Está en la página 1de 8

VICE MINISTERIO DE FUNCION PÚBLICA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Dirección de Evaluación del Desempeño Laboral

Formularios de Evaluación del Desempeño Basada


en el Logro de Metas o Resultados, Capacidad para
ejecutar el trabajo o Competencias y Cumplimiento
del Régimen Ético y Disciplinario

GRUPO OCUPACIONAL II
(Apoyo Administrativo)

Septiembre, 2016
Formulario
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL Grupo Ocupacional II
DATOS GENERALES Apoyo Administrativo
INSTITUCIÓN:

UNIDAD ORGANIZATIVA:

NOMBRE Y
SERVIDOR (A)

APELLIDOS No. CEDULA

CARGO GRUPO OCUPACIONAL

NOMBRE Y
EVALUADOR (A)

APELLIDOS No. CEDULA

CARGO GRUPO OCUPACIONAL

PERIODO EVALUADO DESDE HASTA

Acuerdo de Desempeño Componente I. LOGRO DE METAS, Valor 55 puntos


No. Metas del/ de la Servidor/a Ponderación Medios de Verificación
¿Qué tengo que lograr? ¿Cuánto tengo que Metas y Evidencias. Calificación
lograr? ¿Cuándo tengo que lograrlo? y con Observaciones otorgada
cuales características de calidad?

Sumatoria

Firma Servidor/a: Firma Servidor/a:

Firma Supervisor/a Inmediato/a: Firma Supervisor/a Inmediato/a:


Fecha del Acuerdo: Fecha de Evaluación:
COMPONENTE II. COMPETENCIAS O CAPACIDAD PÁRA EJECUTAR EL TRABAJO: Lea
cuidadosamente la definición de la escala de calificación y los comportamientos correspondientes a los diferentes
grados en el Diccionario de Competencias y Comportamientos para realizar una valoración objetiva del grado
conque el o la servidor/a muestra los comportamientos descritos para la competencia a evaluar. Considere los
incidentes críticos del o de la servidor/a registrados para el período de evaluación.

Coloque en el recuadrado el grado (de 0 al 5) en que el /la servidor/a ha mostrado cada competencia, luego
calcule el valor en puntos del grado obtenido.

VALOR 30 PUNTOS
1.- ORIENTACION A LA CALIDAD: Capacidad para realizar el trabajo con GRADO PUNTOS
efectividad y los niveles de calidad requeridos. Implica comprender los aspectos
complejos de su trabajo y establecer mecanismos de medición y evaluación de los
resultados del trabajo que propicien la mejora continua de los procesos y los resultados
de su área.

2.- ORIENTACIÓN A RESULTADOS: Es la constante tendencia a la concreción de GRADO PUNTOS


resultados, manteniendo altos niveles de rendimiento. Implica el deseo de superar
estándares propios mejorando su desarrollo pasado o generando acciones en el marco de
las estrategias de la organización.

3.- ORIENTACIÓN AL SERVICIO: Capacidad para orientar sus acciones a GRADO PUNTOS
proporcionar servicios que aseguren la satisfacción de los clientes internos y externos, lo
que se manifiesta en una actitud clara y un esfuerzo decidido a investigar, comprender y
satisfacer sus necesidades, brindando una atención eficiente y oportuna a sus demandas
y solucionando sus problemas.

4.- ÉTICA: Sentir y obrar en todo momento consecuentemente con los valores morales GRADO PUNTOS
y las buenas costumbres y prácticas profesionales, respetando las políticas
organizacionales. Implica sentir y obrar de este modo en todo momento, tanto en la vida
profesional y laboral como en la vida privada, aun en forma contraria a supuestos
intereses propios o del sector /organización al que pertenece, ya que las buenas
costumbres y los valores morales están por encima de su accionar, y la empresa así lo
desea y comprende.

5.- ATENCIÓN AL DETALLE: Capacidad para realizar una labor completa prestando GRADO PUNTOS
atención a todos los aspectos con independencia de su importancia. Se relaciona con la
minuciosidad de análisis y manejo de conjuntos complejos y amplios de cualquier tipo
de información con la que la persona ha de trabajar, procurando eliminar el error y las
duplicidades.
6.- COMUNICACIÓN EFECTIVA: es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, GRADO PUNTOS
expresar conceptos e ideas en forma efectiva, y exponer aspectos positivos. La habilidad
de saber cuándo y a quien preguntar para llevar adelante un propósito. Es la capacidad
de escuchar al otro y entenderlo. Comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo
y reuniones.

Para obtener la calificación final en este componente, multiplique el grado obtenido


en cada competencia por el valor del grado de la misma, según el grupo
ocupacional al cual pertenece el cargo del/ la servidor/a que evalúa, luego sume
todos los puntos.

CALIFICACION DE COMPETENCIAS : PUNTOS


COMPONENTE III. RÉGIMEN ÉTICO Y DISCIPLINARIO: Procura medir el nivel de cumplimiento del
(de la) servidor(a) con el Régimen Ético y Disciplinario establecido en las normas vigentes.

