Está en la página 1de 22

Escuela Superior de Formación

TEMA: MONOGRAFIA DE COROS


CURSO: DIRECCION Y PRACTICA CORAL
FACULTAD: EDUCACION ARTITISCA
SEMESTRE: V
ALUMNO: CALCINA VILCA, Randal Yunior
LICENCIADO: MAMANI QUISPE, Amilcar Wilson
INDICE
INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------------3

1.-CORO HANIEL------------------------------------------------------------------------------4
1.1-Fundacion E Historia --------------------------------------------------------------4
1.2-Proposito-------------------------------------------------------------------------------4
1.3-Publico-----------------------------------------------------------------------------------5
1.4-Finalidad Del Coro------------------------------------------------------------------5
1.5-Transmitir Mi Repertorio--------------------------------------------------------5
1.6 Voces Que Integran E Integrantes-------------------------------------------5
2.-CORO EBENEZER--------------------------------------------------------------------------9
2.1 ¿Cuál Es El Nombre De Su Coro? ----------------------------------------------9
2.2 ¿Cuál Es Su Nombre? ---------------------------------------------------------------9
2.3 ¿En Qué Año Se Fundó Su Grupo Coral? ----------------------------------9
2.4 ¿Cuál Es El Propósito O El Objetivo De Su Coro? -----------------------9
2.5 ¿A Qué Público Va Dirigido Su Coro? ----------------------------------------9
2.6 ¿Cuál Es La Finalidad De Su Codo? --------------------------------------------10
2.7 ¿Y Usted Cómo Transmite El Repertorio A Los Integrantes? ------10
2.8 ¿Ya Usted Cómo Selecciona A Sus Integrantes? -------------------------10
2.9 ¿Cuáles Son Las Voces Que Integran En Su Coro? ----------------------11
3.-CORO CORAON DE LAGO----------------------------------------------------------------16
3.1-Fundacion E Historia---------------------------------------------------------------16
3.2-Repertorio Manejado--------------------------------------------------------------16

3.3-Algunas De Estas Canciones-----------------------------------------------------17


CONCLUSIONES-----------------------------------------------------------------21
RECOMENDACIONES-----------------------------------------------22
Los grupos corales, también conocidos como coros, son una de
las expresiones musicales más antiguas y emocionantes que
existen. Combinando voces en armonía, estos conjuntos llenan
el aire con una belleza que trasciende los límites del lenguaje
hablado. Desde las composiciones clásicas hasta los arreglos
modernos, los grupos corales son capaces de transmitir
emociones y despertar sentimientos profundos en quienes los
escuchan. Este arte colectivo requiere dedicación, disciplina y
una conexión especial entre sus integrantes, quienes, con cada
acorde, fusionan sus voces en una sola melodía. Ya sea en
iglesias, teatros, festivales o incluso espacios al aire libre, los
grupos corales son capaces de crear una atmósfera mágica que
invita a la reflexión, a la celebración y al deleite auditivo. A
través de sus interpretaciones, estos conjuntos transmiten el
poder de la música, la comunión entre sus miembros y, sobre
todo, la capacidad de tocar el alma de quienes los escuchan. En
este tributo a los grupos corales, es necesario reconocer su
valiosa contribución al mundo de la música, su dedicación
incansable y su inquebrantable pasión por crear arte a través
del canto coral.
1.1 FUNDACION E HISTORIA
Bueno el grupo coral se fundo en 2018, en ese año fue cuando inicio el coro autóctono, pero
antes de eso había dos iglesias adventistas que una era de madre de dios y el otro era del
movimiento de reforma y donde YO pertenecía antes a ese coro de movimiento de reforma
que además era el presidente del coro en ese entonces y habido problemas de todo tipo e
intercambios de palabras, vinieron los resentimientos y al final no hemos llegado a un perdón y
de ahí deje el coro de la reforma.

Después funde mi propio coro el cual lo llame CORO CONCERTISTA HANIEL que no fue mi
intención crearlo y todo, pero si que tenia en la mente iniciar mi propio coro, siempre he tenía
las ganas de participar en el coro ya que me gustaba cantar y ser participe, entonces como
estábamos así en el otro coro de la reforma, me jale a hermanos y hermanas que también
quedaron de lado todos tristes ya que la mayoría se había salido, que también fui a una iglesia
adventista donde no tenían coro e inicie ahí todo.

