Está en la página 1de 69

Diplomados en

Energía
Curso 1
Explorando el Origen de la
Energía

Profesor:
Julio Vergara Aimone

Profesor: Nombre del Profesor


Curso 1
Explorando la Energía
Otras Proyecciones Climáticas
Introducción

Ingenieríauc
Estado de los acuerdos de mitigación

l La comunidad ha realizado varios estudios de


población, crecimiento y de escenarios, que
parecen haber sido superados.
l La mitigación propuesta no parece suficiente
a la luz de las respuestas y de lo observado.
l Luego, varios estiman que son insuficientes
los progresos y creen necesario reforzar las
medidas e imponer nuevas.
l Veremos cuales son las aproximaciones.

J. Vergara
Introducción

Ingenieríauc
Estado de los acuerdos de mitigación

l De igual forma, se asume que la mitigación no


será suficiente, por lo tanto se hace necesario
incursionar en medidas paliativas, usando los
términos médicos.
l Pareciera razonable asumir la alerta usada en
la aviación: “Brace for impact!”, o prepararse
para lo peor.
l Incluso se han propuesto ideas descabelladas
al principio que luego se traducen en investi-
gaciones tecnológicas.
J. Vergara
Introducción

Ingenieríauc
Estado de los acuerdos de mitigación

l El IPCC asume que los impactos se deben al


desarrollo tecnológico y a las emisiones que
se le asocian. Para ello varias investigaciones
patrocinadas concentran los cambios debido
a la revolución industrial.
l Otros sostienen, entre ellos algunos agróno-
mos, que más dióxido de carbono mejora el
rendimiento agrícola y de hecho lo inyectan
quemando combustibles en los invernaderos
(discutida fertilización por CO2).

J. Vergara
Introducción

Ingenieríauc
Parece necesario apurar el Acuerdo de París

Deficiente
Insuficiente
Algo
Compatible 2º
Compatible 1.5º

J. Vergara
Temario

● Adaptabilidad y Vulnerabilidad
● Calentamiento Global a 1.5ºC
● Alternativas sin Mitigación
● La Percepción del Cambio
● Conclusiones
Adaptabilidad y
Vulnerabilidad
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Sensibilidad, adaptación y vulnerabilidad

Sensibilidad: el grado por el que es afectado un sis-


tema, perjudicial o beneficiosamente, por estímulos
relativos al clima. Esos estímulos abarcan todos los
elementos del cambio climático, incluido las carac-
terísticas del clima, su variabilidad y la frecuencia y
magnitud de casos extremos.
El efecto puede ser directo (i.e., cambio de rendi-
miento de cosechas en respuesta a un cambio de
temperatura media o de su variabilidad) o indirecto
(i.e., daños por aumento de la frecuencia de inunda-
ciones en la costa por una subida del nivel del mar).

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Sensibilidad, adaptación y vulnerabilidad

Capacidad de adaptación: la habilidad de un siste-


ma para ajustarse al cambio climático (incluida la
variabilidad del clima y sus extremos), moderar los
daños posibles, aprovecharse de oportunidades o
enfrentarse a las consecuencias.
Vulnerabilidad: el grado por el cual un sistema es
susceptible o incapaz de enfrentarse a efectos ad-
versos del cambio climático, incluidas la variabili-
dad y los extremos del clima. Es función del carác-
ter, magnitud y rapidez del cambio climático y de la
variación a la que un sistema está expuesto, de su
sensibilidad y de su capacidad de adaptación.
J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Aspectos de adaptación a considerar en energía

Amenazas (locales) que afectan a los sistemas:


● Sequias, tormentas eléctricas à Incendios
● Nieve, temperatura, lluvias à Avalanchas
● Sismos, tsunamis, vulcanismo à Destrucción
● Cambios de temperatura (HVAC) à Eficiencia
● Sequias, infraestructura hídrica à Sumideros
● Ciudades costeras, tifones à Daños
● Lluvias, diluvios, tormentas à Crecidas
Deben anticiparse en infraestructura energética.

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Sensibilidad, adaptación y vulnerabilidad

Inviernos europeos Degradación del


menos severos Permafrost

Sequías en el SW de Sociedad afecada


Estados Unidos por el clima Sequías en el
Mediterráneo

Inundaciones por
mayor nivel del mar
Perdida de muchos
Corales

Sabanas reemplazan
bosques tropicales Agravamiento de la
situación africana
Mayoría de glaciares Leve
retrocede desprendimiento

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Sensibilidad, adaptación y vulnerabilidad

Muchos pierden….

