Está en la página 1de 11
SERVICIO DE coNsuLTORIA FORMULACION DE FICHA TECNICA ESTANDAR Y EXPEDIENTE TECMICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS ‘SECTORES DE OCCOLLA, LLULLIPATA, ANANCGAY, CHITCCASA, ESPITE Y ‘SANTA ROSA DE ESPITE DEL DISTRITO DE VILCANCHOS, PROVINGIA DE FAJARDO, REGION AYACUCHO", NOMBRE DEL pRoyEcTO. MEIORAMIENTO Y AMPUACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS SECTORES OE OCCOLLA, CLULLATA, ARANCONY, CHETCOASA, ESPTE ¥ SANTA ROSA OF ESPTE, OL OSTRITO OF \iLCANCHOS, PROVINCIA DE FAARDO, REGION AYACUCHO”. 1. UBICACION pet pRovEcTO, REGION: AYACUCHO PROVINCIA : VICTOR FAJARDO DISTRITO : VILCANCHOS. LOCALIDAD : Ooze Llulipsta, Atancray, Chitccas,Esptey Santa Rosa Je Espo tw, BJETIVS, FORMULAGON DE AGHA TECNICA ESTANDAR ¥ EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: MEIORAMIENTO Y AOFPLAGON DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS SECTORES CE OCCOLLA, LWULUPATA, ARANCCAT, CHITCCASH, ESPTE Y SANTA ROSA DE ESPITE DEL DISTATO DE ‘iLCANCHOS, PROVINCIA DE VITOR FAIARDO, REGION AYACUCHO” 1V, PLAN DE TRABAJO 44 ACTIVIDADES A DESARROLLAR. 144 PRIMER PASO, A) IDENTIFICACION DE LA SITUACION ACTUAL, FASE DE PRECAMPO. Evaluar el abajo realizar ena ublealon de proyecto menclonadoyrealear las coordinacones con ls aulcdades y benefelarios de las lecaldades do ‘Occota,Lulipata, Aanceay, Chiecasa, Espey Santa Rosa de Espte para hacor a elaborecion de as acts de compromisos y empadronamienta a favor el proyecto a) Be En oordnastn con a moniapaled Distt de Viens, aoades locales y comunales (presidente y fos comiés), se realzarén las reuniones para as cordnaciones necesarias. {La primera reunion oe lava a cabo antes de alia campo, can a fn de lnformar al sector sobre ls trabajos que se realzaran, su imoortancia ‘modo sensibiizaros y conseguir a partcpssin de los +b) COORDINAGION CON ENTES NORMATIVOS ry Es fundamental a coordnacion con la muncipaiad dite de Vicanchos {Yeon las aulriades locales qe so ncuertfandento dal dno, quienes Ideran y spoyeran ia Wenticacon de ls recursos potenciais, agua ‘suelo, ‘adomds su. paricpacion sera necesario en le reunion intecnsttucional, con os benefelarios a nivel comunal, eichas rniones 26 reakzaran duro la visa coordinadas ont sta do campo. ©) BECORRIDO DE CAMPO El taba fis con ol recoido en compo para identicar is éeas de cul, caplacin ya nea de conducion de proyecto de regs y que esto {ener a ampli dere decvo en beni del pobicin, Adomas, ol recjo de informacion propiamente che, (opogai, puntos de GPS}; In que lene en el igar del campo. (Con esta informacion so lograr realizar La evauacin técnica de los tramos de la captacin, tinea de ‘onduccin,reservotes y ls tomas llrals con fa topogrii,y os {studoe de ousloa donde ae conaturin los resorverioey contra Je ‘agregados. ‘nals de comparativo entre fo planteado en l pr yo encontrado fen elcampo. ‘© Identiicacion de zona potencies con recursos hidiosy sels apts plantoados pare una agrcutura intensiva ‘@ Stuacién demogricay socio — econdmico dela poblacin afectada * * ‘on problema ceniralkeniicad. ‘Se realizar vita con los especiales para expcarles en qe consist proyecto y planiique ls tabajos necesaro paa eaizar os estos bsicos a 8 cargo, 1.42, SEGUNDO Paso: on FORMULACION DE FICHA TECNICA Para la eaboracion de la fehe \éenica ce considera fos siguientes ‘componentes FORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO. Parala elaboracén del expedient tcrco so consteraré para ejcuctin de los siguientes compone *+ Evaluacién del expedionte téenco priigenlo y en comparaeién con la informacion de trabajo de campo. ‘+ Plantgansento de la captacié, y a nea de condicion ys ‘el proyecto. “+ nventanio de