Está en la página 1de 67

Clase RP1-Introduccion PE

0:01
Listo, chicos entonces comencemos ya.

0:04
Bien, vamos a hacer un.

0:07
111, pequeño análisis de cómo es El Mundo de la programación.

0:13
¿Ustedes están con fundamentos de programación? Sí vamos por esta parte, cita, no voy a poner
tildes, por favor directamente para no estar sacando el teclado ya entonces vamos a empezar por
fundamentos de programación cuando ustedes inician o empiezan El Mundo de la programación
siempre deberían empezar por una asignatura que se llama fundamentos de programación y la que se
encarga de más o menos ayudarles a ustedes todo lo que tiene que ver con la lógica de programación
en esta partecita, por ejemplo, nosotros vamos a ver todo lo que se conoce como los diagramas de
flujo.

0:47
Nada más. No sé si ustedes también vieron el semestre pasado, deben haber visto no todo lo que son,
diagrama de flujo, grama, todo lo que son pruebas de escritorio y todo lo que es pseudocódigo toda
esa partecita de ahí, entonces todo eso fundamenta la asignatura de fundamentos de programación.

1:06
Cuando ustedes ya hacen o empiezan por la parte gráfica En este sentido pasamos a la siguiente
parte, la que ustedes vieron que es la asignatura de programación estructurada, entonces vamos a ver
programación.

1:25
Que está aquí.

1:27
¿Qué hace la? La programación estructurada en realidad la la programación estructurada, lo que trata
es de que ustedes tengan la habilidad de de la lógica que tuvieron en fundamentos de programación
es utilizar esta partecita, por ejemplo, funciones.

1:44
O utilizar procedimientos estamos aquí, esto es lo más importante que tiene la programación
estructurada ahora, qué son procedimientos y qué son funciones. ¿Alguien que me ayude?

2:02
¿Qué será un procedimiento y qué será una función?

2:14
Cualquiera, por favor.
2:15
El procedimiento no era un una, su tarea. 1 subprograma de en cuanto al momento de codificar ya.

2:25
Tanto el procedimiento como la función tienen líneas de código. Sí van a tener ese código, la
diferencia está en que las funciones siempre te va a devolver un valor. 111 solo puede ser un string,
puede ser un entero, puede ser un doble, puede ser un char cualquier tipo o puede ser un objeto,
puede ser una lista de objeto, puede ser una tabla lo que sea, pero siempre devuelve un valor. Los
procedimientos no devuelven un valor, generalmente son de tipo boy.

2:58
¿Estamos, entonces no devuelven nada? Entonces, el 1 devuelve un valor y el otro no devuelve un
valor, pero ambas tienen líneas de código, son seudocódigo sí, tienen líneas de código. La diferencia
está en que 1 devuelve valor y el otro no devuelve valor. Entonces el objetivo de la programación
estructurada es que ustedes toda la programación aprendan a utilizar funciones y procedimientos. Ya
voy a llegar aquí a la programación estructurada ahora el siguiente punto dentro de la programación,
cuando ustedes ya pasan programación.

3:29
Estructurada tiene lo que se conoce como programación orientada a objetos. Estamos aquí.
¿Programación orientada a objetos y qué será la programación orientada a objetos? Se basa en todo
lo que corresponde aquí. En otras palabras, no pasamos todos en clases, estamos, nos basamos en
clases, voy a poner solo clases, viene lo que son las clases, viene lo que son las gerencias, viene lo que
es el polimorfismo bien lo que son las clases abstractas, porque al final toda la programación trata.

4:01
A ver, todo en clases, ustedes ven un problema. E vienen aquí el problema, ven un problema y tienen
que extraer y sacar las principales características es la programación orientada a objetos, o sea, tienen
que extraer las principales características, esas características se van a convertir en atributos y las
operaciones, que son los cálculos o lo que vayan a hacer ustedes, se convierten en métodos. Entonces
cuando hablamos de clases estamos hablando que aquí va a haber.

4:32
Atributos que son las características, atributos y también van a tener los respectivos métodos.
Estamos, entonces, eso trata en la programación orientada a objetos.

4:43
De ver o entender todo El Mundo real en forma de objetos cuando ya vienen esta partecita de
orientado a objetos viene la siguiente parte que ustedes tienen.

4:56
Pasa a programar estructuras de datos van al siguiente semestre justo es el siguiente semestre.
Entonces viene lo que se conoce como estructuras de datos ya qué son aquí tienen que manejar listas,
manejan pilas, manejan colas.

5:14
Se manejan grafos, manejan todo lo que tienen que ver con árboles. Listo entonces esto van a ver en
programación estructurada para hacer programación estructurada.
5:27
Como ustedes ven ahí, la programación estructurada necesitan la base, que es la programación
orientada a objetos, porque las estructuras también se las ve en forma de objetos, o sea, en otras
palabras, se convierten en objetos. Estamos entonces tienen que saber bien. Programación orientada
a objetos el otro semestre ustedes van a ver listas, sí, pero para ver una lista van a ver que tienen que
crear una clase. Ah, van a tener una lista, sí, pero ahora tienen que crear un puntero, tienen que
manejar todo lo que es la cabecera.

5:58
Entonces aquí ya se complica, pero es más fácil, si ustedes saben. Programación orientada a objetos,
saben estructura de datos para programar orientado a objetos, ustedes tienen que saber
programación estructurada. Lo único que me interesa son funciones y procedimientos para saber
programación estructurada, tienen que ustedes saber la lógica y la lógica se la obtiene en
fundamentos de programación. ¿Una vez que pase en esta parte, cita de aquí vienen conmigo otra
vez, nos vamos a encontrar entonces ahora, dentro de la programación estructurada les va a servir a
ustedes para la siguiente parte?

6:31
¿Qué es programación avanzada? Sí, aquí vamos a manejar todo lo que es programación avanzada.

6:38
Ahora aquí hacemos un giro, ya no vemos en estos 3 desde fundamentos o perdón desde
estructurada hasta estructura de datos, manejen en lenguaje Java, ya no vamos a ver en lenguaje Java,
nosotros hacemos un cambio y vamos a trabajar en otra plataforma, Microsoft, que es privada, vamos
a manejar el lo que se conoce como SHARE, el lenguaje de share.net, pero eso lo vamos a ver ya
cuando estemos en cuartos, pero para ver programación.

7:07
Estructura, perdón avanzada necesitan la base orientada a objetos, si no sabemos la base que hay,
programación orientada a objetos no vamos a llegar a programación avanzada porque la
programación, avanzada igual yo tengo que crear clases, clases para acceder a bases de datos, clase
para realizar una actividad, clases, para hacer otra cosa, entonces necesitamos saber orientado,
quietos cuando ya pasan ustedes toda esta parte, si estoy aquí vienen a la siguiente.

7:38
Que es programación web vamos aquí, vamos a manejar programación.

7:46
¿Para manejar programación web aparte de saber orientado a objetos, van a saber lo que es HTML,
van a averiguar lo que es un estilo en cascada? Vamos a averiguar otras cositas más, un lenguaje de
programación. Aquí tenemos que le voy a poner el P, que es un lenguaje de programación ya
entonces.

8:06
¿Qué tenemos como base?

8:09
Aquí nuevamente para la programación web. ¿Alguien sabe qué es la programación web tal vez?
8:18
¿Alguien, tal vez por favor?

8:28
Hola Ofensor, puedo dar de lo que yo entiendo. ¿Por programación web ya si ustedes ven, yo me
estoy conectando en el show match mediante Internet Explorer o mediante Google, verdad? Eso es
una página web.

8:41
Pero no es una página web estática, sino es dinámica. Entonces para hacer dinámica la programación,
primero utiliza HTMLHTML es el lenguaje de hipertexto, mejor dicho, que es el protocolo de
Hipertexto y, para todo lo que tiene que ver con las páginas web.

9:02
¿Es ese, ese es una hoja o es un estilo en cascada el cual aplica a la página web?

9:10
Para pasar de ser estática dinámica necesitas un lenguaje de programación, en este caso el Ciutat está
hecho en PHP.

9:18
Entonces, este lenguaje de programación que ustedes ven aquí de ley va a necesitar, como ustedes
ven, de ley, va a necesitar programación orientada a objetos. Este lenguaje no solamente necesitan
PHP, pueden utilizar Java, pero ya va en web, se conoce como JCP pueden utilizar Python, pueden
utilizar cualquier lenguaje, pero este lenguaje que ustedes vayan a utilizar aquí va a necesitar la
programación orientada a objetos. Estamos entonces por donde sea, siempre la base de toda la
programación va a ser la programación orientada a objetos.

9:54
Cuando ya finalicemos esta parte, cita.

9:57
Nos vamos a la otra parte, no nos vamos a la otra parte, aquí viene otro tipo de programación y es la
última programación. Aquí viene la programación.

10:08
Programación.

10:12
¿Estamos?

10:14
La programación móvil para poder desarrollar en aplicaciones móviles existen diferentes tipos de
frame.

10:21
Ay ionic hay red, no hay, vi, hay otros no, cualquiera de que programan. ¿Hay programación en
Android? Todo lo demás.

10:29
Pero igual la programación móvil va a necesitar como base. La programación orientada a objetos
porque la final aquí siempre también va a tener un lenguaje de programación. La programación móvil
engloba todo esto engloba la programación web.

10:46
Sí. ¿Qué engloba de la programación web? HTMNHTML 5 estilos en cascada utiliza llaves, cree utiliza
muchas cosas más. Entonces la programación móvil tiene toda esa partecita y también tiene
diferentes lenguajes de programación, pero estos lenguajes de programación, tanto en la
programación web como en la programación móvil, están basado en orientado a objetos, o sea, es
fundamental aprender a programar orientado a objetos.

11:16
Estamos, no sé si me hago entender hasta ahí, eso es lo que ustedes van a ver aquí.

11:23
Y esa es El Mundo que ustedes están y tienen que recorrer. Estamos aquí. Programación orientada a
objetos, tenemos que pasar la estructura de datos, luego pasarán a programación avanzada en
programación web. Si hay que hay dos programaciones web, 1 es de.

11:38
Desarrollo web y el otro programación web.

11:41
Está y de ahí al finalizar la última programación, nuevamente vienen conmigo. Entonces, lo esencial
que necesitan es orientada a objetos.

11:51
Ya preguntas.

11:54
Por favor preguntas.

11:58
¿Tienen preguntas, dudas, no?