Instrucciones para evaluar este renglón:


Lea cuidadosamente cada aspecto descrito y la escala de calificación siguiente para realizar una valoración
objetiva del componente del Régimen Ético y Disciplinario. Considere los incidentes críticos del (la) servidor
(a) registrados para el período de evaluación. La Escala de calificación siguiente se refiere a la frecuencia con
que el (la) servidora muestra la conducta descrita en los distintos aspectos. Califique cada aspecto descrito en el
espacio correspondiente y sume los puntos obtenidos.

Ausencia. Esta persona nunca se comporta de la forma como se describe en el enunciado. Es un


0 modelo negativo.
Inferior. Esta persona rara vez se comporta de la forma como se describe en el enunciado. Debe
1 hacer un esfuerzo extraordinario para poder ser considerado como un modelo institucional.
Término medio. Esta persona con frecuencia se comporta de la forma como se describe en el
2 enunciado. Debe hacer una mejoría significativa para poder ser considerado modelo de la
institución.
Superior. Esta persona siempre se comporta de la forma como se describe en el enunciado. Es un
3 modelo organizacional en este aspecto

No. ASPECTOS A EVALUAR. VALOR 15 PUNTOS CALIFICACION


ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Asiste a trabajar puntualmente todos los días,
cumple el horario establecido de acuerdo a sus labores, e informa de su ausencia
1 de forma oportuna, en los casos requeridos para no ocasionar perjuicio a la
institución.

CUIDADO DE PROPIEDADES: Es cuidadoso/a con los equipos que opera y


2 utiliza, de manera eficiente, el material gastable de su área de trabajo.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS E INSTRUCCIONES: Actúa con apego y


3 respeto a las normas, políticas y disposiciones de la institución y a los
procedimientos de trabajo de su área.

PRUDENCIA Y DISCRECION: Es cuidadoso/a al ofrecer informaciones, emitir


opiniones en público y/o hacer comentarios relacionados a asuntos de la institución,
4
sus autoridades, sus superiores y compañeros/as de trabajo.

RELACIONES INTERPERSONALES: Es respetuoso/a, afable y cortés con sus


5 superiores, compañeros/as de trabajo, usuarios/as de los servicios y visitantes.

SUME LOS PUNTOS

CALIFICACIÓN FINAL

COMPONENTE I COMPONENTE II COMPONENTE III RESULTADO


LOGRO DE COMPETENCIAS REGIMEN ETICO Y TOTAL=
METAS DISCIPLINARIO I + II + III

+ + =
PLAN DE MEJORA Y DESARROLLO PROFESIONAL
ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE LA ENTREVISTA DE EVALUACION
PUNTOS FUERTES:
1

3
AREAS DE MEJORA:
1

4
RECOMENDACIONES:

DE FORMACION:

DE OTRA CLASE:

ENTORNO–CONDICIONES DE TRABAJO
SEÑALE AQUELLOS ELEMENTOS QUE HAN DISTORSIONADO EL DESEMPEÑO DEL/ DE LA SERVIDOR/A

SEÑALE OTRAS CUESTIONES DIRIGIDAS A INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN


PROFESIONAL DEL/ DE LA SERVIDOR/A

COMENTARIOS DEL/ DE LA SERVIDOR/A EVALUADO/A:

CONFORME CON LA CALIFICACION Y


EL PLAN DE MEJORA Si No Fecha:_________________

___________________________ _________________________
Firma Evaluador/a: Firma Servidor/a Evaluado/a:
Tabla para Calculo de Competencias
Grupo Ocupacional II (Apoyo Administrativo)
Competencias Puntuación por Grado Observado
Grado Puntuación
1 1.25
1.- ORIENTACION A LA CALIDAD
2 2.50
3 3.75
4 5.00
5 5.00

Grado Puntuación
1 1.25
2.- ORIENTACIÓN A RESULTADOS
2 2.50
3 3.75
4 5.00
5 5.00

Grado Puntuación

3.- ORIENTACIÓN AL SERVICIO 1 1.00


2 2.00
3 3.00
4 4.00
5 5.00

Grado Puntuación
1 1.00
4.- ÉTICA
2 2.00
3 3.00
4 4.00
5 5.00

Grado Puntuación
1 1.25
5.- ATENCIÓN AL DETALLE
2 2.50
3 3.75
4 5.00
5 5.00

Grado Puntuación
1 1.00
6.- COMUNICACIÓN EFECTIVA
2 2.00
3 3.00
4 4.00
5 5.00
FORMULARIO
GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS REGISTRO DE
SOCIALES INCIDENTES
CRÍTICOS
I. DATOS GENERALES DEL (DE LA) SERVIDOR (A)

NOMBRE:

CARGO: No. CEDULA:

UNIDAD DONDE LABORA:

PERÍODO DE EVALUACIÓN:

II. INCIDENTES CRÍTICOS OCURRIDOS:


Impacto positivo o
Desempeño
Fecha Actividad negativo en el área
en la actividad
de trabajo

Este formulario es de uso exclusivo del (de la) Evaluador(a) y sirve para registrar los acontecimientos, conductas y actitudes
tanto positivas como negativas que muestren los (las) servidores(as) en su trabajo en un período de evaluación. Dicho registro
ayudará al Supervisor(a) a realizar una evaluación más objetiva y confiable de sus supervisados(as).

Nombre Evaluador (a):___________________________________ Firma Evaluador (a): _________________

También podría gustarte