Está en la página 1de 23
COMPRENSION LECTORA, RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCION TEXTO 1; (Literario) Hasta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperandola, seria sordido que el correo se la entregara alguna clara majiana de Paris. Anoche de vuelta los libros del segundo estante, alcanzaban ya a ellos, parandose o saltando: royeron los lomos para afilarse los dientes no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en circulo como adoréndome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas. He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roida, encerrarlos de nuevo en el armario. No tuve tanta culpa, usted vera cuando Ilegue que muchos de los destrozos estan bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo. CORTAZAR, Julio Bestiario carta a una sefiorita en Paris 1. Seguin el autor los destrozos fueron causados por: a) Los conejos b) El autor mismo c) Elautor de la carta d) El duefio de la casa 2. Una idea incompatible con el fragmento seria: a) Los roedores gritaban de modo extrafio b) El autor de la carta no concurrié al correo ¢) Las cortinas y los sillones sufrieron dafio d) Los conejos royeron los libros para alimentarse 3. EQué hizo el autor ante los destrozos? a) Dio vueltas al estante de libros b) Prefirié renovar las cortinas c) Reparé muchos de ellos con cemento d) Se decidiéd por comprar abundante trébol 4. La expresién: “seria sérdido que el correo se la entregara alguna clara mafiana de Paris”, evidencia: a) El caracter inefable de los sucesos ocurridos en su casa b) Laconsideracién que el autor tiene por el destinatario ¢) Lacasi imposibilidad de que la carta llegue a su destino d) Lainsuficiencia de una carta para explicar los destrozo TEXTO 2: (Académico) : Desde la 6ptica de la literatura que se asada muy directamente con la escritura y que provocé que toda la mitologia romantica de la literatura se traslade a la escritura, habitualmente pensamos que los textos escritos tienen un autor, de la misma manera que las novelas tienen un autor y los poemas son escritos por una persona. Entonces atribuimos a la escritura también este concepto de autoria. Pero si nosotros nos situamos en la realidad, en lo cotidiano. Resulta que la mayor Parte de los textos son anénimos. La mayor parte de lo que leemos los rétulos de la calle, los avisos, la publicidad, los periddicos, andénimos. Y eso significa que detras tienen un autor o muchos autores que trabajan juntos. Si adoptamos una perspectiva global de lo que es escribir una perspectiva de entender que escribir no es solo redactar, sino también planificar, revisar, generar ideas, organizar, imaginar al lector. etc, entonces es muy claro que el resultado de los que hace, esa Unica persona que redacta el producto escrito es de algun modo la sintesis de las aportaciones de muchas otras personas con las que ha interactuado antes. Entonces lo que es corriente y habitual en la escritura, es que la autorfa, el origen de las ideas, de las tradiciones, sea colectivo. Lo es porque todos tomamos ideas de otros, utilizamos géneros discursivos que han sido colaborados en nuestra comunidad histéricamente por personas que nos han precedido. Las palabras estan cargadas con todas las connotaciones y significados que han tenido y han adquirido a lo largo de su historia, en toda la comunidad lingiifstica que las usa. CASSANY, Daniel Entrevista 5. La pregunta que sintetiza el contenido del texto es: a) &Cémo lo influye lo colectivo en una novela? b) Qué significado tiene el término autoria? c) Por qué los textos no tienen autoria? d) éExiste autoria en una obra literaria? 6. La utilizacién del concepto autoria para los textos escritos tiene come antecedente a) El movimiento romantico b) La tradicion literaria c) La historia de los pueblos d) El cardcter colectivo 7. Una manera de demostrar que el concepto autoria no tiene sustento es: a) Lacreatividad que los autores muestran en sus obras b) El complejo proceso para obtener un producto escrito c) Desconocer la presencia de elementos lingiisticos d) La intrascendencia de las obras literarias 8. A partir de las referencias dadas por el autor se puede concluir que el lenguaje es: a) Un elemento indispensable para redactar b) Un fenémeno netamente humano c) Unconcepto tan valedero como el de autoria d) Una cualidad humana de caréacter historico 9. Identifique la informacién discordante con el contenido del texto. a) Solo en la vida cotidiana esta excluido el concepto autoria b) El producto artistico es una sintesis del aporte social c) Realmente el verdadero autor seria la sociedad d) Un escritor no puede mostrar una plena originalidad TEXTO 3: (Oratoria) Estoy orgulloso de reunirme con ustedes este dfa que sera, ante la historia, |i mayor manifestacién por la libertad habida nuestro pais. Hace cien afios un gran estadounidense, cuya simbdlica sombra que hoy no cobija, firmé la proclamacion de la emancipacién. Este trascendental decret« significé un gran rayo de luz y esperanza para millones de esclavos negros. Peri cien afios después el negro atin no es libre, cien afios después, la vida del negro e aun tristemente lacerada por las cadenas de la discriminacién, cien afios despué el negro vive en una isla solitaria en medio del inmenso océano de prosperidac cien afios después el negro languidece en las esquinas de la sociedac norteamericana y se encuentra desterrado en su propia tierra. Cuando los arquitectos de nuestra Republica escribieron las magnificas palabra de la Constitucién y la declaracién de la Independencia, firmaron un pagaré de que todo estadounidense habria de ser heredero. Este documento era la promes de que a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les seria) garantizados los inalienables derechos a la libertad y la busqueda de felicidad. Pero es obvio que Estados Unidos de América ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos de color. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia, ahora es el momento de salir y desolado valle de segregacién hacia el camino alumbrado de la justicia racial, ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. No habra ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que al negro se le garanticen sus derechos de ciudadania. Los remolinos de la rebelién continuaran sacudiendo las bases de nuestra nacién hasta que surja el esplendoroso dia de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener que por derecho nos corresponda. No permitamos que nuestra propuesta creativa degenere en violencia fisica. Discurso pronunciado por Martin Lutther King, en Washington 1963 10. Qué enunciado define con precisién la situacién denunciada por Martin Luther King? a) Laesclavitud legal, aun existe en Estados Unidos b) La condicién de los ciudadanos negros de Estados Unidos quienes no eren reconocidos como tales un su propio pais. c) Eloscuros y desolado valle de segregacién reinante en Estados Unidos d) La desunién marcada entre los ciudadanos estadounidenses 11. éQué es lo que podemos inferir con certeza acerca del autor? a) Que es un congresista que trata de conseguir la aprobacién popular b) Que es un candidato blanco con mucha sensibilidad social c) Que es un ciudadano negro por los abusos que se cometen con los pobres d) Que ha vivido la discriminacién en carne propia 12. De acuerdo con el contexto de la lectura éQué palabra sustituye con precision a discriminacién? a) Segregacion b) Separacién ¢)Asociacién —d) Dispersion 13, RAZONAMIENTO VERBAL DEFENSA es a: EQUIPO: como: a) Vacuna cuerpo b) Proa barco. c) Leucocito organismo d) Retaguardia_ batallén 14, JUEZ sCULPABILIDAD a) Abogado apelacién b) Psicdlogo_ conducta c) Catador calidad d)Comprador cantidad 15. PREOCUPACION :INSOMNIO: a) Debilidad anemia b) Soledad rencor c) Licor embriaguez d) Ira ofuscacién 16. PRESENCIA :AUSENCIA a) Realidad — ficcién b) Secreto mentira c) Existencia esencia d) Partida retorno 17. Determine el término que no guarda relaci6n con el resto de la serie: a) Generoso b) Dadivoso —_c) Altruista d) Oneroso 18. Monotonia, redundancia, cacofonia..... a) Vicio b) Diccién c) Acortamiento d) Solecismo 19. Sinénimo de encono es: a) CUspide b) Cima c) Rencor d) Amor 20. Busque la Analogias de DINOSAURIO : TIRANOSAURIO a) Saurio lagarto b) Elefante paquidermo c) Mamut = mastodonte —_c) Rinoceronte_unicornio RAZONAMIENTO VERBAL ~ ANTONIMOS 21, Ladino A) Astuto B) Pillo C) Inocente D) Candidez 22. Acatamiento A) Licitud B) Rebeldia C) Pedida D) Separacién 23. Leonino A) Mortal B) Equitativo C) Conciso D) Humano 24, Miséntropo A) Alegre B) Tratable C)Filantropia D) Indulgente 25. Laudatorio A) Lastimoso —_B) Inmora C)Rencoroso D) Injurioso 26. Elegiaco A) Festivo B) Divertir C) Honorable D) Favorable 27. Industrioso A) Descansar B) Candido C) Bondadoso D) Incompetente 28. Deferencia A) Desacuerdo 8) Distensi C) Ascenso D) incrementar 29. Degradacién A) Encono B) Omisién C) Displicencia D) Vastedad 30. Dilogia A) Precision _B) Ildgico C) Dirimir D) Exacto COMPRENSION LECTORA LECTURA N° 1 En el lago Titicaca crece una gran variedad flora propia del lugar, pero esta enmarafiada vegetacién destaca /a totora. -Los comunarios segtin el uso que le dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chhullo o !os quillis de la totora. EI llacho es utilizado en la alimentacién del ganado vacuno u ovino para engorde. En otros sectores de las 155 comunidades circunlacustres, lo emplean para rellenar colchones 0 como combustible. Debido a que es de explotacién libre, los comunarios delimitan como posesién 2/10 has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior (entre 2.5 y 4.5 metros). Su extraccién demanda buenas horas de trabajo a cualquier miembro de la comunidad, quien debe ingresar muy adentro del lago con la quelifia (un palo de eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al final), esta tarea es cotidiana en su mayorfa a mujeres y es comun verlas en la mitad del lago, practicamente escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca guarda atin diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos es aprovechado por sus habitantes que, para los tiempos de crisis econdédmica encontraron en el “chhullo” una fuente de alimentacién. “Comer chhullo, parte de la totora, provee al poblador de yodo, lo cualcasi elimind los casos de bocio en las zonas altiplanicas”, afirma Guillermo Noriega un investigador del lago Titicaca. 31. El llacho es usado para; a) Alimentar el ganado vacuno b) Fines multiples y variadas c) Rellenar colchones d) Profundidad de crecimiento 32. La diferenciacién de la totora hecha por los comunarios obedece a: a) Criterios pragmaticos b) Principios cientificos y empjricos c) Lugar deorigen d) Profundidad de crecimiento 33. La explotaci6n de la totora verde es: a) Temporal b) Comunal c) Oculta d) Laboriosa 34, El comunario se alimenta del “chhullo” en razon de: a) La gran cantidad de totora en su habitad b) La presencia del bocio c) Lariqueza de sales minerales d) Lanecesidad de alimentarse 35. El consumo humano de totora garantiza: a) La erradicacién del hambre b) La pertenencia a la zona altiplanica c) El trabajo de progreso comunal d) La presencia del yodo en el organismo LECTURAN® 2 En Bolivia la imagen catdlica del Apdéstol Santiago se ha fundido con una deidad aimara de nombre Illapa, el Sefior del Rayo, convirtiéndose en “Tata Santiago” el Capitan del Rayo. Esta fusién ha permitido que los aimaras puedan mantener sus creencias a pesar de la religién que se les fue impuesta durante la colonia. Existen incontables iglesias y pueblos en el altiplano, sobre todo en la zona cercana al Lago Sagrado, consagrados a Santiago. Los indigenas rinden culto al cristianismo sin faltar a sus propias divinidades y sin dejar de practicar, paralelamente, sus ritos y costumbres ancestrales. Asi, cuando un nifio nace en una tormenta, 0 donde cae un rayo su destino esta marcado; se lo considera “hijo del rayo” y su vida estara dedicada al sacerdocio aimara: el nifio sera un yatiri. En Tata Santiago. El apéstol Rayo, Xunta de Galicia. 