Pero algunos ganan


J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Efectos del Informe de (Nicholas) Stern

DT (°C) c/r 1800s


0°C 1°C 2°C 3°C 4°C 5°C 6°C

Alimentos Caída en el rendimiento agrícola de regiones en desarrollo

Impacto grave Creciente hambruna, con la Grandes regiones bajan


en el Sahel mitad del incremento en Africa su rendimiento agrícola

ä rendimiento agrícola en países Rendimiento agrícola de países de-


desarrollados de latitudes altas sarrollados cae aún con fertilización

Agua
Significativo cambio de
Amplia desaparición de disponibilidad de agua
glaciares, con amenaza Aumento del nivel del mar
potencial de suministro amenaza a algunas urbes
de agua en varias zonas Pérdida de flujo de agua en el (Londres, Tokio, NY,…)
mediterráneo y África del Norte

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Efectos del Informe de (Nicholas) Stern

DT (°C) c/r 1800s


0°C 1°C 2°C 3°C 4°C 5°C 6°C

Ecosistemas Gran fracción de ecosistemas no pueden mantenerse


Daño extenso e Inicio posible de colapso
irreversible de las del bosque amazónico
barreras de coral Extinción de especies

Eventos ä intensidad de tormentas, incendios, sequías, ondas térmicas,…


extremos ä costo en EUA ante aumento
en la intensidad de huracanes

Riesgo de un Riesgo de debilitamiento de la absorción de carbón y posible aumento


de emisiones naturales de metano y debilitamiento de las CTHs
cambio climático
abrupto y de im- Inicio de derretimiento Creciente riesgo de cambio climático abrupto
pacto irreversible de hielo en Groenlandia (i.e. Colapso de la CTHs y casquete antártico)

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Preguntas : ¿qué hacer?, ¿quiénes?, ¿cómo?

l El informe de Nicholas Stern analiza algunas


consecuencias económicas.

Cambio
Climático

Reacción Acción
Adaptación Mitigación

5-10% del PGM 1% del PGM


anual al 2050 anual al 2050

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
En vez de acción se genera más reacción

l Economistas activaron un debate académico


por el procedimiento de Stern en el descuento
de costos y beneficios futuros y su baja tasa
(nos distrae del problema y las soluciones).
Costo CC
l Utilidad del consumo en el presente. 5 Otros

l Mayor consumo futuro à menor utili- 0 Stern


-5

%PGM
dad marginal (ricos vs pobres). -10
l Niveles inciertos de consumo a futuro. -15
-20
l Tecnología futura facilitaría acciones. -25

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Algunos impactos recientes pueden ser CC

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Efectos del cambio climático en generación

• Desertificación de • Cosechas menos • Reducción de un • Retrocede el 90%


tierras dedicadas a productivas. 40% de las lluvias. de los glaciares.
cultivos, ya poco • Desplazamiento • Cambios en preci- • Más lluvias en
fértiles. de las cosechas pitaciones y agro. altura.
• Tierras semiáridas hacia el Sur. • Menos capacidad • Aumento de 0.6
transitan a áridas. • Menos pesca por para hidroeléctrica. °C por década en
• Mayor ocurrencia aumento de la tem- Más inundaciones tropósfera sobre
de sequías. peratura del mar. • Costas afectadas la Antártica.
por nivel de mar.

Geotermia
Solar T
Eólica Hidro (mini) Hidro (macro)
Biomasa Mareas
Olas
Migración

J. Vergara
Adaptabilidad y Vulnerabilidad

Ingenieríauc
Efectos futuros en las nuevas ERNC e hidro

Hidro (mini) Biomasa Hidro (macro)


Solar T
Eólica Geotermia Olas y Mareas

Migración

J. Vergara
Calentamiento
Global a 1.5ºC
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
El Acuerdo de París acota la temperatura

En el Acuerdo de Paris (2015), el IPCC refuerza


la respuesta al cambio climático, en concordan-
cia con el Desarrollo Sustentable y con los es-
fuerzos para erradicar la pobreza:
a) Mantener el aumento de temperatura debajo
de 2ºC (1,5ºC), sobre el nivel preindustrial;
b) Aumentar la capacidad de adaptación al CC,
resiliencia al clima y desarrollo bajo en GEI,
sin comprometer la producción de alimentos;
c) Ajustar flujos financieros a nivel compatible.