12:06
Profesor, cuál es el programa que vamos a usar para el desarrollo web ya el el programa vamos a
utilizar chava, ya van con un ID de Netflix, estamos ese es el programa que vamos a utilizar, ya lo
vamos a manejar ya bien, ya tienen que haber instalado netbeans no si no lo instalaron traten de
instalar rapidito, ahora, una vez que yo doy toda esta parte del introductoria, de de todo lo que es la
programación, ya no hay más programas.

12:36
Y aquí viene, por ejemplo, programación. ¿Ah, ya listo? Hay una programación para inteligencia
artificial con otro lenguaje de programación. Igual tienen que aprender la lógica de programación.
Igual esos programas se manejan en forma, orientada a objetos. En otras palabras, ustedes aprenden
la técnica orientada a objetos. El lenguaje es secundario porque yo puedo aprender programación
orientada a objetos en Java, Ah, pero después supongamos que viene otro lenguaje y me le dicen que
ustedes pueden programar en ese lenguaje, nunca van a decir, no tienen que decir sí a la final los
conceptos lo saben.

13:09
Solamente tengo que saber la estructura o, en otras palabras, las instrucciones de ese lenguaje para
yo aplicar del resto no tiene ningún inconveniente, estamos.

13:20
Listo, entonces pasemos a lo siguiente.

13:23
Vamos a la siguiente a desmoronar todo, ya ahí estamos ya.

13:40

13:50
Bien ahora.

13:53
Vamos a hacer esto de aquí.

13:57
¿Vamos a ver qué es un proceso informático?

14:03
Es un proceso informático.

14:06
¿Estamos de las palabrita que es un proceso, alguien que me diga qué es un proceso?

14:17
¿Es una serie de pasos, ya es un conjunto o de pasos, para qué?

14:27
Para realizar una ejecución o una acción.

14:31
¿Ya con qué? En fin.

14:34
¿Siempre hay un fin, no?
14:36
De tener un resultado para obtener un resultado o un objetivo en común o para realizar una tarea.

14:45
¿Listo entonces vamos a poner esta partecita de aquí ya entonces qué es un proceso informático?

14:53
Es un conjunto de instrucciones, un conjunto de pasos lógicos para poder resolver un objetivo en
común o para realizar alguna tarea, en este caso, en este caso yo voy a poner las entradas, siempre
vamos a tener entradas, ya vamos a tener aquí entradas y vamos a tener en las partecitas de acá. Si
ustedes ven vamos a tener salidas, aquí vamos a tener salidas.

15:22
Estamos y el proceso va a quedar en todo este casillero de acá, este proceso aquí.

15:30
Entonces todo esto vamos a tener aquí un pececito ahora.

15:34
¿Esto que está aquí?

15:37
Aquí vamos a tener una entrada 1, una entrada, dos y vamos a tener n entradas.

15:46
¿Así mismo, vamos a tener una salida a 1, vamos a tener una salida dos o es un efecto? Vamos a tener
una salida. ¿N sí, qué será eso?

15:57
Entradas. ¿Qué es para ustedes una entrada?

16:05
Puede ser datos, datos claro, son datos. La entrada es datos, estamos dentro de un proceso
informático y los datos es el ingreso de datos. ¿En este caso lo que yo voy a ingresar por teclado
puede ser un hombre, una variable puede ser un número, puede ser lo que ustedes quieran, cuando
dicen, por ejemplo ingrese la edad a listo, ingresamos la edad, verdad? Este entonces tenemos, es y
qué será la salida, va a ser el resultado.

16:33
¿En lo que ustedes tienen de los datos ya entonces, ahora si yo ya tengo las salidas, qué vendría a
hacer el proceso?

16:43
Es como decir aquí el system of print, ingresé los datos, las salidas, es loque desplegamos en pantalla
o en impresora. ¿Y qué será el proceso?
16:54
Los códigos usar para resolver el problema, o sea, ni es un while. Eso exacto son todo lo que son los
que realizan operaciones, los cálculos. La sentencia nos ir, o sea, todo lo que se encarga de procesar,
de realizar. En otras palabras, todos los cálculos, sí, por donde ustedes quieren siempre los ejercicios
realizan un cálculo. ¿Estamos entonces este proceso? Yo tengo que llevarlo a la programación de esta
forma. ¿Entonces, cuando yo tengo en la programación?

17:27
¿Cuando yo tenga aquí, por ejemplo, el menú principal, Public aquí Public, aquí vamos a dejar aquí,
vamos a crear de acá, entonces público?

17:37
¿Después, regreso nuevamente, Eh?

17:41
Vamos a dejar aquí.

17:43
Entradas, proceso y salidas vamos a llevarlo, ahora voy a compartir.

17:50
Pantalla 1. Y vamos a ver.

17:55
Voy a hacer un ejercicio aquí, vamos a hacer nuestro primer ejercicio, voy a abrir netbeans meetings,
8.2.

18:04
Y vamos a dar una pequeña introducción en el vips.

18:14
Ya.

18:18
Dicto.

18:19
Cuando se abre el proyecto de Netbeans o el idem en otras palabras, este es mi IDE. ¿Sí hay, hay
diferentes ideas que ustedes conocen, por ejemplo, qué es un IDE? Vamos a poner acá.

18:32
Yo tengo el lenguaje de programación que nosotros vamos a ver. En este caso, es Java, estamos Java.

18:40
Cuando se trata de lenguajes de software libre o gratis.
18:45
No vienen incorporados siempre con todos. ¿Entonces este lenguaje para poder trabajar o para poder
programar? Yo necesito un IDE.

18:54
¿Y qué es un IDE? Es una interfaz de desarrollo.

19:00
O sea, esta herramienta en la que te utiliza a ti para poder trabajar es tu marco de trabajo.

19:06
¿Cuántos existen? Existen diferentes. Por ejemplo, ustedes ya trabajaron con quien trabajaron con
eclipse, estamos, hay otro. Creo que es asi, eclipse ECACOCASECC, no recuerdo hace así se hace haci,
así es verdad eclipse ahí.

19:31
Hay, por ejemplo, el Net ve ans ahí el que vamos a ver netbeans.

19:37
¿Verdad? Hay otros, hay 1 que se llama así, Sprint.

19:43
Hay otros, por ejemplo, Blue jeans me parece que es.

19:49
Hay diferentes. Ides que yo puedo trabajar. ¿Entonces qué es este IDE? Es mi marco de trabajo, o sea,
yo necesito la herramienta para poder trabajar con el lenguaje Java y no solamente chava existe por
ejemplo otros lenguajes que son gratis, por ejemplo, #también necesitan un IDE, por ejemplo, otro
lenguaje también que es que es gratis pitón acto también necesitan unir por acá, también hay 1 que
se conoce como visual Studio Code.

20:21
Vamos a ponerle asimismo, el estudio cordial.

20:24
También es un IDE para poder desarrollar todos los lenguajes, por lo general que son de software
libre. ¿Necesitas unidos? ¿Lo mismo sucede con las bases de datos mysql, tú necesitas un IDE? Yo
puedo administrar con Word paint o otros manejan con PHPA. Mí me parece que es alguna interfaz
web gráfica entonces.

20:44
No me interesa el ID.

20:47
El lenguaje ya no estudiaron.
20:49
¿Si ustedes saben el lenguaje, saben las 3 sintaxis, saben los ciclos saben todo lo que tienen que saber
de Java? No importa el líder, estamos el líder es simplemente saberlo, manipular lo que está dentro
del líder. Va a ser la programación ya entonces ustedes vieron, me imagino que este o este.

21:07
Conmigo van a ver este, quise cambiarlo, pero no lo cambié. El otro semestre lo cambio y voy a ver
con sprint sprint. Están utilizando bastante los desarrolladores en la parte educativo vamos a ver en el
vips porque es mucho más fácil de manipular.

21:21
Listo entonces, como vamos a ver netbeans, les voy a mostrar, este es mi mi proyecto, o sea, en otras
palabras, este es mi marco de trabajo.

21:31
Vamos a tener aquí marquito de trabajo.

21:37
Entonces, regreso a la normalidad.

21:40
Este se divide en quieren las partes, aquí va a ver la parte donde van a estar tus proyectos. La parte de
programación y el menú principal.

21:51
Y acaba de ser la parte de compilación, entonces vamos a crear nuestro primer proyecto, voy a crear
miren, nuevo proyecto, voy a crear un nuevo proyecto, por favor, me siguen. Nuevo proyecto.

22:05
Y todo lo que yo puedo desarrollar, mira.

22:08
Yaba yaba web Java empresarial Miren, HTML 5, javascript. Tenemos otros lenguajes que no han
instalado, capaz que si ustedes instalaron todo, que me olvidé decir que no instalen todo. ¿Ustedes
van a tener inclusive PHPY van a tener Python?

22:24
Algunos le salen.

22:27
¿Sí, ingeniero también está sea más más EH? También c, más más se me pasó por alto al momento de
instalar cuando instalan les dice qué lenguajes quieres por defecto están todos, pero no pasa, no, no
importa, no pasa nada porque no son pesados estos tatuajes en este ID.

22:44
Entonces, miren, ya me empresarial, ya tiene de todo para poder trabajar. Yo voy a trabajar con el
básico que es Java, el Primerito Java, y voy a decir que creo una aplicación en Java. Estamos, voy a
crear una aplicación en Java listo, entonces vamos a poner aquí siguiente.

23:03
Y me aparece el nombre del proyecto.

23:07
Voy a crear una carpeta primero ubicación del proyecto, yo estoy dentro de documentos, aquí está
202012022, voy a crear una carpetita.

23:19
Le voy a crear la carpeta 2022 e 1 es para saber que en esta carpeta voy a creer todos los ejercicios
listo, entonces pongo a abrir y ya se me va a esta carpetita voy a poner el nombre de proyecto, le voy
a decir a Pepe Cons de consola.

23:37
Aquí cuando son aplicaciones consola cons, voy a ponerle aplicaciones Windows cuando son con
formularios se les pone a aplicaciones web cuando son aplicaciones web o se le pone. AP Aplicación
Mod cuando son aplicaciones móviles cualquiera de ellos, voy a hacer una aplicación consola, la única
que voy a hacer consola aquí le voy a llamar ejercicio 1.

24:04
Sí le voy a llamar, suma.

24:07
¿Entonces consola y le voy a llamar solo porque vamos a hacer de suma, no? Y listo. Voy aquí a poner
terminal, me dice crear la clase principal. Sí le pongo para que me crea la clase principal, porque sino
después me toca creer a mí aquí.

24:21
Y pongo a terminar.

24:27
Mire, sigue siendo igual.

24:31
Aquí se crea por defecto, aquí está un paquete, sí que es un paquete donde se pueden agrupar todas
las clases. Aquí hay una clase que es este, de aquí a Pepe consuma, es una clase.

