Está en la página 1de 26

2º Diseño en Fabricación Mecánica

FME 302

Diseño de Útiles de Procesado de


Chapa y Estampación

PUNZONADORA 1

Curso 2023/2024
Fecha
Autor
ÍNDICE GENERAL
1.
Memoria
1.1. Objeto
1.2. Elementos
1.2.1. Elementos comerciales
1.2.1.1. Vástago
1.2.1.2. Tornillo…
1.2.2. Elementos a mecanizar

2
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1.1a Estrella 7

Figura 1.1.1b Sol 7

Figura 1.8.1 Cara 10

3
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1 7

4
MEMORIA

5
1.
Memoria
1.1. Objeto
El alumno XXXXXXXX realiza el presente Proyecto para el módulo de Diseño de Útiles
de Procesado de Chapa y Estampación de 2º Diseño en Fabricación Mecánica FME
302.

Dada la geometría de la figura (ver Plano nº 0), se diseñará una Punzonadora para la
fabricación de esa figura.

Realizar el dibujo de conjunto y despieces necesarios para su construcción y montaje,


lista de piezas, etc.

Acompañar el trabajo con una memoria explicativa según los apartados y el formato
establecido.

Las dimensiones y el material lo determinará el alumno.

Fecha de entrega: 7 de enero de 2021.

Figura 1.1.1a Estrella

Figura 1.1.1b Sol

Tabla 1.1

1.2. Elementos
- Chapa (Plano 0).
- Placa Base (Plano 2).

6
- Placa Matriz (Plano 3).
- Placa Porta Punzones (Plano 4).
- Placa Tope (Plano 5).
- Casquillo (Plano 6)
- Guía (Plano 7).
- Punzón Cuadrado (Plano 8).
- Punzón Circular (Plano 9).
- Vástago de M20x1,5.
- Tornillo de cabeza Allen M16.

1.2.1.Elementos comerciales
1.2.1.1. Vástago

Elemento comercial…

….. Justificar su elección…

M20x1,5

Norma DIN 9859

(Página 31)

1.2.1.2. Tornillo…

Elemento comercial…

Nº de tornillos

Tornillo de cabeza cilíndrica con hueco para allen M16.

1.2.2. Elementos a mecanizar

1.2.2.1. Placa Base

Plano….Marca…..Descripción….

Página 96…

1.2.2.2. Placa Matriz

Plano….Marca…..Descripción….

Página 92…

7
1.2.2.3. Placa Porta Punzones

Plano….Marca…..Descripción….

1.2.2.4. Placa Tope

Plano….Marca…..Descripción….

1.2.2.5. Casquillo

Página 34, forma B…

1.2.2.6. Guía

Página 96…

1.2.2.7. Punzones

Página 34…

Página 84…

1.3. Materiales
Explicar el material que lleva cada elemento que se debe fabricar….

1.4.

8
1.5. Tolerancias
Ajustes:

Casquillos - Placa Tope

H7/n6

Montaje forzado duro, necesitando maza o martillo para su ensamble.

Acabado superficial N6/N7.

H8/h9

Juego deslizante con calidad media.

Acabado superficial N7/N8.

Casquillos - Placa Porta Punzones

H7/n6

Montaje forzado duro, necesitando maza o martillo para su ensamble.

Acabado superficial N6/N7.

Casquillos - Guías

H7/h6

Deslizante con lubricación.

Acabado superficial N6/N7.

Guías - Placa Guía

h6/N7

Montaje forzado duro, requiriendo para ello el uso de un martillo o maza.

Acabado superficial N6/N7.

Guías - Placa Matriz

h6/N7

Montaje forzado duro, requiriendo para ello el uso de un martillo o maza.

Acabado superficial N6/N7.

9
Guías - Placa Base

h6/N7

Montaje forzado duro, requiriendo para ello el uso de un martillo o maza.

Acabado superficial N6/N7.

Punzón - Placa Porta Punzones

h6/J7

Montaje forzado ligero, requiriéndose pequeños golpes de maza o incluso logrando el


montaje con presión manual.

Acabado superficial N6/N7.

h6/H7

Acabado superficial N6/N7

Punzón - Placa Guía

h6/F8

Holgado. Juego medio, válido en giros con considerables velocidades, obteniendo


buena precisión en los movimientos.

Acabado superficial N6/N7.

Punzón - Placa Matriz

h6/G7

Ajuste deslizante con un pequeño juego, permitiendo pequeños giros libres a


velocidades no muy elevadas. Posicionamiento preciso.

Acabado superficial N6/N7.

1.6. Acabados superficiales


Describir y justificar la elección de los acabados superficiales….

1.7. Montaje

1.8. Funcionamiento
El operario introducirá la Chapa de aluminio entre la Placa Porta Punzones y la Placa
Matriz.

10
El Vástago, que está unido a la Prensa, transmite la Fuerza al conjunto permitiendo
que la Placa Tope y la Placa Porta Punzones, junto con los Punzones, desciendan
deslizando por las Guías.

Los Punzones y la Placa Matriz cortan la Chapa por cizalladura.

Los retales cortados caen a través del orificio de la Placa Base.

Posteriormente, se retirarán los Punzones hacia arriba. Cuando estos están arriba del
todo, el operario retira la Chapa perforada.

11
ANEXOS A LA MEMORIA

1.9. Anexos a la memoria


1.9.1. Anexo I: Bibliografía

12
CÁLCULOS

13
2.
Cálculos
Datos:
Material = Acero 0.16%C → Rc=¿ 277 Mpa / 277 x 106N/m2
e = 1 mm
D = 8 mm
R = 5mm
L = 35 mm
2.1. Posición del Vástago

2.2. Fuerza de Corte


La fuerza de corte = Rc * e * p

P = P1 + P2 →P = 81.54 mm

P1 = π x 8 mm = 25.13 mm

P2 = [ ( 35−10 )∗1 ] + ( π * 2 * 5) = 56.41 mm

2
N 1m
Fc = 277 * 106 2 * * 1mm * 81.54 mm = 22. 587 N
m 10 6 m m2

14
2.3. Fuerza de punzonado

Fp = Fc + Fe + Fe*p →Si simplificamos esto entendemos que

Fp = 1.1 * Fc → Fp = 1.1 * 22. 587 N = 24. 845 N →25 KN

Para 25 KN escogeremos una prensa de 40 con M16 x 1.5

2.4. Cálculo del centro de masa

a≥ 1.5 * n * Em → 1.5 * 1 * 25 = 37. 5

s≥ n * √3 Fc = 5.84

A1 ( área circular ) = π * 8 * 8 =50.26 mm 2

A2 ( área cuadrada y redondeada) = 625 mm 2 + 500 mm 2 + 78.53 mm 2


= 1203.53 mm 2

1. 25 mm * 25 mm = 625 mm 2
2. (25 mm * 5 mm) * 4 = 500 mm 2
3. 5 mm * 5 mm * π = 78.53 mm 2
Σ ( A∗x )
x=
ΣA

2.5. Verificación a pandeo de los punzones


15
PLANOS

16
3.
Planos

17
18
PRESUPUESTO

19
4.
Presupuesto
4.1. Piezas comerciales

4.2. Piezas a fabricar


4.2.1. Piezas por arranque de material

4.2.2. Piezas fundición…

4.3. Total presupuesto

20
ANEXOS AL PRESUPUESTO

21
22
4.4. Anexos al Presupuesto
4.4.1. Tiempos de máquina

23
PLIEGO DE CONDICIONES
24
25
4.5. Pliego de condiciones

26

También podría gustarte