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Fortaleciendo las respuestas

l El IPCC asume que el aumento de temperatura


desde la era preindustrial al presente ha supe-
rado 1 ºC (rango de 0.8-1.2 ºC).
l El SG de la ONU percibió el 2018 que el cambio
climático avanza más rápido que nosotros.
l Según el IPCC superaremos 1.5 ºC en 2030-52.
l Luego se exhibe estudio para evaluar el nivel
de esfuerzo que sería necesario para frenar el
calentamiento a 1.5 ºC en vez de los 2 ºC.

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Incremento de temperatura

Excede 1.5ºC
2.5
Calentamiento relativo a 1850-1900

Anula en 2055
ºC

2.0

1.5

1.0

Red. ágil
0.5
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Trayectorias de mitigación para 1.5 ºC

GtCO2/a
50
Emisiones Netas Futuras
40

30

20

10

0 P1
P2
-10
P3
1.5ºC
-20 1.5ºC s/OS P4
2.0ºC (no acá)
-30
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Trayectorias de mitigación para 1.5 ºC

GtCO2/a
50
P1: Las innovaciones bajan demanda de energía al 2050, pero
40 crece estilo de vida en el H. Sur. Sistema energético simple con
30 descarbonización. Hay forestación, sin CDR, CCS ni BECCS.
2030 2050
20
EP Final -15% -32%
10 EP Carbón -78% -97%
EP Petróleo -37% -87%
0 P1
EP Gas -25% -74%
P2
-10 EP Nuclear 59% 150% P3
-20
EP Biomasa -11% -16%
P4
Electr. Durable 60% 77%
-30
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Trayectorias de mitigación para 1.5 ºC

GtCO2/a
50
P2: Enfoque amplio en sostenibilidad, desarrollo humano, con-
40 vergencia económica y cooperación, patrones de bajo consumo,
30 innovación en bajas emisiones con baja aceptación de la BECCS.
2030 2050
20
EP Final -5% 2%
10 EP Carbón -61% -77%
EP Petróleo -13% -50%
0 P1
EP Gas -20% -53%
P2
-10 EP Nuclear 83% 98% P3
-20
EP Biomasa 0% 49%
P4
Electr. Durable 58% 81%
-30
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Trayectorias de mitigación para 1.5 ºC

GtCO2/a
50
P3: Caso intermedio con desarrollo social y tecnológico en pa-
40 trones históricos. Reduciendo emisiones con cambios en la pro-
30 ducción de energía y bienes, no tanto así la demanda.
2030 2050
20
EP Final 17% 21%
10 EP Carbón -75% -73%
EP Petróleo -3% -81%
0 P1
EP Gas 33% 21%
P2
-10 EP Nuclear 98% 501% P3
-20
EP Biomasa 36% 121%
P4
Electr. Durable 48% 63%
-30
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Calentamiento Global a 1.5ºC

Ingenieríauc
Trayectorias de mitigación para 1.5 ºC

GtCO2/a
50
P4: Uso intensivo de energía para crecimiento globalizado con
40 altas emisiones y demanda de combustibles para transporte y
30 ganadería. Se bajan emisiones con tecnología, CDR y BECCS.
2030 2050
20
EP Final 39% 44%
10 EP Carbón -59% -97%
EP Petróleo 86% -32%
0 P1
EP Gas 37% -48%
P2
-10 EP Nuclear 106% 468% P3
-20
EP Biomasa -1% 418%
P4
Electr. Durable 25% 70%
-30
2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070 2080 2090 2100

J. Vergara
Alternativas Sin
Mitigación
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Antes de ver herramientas, ¿si no hacemos nada?

Existen diferentes visiones acerca del cambio


climático: causas, gravedad, foco económico,
hoy vs mañana, urgencia, consecuencias, etc.
¿Qué pasa si la dinámica global no asigna res-
ponsabilidades, persisten crisis económicas y
no se invierte en tecnologías sustentables?
¿Hay opciones para evitar las consecuencias
de un cambio climático abrupto?. Hay ideas en
una polémica disciplina: la geoingeniería.