En si personalmente me gusta la música y les sugerí a la iglesia que podemos tener un coro, de
ahí las iniciativas con los hermanos empezamos y así poco a poco avanzamos, más gente se
unió en la iglesia de Puno A San José.

También que muestro repertorio y vestimenta es más andino ya que yo soy de Amantani, pero
mayormente radico en puno solo las prendas lo uso cuando hay una presentación.

1.2 PROPOSITO
Bueno nosotros tenemos siempre la meta de en primer lugar alabar a nuestro creador, a
nuestro dios para nosotros es una predica mediante el canto y de paso por parte es el cantó lo
que hacemos las interpretaciones son oraciones cantadas para nosotros que es lo más
primordial y en lo segundo que está en las manos de dios es tener la posibilidad de tener una
grabación.
1.3 PUBLICO
Normalmente es a las iglesias a los hermanos que tiene compromisos ya que no podemos salir
al campo abierto por que las voces se tienen que cuidar, además que también va a ver un
campamento en Arequipa, que todos los coros adventistas van a asistir que va a ser un
encuentro entre todos

1.4 LA FINALIDAD DEL CORO


Siempre en conjunto ellos ven que cantar es llevar la predicación del evangelio, además que el
único propósito del coro es dar el mensaje de dios.

1.5 TRANSMITIR MI REPERTORIO


Llevamos a la semana unos dos a tres veces la practica grupal.

Al comienzo siempre hay dificultades de todo y es este caso el coro necesita 4 voces mínimo y
en esas armonizaciones de 4 voces a cada uno le tienen que buscar su voz si es soprano,
contralto, tenor o bajo y barítono pues cada hermano tiene su lugar designado, pero les voy a
ser sincero soy aficionado e igual entiendo bien la teoría musical y todo relacionado a la música

Además, tengo que decirle a cada hermano de qué manera puede hacerlo, como hacerlo y
todo eso en como educarlo que también a los nuevos integrantes que vienen o que se
presentan yo personalmente grabo los audios para que cada uno tenga una idea precisa de
como tienen que entrar en cada cantar, que en los ensayos ya se demuestra quienes da o no da
que hay que tener bastante oído.

1.6 VOCES QUE INTEGRAN E INTEGRANTES


-SOPRANOS -CONTRALTOS -TENOR -BAJOS Es un coro MIXTO

INTEGRANTES SON: 33 Personas


FOTOS DEL CORO
2.1 ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE SU CORO?
Bien, buenas tardes, bueno, en esta ocasión mi persona dirige un grupo coral.

Cuyo nombre es Ebenezer, Grupo Coral Ebenezer de esta ciudad de Puno de Alto San José.

2.2 ¿CUÁL ES SU NOMBRE?


Bueno, mi nombre es Cristóbal Mamani Ari.

2.3 ¿EN QUÉ AÑO SE FUNDÓ SU GRUPO CORAL?


Bueno, nosotros tenemos buen tiempo ya de práctica, ahorita no te puedo decir exactamente,
pero es más de 10 años, que estamos como coro concertista.

Sí, es lo que mi persona dirige más de 10 años.

2.4 ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO O EL OBJETIVO DE SU


CORO?
Bueno, nosotros como cristianos, de la Iglesia de la fe. Nuestro propósito es alabar a Dios, que
a través del canto nosotros hacemos llegar nuestras oraciones, ese es el propósito, que
nosotros vayamos a predicar a través del canto, el mensaje de nuestro señor Jesús nos ha
encomendado a cada 1 de sus hijos en esta Tierra.

2.5 ¿A QUÉ PÚBLICO VA DIRIGIDO SU CORO?


Bueno, nosotros, no solamente se va a una dirección exacta, si no en general, mayormente
incluso nosotros podríamos ir a participar en la Plaza de Armas, ¿quizás a eventos no? Claro,
nosotros mayormente como cristianos participamos en la iglesia, así como ustedes lo ven en
matrimonios, conferencias que la iglesia organiza o en campamentos y muchas cosas mas.
Que son mayormente en donde nosotros vamos a participar, pero la música que nosotros
practicamos es para el público en general, tanto de la religión, porque nosotros llevamos, así
como dije hace rato, a través del canto, llevamos el mensaje de salvación, vamos a decir en
este caso.

