Está en la página 1de 7

LEYENDA

Por:
Gustavo
Adolfo
Bécquer LA PROMESA

contexto historico y generalidades


GÉNERO SUBGÉNERO
narrativo Leyenda
Romance

elemento fatástico: la
contiene un narrador
mano de margarita
está escrito en prosa escrito en versos

[“ La niña tiene un amante


[“Al verle, la multitud levantó un clamor
que escudero se decía;
inmenso para saludarle, y entre la confusa
el escudero le anuncia
vocería se ahogó el grito de una mujer”]
que a la guerra se partía.”]
ARGUMENTO
Esta leyenda cuenta la historia de amor,
entre una joven y un conde, quien este
último le promete que regresará por ella
para poder casarse. Pero algo trágico
sucede, y ante tal situación, el conde,
termina por cumplir su promesa de una
manera muy inesperada.
Personajes Emisor
• Principales: Margarita, Conde de Narrador externo y omniciente
Gómara (Pedro)
•Narra en tercera persona
• Secundarios: Rey Don Fernando,
el Juglar, escudero, hermanos de •Cuenta los sentimientos de los
Margarita personajes

ESTRUCTURA
INTERNA
Ubc. Espacial Ubc. temporal
Gómara pueblo de España y
Edad Media
Sevilla, su capital
Época: Reconquista
[”Nuestro señor el conde de
Gómara parte mañana de su castillo (•El rey don Fernando fue parte de la
reconquista.
para reunir su hueste a las del rey •El conde de Gómara es un señor
Don Fernando, que va a sacar a feudal, sistema propio de la Edad. M)
Sevilla del poder de los infieles..”]
¿CUANDO SE ESCRIBIÓ?
Se escribió en el siglo XIX en españa, durante la
etapa del POSROMANTICISMO.

Posromanticismo Romanticismo
(1851-1900) (1800-1850)
Movimiento cultural que surge con el fin del Movimiento cultural cuyas
Romanticismo y el inicio del Realismo. características Bécquer utilizó en
sus obras
Objetivos: mantener algunas
características del romanticismo
La obra de Béquer se centra en épocas
pasadas (principalmente en la edad media)
como muestra de escapismo de la realidad.
CONTEXTO
HISTORICO
fue un periodo de varios siglos,
comenzó en el año 711 con la
invasión musulmana y culminó en
1492 con la toma de Granada por
los Reyes Católicos, Isabel I de
Castilla y Fernando II de Aragón.

LA RECONQUISTA
CONCLUSIÓN

REFLEXIÓN DEL TEMA

"La Promesa" al tener una relación


simbólica con el título, nos deja una
reflexión sobre la importancia de las
promesas , si no se cumplen, siempre
aparecen consecuencias.

También podría gustarte