2001 (adaptaci6n) 36. Seguin el texto la fusién del Apéstol Santiago con ta deidad aimara Illapa, permite que: a) Se genere una nueva religion a partir de dos cosmovisiones distintas. b) Los indigenas puedan seguir con sus creencias sin ser observados por la Iglesia Catélica. c) Los pueblos andinos se conviertan al catolicismo. d) Los aimaras puedan seguir practicando sus creencias y ritos ancestrales a pesar de su conversi6n al catolicismo. 37. En el texto el término “ancestrales” es sinénimo de: a) Antiguos b) Patrimoniales c)Recurrentes d) Familiares LECTURA N° 3 La lectura es una confrontaci6n critica con los materiales y con las ideas del autor. Los libros —mas atin los buenos libros— no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones multiples. Planteo esta cuestién porque la primera fase es bioldgica, la escuela ensefia a leer, a comprender un contenido expresado en signos grdficos, y el nifio se siente poderoso. éQué suele pasar después?. Llega nefasta, la lectura obligatoria la que “conviene”, la impuesta por la formacién y la informacidn. Se le pide al nifio que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que si entiende y disfruta, la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de lo vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramatica o la ortografia, en lugar de guiarlo para entrar en él, se le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el maestro no deberia ser un transmisor de saberes, sino un impulsor. Silvia Adela Kohan Disfrutar de la lectura 38. La pregunta que sintetiza el contenido del texto es: a) éCémo relacionan lectura y gramatica? b) Como se capta el mensaje de un texto? c) éDe qué manera se fomenta la lectura? d) éQué significa transmitir saberes? 39. En el texto se sefiala que la lectura escolar obligatoria. a) Solo permite entender gramatica y ortograffa. b) No cumple un rol estimulante sino disuasivo. c) Convierte al profesor en un impulsor. d) Se preocupa por la formacién del estudiante. 40. éQué elemento debe considerar un auténtico maestro? a) Disciplina b) Locuasidad c) Inteligencia d) Motivacién 41. Si partimos asumiendo que el maestro es un transmisor de saberes, entonces: a) Los estudiantes adquieren el habito de lectura. b) No estarfamos estimulando la practica de la lectura. c) Solo se podria interpretar un texto de modo parcial. d) El estudiante sdlo aprende ortografia y gramatica. 42. La expresién expande los imaginario tiene estrecha relacién con: a) Lamejora de lamemoria b) El aprendizaje de la gramatica c) La estimulacién de la creatividad d) La ampliacién del anilisis critico LECTURA N°4 Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antidotos contra el estrés y mal humor. No embargo es una gran estimulante en la produccién de endocrinas las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditacién activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones otorgandole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra mas intima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente mds relajada, receptiva y llena de energia. Entonces al regresar del trabajo o del estudio baile en casa. No importa el tipo de musica que prefiera porque a veces no se necesita de una cancion para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la musica interior, del ritmo que su cuerpo es capaz tarareando o cantando a pleno pulmén para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodia interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizds sea una cancién entera o unas notas sueltas. importa solo necesita dejar que suene en su interior que su cuerpo siga el son: 43. 2Qué titulo expresa mejor la idea central del texto? a) Mas salud con el baile b) b) Con el baile en el cuerpo c)_ El baile es mejor que el ejercicio d) Baile en casa al regresar del trabajo 44. El texto no evidencia que el baile garantiza la: a) Felicidad b) Relajacién c) Autoexpresién d) Creatividad 45. El autor destaca del baile su: a) Superioridad sobre todo ejercicio fisico b) Condicién de antidoto contra el estrés y mal humor c) Bondad en la estimulacién de las hormonas del bienestar d) Capacidad sanadora del cuerpo y mente 46. éCudl de los siguientes términos tiene una mayor aproximacién al sentido en el que se emplea la palabra baile? a) Ejercicio b) Reflexién c) Bienestar d) Creatividad 47. El autor recomienda sobre todo que: a) Se haga més ejercicios fisicos con musica b) Se cante o se tararee para reforzar los sentimiento c) Se medite activamente mediante el baile d) La musica domine nuestra esencia mas intima LECTURA N° 5 En medio de repetidos y denodados esfuerzos por recordar algun vestigio de ese estado de aparente vacio en que habfa caido mi alma, hubo instantes en que sofié salir de él. Hubo momentos breves, brevisimos, en los cuales evoqué ~reminiscencias que la Iticida