2.6 ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE SU CODO?


Bueno, una vez más, quizás no, la finalidad es Predicar el Evangelio a través de la música.

Esa es la finalidad Y el objetivo que nosotros tenemos de practicar y así también practicar la
música.

2.7 ¿Y USTED CÓMO TRANSMITE EL REPERTORIO A


LOS INTEGRANTES?
Bueno, mi persona como docente en música, también egresado de la Esfa Puno.

Bueno, es que, a través de las partituras, las recopilaciones que se hace. Entonces a través de
esos nosotros practicamos el canto.

2.8 ¿YA USTED CÓMO SELECCIONA A SUS


INTEGRANTES?
Bueno, en este caso en la selección de voces quizás no soy tan estricto, Porque por la cantidad,
quizás en la iglesia que tenemos, de miembros, de integrantes, entonces a veces no soy tan
preciso en seleccionar las voces, pero un aproximado si damos, porque si yo si vamos a hablar
de seleccionar voces ya sería muy distinto. Pero por cuánto hay veces, por ejemplo, en la
iglesia, tenemos miembros unos 20-30 miembros, nada más.

Entonces de los cuales se animan a cantar.


Entonces hay personas mayores, hay personas jóvenes.

Entonces, la selección de voces no se puede hacer tan exacto, porque del lado ustedes saben
que de los mayores sus voces ya varían. Y de los jóvenes a mí es muy distintos.

Entonces no tan exacto, no tan preciso somos en voces, pero si tendríamos que seleccionar a
voces con el instrumento nos apoyamos con el piano, entonces otra vez también
seleccionamos las voces. Entonces prácticamente sí, digamos, hay algunas voces que quieren y
no tienen buena afinación, pero quieren trabajar, tenemos que considerarlos ser tolerante
señor, claro. En este caso, si hay personas que no afinan su voz, como dicen, pero tiene la
intención de participar. Ahí están las ganas de participar, entonces se aceptan, pero quizás
mayormente trabajamos con los que tienen las voces afinadas, para que ellos puedan jalar
más, como que. Guiarlos, guiarlos demasiado. Y finalmente se va educando las voces por una
influencia, de repente, un mediante la práctica.

Me imagino muy bien claro, eso sí, no, eh, cuando cada vez que nosotros ensayamos,
ensayamos, practicamos, no siempre en un ensayo. Lo recomendable, a veces siempre en el
calentamiento de voces, ejercicios vocales, la vocalización, la impostación, que es muy
necesario para un grupo coral.

Entonces, cada vez que nosotros practicamos siempre un poquito, hablamos de eso. Entonces
los mismos integrantes van no adecuándose a eso, a esta realidad.

2.9 ¿CUÁLES SON LAS VOCES QUE INTEGRAN EN SU


CORO?
Bueno, nosotros ahorita estamos cantando un coro mixto.

Que consta en soprano, contralto, tenor y bajo en cuatro voces

Y de 35 integrantes
FOTOS DE EBENEZER
CORAZON

FUNDACION E HISTORIA
Hace aproximadamente 28 años, entre un grupo de familiares, nace la isla flotante Tupiri
Corazón, que está constituida por 3 familias que cada una contaba con al menos 5 integrantes,
es decir en la isla habitaban alrededor de 40 personas, fue por eso mismo que al estar sobre
poblándose un espacio no tan grande, comenzaban los conflictos, y al cabo de 10 años la isla
decidido partirse en 2 mitades, siendo que una de estas se quedaba con el lugar y en cambio la
otra se iba al otro extremo de la comunidad, naciendo así las islas corazón del lago Norte y
Corazón del lago Sur.

Antes de la división ya se había Conformado un Coro cuyo nombre era el mismo de la isla, en la
que por lo general todos los integrantes de la isla cantaban o, en su mayoría los que se
encontraban libres.

Cabe Recalcar que las presentaciones de estos coros no son en grandes teatros, en plazas o
parques, si no que ellos cantan esto, cada vez que ven visitantes y ensayan su repertorio cada
vez que pueden o andan en un compartir alegre en la misma isla.