J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Antes de ver herramientas, ¿si no hacemos nada?

La reciente geoingeniería contempla conceptos


e ideas para producir un efecto de enfriamiento
rápido en la superficie de la Tierra.
Se le conoce también como remediación climá-
tica e intervención o manipulación climática.
Sus proponentes agregan la geoingeniería a la
mitigación y adaptación (M&A à M&A&G).
Compleja investigación y modelación. Un par de
organismos serios la han explorado.

J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Se proponen dos grandes categorías

l Gestión de la radiación solar (reflexión y/o


control del albedo). Entre otros:
l Reflejo de la radiación incidente.
l Creación de nubes blancas.
l Emisión de aerosoles.

l Remoción de carbono: CCS y CRC, árboles


artificiales, fertilización oceánica de fierro,
carbón vegetal à tierra negra.

J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Reflexión solar (de simple a compleja)

Reflexión en Superficie Reflexión en el Espacio


¿simple?/¿aceptable? ¿efectiva?/¿tecnologías?

J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Creación de nubes blancas

Producción de neblina
desde el mar atomizan-
do agua de mar.
Se postula que tendría
un forzamiento radiativo
negativo suficiente.

Buque autónomo, auto-


propulsado con rotores
Flettner.: ¿neblinero?
J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Emisión de aerosoles artificiales

Los volcanes emanan


SO2, que reacciona con
la humedad, formando
un efectivo bloqueador
solar: H2SO4.
Idea: poner 14.000 t/d de
HS (mejor para H2SO4),
con aviones, cañones,
cohetes, globos, eleva-
dor espacial, etc.

J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Fomentar la captura de CO2

Fertilización oceánica Arboles artificiales


¿aceptable? ¿efectiva?

J. Vergara
Alternativas Sin Mitigación

Ingenieríauc
Las reales posibilidades de la geoingeniería

Se han modelado efectos de varias formas de


geoingeniería. Podría lograr el Efecto Deseado,
pero hay cosas que no hace.
l No reduce las emisiones antropogénicas.
l No anula los efectos de segundo orden.
l No cambia culturas ni conductas.
l Puede generar efectos locales indeseados.
l No resuelve una acidificación del océano.

J. Vergara
La Percepción
del Problema
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Creciente interés por el clima

Greta Thunberg Naomi Seibt


How dare you? The “darling of CC deniers”

You have stolen my dreams and Today climate change science


my childhood with your empty really is not science at all… it is
words. People are dying. Our about politics. I consider myself
ecosystems are collapsing. a climate realist
J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Creciente preocupación por el clima

“Bloomberg Philanthropies is committing US$500 million


to the launch of a new national climate initiative. We
are calling it Beyond Carbon.” “We need actions on what
will end life on Earth as we know it” “Winning the battle
against Climate Change will depend less on scientific ad-
vancement and more on political activism.” “If you are
not part of the solution you are part of the problem.”
J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Creciente preocupación por el clima

“Esta es la madre de todas las batallas; es la batalla por


nuestra sobrevivencia.
Las evidencias científicas son abrumadoras. La situación
actual es crítica.
No es una cuestión de creencias, política o ideologías.
Es una cuestión de ciencia, que ha hablado en forma
fuerte y clara. No es solo un desafío ambiental.“
J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Creciente ambigüedad por el clima

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Se nos dividió el Mundo

Creyentes Escépticos

Alarmistas Negacionistas
Globalistas Nacionalistas

Izquierda Ultraderecha

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Se dividió el Mundo

IPCC NIPCC
Intergovernmental Panel Nongovernmental Internatio-
on Climate Change nal Panel on Climate Change
Assess the scientific, technical Understand the causes and
and socioeconomic information consequences of climate change
relevant for the understanding without attachment to or spon-
of the risk of human-induced sorship from any government or
climate change. It does not carry governmental agency. Interpret
out new research nor does it data and facts without conform-
monitor climate-related data. ing to any specific agenda.