razén de una época posterior me asegura que solo podian referirse a esa sensacién de aparente inconsciencia. Las sombras de mi -memoria me hablan confusamente de altas figuras que me alzaban y transportaban en silencio hacia abajo hacia abajo, siempre hacia abajo, hasta que me oprimié un espantoso vértigo ante la simple idea de lo interminable de aquel descanso. Me hablan también de un vago horror que anidé en mi corazén precisamente a causa de la sobrenatural, quietud de ese coraz6n. Luego me viene la sensacién de una repentina inmovilidad de todas las cosas, como si quienes me transportaban (juna comitiva de espectros!) hubiese rebasado en su descenso los limites de lo limitado e hicieron un alto, fatigados por la faena. Después viene a la mente la sensaci6n de superficies planas y humedad. Y luego todo es locura..., la locura de una memora que se agita entre cosas prohibidas. Edgar Alan Poe El poz0 y el péndulo 48. Los esfuerzos del autor se orientaban a: a) Evocar algtin instante del aparente vacfo en que habia cafdo su alma. b) Liberarse de! letargo en el que su ser habia perdido la esencia. cc) Sofiar que abandonaba aquel vacié que crefa en su espiritu. d) Recuperar la aparente inconciencia que tiempo antes lo habia abandonado. 49. En medio de su inconstancia. éQué detalle no recordaria el autor? a) Haber sido transportado hacia abajo b) El rostro terrorifico de una altos espectros c) Una repentina inmovilidad de todas las cosas d) Lasobrenatural quietud de su coraz6én 50. El tema del fragmento es: a) Lacarencia permanente de lucidez b) Las sombras tenues de la existencia c) La locura de un hombre semiconsciente d) Evocaciones de la aparente inconsciencia TEXTO 1: LOS SUENOS DE LA GRANJERA En un verde valle rodeado de montafias vivia una vez un granjero. Tenia unz granja con tres vacas, muchas ovejas, un cerdo y un montdn de gallinas. Sir embargo, cuidaba poco de los animales. Ellos estaban sucios y tristes. Un dia lleg6 al valle una muchacha. Se llamaba Teresa y sofiaba con tener uné pequefia granja. Como le gustaban mucho los animales, se quedo a trabajar con e granjero. Todos los dias limpiaba los establos, acariciaba a los animales, hablabz con ellos...Y al poco tiempo, las vacas empezaron a dar mas leche, las ovejas s¢ cubrieron de abundante lana, el cerdo engordé y las gallinas ponias mas huevos. El granjero estaba contento y como recompensa, regalé a Teresa un cantaro de leche. La muchacha se puso el cdntaro en la cabeza y eché a nadar camino de mercado. Y mientras andaba iba pensando “Venderé la leche y con el dinero que me den, compraré huevos. Y de los huevos naceran pollitos que pronto s« convertiran en hermosas gallinas. Luego venderé las gallinas y compraré un cerdo Y cuando esté bien gordo, lo venderé y compraré una vaca. La vaca me dari mucha leche, asf que pronto compraré otra y otra”. Cada vez més contenta. Teresa cantaba y saltaba camino de mercado. De pront« la chiquilla tropez6 y iplash! El cdntaro cayé al suelo y la leche se derramo. Teresa se eché a llorar amargamente, pero pronto emprendié el regreso a li granja. Y por el camino empez6 a pensar. “Seguiré trabajando en la granja ) conseguiré un cdntaro de leche. Venderé la leche compraré huevos. Y de lo huevos nacerén pollitos que pronto se convertiran en hermosa gallinas ' compraré un cerdo. Y cuentan que al poco tiempo habia en aquel valle una nueva granja. Era uni granja pequefia con una preciosa vaca rubia, dos ovejas y un cerdito sonrosad« que segufa a la granjera a todas partes. La granjera claro esta era Teresa. 51. éQué le regalé el granjero a Teresa? a) Le regalé varios animales b) Le regald una pequefia granja c) Le regalé cerdos y cabras d) Le regaldé un cantaro de leche 52. éQué animales habia en la granja de Teresa? a) Habia muchas vacas y cerdos b) Hab/a una vaca rubia, dos ovejas y u cerdito rosa c) Habfa ovejas, cabras, cerdos y vacas d) Habja una vaca, una gallina y cabritos 53. Por qué crees que Teresa cuidaba tanto a los animales? a) Porque era lo Unico que sabia hacer b) Porque era lo que mas conocia c) Porque le gustaba mucho los animales __d) Porque era su trabajo 54. Si nos fijamos en cémo reaccioné Teresa cuando se le rompid. el cantaro podemos decir que era muy... a) Buena b) Distraida c) Tenaz d) Alegre 55. éCual de las ideas crees que resume la idea principal de esta historia? a) La historia habla de una nifia que se llama Teresa y que vivia en una granja con muchos animales. b) La historia habla de una joven que con su esfuerzo pudo cumplir el suefio de tener su propia granja. c) La historia cuenta los suefios que tenia una nifia que se llamaba Teresa. d) La historia es la de un granjero que le regalé una granja a Teresa. TEXTO 2: LA VIDA MARINA La vida marina se enfrenta a un “dafio Océano de plastica irreparable” por millones de toneladas de ‘ desechos plastico que terminan en los océanos. cada afio advirtié Naciones Unidas, pero éCémo es que sucede esto?, éCudl es el sitio que esta en mayor riesgo? y éQué dafio hace el plastico realmente?. Una de las grandes ventajas de los muchos tipos de plasticos, es que estan disefiados para durar mucho tiempo. Por ello, casi todo el plastico que se ha creado todavia existen unos 6300 millones de toneladas que son residuos y el 79% de ellos se encentra en vertederos o en el entorno natural En 2010 los cientificos del centro Nacional de Anilisis y Sistemas Ecolégicos de Estados Unidos y la Universidad de Giorgia, en Grecia estimaron la cifra de plasticos desechados en 8 millones de toneladas y que para 2015 aumentaria en 9.1 millones. El mismo estudio publicado en la revista Sciencie