REPERTORIO MANEJADO
-En las orillas del lago

-Uq´a hac´ha Uro(aymara)

-Adiós con el corazón

-Dame la mano querido hermano

-Alemana en zen (Alemán)

-どんぐりころころDonguri korokoro (japonés)


Es así que la manera de organización y aunque la comunidad en general maneja unos temas en
común, siendo así que los turistas graban videos de estas canciones, e incluso al haber grupos
grandes de pasajeros, que vienen del mismo país, deleitan en conjunto cantando un tema de
su natalidad, siendo que la población de los uros aprovecha esto ya expande su repertorio.

ALGUNAS DE ESTAS CANCIONES


BELLA CIAO
ADIOS CON EL CORAZÓN
Una matti Bella Ciao
Adiós con el corazón
Una mattina mi sono alzato
Que con el alma no puedo
O bella ciao, bella ciao, bella ciao,
Al despedirme de ti
ciao, ciao
De sentimiento, me muero
Una mattina mi sono alzato
Tú, serás el bien de mi vida
E ho trovato l'invasorna mi sono
Tú, serás el bien de mi alma

Tú, serás el pájaro pinto

Que alegre canta por la mañana VAMOS A LA PLAYA

Vamos a la playa, oh, oh, oh, oh, oh

Vamos a la playa, oh, oh, oh, oh, oh

Vamos a la playa, oh, oh, oh, oh, oh


MY SUNSHINE
Isto Aqui o Que é?
You are my sunshine
Isto aqui, ô, ô
My only sunshine
É um pouquinho de Brasil iá, iá
You make me happy
Desse Brasil que canta e é feliz
When skies are gray Feliz, feliz

You'll never know, dear


どんぐりころころ
How much I love you
どんぐりころころ ドンブリコ
Please don't take
お池にはまって さあ大変
My sunshine away
どじょうが出て来て 今日は

坊ちゃん一緒に 遊びましょう

Entre otras letras de canciones que podemos adicionar a la lista, lamentablemente, la


transmisión de las canciones es Oral, tanto la letra, y su melodía.
FOTOS DEL CORO
CONCLUSIONES

1. Los grupos corales fomentan el trabajo en equipo y la colaboración entre sus


miembros, ya que es necesario coordinar voces y ritmos para lograr una
interpretación armoniosa y equilibrada.

2. La práctica del canto coral promueve la disciplina y el compromiso, ya que


requiere de una constante dedicación para aprender y perfeccionar las piezas
musicales.

3. Los grupos corales permiten el desarrollo de habilidades musicales individuales,


como la afinación, la respiración y la interpretación vocal, a través de la práctica y
la dirección de un director o directora experto.

4. El canto coral puede generar un gran sentido de comunidad y pertenencia, ya


que los miembros comparten una pasión y una actividad artística en común.

5. Participar en un grupo coral puede ser una experiencia emocionalmente


enriquecedora, ya que la música y el canto pueden transmitir emociones y
sentimientos profundos, tanto para los intérpretes como para el público.
RECOMENDACIONES
1.-CORO HANIEL:
Al respecto, muchas veces nos cuesta salir a hacer la predica casi algunos no aceptan tan
facilmente, pero tiene que ver bastante la armonizacion del coro porque mediante de eso
llegamos a las personas nosotros, entonces se convence para poder decir “A este si esta bien
armonizado canta bonito y por que no ser participes de ese coro, es la mejor manera para poder
atraer a las demas personas o que pudn integrar al coro

2.-CORO EBENEZER:
Bueno, la recomendación seria, que nosotros podamos practicar el canto, quizás mayormente
escuchamos grupos musicales, orquestas, bandas, pero a veces un poco de lado dejamos el canto
coral, por ejemplo, si nosotros vamos por ahí, entrevistamos a personas que conocen los coros.
Entonces, quiénes conocen más el coro son los que pertenecen a una iglesia.

Sean mormones, sean evangélicos, sean adventistas,todo Lo demás, ellos nos van a decir que es
un coro, pero si vamos por ahí no hay muchas personas que no conocen el coro, No saben mucho,
claro, es clave en las iglesias y practicamos lo que es el coro.

3.-CORO CORAZON DE LAGO


A lo largo de los años, cada isla desarrolla distintos repertorios, e incluso aprenden de las
personas del extrangero, y es más en la actualidad gracias a la tecnología, pueden aprender
nuevas canciones.

y ahora, si nosotros queremos ver su arte coral, podemos ir de visita a esas islas, y al final de la
visita poder oirlos.

También podría gustarte