La ciencia es clara La ciencia no es concluyente


J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Numerosas publicaciones del IPCC

FAR SAR TAR AR4 AR5 AR6


1990 1995 2001 2007 2014 2021
J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
También hay información del NIPCC

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
El cambio climático es eso: cambio

500
460

Hoy 420
380
340
ppm T (°C)
CO2 300 Temperatura
15 Hoy
CO2
260 13
11
220 9
180 7
ppm

Hoy 0
-20 Nivel
m -40
-60
-80
-100

Hoy -100.000 -200.000 -300.000 años -400.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Algo de números en irradiación solar

500 Potencia solar (Einstein y Stefan-Boltzmann)


PS = ṁ⋅c2 2p5k4
460 E = s⋅T4 s =
420 ṁ = 4.3⋅109 kg/s 15c2h3
Hoy
380 PS = 3.86⋅1026 W PS = E⋅4pRS2 = 3.86⋅1026 W
340
ppm
CO2 300
Perihelio (3-01-2020) Afelio (4-jul-2020)
Temperatura
T (°C)
15 Hoy
260 = PS/4pr2
kS CO
2
kS = PS /4pr2 13

220 r = 147.1⋅1011m r = 152.0⋅1011m 119


180 r kS = 1416.4 W/m2 kS = 1326.4 W/m2 7
ppm

Hoy 0
-20 TTy = -16.0 ºC TTyNivel
= -20.2 ºC
m -40
-60
-80
-100
T2C = 19.0 ºC T2C = 14.3 ºC
TM = 16.6 ºC
Hoy -100.000 -200.000 -300.000 años -400.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Algo de números en irradiación solar

500 Potencia solar (Einstein y Stefan-Boltzmann)


PS = ṁ⋅c2 2p5k4
460 E = s⋅T4 s =
420 ṁ = 4.3⋅109 kg/s 15c2h3
Hoy
380 PS = 3.86⋅1026 W PS = E⋅4pRS2 = 3.86⋅1026 W
340
ppm
CO2 300
Perihelio + elíptico Afelio + elíptico
Temperatura
T (°C)
15 Hoy
260 = PS/4pr2
kS CO
2
kS = PS /4pr2 13

220 r = 129.0⋅1011m r = 187.0⋅1011m 119


180 r kS = 1841.6 W/m2 kS = 876.4 W/m2 7
ppm

Hoy 0
-20 TTy = 1.4ºC TTyNivel
= -45.1 ºC
m -40
-60
-80
-100
T2C = 38.8 ºC T2C = -14.0 ºC
TM = 12.4 ºC
Hoy -100.000 -200.000 -300.000 años -400.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Un poco de balance de energía

Eout Forzamiento:
Ein DF = es(T + DT)4 - Sa· (1 - a)
Balance Radiativo: DF = esT 4(1 + DT/T)4 - Sa· (1 - a)
Ein = Eout DF = Sa· (1 - a) (1 + 4 DT/T) - Sa· (1 - a)
kS·(1 - a)·pR2 = esT4·4pR2 DF = 4Sa· (1 - a) DT/T)
kS/4· (1 - a) = esT4
DT = T/(4Sa· (1 - a))· DF
Sa· (1 - a) = esT4
DT = l· DF
Forzamiento CO2 y CH4: DT = l· DF = 0.3·2.34 = 0.7º
DFCO2 = 5.35· ln(CO2/CO2PI)
Sensibilidad:
DFCO2 = 5.35· ln(410/280)
DFCO2 = 2.04 Wm-2 l = T/(4Sa· (1 - a))
l = 288/(4· 342 (1 -0.29))
DFCH4 = 0.30 Wm-2 l = 0.3 K / Wm2

(1 + DT/T)4 ≈ (1 + 4·DT/T) si DT/T ≪ 1 IPCC: ”l no se ajusta a lo observado”

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
El cambio climático es eso: cambio

500
Base Vostok
460

Hoy 420
Base Dome C
380
Base EF Concordia (EPICA)
340
ppm T (°C)
CO2 300 Temperatura
15 Hoy
CO2
260 Base A-S 13
11
220 9
180 7
ppm Base McM
Hoy 0
-20 Nivel
m -40
-60
-80
-100

Hoy -100.000 -200.000 -300.000 años -400.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
El cambio climático es eso: cambio

500
460

Hoy 420
380
340 ¿ Inyectar CO2 ?
ppm T (°C)
CO2 300 Temperatura
15 Hoy
CO2
260 13
11
220 9
180 7
ppm

Hoy 0
-20 Nivel
m -40
-60
-80
-100

Hoy -100.000 -200.000 -300.000 años -400.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
El cambio climático es eso: cambio

