ahi que para iniciar el proceso de una sucesi¢ oad se necesita como condicién sine qua non la muerte del ca oe prueba plena de que el fallecimiento ha ‘ a con las certificaciones d le defuncié j las Personas, donde se lleva un control d aa i La muerte del causante debe ser, le las muertes que lereditaria, una mi , para que se origi 7 e uerte real y efectiva, ae. 1 /ERAL ai CAPITULO N +S INCAPACIDADES PARA SUCEDER S a het, ports 1 CIVIL! LA PROPIEDAD y 9, iat! pit alia So b ecg REALE Y, DERECHOS oe SuCeS S ues /; oft! : , embarB0, hay CSOs en que p ee sir | falecimiento de la persona, pares nitvamente et feh, or yaciones de ausencia Prolongada, cyan), '° Presume, Meno sit@;duo durante un tiempo determina in 1 transcurrido el cual se pueg, tes consecuencias de ella es jg sl Sramentarios. + Y esto : 38 da en : ae ra | Paradero de un le declarar |g n°! B¥@temalteca tye 5 te pre “eesion entre sus he Nt, ¥ una ederos legales o owe situacién es cuando por un hech sija persona fallecié en l o est& viva, tambien Fanscurrido el tiempo que estavlece Ia ley, puede declararse ja muerte Presunta y viene la Bae hereditaria. otro aspecto interesante en este asunto, @ persona ha fallecido. En circunstancias normales es faci precisario, con las certificaciones de defuncién del Registro Nacional de las Personas, en les cuales Se anota la hora del fallecimiento. Pero en otras circunstancias, 0 en un accidente por ejemplo, se ignora el momento de la muerte, lo rad lugar a que en épocas anteriores, cuando en un mismo accidente re de personas que generaban derechos sucesorios en entre si, se aaa una serie de presunciones. S el momento en que la Elderecho romano establecia que, el que alegaba ier ea ae de las personas, debia de probar que Cae Be eiicis en su defecto, si se trataba del padre y el ns ' goatee fallecido primero el hijo, si tenia Ht ie Sain misma, se presumia que habia ocutrido al: eo {I cédigo francés determind una serie de sitva fc ‘| ninguna ‘ido en desprestigio, por nO’ ewe més fuerte con relat etc, TTULO LE “ pe 1A SCESION EN GENERAL © ; LIC. CARLOS y, i rer é pehlc RE! demo considera que cuando no se puede estay, Se Erderecho mo murié primero, Se supone que murieron al pj el delas personas TTT © derechos sucesorios (conmorencia, angie, te sin que Sok egrie ge evita codes !a5 COmpIICaCiones que ya Ae 0 Civil), t 2, QUE A CONSECUENCIA DE ESTE FALLECIMIENTO NAZCA q a * JURIDICA UN TITULO SUCESORIO- rat Este titulo sucesorio esta representado poreltestamentoo Pordis, to dela ley. Lasucesi6n testamentaria tiene prioridad, en el sentido n de llama a sucesion a las personas que ha determinado el causa tic del testamento, si éste es ineficaz por adolecer de vicios 0 q en estas condiciones la ley suple la voluntad del causante y tie herederos en el orden que ha establecido la misma ley, de er En algunas legislaciones se acepta el pacto sucesorial. En Gu aceptado y se encuentran prohibiciones expresas en la le La pel que un pacto sucesorial tenga validez en Guatemala, au deter} pais en donde se haya celebrado sea valido (p | en la carrera el domicilio con una ins Todo Privado), dys laley 3, ks za a Para : ; sa 4 PERSONA LLAMAD, suced ‘amente es uno d ejemr Ee una persona viva ey tO eI eee fe muy igi Encor muchas persor sory nacido, pued IN lq ‘ Aveeno, a. Be NCDADES PARA Succes yn 7777 Neredar, por indignided a e Socios, por causa CIVIL LA PROPIEDAD y DENAs He REALES Y, DERECHOS pp Suc; ec "S1ONEs. codigo Civil indica que jg Personay; Gs la muerte, y ay que e, ina con erm Phas mena on °| Racinicnes y scat meet al fst pot Mace " le consider, Nacido par : or es el causante, siempre aug a) NACI Seq ie? Per ro ELA PERSONA LLAMaD, q SUcEp, © SEA ty 2 acion Previa: Esto ng se trata de jg apacidag a rsona Capaz, en sentido am| ee BS capacidad de ejercicio, cy e nS de ser titular = aie gue una persona n, % = capacidad de ejercicio, Fined Personas que Io Ea defecto los tutores, n den Civil, tiene