24:44
No, que aquí nosotros no lo sabemos diferenciar, pero esta es una clase, es orientado que todos este
lenguaje. Miren cómo crea la clase.

24:50
¿Ya vamos a ver después, este es el menú principal, no? Este es el menú principal. Toda la codificación
se escribe aquí.
25:00
Estamos en la parte superior, encima del de aquí. Yo le puedo poner aquí, aquí vamos a ponerle
declaración.

25:10
Se puede hacer declaración de variables globales aquí o puedo utilizar procedimientos.

25:20
Uh funciones.

25:23
Ay.

25:25
Declaración de procedimientos o de funciones.

25:29
Ya.

25:30
¿Entonces vamos a trabajar aquí?

25:33
Voy a hacer la programación lineal.

25:35
Cuando yo quiero programar lineal, yo digo un integer, por ejemplo, voy a poner un número 1, así voy
a decir que es igual, no quiero trabajar con sistema, oprime. Existen unos componentes gráficos que
se conocen como J opción panel, aquí están bien j panel y tenemos aquí, voy a decirle que necesito a.

25:59
¿Esto para poder ingresar datos cuál es?

26:04
Input, text de un momentito, J using panel Ah.

26:12
Show Messenger Show. Aquí está, esto sí, vieron primeramente.

26:18
Los componentes componentes J. Opción.

26:22
Sí, pero explicado.
26:25
Pues.

26:27
Explicado así nomás, superficialmente no.

26:31
Ya dentro del componente J Option Panel, hay, por ejemplo, para mostrar mensajes y hay para
ingresar mensajes. ¿Todo se maneja con show, verdad? Por ejemplo, vamos a ponerle estos de aquí,
vamos primero, antes de entonces como para explicarles, bonito ya entonces yo voy a poner aquí un
mensaje, mira, voy a poner J Option vale, aquí quiero mostrar un mensaje, le voy a poner show
Messenger, diálogo, busco por aquí show me.

27:02
Desagües, diálogo vienen aquí.

27:04
Está yo borro esto voy a exponer en null y aquí escribo un un mensaje, voy a decirles, Bienvenidos.

27:14
A programación orientada a objetos.

27:17
¿Estamos?

27:19
Ese es el system o Prim.

27:23
Si yo ejecuto para ejecutar, yo pongo ejecutar archivo. O puedo poner este verdecito cualquiera de los
dos miren ejecutar archivo.

27:31
Me va a salir un mensaje.

27:33
Miren, este de aquí bienvenidos a programación orientada a objetos.

27:43
Ya, y aquí tengo Ah, déjeme borrar un archivo por aquí, este lo necesito.

27:50
¿Entonces ahí estamos, no?

27:54
Miren, bienvenidos van a aceptar que se acabó. ¿Ese es el mensaje o el cuadro de diálogo?
28:00
Si yo quiero coger un balón, si yo quiero coger un valor, por ejemplo, yo digo ahora para ingresar un
valor, perdón, J champaner, yo digo, ahora show input text sería el show input. Diálogo, este de aquí
le voy a poner aquí ya le voy a decir, aquí nuevamente pongo parámetros null y le pongo aquí,
ingrese, nombre, ingrese, nombre, mire.

28:30
¿Esto?

28:31
Oh coma ya.

28:35
¿Ya tenemos ahí, si yo ejecuto ejecutar archivo, me sale primerito, miren para ingresar el nombre,
verdad? ¿Yo puedo poner el Bruno?

28:44
Pongo aceptar y ahora me sale el mensaje, listo, pero no hizo nada, no hice nada. ¿Por qué? Porque
este valor donde dice ingrese tu nombre. Yo tendría que almacenarlo temporalmente en una variable.
Yo voy a poner una variable de tipo string.

29:05
Te voy a poner nombre, es igual aquí.

29:10
Ya qué estoy diciendo ahí que lo que esté en este cuadro de texto almacénelo en el nombre.

29:18
Estamos y ahora espera que me sirva eso bueno, y tú coges variables, coge el número. Escoges, por
ejemplo cualquier número entero o decimal. Yo le voy a decir, aquí le voy a poner nombre. Le voy a
poner aquí un espacio.

29:34
Aquí le voy a poner aquí un espacio, ya déjeme ver ya aquí.

29:39
Le falta un más modesto ahí.

29:44
¿Qué estoy diciendo ahí?

29:48
Voy a ingresar el nombre y me va a salir más a ladito un espacio y un mensaje de.

29:54
Bienvenida sí o sí, entonces ejecuto archivo y miren voy a ingresar en el hombre, y digo Bruno, pongo
aceptar y me dice Bruno Bienvenido. A programación orientada a objetos.

30:08
¿Estamos?

30:09
¿Listo?

30:11
Dos componentes que vamos a utilizar solo por ahorita y este Messenger si lo vamos a utilizar,
entonces vamos a decir ahora.

30:19
Le voy a cambiar, le digo. Ingresen número 1, ingrese número 1 aquí.

30:26
Ahí: ya le voy a poner aquí, ya no sería un string si no se va a convertir en entero, le dijo N.

30:36
Voy a copiar el mismo, voy a copiar. Ah, me parece que hay un error. Ingrese el número 1. Ah, déjeme
ver cuál es. Ah, ya sé cuál es el error. ¿Cuál será el error?

30:53
Voy a mirar aquí, me dice incompatible tipo de string. No puede ser convertido a.

31:00
Entero hay que convertirlo ahí, entero ya. ¿Cuál es la función para poder convertir?

31:06
Net Inc. Cracks.

31:09
¿Qué tal si yo pongo con integer?

31:12
Integer.

31:15
Y el.se espera con mayúscula.

31:21
Inter vs Inter.

31:27
¿Aquí está paz, tiene t no?
31:31
A PA sí.

31:33
Una función para convertir en Internet.

31:36
Voy a copiar la misma.

31:40
Voy a ponerle acá.

31:42
N dos y le voy a decir, ingrese el número dos ya el esto.

31:48
Ahora voy a poner un integer, voy a poner un valor de suma.

31:55
Y voy a decirle que es igual. AN 1 más n dos.

32:00
Y bueno, voy a quitar esto que está aquí y le voy a decir lo siguiente.

32:05
Vienen, voy a decir, la suma es.

32:13
Y aquí voy a llamarla a su, si observamos.

32:17
Y listo.

32:19
He hecho un ejercicio, vamos a comparar, ejecutamos.

32:24
Yo cojo y digo ingreso el 5. Aceptar luego ingresó el 10, voy a ver cuánto es la suma, me dice que la
suma es 10, está mal. ¿Por qué? Porque aquí debe haber puesto en n dos, ahí siguen, ejecuta
nuevamente el chivo.

32:42
Veo que 5 y ahora veo que es 10. ¿Cuánto es el resultado? ¿15 está correcto? ¿Listo?
32:51
Preguntas hasta ahí.

32:55
¿Qué tipo de programación es esta?

33:02
Pero que ahora.

33:06
¿Otro más, qué tipo de programación es?

33:16
¿Alguien por favor?

33:18
Ahora vamos a preguntarles si estructurada porque habiendo gente es más utilizando lo que es
cuadro de diálogo y todo eso ya a ver tienes saca. ¿Qué tipo de programación es?

33:34
Dura bro.

33:35
Ya.

33:36
Este tipo de programación es una programación lineal.

33:43
No importa el lenguaje.

33:45
¿Y es una programación lineal, no es estructurada por qué es lineal? Porque las entradas, los procesos
y las salidas, todos estos 3 están dentro del menú principal o dentro del cuerpo principal del
problema. ¿Entonces esto es una programación lineal, verdad? Entonces vamos a ver cómo es que
nosotros tenemos que llevarlo a una programación estructurada.

34:17
Ahora miren, otra vez vamos a regresar a mi pantalla, mi pizarrón será borrado, que chévere no se
borro, entonces cuando se trata de programación estructurada, entonces yo tengo entradas y tengo
los procesos. Yo tengo que utilizar procedimientos y funciones aquí.

34:35
Pero siempre tenemos que no. ¿No es que el mismo número de entradas tienen que ser iguales, el
mismo número de salidas? No, si es que en la programación logra que solo tenga una salida. Ustedes
van a ayudarse bastante en la programación. Entonces lo más factible es que solo tengan una salida,
dos salidas, pero no muchas salidas. Eso tenemos que tratar de evitarlo.

35:02
Ya entonces tenemos que tener siempre una salida así, tengamos muchas entradas, siempre van a
tener muchas entradas. Todos los procesos van a estar aquí y siempre va a haber una salida. Entonces
antes ustedes imprimían, consiste en Gopri 3 impresiones, cuatro impresiones, 5 impresiones. Ya no
tenemos que ir aprendiendo. Estructura, entonces solamente puede ser una. O pueden ser todos, pero
no muchas entonces.

35:29
Vamos ahora.

35:31
¿A cambiar el ejercicio?

35:35
¿Cómo a que logró la programación estructurada? Voy a convertir.

35:39
Para yo convertir este ejercicio en programación estructurada para decir que es una programación
estructurada solamente dentro del menú principal deben haber entradas.

35:52
¿Y salidas, así deben estar entradas y salidas ya, pero qué pasa con el proceso? El proceso tengo que
hacerlo por acá.

36:05
Aquí.

36:06
Miren el proceso.

36:08
En el proceso yo utilizo procedimientos o funciones.

36:14
Cualquiera de los dos, pero siempre fuera del menú principal.

36:18
Y simplemente en el mini yo llamo al procedimiento.

36:23
Estamos llamo al procedimiento, entonces ya sabemos que un procedimiento no devuelve ningún
valor y yo una función devuelve un valor, entonces primera cosa que voy a hacer.

36:36
¿Como yo sé que la operación de la suma de 2 números me devuelve un valor, entonces qué voy a
necesitar, procedimiento o función?

36:46
Una función, una función. Entonces yo voy a crear aquí una función, entonces yo creo así. Public static
suma.

36:58
Y voy a poner aquí los parámetros.

37:01
Mis parámetros son en este caso a ver Public static. Ah, es el tipo de valor que devuelve India.

37:10
Esta es una función bueno, vamos a ver cómo se declaran los procedimientos y las funciones. Las
funciones se declaran, bueno, que no, directamente se declaran así.

37:20
Public static el static lo pongo porque el menú principal está con static. Sí, aquí es porque está con
static aquí, entonces yo tengo que ponerle Public static. Entonces Int. Y el Zuma. Aquí hay un error,
dice. No retorna ningún balón entonces para que no exista ponga un vuelo le pongo que no retorne.
Cero YY mire, Ah, perdón está ahí, return cero y se eliminó y ya está correcto, no estoy devolviendo
cero, pero no es el resultado.