en 2015 encuest6 a alrededor de 120 paises costeros que inciden en el aumento de residuos plasticos ocednicos y descubrié6 que 13 de los 20 contaminadores mas importantes son naciones asiaticas, Estados Unidos se ubicd entre los 20 y es una de las naciones con mayor tasa de desperdicio por personas. a. a ‘roe Remotnon agua ae Sealers cea 3.6 AW Se "iis ck Sr aa Uae WEEAS La basura plastica se acumula en dreas del océano donde los vientos crean corrientes circulares conocidas como giros que absorben cualquier residuo latente. Los cinco giros sefialados en el grafico tienen las concentraciones mas alas de basura plastica comparados con otros sectores de los océanos. Estos estan formados por pequefios fragmentos de plasticos que parecen colgar suspendidos debajo de la superficie, un fenédmeno descrito como descrito como sopa de plastico. Ademés de tardarse ciertos afios en biodegradarse, las bolsas plastico no son distinguidas de las algas por animales, como las tortugas que las incluyen en su dieta. Adaptado de El Comercio Cinco graficos para entender el problema del plastico (diciembre 11 de 2017). 56. La idea central del texto es: a) Destacar el efecto destructivo de los plasticos en los océanos b) Incentivar la conciencia ecoldgica de los lectores en el mundo c) Reflexionar sobre los residuos contaminantes en los océanos d) Brindar informacién sobre las botellas plastica en los océanos 57. Del texto se infiere que Estados Unidos es uno de los paises que mas contamina porque: a) Carece de programas que difundan la conciencia ecoldgica b) Tiene la industria del plastico mas desarrollada de la region c) Consume mayor cantidad de productos asociados al plastico d) Posee mayor poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios 58. De acuerdo con el grafico, el continente a partir del cual se concentran mayores residuos de plastico mal administrados es: a) Oceania b) Europa c) Asia d) América 59. A partir de lo afirmado en el texto, sabemos que los cinco giros se forman como consecuencia de: a) La basura plastica acumulada en los océanos b) Las diferencias geoldgicas de los paises costeros c) Las corrientes de aire producidas en la atmésfera d) Los abundantes desechos atrapados en sus aguas 60. Seguin el grafico, determine el valor de verdad (V o F) de los enunciados siguientes: 1. En relacién con el continente americano, Canad, Estados Unidos y México son los paises que mas contaminan con plasticos. Il. China y Rusia son paises que contaminan de manera similar dada su cercania a los fenédmenos descritos como sopa de plastico. Ill. En el continente africano se observan mas de diez paises con escasa cantidad de residuos plasticos mal administrados. a) VW b) VWF c) VFV d) FFV PRUEBA DE ESCRITURA Y REDACCION: ORDENAMIENTO DE PALBRAS Y ORACIONES. Las siguientes preguntas constan oraciones numeradas y cuatro opciones sefialadas con las letras: a, b, c y d que representan posibles ordenamientos a las oraciones. Selecciona la opcién que estructura un texto de acuerdo a reglas gramaticales y con sentido, 61. “Alejandro Magno”; 1. destruy6 a Tebas y redujo a sus habitantes a la esclavitud 2. llegé hasta la India 3. tuvo que sofocar la rebelién de Atenas, Tebas y el Peloponeso 4. hijo de Filipo Il y Olimpia de Epiro 5. accedié al trono a los 20 afios 6. rey de Macedonia de 336 a 323 a. C. 7. después inicié la guerra contra Persia 8. fue educado por Aristételes a)5,1,8,4,6,3,2,7 b)6, 4,5, 8, 3,1,7,2 c) 1,5, 8, 7, 3,2,4,8 d) 4, 5, 8,5, 1, 2,7,3 62. “Pasos para una buena comprensién lectora”; 1, deducir informaciones, relaciones y analogias no explicitas en el texto, 2. abordar globalmente el texto para identificar formas, graficas, formatos, etc. 3. probar las elecciones realizadas para rechazarlas o confirmarlas, 4. adelantarse a la continuacién o finalizacién de un texto o parte de él, 5. ir al teto, vacilar y remplazar partes. a)1,3,2,4,5 b)2,4,1,3,5 0) 4,1,5,3,2 d)5,1,4,3,2 63. Ordene ldgicamente el siguiente escrito: 1, Incapaces de autor replicarse, lo consiguen sin embargo en el interior de una célula viva. 2. mas tarde sustancias bioquimicas, los virus ocupan hoy, en el pensamiento biolégico una zona gris entre lo vivo y la muerte. 3. La inclusién de los virus en el mundo inerte durante buena parte de la era moderna de la biologia trajo consigo una consecuencia negativa. 4. los expertos han cambiado de opinién acerca de la identidad de los virus. 5. Ademés, condicionan de una forma determinante el comportamiento de tal huésped. 6. Para nuestra fortuna, la ciencia comienza a valorar el papel decisivo de los virus en la historia de la vida. 7. Fueron consideramos primero venenos, de donde deriva su nombre, luego formas de vida y 8. se prescindié de ellos en el estudio de la evolucién. 9. Alo largo de los ciento y pico afios transcurridos desde su descubrimiento, y y en repetidas ocasiones. a) 9, 4,7, 2,1,5,3,8,6 c) 9, 7, 8, 6, 3, 1,5, 4,2 ELIMINACION DE ORACIONES Las siguientes preguntas constan de un grupo de oraciones ordenadas y numeradas, seguidas de cuatro opciones sefialadas con las letras A, B, C y D. Seleccione la opcién que usted considere representa la oracion u oraciones que podrian SER EXCLUIDAS DEL TEXTO, por no afiadir ninguna informacion adicional al contenido de éste o por encontrarse fuera de su contexto. 64. 1. cuando Juan toma café siempre come pan 2. lo suele hacer a la hora del desayuno 3. si no hay pan come tostadas con queso 4. hoy no ha encontrado el café en la cocina 5. es de suponer que no ha comido pan 6. no ha preparado las tostadas con queso 7. esta mafiana Juan no ha desayunado a)4 b)5 c)6 d)7 65. 