Está en la página 1de 1

LOS INCAS

MATEMATICAS
los incas utilizaron los quipus, que
consistían en nudos en cuerdas.
Estos nudos servían para la
representación de conceptos
matemáticos, lo más parecido a
nuestros números.

Poseían un sistema de numeración decimal y de carácter


posicional. Como no hicieron uso de la escritura no dejaron un
registro gráfico de símbolos que permitan interpretar cantidades,
sin embargo, los Incas se vieron en la necesidad de registrar los
cálculos que iban realizando, por lo que utilizaron el quipu.
El quipu era un instrumento que poseía cuerdas y que, mediante
la realización de nudos de variados colores y tamaños, les
permitió registrar la información numérica que iban obteniendo.

MEDICINA
Los incas practicaron una medicina
tradicional basada en plantas medicinales y
rituales relacionados con la espiritualidad y la
energía. Al principio los invasores españoles
atribuyeron estas prácticas a la brujería.

Los médicos usaban, señala Dietschy, coca


para el dolor, el estigma del maíz como
diurético, la quina en las fiebres intermitentes y
bálsamos de resinas de leguminosas (miroxylon
peruiferum) para curar heridas.

CALENDARIO
EL calendario inca es el sistema de medición del tiempo
empleado por los incas, en el Cuzco. Estaba
determinado a partir de la observación del Sol y la Luna.
Cápac Raymi, inicio del año inca, según Guaman Poma.
El inca Wiracocha decretó un año de 12 meses que
comenzaba con la luna nueva de enero.

Como un gran reloj celestial, el


calendario Inca indicaba los tiempos
para cultivar, cosechar e incluso
celebrar, parecía más bien, que el
destino de esta civilización estaba
escrito en las estrellas

También podría gustarte