37:47
Ahora.

37:48
El procedimiento aquí o en este caso, la función él no sabe qué valores va a sumar. No sabe qué va a
haber un 1 en n dos, entonces yo voy a poner aquí los valores que voy a tener. N 1 n dos que son los
datos de entrada, entonces repito, y digo en Teller voy a ponerle. A coma. Int. IB, mire ahí.

38:11
¿Sí, integer, Ah, entiende?

38:14
¿Y aquí le voy a decir que me he retorne, yo puedo hacer esto?

38:19
Aquí puedo decir aquí, mire, digo, integral, suman. Va a ser igual a más B.

38:29
Yo digo que retornen la suma.

38:33
¿Estamos?
38:34
Pero en codificación tengo que ser tacaño para mí, yo puedo hacer esto.

38:40
¿Para que voy a gastar tantos recursos de memoria y si puedo hacer esto de aquí, que es valia?

38:46
¿Listo y qué es lo que ha hecho ahí? Estoy retornando la suma.

38:55
Ya sí o sí.

39:00
¿Esto, pero ahora, por favor, cómo hago aquí para llamarlo acá? Ya aquí vamos a ver, entonces esto ya
no va, ya no se hacen cálculos, entonces miren, aquí está entrada y salida, entonces yo digo, aquí la
suma, es listo, entonces yo llamo a la función y aquí se va a llamar mireia n 1 n dos.

39:25
¿En esto?

39:27
¿Entonces?

39:29
Estoy llamando aquí a la función, en este caso a esta función suma, pero estoy cogiendo los valores
de acá para los atributos de acá.

39:43
Estamos y estos parámetros siempre hay equivocación o se confunde. Estos parámetros pueden tener
también n 1. ON dos.

39:53
Estos valores son por referencia, no saben nunca cuáles será cuánto, qué valores no son fijos, son
valores variables. Entonces simplemente utilizo, pero también puedo utilizar aquí NO 1. ON dos.

40:09
Sí, no tiene nada que ver que sea este. N 1 SD dos no son los mismos.

40:14
Por más que tenga el mismo nombre, no son los mismos. ¿Por qué estos están dentro del mar y estos
están fuera? Todo lo que son parámetros puede ser cualquier palabra o cualquier variable.

40:23
Ya entonces.
40:26
Ahí sí digo que es programación estructurada.

40:32
¿Por qué? Porque tengo ent.

40:35
Nada.

40:37
Y tengo salida.

40:39
¿Y simplemente llamo a los procedimientos o llamo al proceso?

40:46
Stans.

40:48
Preguntas hasta ahí.

41:04

41:12
Preguntas.

41:14
Estamos claros.

41:27
Profe, entonces los parámetros solo reciben los datos que nosotros ingresamos de n 1 YN dos. Sí y los
envían, no más. Ajá, hagan de cuenta que en este lado aquí no hay valores, ustedes no saben qué
valor va a ser, solamente son valores por referencia.

41:46
Porque nunca vas a ingresar a estos datos aquí donde ingresas los datos aquí.

41:52
Cuando tu ingresas por teclado lo escoges en una variable y lo asignas aquí ya hay valores porque
están ingresados, aquí no pueden ser, a inclusive puede ser que n 1 n dos a veces se confunden en
esto de de de todo lo que son parámetros.

42:09
¿Listo? Yo tengo programación estructurada.
42:12
Ya tengo esto es programación estructurada y todos los ejercicios son así, utilizando procedimientos y
funciones. Ahora ya está el ejercicio, si ustedes ven va a ser igual que antes, no pasa nada,
simplemente TI sin 5. Miren, vamos a poner 10 y en la suma es 15.

42:32
¿Estamos?

42:38
Ahora voy a hacer el mismo ejercicio.

42:41
Miren, voy a hacer el mismo ejercicio.

42:44
¿Pero ahora?

42:46
Ya no quiero a la final, estoy como que estuviera en modo consola, voy a crear un paquete.

42:52
Voy a crear un paquetito.

42:55
¿Y ahora le voy a llamar a este paquete formularios?

43:04
Si vemos.

43:07
Nos gusta llamar formularios, profe, disculpe como la llamó el proyecto en general AA Pepe Consuma.

43:14
Aplicación consola suma.

43:23
Ya ahora cree en un paquetito, está aquí el paquete.

43:28
¿Voy a borrar esto porque no me interesa que ustedes aprendan consola, sino desde un inicio, que
aprendan formularios entonces en formularios? ¿Vamos a crear un nuevo formulario? Voy a poner
nuevo.

43:42
Si no aparece aquí un jframe, yo, como ya lo he abierto, me va a aparecer. Si no aparece, pongo otros.
43:49
Y espera un momento y aquí busco Ah J Fray.

43:55
Vamos a buscar un J free en formularios de interfaz formulario, J Abrams, aquí está.

44:03
Formularios de interfaz gráfica del Swing entonces. Eso J Fred.

44:09
No en Internet, sino J Free, entonces pongo next y pongo aquí el nombre, FM suma.

44:19
FRM suma.

44:24
El listo.

44:25
Está mi formulario.

44:36
Sí, pero en formularios al semestre pasado, no.

44:39
Sí es lo mismo mientras parte está el diseño, en esta parte está la codificación.

44:47
Vamos al 16.

44:49
Si yo quiero poner aquí, en el lado derecho están las etiquetas, las barras de herramientas, donde
ustedes pueden utilizar toda esta partecita de aquí yo voy a poner una etiqueta. Miren, voy a colocarla
por acá.

45:02
Voy a decir aquí editar el texto que voy a poner operaciones matemáticas.

45:11
Ya y me sigue molestando esto, mire.

45:16
¿Entonces, qué tengo que hacer para que no me moleste esta parte? Quiero que me deje el diseño
absoluto mío, entonces voy a poner click derecho a activar gestión de distribución y le digo diseño.
45:29
Nike.

45:33
Vamos nuevamente diseño a libro.

45:46
Os deseo absoluto. Ah, no diseño absoluto, perdón, perdón.

45:50
Ya ahí estamos.

45:54
¿Realmente activar gestión de distribución está bien libre? Pónganlo en absoluto.

45:59
¿Y ya no les aparece, ustedes tienen el control total aquí?

46:03
Pues ahí creó un panel, no, no, no un J frame.

46:08
Aquí.

46:09
Nuevo J formulario, J Frey. Estos son los formularios aquí.

46:16
Ya entonces ya tenemos el formulario aquí.

46:19
¿Yo digo que si no la encontramos ahí, vayamos a buscarlo ya en otra carpeta, verdad? Ajá en otros
nuevo, otros aquí formularios y aquí está formulario. J Free.

46:32
Todo lo que son etiquetas, todos los que son botones, todos los que son todos mejor dicho, todo lo
que es de la barra de herramientas, todos estos de aquí, todos, todos botones, leíbles todo lo que son
como box tienen dos operaciones.

46:48
Tienen manejan el gel.

46:51
Y el SET.
46:54
Todos bandejas.

46:57
¿Qué hace el gesto? ¿Para qué sirve el jet?

47:04
Para coger y el SET para poner, si yo quiero poner un valor utilizo el SET, si quiero coger un valor con
él. G.

47:13
Todos, todos, todos lo manejan. Todo en estén orientados, que todos manejamos en esa forma.

47:18
Entonces, cualquier formulario o cualquier componente de un formulario tiene propiedades. Tiene
eventos, todas las etiquetas, los botones, son objetos, tienen propiedades y tienen eventos y un cuello
a buscar la propiedad. Si ustedes ven acá al lado derecho.

47:36
¿Estos son las barras de herramientas, tienen dónde están mis propiedades?

47:41
Voy a subirme un poquito, déjame ser más amplio aquí.

47:44
Y busco las propiedades aquí.

47:48
Voy a buscar la propiedad a fond sin fondo, aquí, mire en fondo y le voy a decir que la letra la quiero
de un valor de 18.

47:59
No, no pasa tiempo con tipo de letra y nada, lo demás estuviera en 18. Si su negrita.

48:06
Y entonces todos estos tienen ahora.

48:09
Voy a coger aquí un botón, otra etiqueta y le voy a decir, aquí a número 1 número.

48:17
: Ya voy a coger otra etiqueta.

48:22
¿Me voy a poner acá, me voy a decir número dos, qué significa eso que ingrese, verdad?
48:31
Ya están las etiquetas.

48:33
¿Qué hacen los cuadros de texto?

48:36
¿Voy a poner aquí un cuadro de texto para ingresar el número 1 elimino esto ahí?

48:43
Otro cuadro de texto, voy a poner acá.

48:47
Voy a eliminar y lo dejo así.

48:51
Cuando se trabaja con formularios, generalmente los formularios siempre trabajan con eventos y
necesitan un evento para poderse ejecutar. Alguien que el ser humano posee, dime.

49:04
Una consulta. ¿Disculpe el apartado de diseño design? ¿No me aparece, me puede ayudar con eso,
por favor?

49:10
Ya el apartado de diseño, el de acá ya solo para trabajar el surf o el código.

49:16
Ya vamos a ver.

49:18
¿Ah, comparte para ver la pantalla?

49:26
Bien me refiero a esto, aquí está su fuente o source y historia. Falta de diseño como lo que pasa es
que no creaste un formulario. Ese no es un formulario, crea nuevamente nuevo.

49:39
Formulario, J francés ya, ya ahí ponle un nombre, otro nombre cualquiera, FM.

49:47
Suma dos, ya no le quites de paquetes, no lo cambies ahí, déjalo ya nada, ahí nada, no muevas nada,
ya ponle terminar.

49:56
Sí ve cómo la habilitó, se me crea así, ya se te crea, ahí no tienes el jframe, cómo lo habilitó, espérame
un ratito, déjame verte la codificación de ese extenso estás heredando de swing J Friends.
50:13
¿Ya? Ah, ponle clic derecho ejecutar ahí a ejecutar.

50:21
Ni ejecutarme.

50:23
Instalé el el de la, el de El que usted sugirió la misma versión.

50:28
No sé qué onda.

50:30
¿A ver si le instalaste el JK? Sí, sí, el otro. Todos los archivos que usted dio ahí el le instalé.

50:39
¿Igual podría verificar, no?

50:42
No, pero déjame ver que debería salirte el formulario.

50:47
Sí.

50:51
¿Será en qué raro? No es que me parece que está mal instalado, porque cuando tú pones formulario
otra vez, create un jframe.