Capacidad Pacidad de ‘OCR: es a fa, de derechos y Obligaciones, De tal 'aCe, tiene CaPacidad de Boce. Lo que no Y Para Sjercit Tepresentan, sona mayor de edad puede ser decla Lapers ada en estado de interdice fermini usas, y entoni ierde su inadas causas, y Ices pierde dete ci6n por Capacidad de @jercicio, ivil lo que se refiere és elativo a la capacidad civil. Pero no 2 ee : t Eo puna ; jar en el presupuesto que ce fo oe! leyal mencion. piece cre ae ivi > un menor de ah 1c a de un incapaz civilmente sae it ira heredar. Stmplo - pero tiene capacidad pai D ¥ frontramos dos yam ‘ i | INC}PACIDAD ABSOLUTA, ‘apersong que va a here —_ ido ninguna capacidad, y como, COnseg, irl nohaadquir’ inguin momento ja a ta sucesion en ningun (Pr €50 se tr, a ropuede ser pcolutd): una incapoc'" ¥ 8 : 3 xtranjeras”, cualquiera que seq su { npstituciones © ; | Tompoco !as ‘ins .: Son incapaces para suceder por testamey ral 5 i aniculo 926, numel auna persona fisica, sino @ una persona co) 0 n on ninglin caso podra tener derechos sucesorios la ley se refiere trajera i persona 5M i aa copitales guatemalteco se vayan a otros paises y. ésto para: indo bien pueden servir para instituciones de beneficencia o Parag cuar . deentidades del pats, salvo que fueren parientes dentro de los grad Ilamadas conforme ésta. correspondan a las personas 2. INCAPACIDADES RELATIVAS. Se refieren a determinados casos con persona puede tener incapacidad para heredar por testamento . determinado, pero tiene capacidad para heredar en otro caso £l cédigo Civil nos indica quiénes son inca my el articulo 926, incapacidades rel disposicién de los bienes del caus, Para que deje sus bienes a una p Anteriormente se hab “ado, mandado o intentado dar muerte “ene comyuge, convivient® 40 CIVIL LA PROPIEDAD y we ne REALES Y. DERECHOS Dp suits SIONES rte sn se hablaba de los Sacerdotes, yb a menos que hubieren sido i a origen en ciertas leyes asp ee sino que lo referian a} oe el Animo de los fieles a ofe, fui sao determinadas personas, dé 6 Stros 9 g Parientes di folas, que 10 COnfesor de} Cat lUsante, cto de qu PUES éste pod e le dejaran sus Poe bienes.a él, asy spevamos entonces, QUE Se trata de ung Incapacidad relativa ya que estas pe (se ee ec Culto, etc), igual Circunstancia sucede anles médicos (a menos que sean Parientes de| causante), goutor por tener la oportunidad de influir Sobre su pupilo, tga aprobado su rendici6n de cuentas, Est antién INCAPACIDADES DE.SOspi del tutor y a menos que tas Incapacidades se han llamado Pues se piensa que por razones de Is bienes a determinadas Personas, que autoriza el testamento y a sus saientes y, a los testigos instrumentales, estos Ultimos, doctrinariamente ‘pueden ser al mismo tiempo, los parientes heredados y los festiges ‘sumentarios, hay cierta discrepancia en cuanto ala incapacidad de! Notario faz heredar cuando él haya intervenido en la autorizacién ge) iestamiento * usante. La opinién mas generalizada es que esa er ou *balos casos en que el Notario intervenga autorizando Aaa ei “2los casos en que se trate de testamento cerrado (Testai Res vig “noel testador en forma expresa publica declara su vol "hs testigos testamentarios) foiemos también mencionar al Notario h eamenta Cerrado, es el qu 1a 9 redacté e n _ 5 dicen que la incapacidag to, y que cuando ignora las i 0 Fae de un testamento cerraq, Pate el testador le deje a él sus bieng: 5 tratadista cue! testigos. PE rs testa™ ita ro) debe lim Htestament0- ju yntiene & ir para we ce una manera Infiulr P de ningt parientes. scjones por las cuales und PErsons puede teri Hay otras disposicione® "jas llamadas CAUSAS DE INDIGhy erencia, para suceder por he la ley establece como una sanci6n 0 co) fieren a las QUE incurrido en ciertos actos se refie das personas que han incur! a determina de ingratitud. Aqui se habla de los deli sus ascendientes 0 descendientes, etc. En otras palabras, serial de homicidio contra la persona de cuya sucesi6n