Está en la página 1de 6

PROMOCIÓN DE SALUD

Y PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA


CODICEN
DIRECCIÓN SECTORIAL DE SALUD
(División de Salud Estudiantil )
DGES (Departamento Integral del Estudiante)
DGEIP (Programa Escuelas Disfrutables)
DGETP (Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante)

Orientaciones para las Instituciones Educativas

Grupo Trabajo Salud Mental ANEP


ANEP-DIRECCIÓN SECTORIAL DE SALUD/DIVISIÓN DE SALUD
ESTUDIANTIL/DGES-DIE/DGIP-PED/DGETP

1
El ámbito educativo como factor protector
Los centros educativos son lugares privilegiados como factores protectores en la medida que son vividos como lugares
de referencia y de pertenencia por parte de los estudiantes.
Rol fundamental de los actores educativos en la prevención y promoción de salud por su cercanía cotidiana con la
población infantil y adolescente.
Promoción de climas de solidaridad, compromiso, aceptación de las diferencias.

Resolución de conflictos.

Los centros educativos como garantes del derecho a la vida, a la salud y a la educación se constituyen en entornos
protectores.
Los adultos referentes de los centros educativos tienen la posibilidad de sensibilizar en la temática, de hablar del tema,
de promover proyectos de vida, operando como un factor de protección y enlazando con la vida.

Resulta fundamental trabajar con otros actores, tendiendo redes nacionales y territoriales.

2
Conducta Suicida
 Fenómeno complejo y multicausal.
 Tanto los suicidios como los intentos de autoeliminación (IAE) afectan al plano
individual, familiar, social y comunitario.
 La prevención de la conducta suicida debe integrar e involucrar a toda la comunidad
educativa.
 Cualquier integrante puede brindar un primer apoyo y ayudar a un estudiante con
riesgo suicida desde la disponibilidad emocional y afectiva.
 Importancia de la detección y el acompañamiento.
 Si bien existen señales, hay que evitar culpabilizar o culpabilizarse

3
Estrategias para la prevención de la conducta suicida y la promoción del
proyecto vital
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INTERVENCIONES SUGERIDAS
Espacios para identificar las emociones y abordar los aspectos socioemocionales y
psicoafectivos.
Estrategias paradeladiálogo
Espacios prevención de la conducta
y de escucha suicida y la
disponible.
promoción
Desarrollo de habilidades sociales y de del proyecto vital
comunicación. Espacios de debates, asambleas de clases.
Juegos mediatizados (trivia, role playing, teatro, títeres, juegos de mesa, otros).
Reuniones entre los estudiantes y sus delegados de clase para la participación de los proyectos
de centros.
Fomentar la autonomía y la toma de Delegar y/o crear tareas y funciones de colaboración singular y colectiva.
decisiones. Espacios de participación con mediatización de adultos referentes.
Participación de los estudiantes en el proyecto de centro.
Facilitar la expresión de emociones. Espacios expresivos continentadores con objetivos establecidos (expresiones artísticas y
lúdicas), espacios deportivos y recreativos.

4
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INTERVENCIONES SUGERIDAS
Promover la capacidad de control de Estrategias de mediatización a través de la reflexión, la autocrítica y la palabra.
impulsos y de mediatizar las acciones.
Desarrollar la capacidad de Espacios para la narrativa y de desarrollo de la abstracción a través de diferentes modalidades
simbolización. expresivas y lúdicas.
Promover la convivencia y el respeto a Generar
Estrategias paraacuerdos participativos
la prevención sobre normas
de la conducta de convivencia
suicida y la del aula y del centro.
las diferencias de todos los actores Intervenir
promoción oportunamente
del proyecto vital ante las situaciones detectadas.
educativos.
Desarrollar la empatía y la Descubrimiento, reconocimiento y manejo de las emociones.
cooperación.
Propiciar el acercamiento al otro para Propiciar vínculos de confianza, respeto, escucha activa, no estigmatización.
pedir ayuda.
Fomentar el autocuidado y la Espacios que propicien la confianza en sus fortalezas, posibilidades e intereses.
autoimagen positiva
Propiciar el sentido de pertenencia. Estrategias que apunten a fortalecer la convivencia, la grupalidad , clima de colaboración
mutua.

También podría gustarte