51:01
¿Un formulario o ya o tal vez al proyecto me creó 1 nuevo, no? Lo tal vez no lo creo, entonces pone
ahí cerrar para que no se o crea 1 nuevo, pero desde archivo, proyecto nuevo, OK ya.

51:14
Ya ponen nombre, hay aquí, le puse application. ¿Está bien? Sí.

51:20
Siguiente, no ponga nada más, no, no hay que poner nada ahí.

51:23
Siguiente.

51:25
Ya ahí sí pone nombre.
51:28
Acá lo dejo como estaba, ajá.

51:33
OK, siguiente Ay, Sí, un nombre.

51:39
Ah.

51:40
¿Terminar ya?

51:44
Sí.

51:45
Aquí nuevo nuevo, J Frank.

51:54
¿Solo para probar?

51:57
No te creas, voy, voy a volverlo a instalar. Algo de Violetta ayer, pero desinstale todo el netbeans y la
máquina virtual.

52:05
O, en su defecto, descargate, una máquina virtual OJDK actual. No importa, no pasa nada.

52:11
OK, lo voy a hacer, pues gracias.

52:15
¿Profe, para usted poner el número 1 qué? ¿Qué botón usó solo el botón normal? No, ajá, no.

52:22
Aquí etiqueta vienen J laboral YJ textil.

52:28
Que es el cuadro de texto.

52:32
Y cuando se trabaja con formularios ya saben que para poder ejecutar en el formulario siempre
necesita un evento para ejecutarse. Ese evento es este. Botoncito.
52:42
Yo le voy a poner aquí, Ah, calcular.

52:46
Calcular.

52:47
Le voy a poner a.

52:51
Otro más le voy a poner acá a limpiar.

52:55
¿Proyecto casi funciona como el eclipse, verdad? Ajá ese abuelito limpiar y otro botón que me diga
salir, eso es lo mismo, no es el líder, es el lenguaje.

53:06
Acuérdense que es chava.

53:11
Solo difiero un poco a la interfaz, nomás, ajá, esto es mucho más fácil, más rápido.

53:19
Miren, ahí estamos ya con el ejercicio.

53:27
Y ahí está, ya puede ejecutarlo, profe.

53:30
Porque no ve que no he hecho nada.

53:33
Nada sí, la playa que poner los códigos no ven que si yo ejecuto este que dice formulario va a salir
vacío. Mire.

53:41
Ay bien dónde salió por acá.

53:45
Estamos todavía, estamos maquillándonos.

53:48
¿Ahora? Ah, yo tengo aquí.

53:52
¿En y ni componentes cuando se ejecuta el formulario, verdad? Entonces yo quiero ponerle, por
ejemplo, la dimensión, veo cuánto es esto, dice 440 por 340.

54:05
Miren 440 por 340. ¿Entonces voy a ponerle esa dimensión, voy a decirle SET size?

54:14
Aquí.

54:15
440 sobre 300.

54:20
40.

54:22
Ya.

54:23
Ese va a ser la dimensión de mi formulario si yo ejecuto.

54:27
Mire, Ah, todavía me falta, no me falta bajar, no es 40 a más, debería de ser 1360.

54:35
Pero.

54:37
Ya ahí está 360. Empecé un poquito más.

54:41
370 pero se me sale a la izquierda.

54:44
¿Entonces le voy a poner 370 para que te salga en el centro se vamos a ponerle? Esta propiedad se
localizó relative to.

54:56
Y el poner aquí la dimensión y que salga centrado. Si ustedes ejecutan, ya me sale el formulario.

55:04
Centrado aquí.

55:10
Ya vamos a hacer una pausa ahí fútbol.
55:18
¿Profe, para poner el calcular limpiar EH? ¿Cuál? ¿Cuál uso? Pero ya, ya vamos a ir. Primero, hagamos
calcular.

55:27
¿Ya entonces ya tengo el formulario listo, no? Ya está el formulario, ahora vamos AA coger los valores.
Miren lo que pasa cuando es programación estructurada.

55:37
El archivo que yo hice está aquí.

55:40
Este es mi código.

55:42
¿Pero por haber hecho estructurado acá qué sucede? No lo puedo llamar.

55:47
En cambio, si fuera orientado a objetos, simplemente que una instancia y lo ejecutó de una entonces
de ley, me toca hacer esto.

55:56
Voy a hacer lo siguiente, Ah, voy a poner, calcular doble clic. ¿Entonces ya sabemos que el dar doble
clic qué va a estar aquí? Todas las operaciones que tú quieras para poder calcular, entonces yo le voy
a poner en la parte superior, le voy a poner que cuando trabajes con formularios aquí viene
declaración.

56:21
Creación de variables nuevamente variables globales.

56:27
Baja tener procedimientos y Así mismo vas a tener emociones, estamos aquí en la parte superior.

56:36
Entonces el ejercicio anterior voy a copiar mi procedimiento, que era simple, era este, mira.

56:43
Aquí, copio este y lo pego acá.

56:48
Aquí.

56:51
Pero como aquí ya no hay estático, entonces no es necesario, estático, lo borro y queda sencillito.
Public integer su.
57:03
Si vemos el mismo.

57:09
Sí así.

57:11
¿Entonces, ahora cómo cojo los valores de este cuadro de texto y de este cuadro de texto?

57:21
¿Cómo cogerán? Yo voy a declarar una variable integer n 1.

57:28
Ya sabemos que necesitamos el link eylen. Pals y integer, y aquí voy a declarar.

57:35
Entonces, el primer cuadro de texto se llama J. Textil, 1 punto, G tex, para coger el el valor que está
dentro del cuadro de texto.

57:47
¿Ahí?

57:50
¿Cómo cogían ustedes en eclipse?

57:53
Igual.

57:56
No es que cambia, es igual, igual tienen que haber cogido.

57:59
Vamos a poner 15 ayer en n dos. Ahora voy a copiar para ganar tiempo él mismo.

58:08
Tienen aquí.

58:09
Voy a poner igual control B, pero aquí a las QJ textil 1, sino que es JX FIL dos.

58:20
¿Estamos?

58:21
Y ahora tenemos que imprimir el resultado, voy a utilizar un j opción Messenger.
58:29
El mismo que estábamos allá. ¿Ah, yo Sage?

58:35
Ya luego nun.

58:37
Y ahora sí debo aquí.

58:41
Asuma es, mire.

58:46
Suma, es y llamo al procedimiento suma.

58:54
Ponele. N.

58:56
Y listo.

59:02
Estamos programación estructurada con formularios. Si yo ejecuto ejecutar archivo.

59:09
Voy a tener aquí 5, voy a ponerle 10, pongo calcular y me salió 15.

59:18
Sí, nuevamente calcular.

59:21
15.

59:25
Mira.

59:27
Por favor, me avisan cuando tengan hasta ahí.

59:47
¿Qué hacen?

59:54
Ya, como ya tengo aquí.
59:57
¿Voy a cerrar esto todavía y voy a borrarlo el otro, voy a borrar consola? Digo, voy a eliminar esto.

1:00:05
Está bien, no molestes, Chao lo mismo, este paquete eliminan, se fue Chao.

1:00:12
¿Cuando yo pongo aquí ejecutan, me voy a decir, no tienes un menú principal pero tienes este
formulario? ¿Deseas ejecutar o le pongo, OK? Entonces, ahora sí, mira nuevamente le puedo ejecutar y
solo me quedo con aplicar.

1:00:28
¿Tienes Windows 15?

1:00:31
Ya hay 5.

1:00:34
Ya lo otro es maquillaje de manejo de formularios.

1:00:44
Ya preguntaste ahí.

1:00:49
Voy a hacer un procedimiento para limpiar.

1:00:54
Aquí mismo, entonces voy a poner Public.

1:00:58
No voy a poner India, si no voy voy a ponerle limpiar, miren, miren la diferencia entre una función y
un procedimiento.

1:01:08
Ya entonces a qué voy a decirle limpiar haya, listo, voy a decirle que text field 1.

1:01:16
Perdón siempre es jtextil1. ¿o hay clear? No existe el clear.

1:01:22
En otros lenguajes existe el limpiar, Ah, pero entonces pongámosle un texto.

1:01:27
Aquí.
1:01:29
Y voy a apagar que le estoy poniendo ahí.

1:01:36
Espéreme un momento, por favor.

1:01:50
¿Listo?

1:01:52
¿Entonces?

1:01:53
¿Qué le estoy diciendo aquí?

1:01:56
El cuadro de texto.

1:01:59
Pone un espacio vacío.

1:02:02
No.

1:02:03
¿Por qué? Porque no hay una función que me limpie. Entonces yo voy a simular que está haciendo
esto. Mire.

1:02:10
Entonces ya pongo aquí, límpiame el 1, límpiame el otro. ¿Los dos cuadros de textos dónde debería
llamar esta este procedimiento?

1:02:26
En el botón de limpiar, eso aquí en el botón limpiar.

1:02:31
Entonces miren que tengo aquí que limpiar.

1:02:34
Y voy a poner aquí, simplemente lo llamo limpiar y; Miren, ya está.

1:02:42
Y de una vez para salir no vamos a hacer función.
1:02:46
¿Cómo salían ustedes en en eclipse? Es igual ya.

1:02:52
Como solemos.

1:02:57
6.

1:03:01
¿Es post para poder salir, no? También existe cero yo.

1:03:05
Y miren, ya tenemos.

1:03:07
En formularios no hay un menú principal, todos se manejan por botones. Entonces miren.

1:03:14
Llevé la programación estructurada a manejar formularios.

1:03:19
Sí, entonces, mire.

1:03:22
Este botón se me convirtió para mí en mi menú principal. Entonces solo tengo entradas y salidas y la
salida llama al cálculo en este caso.

1:03:33
Si yo ya ejecuto esto lo ejecuto, voy a ponerle aquí por ejemplo 15 ahí y pongo calcular. Digo que la
suma es.

1:03:43
20.

1:03:47
Ya quiero limpiar, ya está limpio. Ah, pero me faltó algo de limpiar. Necesito que el cursor esté aquí
twitteando.

1:03:55
Ya voy a hacer eso de quien entonces para eso tengo que ponerle que j textil.

1:04:02
Aquí sería jota textil 1. Request Focus.
1:04:09
Pues pocos.

1:04:11
Aquí está.

1:04:15
Ya. Ay, sí. ¿Qué hace? ¿El reto? Es Focus, simplemente mete. Lea, por ejemplo, así.

1:04:22
Ejecutar.

1:04:24
Ya yo lo pongo por acá, hago de cuenta que tengo aquí un 5 por acá 5 pongo a limpiar y miren
dónde se va el cursito y listo, pongo a salir y salió.