se trate, el c6) ilicitos y otras son causas que después de haberle causado una persona dafios al causar bienes. x Los tratadistas dicen que no debe atenderse a la mayor or pueda corresponder al causante, sino : de un delito al causante, que al hecho de Tratamiento que reciben estas cau: incapatldadaea isas de incapacidad y, yenla doctrina; ea ay ] las causas de jr iNcapacidad 3 toméndolas desi ea de el punto de y or causa Ge meeder como herederos © legatarios, po CIVILI- LA PROPIEDAD H” REALES Y, DERECHOS pe 0: * sada ota a mae ¥ de nerve ‘ se ta SUCESIONEs ie he i jo, las causas de ndignidag "0 llegan 4 opera 1 0g anulabitidad. De abi que si yn Brae ula absolute, ip ze.no los adquiere mediante yp ttUlo here eg 108 Bienes dai 8, que el indigno lo hace Mediante titulo hero: Sin te vjado Si Se ejercita una acci6n 0 Por of ereditario vag, to medio, #0 la ley. “ a vee Valid, que pued, Causa de 'dignidag dentro, Marsicg t no podra modificar una cay; qi ee heredero al Notario pinpide ento asf, es decir, instituye aie pleno derecho, @ Sa de incapaci cidad, por ejemplo la que WUE autoriza su test 7 ‘Stamento, si aparece Ndo heredero a} Notario, esta sucesién bio una causa de indignidad sj Puede ser mod ae jo, que el causante sepa que la persona = aM tenté contra su vida, y a pesar de ello lo Bes perfectamente valida, ificada Por el causante, quien esta instituyendo instituye heredero, esa ira ejercitar causas de indignidad contra el heredero, caduca en el cin pat i a jaode dos afios, segun nuestro Codigo Civil. SUCESORIA, RELACION JURIDICA FUENTES DE LA (Teoria Italiana) : ee lirecorta son acuellas ‘eemos decir que las fuentes de la Yeeate 3835 0 motivos que originan ‘Samos, al hablar de la s ia, surge el problema de jg stamentari sucesion T ido varias tendencias docs Han surg! del derecho testamentario nes son SUS herederos. ae cuando a menterio. ge reo ese ten ido opue’ ) : Chins dedisponer quién o quit 0 tir de la revolucion francesa 5 cuando se plantea ‘a . ‘ ificar el derecho testamentario. Los filésofos de ese tiem, pectic de suceder por testamento € indicaron, desde | delindividualismo, que no es posible que las persona proyectay més allé desu existencia, que al morirse extinguen todos sus de consecuencia, no puede transmitir su voluntad y su situacion: después de que ha dejado de ser persona. Por otra parte, fur individualista, las teorfas socialistas también son contra’ testamentaria, por dos motivos: entre los hombres, esta desigualdad debe mantener producto de Ia capacidad cultural, Pl ‘cuando econdmicas, de propiedad, ; 2. 6 contraria al interés de la socied produccién deben estar en mang Sucesion testomentarig, : en cual teste insti\ testa suce, etap IVIL I LA PROPIED, ALES Y, DERECHOS OF Ss ONES de eSt0S at2qUES, 1a sueag '6n te, A ip historia. Cabe Preguntarse, enton tamentarig ~ @ "on testamentaria. Los Partidarigs Sen i Sid Que se debe g, 9 gon testamentaria) estima eget formal. él ned Nsa | tind stun ‘material y _,aanto al aspecto SUBSTANC Ia) o MATERIAL sicsofia del Derecho encontrar g| fundamen “M&S que todo, Corresponde a jeosa cuenta mencionamos dos tendencias que h SUcesi6n, testamentaria, 1 UA POSICION JUSNATURALISTA, aye consid Suid tiene su asiento en el derecho nq que el derecho testamentario del hombre. Enfoca ef asunto desde ef que lo libertad es inherente g Iq perso, desu libertad es Ia facultad de dispo muerte. Por cuanto que con ello se individual. 2) Modernamente ha prevalecido la TENDENCIA POSITIVISTA, que fundamenta (a sucesion testamentaria en el derecho Positivo, y afirma que fa sucesién ‘estamentaria tiene como Unica Justificacién e} reconocimiento que de la instituci6n testamentaria hace la ley, que en muchas €pocas fa sucesién ®stamentaria se ha desconocido y que cronolégicamente tuvo prioridad Ia suesién intestada o legal, La sucesi6n a través del testamento surgié en una apa posterior de Ja evolucién del derecho, *

También podría gustarte