infeestucturaexstnte, *Usieacién de canter y botaderoe, En ol expedientetécrico se deine objeto, el costo el pazo y demas consiciones do |a bra, porle quo su elaboracin consta con el espa lécnio necesaro veiicando {que covresponda ala naturalezay condiciones especiales dela obva y da acuerdo a ormastéricas considerandose todo fo necoaaro para el cumpliiento de us tne. E objetivo del expedient tcnico es establecer dfiritvamente los aspecestécnicos {undamenals: ecaizacon, tamafo, ecnoogla de ogo a implementa, calendario de ‘jecuein, puss en marcha ylanzamient,ceanizacsn, gosta y andi inanciros cmponentes Se ofectuarn ls trabajos de campo ygabinetenecesaros para el desaroiode mismo, ‘asl mismo, asi com fa preparacon de informs, disefesprelminres, y dems trabalos (que se requeran para of expodionte tecnico, A) PRIMERA ETAPA Reconoctmlento dal terreno ‘Se realizar un minucloeorecortido de la zona donde se ecutara el proyecto para ‘evalua, compobary vrifica las condiciones en que se encuentran las misma, on ‘este procedsiento comprobarcuakuir modicacén quo se haya preseniado on {area del proyecio de la informacion eistente con que cuenta, procurando _aclulizar cualquier cambio producdo por nuevas istlacones 0 constuccén, cambios 0 vaiacones en’ la topogtatia 0 cualquier otra caradersica 0 ‘onaconant iia que se haya presentado eno rea del proyecto. VERIFICACION DE LA TOPOGRAFIA |Laverificacion de evantamlento topoaréfica, se reatzarén las vss al compo {an a ejecucén do levanamiento topogriico de todos ls detalesexstentes en 121 rea del proyecto efalado en elem correspondianie, poniendo an e=pecial ‘aloncién a ls condiciones topogrficas exstntes a lo largo de too a taro on festulo, garantizandose la informacién necesaria que perma defer todas las cstractras que se requiren. ‘Sistoma de coordonadas, los planos detintvos, se determinart a ubeaion y se ‘ojara matriaizadas is eferencias necesarias on el trteno ls cuaes soran ara trabajos postrres. ‘con el fi de plasmar en el plano todos los elementos, planimétcos existeies eo efectuard el rel topogrdfco a pat de los datos Cotrespondentes a poses elementos dento del azo y ancho de calzada que ‘ompromtan e dsefo hil ye seclonamiento correspondiente. ‘Control horizontal, el levaniaminto topografico esté lgado al sisloma do ‘ootdensdas del instiuto geogréfice nacional tomando los daios de fos elementos Planiméticos corcads ala zona on caso existiran Control vertical, todos Ios puntos det levantamiento topogriie tendin una ‘levacion respect al nivel medio del mar mediane el elace de estos varices aun Bench Mark, el cual se obtedr dl IGN. _Teazolomando como base ls resultados dereconocinsono de campo. oectia fet estacado det trazo do os ojos y Ins corecriones quo fueran necesais, ‘estacando estos a dstanias de 20 metros de ams entangentey de 10 § mesos ara ramos de curva de ser nocosarios alas quo ol caso rquioa, estas dstancias '5e reducitin en caso que exstan elementos Inpotanies del terreno que sea ‘necesaio mostrar on los planes [Miylacion. se efecuard una rivelacin del ojo y de las socciones tasvrsalos ‘bleadas cada 20 mate, levanténdose e perl longitudinal del tereno Estudio de suelos ‘Trabajo de campo ‘Toma do. muesias alleadas representabvas de cata uno de ks estalos ‘encontados en oe sondoos, para la ejecuclon de las estrocturas hidrlcas. Ensayos de Laboratorio + Esti de mecdnica de suoloe + Estucio de impacto ambiental “Trabaios de Gabinete ‘Analisis do interpretacin do tos resutads de campo + Descrpcién de fos trabajos de campo y ensayos de aborabeio + Eloboracin deals, Metrados, resupuesioy planes DESARROLLO DEL ESTUDIO ‘Se ofacuaré una inepecién y evalucion de campo en a que partipan