1:04:35
Ya preguntas así.

1:04:38
Es un ejercicio chiquito, pero lo utilicé. Programación estructurada y luego lo mandé. A programación
estructurada con formularios.

1:04:47
Si yo no quiero este mensaje, yo quiero, por ejemplo, de otra forma. Miren otra forma, aquí voy a
hacerlo aquí mismo, en el mismo ejercicio.

1:04:56
¿Voy a poner una etiqueta?

1:04:59
Les voy a poner aquí a resultado.

1:05:04
¿Un resultado?

1:05:06
Ya.

1:05:08
¿Puedo poner el resultado en una en un botón, perdón en un cuadro de textos o en una etiqueta? Yo
lo voy a poner en una etiqueta.

1:05:17
Se llama J Label 5. Simplemente les voy a dejar como 3 puntos así.
1:05:22
123, miren.

1:05:25
¿Ahí?

1:05:27
Ya y quiero que el resultado ya no me voten o no me salga en ese cuadro de diálogo, entonces
simplemente tendría que ponerle aquí.

1:05:39
¿En vez de llamar al J opción A quién tengo que llamar?

1:05:44
La etiqueta J Label 5.

1:05:48
Le digo puntos se tex viviré ahí.

1:05:51
Se text y ahora llamo a Zuma.

1:05:56
Le voy a poner aquí suma es igual AAN 1 coma. ¿N dos me va a decir, aquí solo se acepta de tipo
string, verdad? Listo y ahora, para convertir a string.

1:06:11
Me parece que es este es string value of cualquiera de estos.

1:06:19
Vendría que.

1:06:21
Suma.

1:06:24
¿Y ahí?

1:06:25
Ya.

1:06:27
Por favor, vayan viendo las convalidaciones.

1:06:30
String value of vamos a ver si es cierto entonces ejecuto. Me debe salir en los dos. Miren, realmente
voy a poner a 8 y 5.

1:06:42
Cálculo, mire, sale aquí. El resultado, 12 + 1 ya que también sé que no sé.

1:06:50
Y ya está.

1:06:52
Preguntas.

1:06:59
Sí o sí.

1:07:00
Fácil lo difícil.

1:07:04
¿Capaz y sabe que costumbrarse programa?

1:07:06
Solamente tiene que acostumbrarse. ¿Sí profe, disculpe usted pone la las clases de grabadas en en el
en el drive o algo? Sí.

1:07:16
Ay, sí, sí, ahí les pongo a todos. Gracias profesor.

1:07:19
¿Profe, dime?

1:07:21
Este una preguntita ya por curiosidad, este.

1:07:26
Se puede, sí, para que ya no salga la ventanita dando el resultado, sino que directamente en el
formulario.

1:07:34
A ver, no te entendí la pregunta.

1:07:38
A ver.

1:07:41
¿Cuál es la pregunta? A ver, dime.
1:07:44
Digo que el resultado en vez de que salta una ventanita como las de ahí, sino que ya salga más en el
en el formulario. Demás que dice el resultado y ya no sale esa ventanita, así como la etiqueta ajá ya
actualice que salga en el Label, dice.

1:08:00
Pero está en un Label. Mira todas formas de sacar en un cuadro y aquí en la etiqueta.

1:08:07
Aquí está bien.

1:08:09
Aquí.

1:08:11
¿Y acá?

1:08:13
Solamente para mostrar en las fórmulas de de impresión, no, ahora también puedo imprimir en un
cuadro de texto.

1:08:21
¿Pero le digo que este cuadro sea visible, que no se vea, o sea, que sea invisible sería la palabra, no?

1:08:26
También a la final. Este cuadro de texto o esta etiqueta siguen manteniendo este mismo formato,
miren este formato.

1:08:35
Siel.se Tex. ¿Qué es la propiedad para ingresar datos?

1:08:41
A cualquiera de estos, a etiquetas OA cuadros de texto. ¿Y cómo es que lo hacen visible? Por eso hay
una propiedad, vamos a poner, vamos a hacer ahora con.

1:08:52
¿Cuando con esto de acá?

1:08:56
Ya vamos aquí, aquí hay una propiedad, pero me tocaría poner un cuadro de texto ya por cable, un
campo de texto aquí.

1:09:06
No voy a poner aquí, nosotros te eche 3 ojo, va a ser feo para importar aquí.
1:09:13
Aquí va a ingresar, se datos, simplemente hay una propiedad por acá que se deja fuera.

1:09:25
Parece que es.

1:09:39
Editable me parece que es este.

1:09:44
Ahí está ese mismo editar años que está en español.

1:09:49
Editable y ahí sí mira, ejecuto Ah.

1:09:56
Ya, por ejemplo, pongo aquí sería 10 a 5 y acá ya no puedo ingresar ningún número.

1:10:05
¿Qué ves? No puedo.

1:10:07
Pongo, calcular, me sale. La suma es 1515. Si fuera en el cuadro de texto, sería lo mismo. El código de
acá.

1:10:16
Calcular, diría aquí, mira.

1:10:20
Voy a comprarlo médico.

1:10:23
No que en vez de que sea una etiqueta va a ser el J.

1:10:29
Aquí.

1:10:31
No va a ser etiqueta si no va a ser corta textil.

1:10:34
3.

1:10:37
El burro en la ironía es el mismo.
1:10:40
Jota textil 3.

1:10:45
Ya ahí sí fue lo menos ejecuto.

1:10:50
Y tengo 105 y ya puedo calcular.

1:10:57
El estado en las 3 formas de imprimir un resultado fue un cuadro de diálogo en un Label o en un
cuadro de texto y este cuadro de texto no, no es editable, no permite ingresar datos, nada más.

1:11:09
Solo muestra datos.

1:11:13
¿Listo?

1:11:15
Preguntasteis.

1:11:26
¿Tan fácil?

1:11:30
Sí, ya vamos a dejar este foro, este de aquí después lo subo todos los ejercicios ya a Pepe consuma
lista, entonces vamos ahora a hacer los ejercicios.

1:11:42
Que tienen ustedes aquí.

1:11:45
Vamos a hacer los ejercicios, gracias, yo voy a poner aquí, mira, no te voy a hacer. Ah, lo siguiente.

1:11:53
Voy a copiar esto.

1:11:58
Voy a hacer el ejercicio 1.

1:12:02
Ya ya dejar de compartir aquí.
1:12:07
Voy nuevamente a compartir mi pizarra.

1:12:11
Voy a poner acá lo que pasa, que esta no me deja pegar, me parece.

1:12:18
No me deja pegar, bueno.

1:12:24
¿Entonces vamos a hacer esto? El ejercicio 1 por favor ya no me dejo pegar, entonces voy a analizarlo
por acá.

1:12:32
Yo voy a poner de esta forma.

1:12:37
¿Voy a decir aquí, bueno, alguna vez le voy a poner entrada, ya voy a ponerle por acá?

1:12:48
¿Cuál es el proceso?

1:12:52
¿Voy a ponerle por acá, cuál es mi salida?

1:12:56
Siempre, pues es informal listo, dice.

1:13:04
Vamos a ver, dice un comercio, un comercio vende 3 marcas de alfajores distintos.

1:13:12
Que serán alfajores.

1:13:16
Son unas galletitas que tiene mar en medio. Ya dice que esos son sabrosos, goloso y apetitoso, se
escucha feo.

1:13:24
¿Dice el dueño, le pide a usted futuro programador, un programa que puede ingresar por teclado la
cantidad?

1:13:31
De alfajores vendidos durante el día para cada 1 de las 3 marcas.
1:13:39
En el orden anteriormente indicado, es decir, si ingresa 3 datos distintos y luego calcula e informa el
porcentaje de ventas de cada una de ellas. ¿Cuáles serán los los datos de entrada?

1:13:55
Los 3 al pago de las cantidades de nombre de cada ciudad. ¿Cantidad ya voy a poner aquí, sea: voy a
decirle solo por ahora?

1:14:06
Cantidad de alfajores. ¿Cuál es este?

1:14:11
No hay, sea es cantidad de alfajores de sabroso. Así, cantidad de sabroso.

1:14:21
Ya voy a ponerle la cantidad de goloso, goloso.

1:14:27
¿Oso, quién es goloso? Aquí cantidad de goloso. Ya dejé.

1:14:32
Listo entonces, cantidad bien apetitoso, listo. Cantidad de apetitos. Listo. No tengo nada más porque
no me pide nada más y ya está ingresado la cantidad. ¿Entonces estos van a ser todos entradas y
ahora cuál será el proceso?

1:14:57
Para calcular el porcentaje.

1:15:02
Es.

1:15:05
¿Suma cada ingreso, ya voy a poner primero y me pide el porcentaje, verdad? Me pide el porcentaje,
por ejemplo, del 30 a 50.

1:15:15
Yo ya sé que primero tengo que hacer una suma, por ejemplo, total es igual.

1:15:21
A cantidad de sabroso, más cantidad de goloso, más cantidad de apetitoso.

1:15:29
¿Ahí y ahora cómo tengo el porcentaje de sabroso? ¿A qué será igual?

1:15:38
A la cantidad que tú ingresaste.
1:15:42
¿Por cuánto?

1:15:44
Porcentaje pero el porcentaje no lo EH, así lo hice.

1:15:50
Por cuánto diré por cuánto será.

1:15:54
Sabrosos, por ejemplo.

1:15:55
Por 100 cien por cien.

1:16:00
Dividido para total.

1:16:04
Si es que no me equivoco.

1:16:07
¿Ahí?

1:16:10
Ya, y listo, ya tengo el porcentaje de total, no sé si estoy haciendo bien, vamos a ver, hagamos con el
mismo ejercicio que está ahí.

1:16:18
Dice que apetitoso tiene cuánto es la cantidad, ingresa a 100.

1:16:25
Ajá. 100, el otro 25.

1:16:29
Correcto el otro 75.

1:16:32
¿Sumemos aquí cuánto sale? El total serían 175.

1:16:38
180200100200200 ahora multipliquemos 100.

1:16:47
Cien por cien.
1:16:52
Cien por cien dividido.

1:16:57
Para cuánto adivinan para 200.

1:17:01
¿Cuánto sale?

1:17:03
¿5050 cuánto sale en el resultado goloso? 5050 de sabroso perdón, 50. ¿Ya entonces está bien, no?

1:17:15
¿Listo, eso ya eso fue simplemente ya una regleta de 3, no? Eso ya es algo que ya está mental como
yo les dije, yo no les puedo enseñar la lógica, yo la hago rapidito. Una regla de 3.

1:17:26
¿Listo entonces, porcentaje de cuál me falta? Ah, del Goloso.