500
460

Hoy 420
380
340
ppm T (°C)
CO2 300 Temperatura
15 Hoy
CO2
260 13
11
220 9
180 7
ppm

Hoy 0
-20
m -40
-60
-80
-100

Hoy -50.000 -100.000 -150.000 años -200.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
El cambio climático es eso: cambio

500
460

Hoy 420 El IPCC espera movilizar a los países para


380 mitigar el CO2 industrial en este período,
340 más que preparar la próxima era glacial.
ppm T (°C)
CO2 300 Temperatura Hoy
15
260 13
11
220 CO2
9
180 7
ppm

Hoy 0
-20
m -40
-60
-80
-100

Hoy -3.750 -7.500 -11.250 años -15.000

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Temperatura bastante estable, pese a más CO2

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Leve tendencia al enfriamiento

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Leve tendencia al enfriamiento

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
¿Culpables e inocentes?

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Temperatura sería la mayor en 60 Ma

Formación capa de hielo Antártica


Formación capa de hielo Ártica
-1
d18O
0 Istmo de Panamá

1 Tendencia
Óptimo Máximo
2 climático térmico
Óptimo Eoceno Eoceno
3
climático temprano ETM
4 Mioceno
Óptimo Mioceno Evento frio medio Máximo térmico
5 medio Enfriamiento del Eoceno Paleoceno Eoceno
1400
Enfriamiento Oligoceno tardío terminal 1200 PETM
Mioceno tardío 1000
800 CO2 ppm
600
400
200
Ple Pli Mioceno Oligoceno Eoceno Paleoceno
00 05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Ma 65

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Cambio topográfico Antártica en los últimos 3 Ma

Elevación
+500
+400
+300
+200
+100
0 m
-100
-200
-300
-400
-500
Subsidencia Jerry Mitrovica (2014)
J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Contraposición: Temperatura mayor en 60 Ma

15

10
Aún no ocurre.
Dependerá de l
5
Istmo de
Panamá

-5

2150 1950 kaà 10 20 100 200 300 Maà 2 3 4 5 10 20 30 40 50 60

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Inicio de eras glaciales: influye más la inclinación

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Aporte de Marvin Minsky a la postura de Lindsey

Pocas ß# de Causasà Muchas


Pequeña Métodos Conexionismo
Simple lineales y Redes neurales
↑ estadísticos Lógica difusa
Escala Razonamiento Programación Razonamiento
de ordinario genética basado en
Efectos cualitativo AI clásica analogía

Razonamiento Razonamiento
simbólico basado en Intratable
Grande lógico casos

J. Vergara
La Percepción del Problema

Ingenieríauc
Faltan elementos y sobran preguntas

Suponer que la sociedad podría controlar el cli-


ma contradice la evidencia paleoclimática. Ade-
más, surgen otras preguntas, por ejemplo:
l ¿Está el clima definido sólo por las emisiones
antropogénicas?, ¿habrá otras fuentes?
l ¿Ha sido bien caracterizado el clima pasado?
l ¿Hay causas no identificadas?: interacciones
de materia no bariónica, efectos tectónicos,
influencia solar, influencia cósmica, etc.

J. Vergara
Conclusiones
Conclusiones

Ingenieríauc
Estado de los acuerdos de mitigación

l La comunidad realizó estudios de crecimien-


to y de escenarios climáticos superados y ha
planteado nuevos modelos y medidas para
reforzar los compromisos.
l Los acuerdos vigentes no parecen dar resul-
tados, porque además su aplicación es cara y
en cada nuevo acuerdo se piden más apoyos.
l Algunos sostienen que es necesario crear
más medidas de mitigación, más robustas.

J. Vergara
Conclusiones

Ingenieríauc
Estado de los acuerdos de mitigación

l Otros estiman que es necesario suplementar


la mitigación con más adaptación y eventual-
mente con geoingeniería.
l En otra parte del grupo supuestamente mayo-
ritario, hay quienes sostienen que el clima no
es causado tanto por el hombre sino que por
procesos naturales viendo el pasado lejano.
l Es necesario más ciencias para resolver este
dilema y comprender la dinámica climática.
Luego iniciaremos estrategias de transición.
J. Vergara
J. Vergara

Ingenieríauc

También podría gustarte