todos los especafstas yténicos que conforman ef equipo encargado del desarlo {a1 expedient, an de omar conoimieto fev Inormacion su ‘ferentes. deipinas en el planeamiento y programaciin de lbs trabejog relacionados al expedient Weenco. ») Reviién de informacién concurronte Se ubicara acopiordy revisor exhaustivamente informacion asociaa al bio Y aloanoes del proyecto, reerenie a estudio ylo proyecto « ivesigciones Telaconados a proyecto. Se uulizaré toda informacién correspondiente a Ingenieria, asl como la ‘opegrata,gecogla,hdrlopa,sueos, et. Toda la Inlormacién recabada sert ordenada,catalogada y dopurads para poner a deposi dels eepecaistas que conforman el grup de rab. €) Investigaciones preliminares ‘Se efecuard una inspecién de campo a fin de lovantar informaén in stu ‘elaconada a geoteciay topograia, cn personal y equipo, para el desaroo eas siguintos actividades: “+ dentiicacion y sefalzacon de cantras de materiales de construcion ‘agregados para concreto; asimismo las fuentes do. agua para la fase ‘conetrctva dela obra, Comprende toda la informacion bésicadsponibley necesaria sobre ol medio isco para ef Dasaraley fos seas dels derentes obras Nuon det proyecto, ales coma “opogratia,hsologia,hiddulca, cimatologia,geologia,gootecna, te. 1) Cartografia y topogratia Se electia el reconocimiento de campo comespondiente para la planiicacon y ‘aprabacion de os tabalosreaueroos. “Topografia terested la 2a del proyecto, > Levantamieno topogréfico a deale de la zona dl proyecto ytranja marginal a cecal 1150 > Levantamientotopogrfco de a zona delesgo, a escala 1/500. ) Estudio Hidrolégico Comprende la evaluacién hrlégica de a oferta y demand de agua del proyecto y su balanco hea cuya cadula de cutvo este acorde con la zona de proyect, Contemplaraaloraren los principales auentes y tomar mugstes de sudo, también 50 realzarancalcalas para veiicar i estaba del suoo y cacular el koto medio del cause de a quebrada de la captacion, ©) Geologia y geotecnia ‘Se elaborartos sigulentes abajo ycorespondlentosinformes cartograia geoliica de supercede trabajo excavacin de catcatas on fa zon ‘e core se realzaran caicata en fa ubteacon de obres de ares come eaplaion, esereros,yeuc0s eos otc. No monores de 1.00 m. «) Material de préstamo, Se realizar ol roconocimionto gookgico de Ios sits de canteras de agregados y Drincipalmenteen oso cereanos ala zona de a obra proyectada, para er ulizado fenlaconstuccn dei obra Material Arepado ‘Se ejoctaranexcavaciones con profundidades promedio 1.00 m, 0 de ccuerdo alo Indicado pore especial en geologlygeotecnia de donde se extreerin muestas ‘tered rpresontabvas con nes de condcor sus propiedades fens 9% pasa N" 2 9% pasa N" 4 % pasa N° 200 Clasifeacin SUCS Peso especiin de solos Eso volumetric de grave Densidad maxima Densidad minima Resistencia a estuerza de corte ‘Se coneiderart un volumen estimado de canter, segin datos obterdos en campo, 10 Recomendaciones de geslogo: Largo ‘noo Espesor Volumen Facto de sequiad ‘Volumen at. £2) Estudio do impacto ambiental ‘Se establecerd la metodologia ¢ indicacones relevanes que dsberén ser coneiderados en Ia determinaion de ana para a excavacsén ambient Ingenieria dol provec Disonos laboraion do os planos que perntan cuantiicarls volimenes de obrasy ls costes correspondientes, ‘Se aplcré ls dtimoe conecimientos tenia sabe este tne de proyecto, enkendo en ‘venta ademds las normas y digos naconalese internacionales vigentes. Se levaran a cabo los dsetoe de manera efcente y con la mixima competencia profesional garanizando la correcta y oporuna feiizacion de todos fe pianos y epocicacones técrcas de acuerdo a eerios. de una mejor précica profesional so ‘eserbwan ydetalaran lee