1:17:32
¿Entonces, es igual legalmente cantidad de goloso por 100?

1:17:38
Dividido para total.

1:17:42
Listo, ahora me falta el porcentaje, se va un poquito aquí. El porcentaje de apetitoso es igual a la
cantidad de apetitoso por 100.

1:17:55
Dividido para trotar.

1:17:59
Enlisto.

1:18:01
¿Y ahora?

1:18:04
¿Aquí viene cuál será la salida?

1:18:08
Si ustedes ven, tengo.
1:18:11
Porcentaje de sabroso, porcentaje de goloso, porcentaje de Apetitoso.

1:18:19
¿Cuántas salidas tengo?

1:18:22
333 ya, yo hice mi cálculo aquí ya, esta es mi cálculo, lo hice antes de meterme a programar. ¿Primero
dice, qué es lo que tengo que saber? Ya vi que en mi cálculo tengo que hacer una regla de 3.

1:18:35
¿Entonces ya tengo, ahora tengo que llevar esto a la programación estructurada?

1:18:41
¿Yo tengo que hacer?

1:18:44
Hay dos cosas por hacer, aquí os puedo hacer procedimientos. O puedo hacer una función.

1:18:51
Cualquiera de los dos.

1:18:55
Sí.

1:18:57
¿Cuál creen que sea más factible? ¿Cualquiera de los dos?

1:19:00
Yo voy a hacer este ejercicio de las dos formas y dos salió y quiero que lo aplicarlo de las dos formas
ya entonces.

1:19:07
Hasta ahí estamos claros ahí, entonces voy a crear, ahora sí un nuevo proyecto, porque yo ya sé que lo
que voy a tener aquí.

1:19:14
¿Entonces, vamos a crear un nuevo proyecto, voy a dejar de compartir esto?

1:19:19
Y voy a compartir acá pantalla 1.

1:19:22
Entonces voy a crear un nuevo proyecto, mire, un nuevo proyecto, me voy a llamar aquí, Java.
1:19:30
Siguiente le voy a llamar ejercicios aquí, ejercicios.

1:19:37
¿Básicos?

1:19:39
¿Estructurados, ejercicios básicos es True?

1:19:45
¿Qué voy a hacer una colección?

1:19:48
Terminar.

1:19:50
Miren.

1:19:52
Ejercicios estructurados ya.

1:19:54
Me sale el de acá, voy a crear un nuevo paquete.

1:19:59
Le voy a llamar formularios, formularios, mire.

1:20:05
Terminar borro. Esto de acá también establemente, siempre me Ah es que cuando ustedes crean dice
crear el Min. Por eso se me crea esto. Voy a eliminar ya.

1:20:17
Y ya tengo los formularios.

1:20:19
Ahora sí.

1:20:21
Dentro de formulario voy a crear un nuevo jframe.

1:20:26
¿Me voy a llamar efrem, ejercicio 01, porque estoy viendo que el programa me dice qué cosa?
Ejercicio 01.
1:20:36
¿Pongo a terminar ya?

1:20:39
Si fuera ejercicio, dos crearía John FM ejercicio 0203 es para tener en un solo proyecto todos los
programas y no tener separados y simplemente para eso. Entonces ya tengo aquí el formulario.

1:20:55
¿Listo, qué tengo que hacer? Primerito, voy a ponerle diseño absoluto.

1:21:03
Sí o sí.

1:21:04
Miren que no estoy haciendo nada, nada de otro mundo, le voy a poner las etiquetas.

1:21:11
Le voy a poner aquí porcentaje.

1:21:16
Porcentaje de alfajores.

1:21:22
¿Esto voy a creerle un?

1:21:25
Las propiedades aquí voy a aumentar el tamañito por el título.

1:21:30
Te voy a poner 120.

1:21:32
Lista porcentaje de alfajores.

1:21:35
Vamos a poner aquí.

1:21:39
Ahí ya se perdió, también aquí está.

1:21:44
Le vamos a poner a sabroso, se escucha feo. Vamos a poner aquí cantidad de sabroso ya.

1:21:54
Cantidad de sabroso. Vamos a ponerle aquí.
1:22:01
Cantidad.

1:22:03
Cantidad de HP TI.

1:22:13
Mire, otra vez voy a ponerla aquí.

1:22:16
Cantidad.

1:22:20
Cantidad de apetitoso. Vamos a ponerle a ver qué apetitoso nos faltó. Goloso.

1:22:31
Esto como las etiquetas nunca las voy a utilizar, casi voy a poner en orden, sabroso, goloso, apetitoso.

1:22:40
Esto vamos a poner los cuadros de textos.

1:22:47
Vienen en 1.

1:22:51
Mira acá otro cuadro de texto.

1:22:54
Dos.

1:22:58
Otro cuadro de texto, el 3.

1:23:18
Un botoncito que diga.

1:23:21
Calculan.

1:23:26
Yo creo que diga limpiar yo no, no puedo, le pongo a salir ya.

1:23:32
¿Ah limpiar?
1:23:36
¿Listo?

1:23:38
No le pongo a salir porque cuando pongo la X ya sale.

1:23:44
Si estoy pudiendo así es que voy a poner ningún cuadro de diálogo, voy a imprimir los valores, por
eso no le pongo ningún una etiqueta, ningún formulario.

1:23:57
¿Estamos?

1:23:59
Mira esto ya esto siempre fue la ponencia de memoria. Ah, por ejemplo, tiene 500 por 390 500 por
390. Esto ya sabemos que aquí hay que ponerle un tamaño, no sé 6.

1:24:15
Aquí.

1:24:17
500 por 400 de pongo, pero estaré poniendo 390 ya y el otro para que se centre se.

1:24:27
Alison relative to aquí.

1:24:30
Esto ya por favor, vayan memorizando. ¿Qué hace esto? Simplemente me me centra el tamaño y
miren, ya me quedó listo el formulario.

1:24:40
No, ahí sí, ya tengo para hacer.

1:24:46

1:25:33

1:25:47
Ya.

1:25:50
Listo ahora sí.
1:25:53
Ya vimos el ejercicio, ya voy a tener aquí en esta parte, cita. Entonces yo voy a dar aquí en calculan
una vez.

1:26:01
¿Y voy a crear, pero me dije que lo iba a hacer de 2 formas, no? Entonces vamos a hacerlo acá aquí,
entonces voy a hacerlo con procedimientos, quieren que lo haga con procedimientos o con funciones.

1:26:14
Función, hagámoslo con procedimiento y después vemos que el mismo se las maneras de las dos ya
de las vamos. Primero hacemos con procedimientos, el procedimiento es este, de aquí les voy a poner
calcular, mire cómo se va a llamar, calcula.

1:26:30
Llamar aquí.

1:26:32
Ya.

1:26:33
¿Cuando es procedimiento?

1:26:36
Yo no, no sé, no puedo llamarlo acá.

1:26:41
Se me hace un poco complicado llamar aquí porque aquí hay llamadas a funciones, entonces este
procedimiento se va a encargar de hacer todos los cálculos e imprimir. Entonces yo voy a decir, aquí
integer, Ah le voy a llamar cantidad, mira, estoy viendo ya, ya vimos que esto no importaba, no, ya voy
a poner con té para que no se equivoquen. Total de sabroso.

1:27:05
En ti el total de goloso.

1:27:08
, o total de apetitoso.

1:27:11
Listo, ahí estamos.

1:27:14
Dame, estoy olvidando aquí un día.

1:27:16
Gente ya listo.
1:27:19
Ya vimos que teníamos que tener una variable total, no total, miren, es igual.

1:27:25
A la suma de los 3 total de sabrosos, total del goloso más total de apetitoso.

1:27:32
Y ya vimos que el porcentaje de sabroso, el porcentaje de sabroso aquí era igual.

1:27:41
¿ATS por cuánto era por 100?

1:27:46
Dividido para total.

1:27:50
¿Ya hicimos esto, no?

1:27:52
Integer porcentaje de goloso es igual. Déjeme copiar esto mismo.

1:28:01
Es igual a total.

1:28:04
De Goloso por 100 dividido para total.

1:28:10
Ya.

1:28:11
Y el integer porcentaje de apetitoso es igual a lo mismo que está acá, pero es igual al total.

1:28:22
Diabéticos.

1:28:26
Estoy de Chismosa, Cristo entonces, aquí viene lo bueno.

1:28:34
Voy a imprimir aquí.

1:28:36
Entonces yo digo que jota 8.
1:28:40
Panel.

1:28:42
Junto a show.

1:28:44
Oh, Messenger, es diálogo. Miren, acá nunca.

1:28:50
Y yo voy a poner acá.

1:28:52
Voy a ponerle aquí un mensajito, mire, voy a decir el porcentaje.

1:28:59
De.

1:29:00
Sabroso, no sabroso es.

1:29:06
¿Estos puntos?

1:29:08
Voy a ponerle más. ¿Cuál es el porcentaje de sabroso aquí?

1:29:14
Para no hacer.

1:29:17
Otro cuadro de diálogo e imprimir ahí mismo le voy a hacer esto.

1:29:21
¿Voy a decirle que me haga un ente un n?

1:29:27
Le digo más, y hago, estoy aquí, mire.

1:29:32
Y aquí voy a ponerle esto nuevamente, le voy a escribir el porcentaje.

1:29:38
De Goloso.
1:29:43
Oxxo es.

1:29:48
¿Más cuál será el porcentaje de vuelos?

1:29:52
Nuevamente doy un enter al 92 n.

1:29:58
Miren, doy un slash.

1:30:00
Ahora vengo acá y digo aquí porcentaje.

1:30:07
Porcentaje.

1:30:10
De Tapetito Oso.

1:30:14
Es.

1:30:16
Ahí sí.

1:30:18
:

1:30:21
más porcentaje de apetitos y listo.

1:30:26
Ya está mi procedimiento.

1:30:29
¿Entonces?

1:30:32
Ya lo hice en el procedimiento, ahora voy a la programación en el botón para coger los valores.
Entonces como me dice que ingrese cantidad, le voy a poner aquí como tenía.

1:30:43
Cantidad de sabrosos que es igual a integer.
1:30:49
Paz interior otra cosita más en programación.

1:30:54
Yo escribo, no es que soy rápido, no pongo pars.

1:30:58
Y no escribo todo, si no yo presiono la tecla Tab, aquí miren, staff una vez otra vez.

1:31:04
Sí, y entonces aquí me puedo decirle que J text field, control barra espaciadora. Text field 1. Le pongo
punto Gettext barra espaciadora.

1:31:16
Y hasta aquí te extrapolación.

1:31:20
Para hacer más rápido laprogramacion. ¿om no?