1. El problema fundamental de la educacién es cambiar la ignorancia 2. La educacién no es un problema comparable con dar de comer a un hambriento 3, Satisfacer a un hambriento es tarea sencilla de resolver 4, El problema es hacer salir a alguien de una “indigesti6n”. 5. La ignorancia es un exceso de opiniones en las que se tiene una confianza loca. a)2 b)3 c)4 d)5 PRUEBA DE RAZONAMIENTO VERBAL Sefiale al inciso que corresponde a la palabra que resume lo que se expresa. 66. Hecho asombroso cuya causa se desconoce y se atribuye a potencias sobrenaturales, a) Mito b) Paradigma c) Fendmeno d) Ficcién 67. Accién realizada por varios competidores para superarse mutuamente y lograr una presea. a) Olimpiada b) Maratén c) Encrucijada d) Competencia 68. ¢Qué caracteristicas en comtn presentan estas cinco palabras?; lenceria, leche, cal, nieve, azucar. a) Una cualidad b) Los produce la naturaleza c) Los usan los nifios d) Pertenecen al reino mineral 69. éCon cual de las palabras enumeradas se completa la serie? SOLOS, SOMOS, RAYAR, ROTOR. a) NATAS b)CATAR c) CALAR d) SANAS 70. Una de las palabras enumeradas es sinénimo de manera independiente de las palabras que estan escritas con MAYUSCULAS éCudl es? CORTAR IRSE a) Disminuir b) Escaparse c) Alejarse d) Partir 71. Analizar las siguientes palabras y escoja dentro de las enumeradas una que pertenezca ala misma familia, OMAR; MORA; ARMO; RAMO; AMOR a) MAOR b) MIRA c) ROMA d) MORO 72. 2En la siguiente oracién la palabra subrayada significa? Amigo Galimatias si me prestas un anagrama te puedo palindromar un capicia. a) Esconmutable b)Apellidocomin c)Oriundodegalas _d) Amante ANALOGIAS: 73. Gatillo es la bala como interruptor es a: a) Luz b) Corriente —_c) Bombilo d) Toma corriente 74. Metal es a dureza como liquido es a: a) Volumen b) Transparencia c) Agua d) Fluidez 75. Apécope es a suprime como: a) Antiguo es a moderno b) Admite es a rechaza c) Esponja es a agua d) Apocrifo es a falsea LECTURA “EL MAR DE ARAL” Un frio intenso y sal por todas partes condicionan la vida de lo que antafio fue uno de los mayores mares interiores del mundo. Hasta principios de la década de 1950, el mar de Aral era el cuarto lago mas grande del mundo, abarcaba una superficie de 55.000 km? y almacenaba 1000 km? de agua. En ella se capturaban al-afio 40 000 toneladas de peces y sus deltas tributarios alojaban docenas de lagos menores, pantanos y una superficie de 350.00 hectdreas de tierra humedas. Hoy representa uno de los mayores desastres ecoldgicos de los uiltimos tiempos. El mar de Aral, entre Kazajstan_y Uzbekistan, ha descendido 14 metros en los ultimos 30 afios, ha reducido su volumen a una cuarta parte y sus costas han retrocedido mas de 60 km, Su desecacién progresiva obedece a la introduccién, durante la década del sesenta, de cultivos extensivos con grandes necesidades de irrigacion. Fue en esa época cuando se desarrollaron programas para el cultivo de algod6n, para lo cual de desviaron los cauces del Sir Daria y Amu Daria, los dos rios que abastecen al mar interior. De recibir 50 km? de agua se ha pasado a un volumen insignificante, los alrededores del Aral, en los que viven unos tres millones de personas, se han convertido en un desierto de arena y sal contaminado por fertilizantes quimicos se han perdido 8000 km? de cafiaverales y ha desaparecido unas 140 especies animales. El clima de la regién se ha extremado y ademas, abundan las tormentas de polvo que esparcen la sal a distancias de hasta 500 ms Por otra parte la economia de la zona basada en el aprovechamiento del mar. Se han desestabilizado y en los ultimos diez afios se han multiplicado entre la poblacién los casos de cancer y de enfermedades infecciosas. Una vez mas los politicos antepusieron su interés por desarrollar una economia intensiva sin prever los costos ecolégicos sobre el medio y la poblacién. Para paliar esta situacién la ONU ha propuesto recientemente sustituir los cultivos de algodén por cereales y legumbres y destinar 300 millones de ddlares para su recuperacién. No obstante se cree que de no mediar un milagro el Aral salinizado e intensamente contaminado desaparecera. 76. En el texto, una palabra equivalente a ABASTECEN podria ser: A. Completan B. Surten C. Equipan D. Desaguan 77. Segun el texto, la desecacién progresiva del mar de Aral se debe a: A. La pérdida de 6 000 km? de cafiaverales lo que ha dado lugar a un desierto. B. Laimplantacién de nuevos cultivos con grandes necesidades de irrigacién. C. La reduccién del volumen de sus aguas a una cuarta parte de su nivel normal. El afan de los gobernantes de conseguir el éxito econémico a cualquier costo. 78. En resumen la disminucién de la extensién y del volumen de las aguas del mar de Aral ha ocasionado: A. Alteraciones en la vida de las personas que habitan en la periferia. B. Grandes desequilibrios en los ecosistemas préximos C. Un panorama geografico triste y desolador D. Desestabilizacién en la economia de la zona la cual esta basada en el aprovechamiento del mar. 79. Para tratar de atenuar el problema descrito en el texto, se ha propuesto: A. Entre otros reemplazar los cultivos de algodén por los de cereales y legumbres B. Invertir una gran cantidad de dinero en la desalinizacién del lugar. C. Eliminar el uso de fertilizantes quimicos. D. _ Desviar las aguas de algunos rios de la region 80. En opinién del autor del texto, el problema que atraviesa el mar de Aral se habria evitado si: A. Los gobernantes hubiesen previsto las consecuencias ecoldégicas de sus decisiones. B. El Sir Daria y el Amu Daria fuesen rios mas caudalosos C. Nose concentrara tanta sal en la zona D. Las organizaciones