chteroe do dveioe emploadoe en el esi, el com I romisas,estmaciones y pardmetros ulzados on os dsefos, de acuerdo al cOdga8 ¥ norma intemaconales aceptadas sequin procedimiento de la buena prctica de Ingenieria. Iguaimente, se tomardn en cuenta fos parimetos sismicos para dicefios estucturalesyedculos de establdad. Para cade toma lateral Momoria Descriptiva Formaran parte dela memoria descripiva: a ubicacion del proyecto, acceso a la zona on las tempos, beefs del proyecto, catiad y ipo de pobiacion benefiiada, escripetin de las obras proyectadas dea de inluencia del proyecto, Informacion respecte aque sila 20a 2s inundable ono, pazo de ejocucin dela obra sustntado ‘con una programacion GANTT ~ PERT ~ CPM), Metrados, ands de precis untartos, relacion de sume, come del valor referencia inclido fs concepts que ircldan ena ‘costo, de acuerdo con a estudio de moreado y el IG, icicaciones espacio asi se considera formula de reluste de precios, norma de céleulosulizados, dotacién de enero elcica , ndlisis do impacto ambient, recomandaén del ompo ideal de ‘eeelén de ob acorde con la condiciones cimoas, et. ‘Se reatzart ol anise do datos histxcos de ls nivees méximesy minimos del caudal e agua de los ros para su evalacio. En gonera, a memoria descripiva sord una fcha técnica elaborada on donde so restr una visin integral del proyecto desde todos sus agpectos y store as norms téricas vigonios para la elaboracon do expodintos tecnicos ol po do proyecto a ejecuarse, Especticaciones técnicas Se elaboraran de conformidad a la normatva vigente y et reglemento nacional do ‘ediieacones. Se elabovars cada para que conforma el presupuesio de fa obra, ‘otniondo ta natualeza de ls trabajos, procedinientos consinctvos, unidad do ‘medida y forma d pogo, Memoria do cateulo Se incr en la memoria do céculo de los especadades de estructura proyectada conta con su memevia de edeulo justifeatva, elaborado de acuerdo a ls normas tWonieas genes. EI dimensionamiento de las estructuras también se deberd conaiderarse dnt dees ube. Costos_y prosupuestos ‘Se tomaré on cuenta las paridas que se necesitan para la jecuciin las obras Prosupuesto desagrogado por rubro de costos, Es el presupuosto desagrogado on mano de bra, matarialesy equips, heramientas y demas rubs de costo que conforman el oa de ia obra, Lstado de materiales @ nsumos ce inchitts un listado de materiales por rubrea doodle y 30 ovtar la duped do Insumos semejants siempre que téricamente sea pose, Cronograma valorizado de avance de obra ‘Se consgnaré un programa de tallado doa obra, dstibuido en el emp de ejecucn Y debidamente vaaizado, De peferencia debra usase un sotware de programacion, Dresentado el dlagrama de bertas Gattyel PERT-CPM, indcando la ruta elica, ‘Cronograma de desembotsos Se slaboraré un cronograma tentatvo do los desembolsos proyectos para a ‘jecueién de la obra. Ene caso se conelderarse reajusios depres, este debaréy se proyectardracionaimento. Anilisis de gastos generates Los gastos gonerale de a ora incr come minino le siguientes rubos: Gastos dectos,ndrectos. Dentro de os gastos drecos de obra se consderardn: Suedos del person Henco de lncbra(ngeneo, tecnico, opbgrao, ec) gastos de movldad, gastos de almentacin, ‘estos de epoyo logieice, ceero de mesclas, one oltos. Eslot getior ostin Felacionados dectamente con el empo de duscion del oba. Dentro de os gastos indrectos dela obra se consderadn: sueldos del personal de a ofcina conta gasios deciles de ofc, mobo y gastos lgistices etre ots Estos gastos dependan indrectamenta dol plazo de ejecuctn dela obra. Los gastos financiers incluirn ls cosos por earasfanzas y el pago a seni, entre otes, Formula polingmica ‘Se considrar a frmulapotnémica