1:31:24
Ojo.

1:31:26
Copio esto, para ganar tiempo y voy a poner acá, ahora viene la cantidad de.

1:31:33
Bolos.

1:31:35
Es igual aquí AJ textil dos.

1:31:39
Correcto.

1:31:40
Y ahora viene el siguiente.

1:31:43
Control B.

1:31:45
Este es cantidad de apetitoso y este es el 3 entradas.

1:31:55
¿Y aquí?
1:31:57
No, yo no puedo imprimir acá porque este calcular ya está, entonces simplemente lo llamo calcular.

1:32:04
Y aquí está cantidad de sabroso, goloso y apetitoso.

1:32:10
Sí.

1:32:12
Es por lo que es un procedimiento por lo que tiene 3 valores. E imprime entonces, ahí está hecho con
procedimiento.

1:32:20
Voy a ponerle.

1:32:23
¿OK?

1:32:24
Limpiaré.

1:32:27
Public void, limpiar.

1:32:31
Abro.

1:32:35
Voy a limpiar y limpio los cuadros de texto. Jota textil, 1. CTZT.

1:32:44
Ley.

1:32:46
Como son 23 cuadros de texto.

1:32:50
Los 3 le hago lo mismo.

1:32:54
Dos.

1:32:58
Mientras, ya está limpio.
1:33:03
Simplemente llamo el botoncito de limpiar.

1:33:07
Y hasta aquí llamo.

1:33:14
Limpia y listo, chicos.

1:33:20
Bien, ahí estamos si vamos a ver el programa está.

1:33:25
Vamos a ver, dice que ingrese aquí 100.

1:33:29
El otro 25 y acá 75 pongo calcular.

1:33:35
Y miren los porcentajes. Sale 5012 y 37 ya. ¿Ahora, cuál es el error? Porque me sale esos valores.

1:33:50
#

1:33:55
porque están enteros eso, porque están ya los están enteros, simplemente habría que cambiarlo
todos a doble, a doble, nada más. Eso no hay ningún problema, pero el ejercicio está correcto.
Entonces pongo a limpiar.

1:34:08
Muy listo.

1:34:10
Eso es cuando yo lo hago con.

1:34:13
Procedimientos.

1:34:17
Ya preguntas.

1:34:19
Ahora voy a hacerlo con.
1:34:21
Funciones.

1:34:25
¿Cómo creen que debería ser con una función si tengo que imprimir 3 valores?

1:34:37
¿Cómo lo puedo hacer para 3?

1:34:43
3 parámetros.

1:34:51
Ahí es donde ella viene la lógica de ustedes.

1:34:57
Voy a hacer el mismo ya.

1:35:00
¿Voy a hacer el mismo, pero esta vez, Ah, pero que hay un problema?

1:35:04
Claro, necesito 3 parámetros.

1:35:10
Porque necesito el total.

1:35:13
¿Necesitas el total?

1:35:17
¿Necesito?

1:35:22
123.

1:35:28
A ver, déjame ver cómo lo puedo hacer con función.

1:35:33
Porque de ley necesitas el total para imprimir.

1:35:36
¿Necesitas 3 valores?
1:35:39
¿Ya y ahora para hacerlo, para que expriman por cada 1?

1:35:48
Es como que llamara 3 veces a la misma función, no puedo.

1:36:01
No se ven que es complicado hacerlo este con función.

1:36:07
No lo veo para hacerlo confusión.

1:36:10
Sí lo pudiera hacer, pero como que no está óptimo como para programar.

1:36:15
¿O sea, se me ocurre mandar?

1:36:17
Una función tendría que hacer 3 funciones.

1:36:21
Para poder imprimir primero 1 después otro y después el otro.

1:36:27
Aquí.

1:36:29
O podría ser una función en vez de que me devuelva un entero me devuelva un string.

1:36:37
Pero eso no es óptimo.

1:36:39
Porque te está devolviendo una cadena destino, o sea, como que fueran una cadena, yo hiciera aquí
una función en vez de que me devuelva un boy, devuelva un string y hago todos estos cálculos y
estoy acá. Lo puedo imprimir en forma de una variable, por ejemplo, estrictamente es igual a
porcentaje de esto, porcentaje del otro y porcentaje del otro.

1:37:00
Va a ser que me entienden ahí.

1:37:03
Es como quisiera más o menos así.
1:37:06
Como quisiera Public.

1:37:08
Aquí poble, aquí diría un string.

1:37:13
¿Muestren, dijera, calcular?

1:37:17
Calcular al ser string. ¿Qué me va a devolver una cadena, no?

1:37:22
Yo abro aquí, hago todos estos cálculos, pero al rato de imprimir, digo esto, string.

1:37:30
Men.

1:37:32
¿Y es igual a qué a todo esto?

1:37:37
Demando en la variable.

1:37:40
Me se me entiende cuando esta partecita.

1:37:43
O sea, estoy mandando toditos estos valores. ¿El cuadro de texto, el valor, el cuadro, pero a la final,
todo este valor qué es?

1:37:51
Es un string, pero eso no es óptimo. Imprimir valores así.

1:37:56
Siempre la función tiene que devolverte un valor string, no muchos valores. String puede devolverte
un número cualquiera.

1:38:04
Listo estamos.

1:38:07
Ya entonces no está óptimo para hacerlo con funciones, sino que va directamente con
procedimientos.
1:38:15
Preguntas.

1:38:19
No, profe, no se puede crear dentro del mismo botón calcular una función.

1:38:28
¿Una función?

1:38:30
¿Dentro del botón calcular o un procedimiento aquí?

1:38:35
Claro, dentro del botón sin crear función afuera. No, no, no es como aquí.

1:38:41
Acuérdate com no, esto llama.

1:38:44
Ah OK, el botón se convierte en tu menú, así es tu mail.

1:38:49
Y siempre tenemos que buscar entradas, salidas y en la salida va a estar el proceso que lo llama de
otro lado, aquí voy a tener esto. Se ejecuta una sola vez.

1:39:02
Entonces no lo veo por tanto.

1:39:05
Ya.

1:39:07
Entonces listo, por favor, continúen con los siguientes ejercicios.

1:39:12
Sí, el día mañana no les voy a dar tutorías, vamos AA cancelarlas.

1:39:17
El problema es que el otro curso, como el lunes, no tuvo clases. No, no les he dado, entonces les voy a
mandar a repasar esta clase.

1:39:24
Y el lunes con ellos avanzó otra clasecita más para igualarnos y el viernes hacer más ejercicios.
1:39:31
Está.

1:39:34
Estos chicos que.

1:39:36
Vemos hasta que si no tiene preguntas que 12. Y el deber este hacemos el deber y ponemos una
imagen o algo en en el archivo no para para subir el programa.

1:39:48
Se van de la siguiente forma.

1:39:51
¿Yo creo una carpetita este proyecto, verdad? Yo creo una carpeta, voy a mis documentos.

1:39:59
Aquí en documentos busquen en netbeans.

1:40:04
Pins, obviamente que deben guardar, no ponen aquí guardar. ¿Dónde está guardar?

1:40:11
Aquí en México no.

1:40:14
¿Es el que se guarda automáticamente, creo, a ver, déjame guardar el proyecto, no?

1:40:20
Cancelar se guarda, sí.

1:40:25
Cerrar, cerrar, guardar el proyecto no ya se guarda solito.

1:40:30
Me voy al Netbeans y busco mi carpetita, yo creía que una carpeta porque tengo bastantes
programas.

1:40:37
Entonces creo aquí.

1:40:39
Ya este es tu ejercicio, este es el primero que hicimos y este es el segundo, me pongo aquí.
1:40:47
Añadir.

1:40:49
Y este es el que tienes que subir.

1:40:53
Con todo, no solo imágenes, todo.

1:40:57
Entonces mira, aquí se va a ir a la CRS, se va a ir tu paquetito, formularios. Y aquí están los dos
archivos.

1:41:03
El 1 es el Código y el otro es el formulario.

1:41:08
Listo estamos.

1:41:11
Ya chicos que no los subimos a la, había profe claro este.

1:41:14
¿Vale, vea porque?

1:41:17
Ya, pero para cuánto les puse para el lunes, no te, no vamos a dejarlo para el próximo jueves, pero
vayan avanzando, los más pueden hacer más que no van a subirse, no vayan avanzando, no hay
problema.

1:41:30
Gracias por necesitan más tiempo y unos ejercicios un poquito más complejos.

1:41:35
Estos chicos queremos hasta aquí. ¿Ah, cuántos están antes que se me vayan por favor? Déjenme
tomarles lista.

1:41:47
Está en 30.

1:41:49
31 estudiantes. Alguien parece que fue alto. 31.

1:41:57
Segundo a.
1:42:05
Son 33, han faltado dos estudiantes así están en el hospital por los.

1:42:10
¿Quiénes son esos?

1:42:12
¿Emanuel y Soto dime con el qué le pasó?

1:42:17
No se encontraron que estaban con un cero en el seguro, pues.

1:42:23
A ver estas áreas.

1:42:27
Arias se está Arias, Washington sí, Ávila.

1:42:32
Presente ingeniero.

1:42:34
Ávila Barriga.

1:42:38
Presente.

1:42:40
Barriga Carreño.

1:42:43
Donde yo presente cuello.

1:42:47
Aquí, profe presente Córdoba.

1:42:51
Presente profesor Cuenca. Presente, Profesor Delgado.

1:42:58
Presente ingeniero residente, profesor. Gracias, primero Hernández.

1:43:05
Presente ingeniero Garcés.
1:43:09
Presente, Guerrero.

1:43:12
Presente, profe Guerrero Hurtado.

1:43:18
Me conviene que están en el seguro, Ah, está en el seguro ya después justifica la falta, igual mía es el
profesor. Bueno, Japón.

1:43:26
Presente, profesor, Jimbo. Presente, profesor Lapo.

1:43:31
Presente, le dicen tarde Pardo.

1:43:35
¿La paparda perdón?

1:43:37
Presente Miranda.

1:43:40
Presente Miranda tenemos a Muñoz.

1:43:46
Profesor Narváez.

1:43:50
Presenta ingeniero Narváez Pacheco.

1:43:55
Pacheco está presente el presidente Peña Peña.

1:44:00
Excelente persona. Riascos.

1:44:05
Riesgos no están.

1:44:11
Riofrío.

1:44:14
Presente, Buenos días, sales.
1:44:19
Sánchez.

1:44:23
Presente Solano.

1:44:27
Presente, Orlando Molina.

1:44:31
Presente Buenos días foto.

1:44:38
Soto está Soto.

También podría gustarte