internacionales hubiesen activado a tiempo. LECTURA: “HALLAZGO DE LA VIDA” (FRAGMENTO DE CESAR VALLEJO) iSefiores! Hoy es la primera vez que me doy cuenta de la presencia de la vida. iSefiores! Ruego a ustedes dejarme libre un momento para saborear esta emocién formidable espontdnea y reciente de la vida que hoy, por primera vez me extasia y me hace dichoso hasta las lagrimas. Mi gozo viene de lo inédito de mi emocién. Mi exultacién de que antes no senti la presencia de la vida. No la he sentido nunca. Miente quien diga que la ha sentido. Miente y su mentira me hiere a tal punto que me haria desagraciado. Mi gozo viene de mi fe en este hallazgo personal de la vida, y nadie puede ir contra esta fe. D. Al que fuera se le caerfa la lengua, se le caerian los huesos y correria el peligro de recoger otros ajenos, para mantenerse de pie ante mis ojos. 81. Por el tono que predomina en el texto, podemos deducir que el emisor se siente: A. Decepcionado de la vida B. Profundamente abrumado C. Absolutamente emocionado D. Dominado por la colera 82. La palabra sefiores aparece entre algunos signos de exclamacién porque: A. Adiferencia de las otras, esta palabra esta usada en sentido figurado. B. Asi se hace mas evidente el estado animico que experimenta el emisor. C. El emisor se encuentra en un estado total de desequilibrio D. De esta forma el emisor evidencia el respeto que siente por sus lectores 83. Podria ser un tema relacionado con lo expresado en el texto: A. Eldescubrimiento del amor B. Lagratitud hacia quien le devolvié la fe en la vida C. La excesiva confianza en si mismo D. La lucha por sobrevivir LECTURA: “LOS VIDEO JUEGOS” Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en los afios 40, cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1952 aparecié la tercera generacién de computadoras, con reduccién de su tamafio y costo de manera drastica, y a partir de ahi el proceso ha sido continuo. En 1969 nacié el microprocesador, que en un reducido espacio producia mayor potencial de informacién que las grandes computadoras de los afios 50. Es lo que constituyen el corazén de nuestras computadoras, videojuegos y calculadoras. En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistia en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977 firma Atari lanz6 al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho que alcanzo un gran éxito en Estados Unidos y provocd, al mismo tiempo, una primera preocupacidn sobre los posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los nifios. Luego de una voraz evolucién, en la que el constante aumento de la potencia de los microprocesadores y de Ja memoria, permitieron nuevas mejoras, en 1986 la casa Nintendo lanzé su primer sistema de videojuegos que permitid la presentaci6n de unos juegos impensables nueve afios atrds. La calidad del movimiento, el color y el sonido, asi como la imaginacién de los creadores de juegos fueron tales que, unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos videojuegos, a comienzo de los 90, en nuestro pais se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos compaiiias. Sega y Nintendo, y en poco tiempo se constituyeron en uno de los juguetes preferidos de los nifios. La extension masiva de los videojuegos en os afios 90 ha provocado una segunda oleada de investigaciones en la medicina la sociologia, la psicologia y la educacién, ademas de la preocupacién y las valoraciones de dichos juegos han recibido por parte de padres, educadores y principalmente los medios de comunicacién, para quienes generalmente los videojuegos son vistos como algo negativo y perjudicial. Las mas prestigiosas universidades, revistas y publicaciones son sensibles a la preocupacion por una de las tenencias preferidas a la hora de elegir los juegos, no solo de los nifios y adolescentes, sino también de jovenes y adultos. 84. éCual es el tema central de la lectura “Los videojuegos”? A. Los videojuegos y las consideraciones psicosociales B. Surgimiento de las empresas Atari, Nintendo y Sega C. Laexpansidn de los videojuegos y su peligro eminente D. €volucion de los videojuegos y el debate sobre sus efectos 85. En relacién a los videojuegos y los progresos logrados entre 1969 y 1977, es incompatible afirmar que, como consecuencia, se produjo: A. Exito de ventas y aceptacién total, entusiasta y si reparos B. Una potenciacién cada vez mas mayor del microprocesador C. Aprovechamiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo D. Interés en el tema por parte de cientificos e instituciones 86. El término VORAZ, en el tercer parrafo del texto, alude a: A. Consumismo B. Agresividad C. Rapidez D. Dependencia 87, Se puede inferir de lo expuesto en el texto que: A. Fue en paises asidticos que se revolucioné los videojuegos B. En cuanto a comunicacion, los videojuegos resultan nocivo C. Lamedicina, la psicologia y la sociologia investigan los videojuegos D. La empresa Atari fue la pionera en la creacién de videojuegos: 88. Silos microprocesadores nose hubieran potenciado, seguramente: A. Las computadoras habrian tardado en popularizarse B. La revolucién de los videojuegos no se habria dado C. Las investigaciones sobre los videojuegos continuarian D. No se habrian desarrollado videojuegos de gran calidad LECTURA 5: “LOS PESTICIDAS” En la agricultura intensiva actual, a menudo se cultiva una Unica especie vegetal en enromes terrenos. Esta practica presenta un problema; tal concentracién de alimento permite a algunas plagas, como la mariposa blanca de la col, reproducirse a gran escala. La solucién ha sido fumigar periddicamente con pesticidas. Como resultado, las especies dafiinas han desarrollado tolerancia a estas sustancias, las cosechas portan productos quimicos potencialmente nocivos y los compuestos no biodegradables se infiltran de manera gradual en el medio ambiente. Desde hace varios afios, para evitar el abuso de pesticidas, los estudios ecolégicos han conducido al desarrollo de métodos bildgicos de control. Por ejemplo, se introducen en el habitad de las especies dafiinas otras especies que se alimentan de ellas, lo cual no tiene efectos secundarios indeseables en el medio ambiente. 