Está en la página 1de 5

Nombre:

Luis Antonio Jaquez Diaz


Matricula:
100042784
Carrera:
Derecho
Asignatura:
Derecho Procesal Penal II
Facilitador:
Félix Vásquez Paredes
Tema:
2
Fecha:
08/11/ 2023
Introducción.
La audiencia preliminar que se lleva a cabo en la fase intermedia, específicamente
en el procedimiento ordinario, representa que, mostrada esta acusación ante el
Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal
de la Circunscripción competente, el Juez debe citar a las partes a una audiencia
oral, la cual se efectuará dentro de un plazo que no debe ser menor a 15 días ni
mayor de 20.
La audiencia preliminar, es la final coyuntura para evidenciar que todas las
acciones de la investigación se hallan libres de vicios de incompetentes, que las
fuentes de pruebas brindadas y que los medios demostrativos aportados se
acuerdan a la legalidad y que la denuncia es un acto eficiente.
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del


curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1-. Elabore un esquema acerca de los requisitos necesarios para que el juez
proceda a dictar auto de apertura a juicio y auto de apertura a juicio

Cuando considera que la acusación tiene fundamento


suficiente para justificar la probabilidad de una
condena

Requisito Cuando hay una admisión total de la


acusación.

Cuando hay La determinación precisa de los hechos por los que


modificaciones en la se abre el juicio y de las personas imputadas, cuando
calificación jurídica, el juez sólo admite parcialmente la acusación.
cuando se aparte de la
acusación.

Cuando hay una imposición, Intimación a las partes para que, en


Cuando hay identificación renovación, sustitución o cese el plazo común de cinco días,
de las partes admitidas. de las medidas de coerción, comparezcan ante el tribunal de
disponiendo en su caso, la juicio y señalen el lugar para las
libertad del imputado en forma notificaciones.
inmediata.
Conclusion.
El auto de apertura a juicio la podemos encontrar en el artículo 303 del Código
Procesal Penal Dominicano. Es importante reflejar lo que quiere decir la apertura
del juicio oral por el órgano jurisdiccional constituye el juicio positivo que hace éste
sobre la acusación en la denominada fase intermedia del proceso penal y que
supone el reconocimiento definitivo del derecho a acusar o de la acción penal, de
tal manera que en virtud del mismo el juez viene obligado a sustanciar todo el
proceso y a pronunciarse sobre la imposición de la pena en relación con los
hechos deducidos por las acusaciones.
El auto de apertura supone un juicio del instructor en el que decide si en la
imputación de hechos existe materia delictiva para abrir el juicio o, por el contrario,
es procedente acordar el sobreseimiento, y en el primer caso ha de concretar los
hechos que se atribuyen a determinados sujetos, previamente investigados, los
cuales han de estar igualmente designados, y contra los que pueden acordarse las
pertinentes medidas cautelares.
Bibliografía.
El Código Procesal Penal de la Republica dominicana
Enciclopedia Jurídica

¡Dios le bendiga!

También podría gustarte