para oreajuste, de sernecesaro, del presupuesto deobra Anilisis de costes unitarioe Cada parida dela obra consttuye un costo patil; por lo tanto a determinaion do ‘ada uno de esto cosas require de 8 enrespondnt als de costae es doc ‘cuatiicacion téeniea de la cantéed de recursos (mano de cbr, materiales, equipo, ‘at, queso requere para ejocutar la unidad de parti. El ass de costo conser trendimieni mas adecuado a la zona, de acuerdo aa normacion que se recopie en ‘amp Se hr un ands deta de costo de ele af 200a dela ob, Planitia de Metrados Los Metrados del expediente tecnico estarin sustentados por cada pa planitarespeciva y cor fos grfcos yo croqus explcatives quo en caso rquira. ta retention de Ia memevia de eaieulo de los Metrados serd en hoja de calcula blectenica Excel o slr. Los Metrados consttuyen la expresin cuantitcada de fs trabajos de constuccén que se van aprogramar y ectar en un plazo determinado. Estos dterminane cost valor ‘referencia por cuanto epresentan el volimon de abso por cada partia, La adeciada sustenacin de fs Metrados reduce fos rroresy omisiones que pudran curse en la procentaion do las partidas conformantos dl presupueste ‘Medias de miigacion impacto ambiental Et consitor deber evar el impacto ambiental que genera el proyecto dont de su ‘rea de infuencia. De sere caso, se tomarén las medias de miigaion respecva, ‘ebiende consierarse dentro dal presupuesto dela cba el cosa de dchas medias do rmiigacio, Panel fotogritico ‘Se deberdn adjntar al expedite técnico fotograas de los aspectos mis relevantes. Pianos Los panos se bjarén en el software de dibuo Autoced o simi. En a entrega fal {el expedionte tecnico, también entregar en un CD el contend de is panes finals. Las plantas y elevacines de los levantamiantos topogriicos fendrn eecales de ‘71000, 11800 0 1/2000, dependiondo de as caracterstias paricuares de proyecto, Enos panos de ubicacén y delocakzacion debora seialars ol norte mageéio. Jas curva de nivel se dibujrén cada 1.00 metro como promo, debiento et plano lbujarse a escala 1/1000 u oa que pemita la mejor visuazacion de los deanivles del tecren. El anexo de planos contends © Indie de Panos. ‘Panos de ubicactin en escala adecuada,Incluyend los caminos Je acceso, canteras de materials po tpo de marae. {Plano general de las obras, inctuyendo ia ubicacin del campamento refiidos alos puntos permanente de ls red geodésica nacional actuals, yred de BMS Y PIS fen escaae adoedas + Plano de ej de las obras civles a esala adecuada,ubicando los puntos fs. Este plane debera cub un area que rete is condones topogreasy galégcas. + Piano de dseo dei obra con todas sus carateritcashrdulea, estucturales ‘otra en eecala adecuada '@ Piantas elevacones,perles, seccioes y detalles de fa inea de conducion da ‘analy sus componentes del obra, #escalas sgn convenga y con anpliaciones ara los deals y todas sus cavactoristicas. © Pano de sf dons spostives de conto de vgtancla yoos mecarismas para In operacin, % Plano de dest de bras conexas con sus caracterstizas hidraucas, festucturalesy tras en escales adecuadas. Pianos de details. Otros plano. Contenido del expediente técnico. 12 ca tiie eh pe gs ‘See be etn ie eee, naan Alo, STA HIRT Y {poten hig ee ae ‘Src octane, fn esa NG interac — PEs tA et ‘inten be rovecTo opm - tevin eu sr a avin roan hpi ging ra Sl pia Wea | ‘lr ser sy areca soar n= HT We oo Heaeenee Schnee ay a 3 | beblcnicsone ren 223 {wetnaos cosToeY mesueuEsTOS 1 Beam oan hob = EET gun conopcns pr pS OS ir SHOP TRIS ERT | Pome ps Sn Sy aso Wwe ee Pon ir — {Eats tay Meu x waa Pana ET PROPEHTO PARAA ox uancaio mato comTAcTuA cEEgo rh eee Deo TCS ~ Informe de Gestisn Ambiental (GA).

También podría gustarte