89. Seguin el texto, una causa de la masiva reproduccién de ciertas plagas es que: A. Una especie dafiina encuentra una fuente casi ilimitada de alimento en un monocultivo B. Los ecologistas promueven el abandono del uso de pesticidas. C. Las plagas encuentran en los monocultivos el clima ideal para vivir D. En la agricultura intensiva no se emplean pesticidas 90. Seguin el texto, una prolongada exposicién a los pesticidas trae como consecuencias que: |. Las especies dafiinas se adapten a sus efectos y desarrollen tolerancias. II. Las cosechas se contaminen y como resultado, dejen de ser aptas para el consumo humano. Ill. La utilizacién de ciertas sustancias biodegradables no resulte efectiva. A. Solo! B. Solo Il C. Solo Ill D.ly lil LECTURA: “EL ALZHEIMER” Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podria tratarse de esos “virus lentos”, Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado ninguno especificamente. Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético o al menos en parte. Algunos han estudiado la relacién entre la herencia bioldgica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que cuanto mas joven sea la persona que comienza a sentir sus efectos, mayores seran las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de la comunicacién entre neuronas. Asi se ha tratado de administrarles capsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores resultados se han tenido con fisostigmina por via intravenosa y por via oral, con resultados similares; una mejoria leve. Mas aun, en algunos casos se han combinado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayor de mejoria. Sin embargo, los médicos no cantan victoria. Ultimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que este “simula” la accién de la acetilcolina, obteniéndose resultados mejores. En sintesis, los ultimos diez afios han permitido importantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos mas experimentos. Se espera que en los prdéximos diez afios se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal. 91. De acuerdo a los avances cientificos, esta enfermedad: A. Tiene prondstico recuperativo B. Es de orden genético C. Aun es incurable D. Es propia de la edad 92. La enfermedad de Alzheimer se localiza en: A. Un Iébulo cerebral B.Lasangre C. Las neuronas D. ELADN 93. En algunos casos se administra cloruro de betacecol a los pacientes, ya que esta sustancia puede: A. Sustituir la accién de la acetilcolina 8. Remedar la accion del cerebro C. Producir acetilcolina D. Combinarse con la fisostigmina 94. La relacién entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en los pacientes es: A. Directa B. Casual C. Causal D. Inversa 95. Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer? A. Un virus lento. B. La falta de acetilcolina C. Una causa desconocida D. La herencia bioldgica LECTURA: “RIMAS” Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucado y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasia, esperando en silencia que el arte los vista de la palabra para poderse presentar decentes en la escena del mundo. Fecunda, como el lecho del amor de la miseria, y parecida a esos padres que engendran mas hijos de los que pueden alimentar, mi musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, pobldndola de creaciones sin ntimero, a las cuales ni mi actividad ni todos los afios que me restan de vida serian suficientes a dar forma. Y que dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusidn, los siento a veces agitarse y vivir con una vida oscura y extrajia, semejante a la de esas miradas de gérmenes que hierven y se estremecen en una eterna incubacion dentro de las entrafias de la tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse, al beso del sol, en flores y frutos. 96. Si el autor escribiera al compas de su ingenio, entonces: A. Seria muy leido B. Tendria éxito asegurado C. Llegaria a la fatiga D. Seria un escritor productivo 97. El hijo de la fantasia del autor es: A. Elarte B. Su idea C. La mente D. El recuerdo 98. En el fragmento, la musa es equivalente: A. Alingenio B. Al lenguaje Cc. Alamente D. Al entendimiento 99. A qué actividad especifica estara abocado el autor? A. Arte B. Literatura C. Critica D. Sociologia 100. Una limitacién que reconoce el autor es: A. Su carencia de medios para plasmar su creacién B. Su excesiva sensibilidad frente alos problemas C. La falta de originalidad en sus obras de arte D. Lano publicacién de sus inspiraciones artisticas SOLUCIONES (COMPRENSION VERBAL Y REDACCION) 18 2A 3C 4c Sc 6B 78 8D 9A 10C 11D | 12A | 13D | 14C | 15D | 162 | 17D | 18D | 19D | 20A 21C | 228 | 23B | 248 | 25D | 262 | 27D | 28c | 29¢ | 308 31B_| 32A | 33D _| 34D | 35D | 36D | 378 | 38c | 398 | 40D 41B | 42C | 43A | 44A | 45D | 46B | 47C | 48A | 498 | SOD 51D | 52B | 53C | 54c | 55B | 562 | 57¢ | 58C | 59c | 60D 618 | 628 | 638 | 64D | 658 | 6ec | 67D | 68a | 69c | 70C 7ac | 72¢ | 75D | 74a | 758 | 76c | 778 | 788 | 79a | 80A gic | 828 | 83a | gap | 85a | 86D | 87C | 88D | 89A | 90A g1p | 92c | 93a | 94D | 95c | 96D | 978 | 98a | 99D | 100A

También podría gustarte