Está en la página 1de 211
05! SSN eo Te eT ROI eT ORIN SEANCES E ea eA Y se een a LNs CALLE LOS CIPRECES, CALLE LAS FLORES, CALLE LOS GIRASOLES. er ee ena ay PER NU Re Ounce DEY z Gane, ESPECIFICACIONES TEGNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI « Pe ae ea SULA eet en SO LeR ase eRe gC ean ane aly men weet anne RO eT SCS Cra Ce eT ROCs} fear Olea ahaa Ree Caer Yau Ents JUN O1.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01. ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA DESCRIPCION Por tratarse de una obra que se encuentra dentro de la zona urbana del Distrito; tanto el almacén como la oficina seran ambientes alquilados diariamente, los cuales deben ser locales adecuados (tienda, cochera, o similar) en los cuales se pueda mantener un control de obra durante el desarrollo. del proceso fisico de construccion; asi mismo seré necesario dotar de un ambiente para el guardian ubicado en un lugar estratégico que le permita cumplir su misién de control y no perjudicar el avance fisico de la obra Deberd tener caracter provisional y mantenerse constantemente ordenado y limpio. En esta obra no habré construccién de un almacén la cual seré alquilada diariamente dentro de la zona del proyecto. METODO DE CONSTRUCCION El almacén de obra para este caso est ubicado dentro de un inmueble por lo cual no se prevé ningun proceso constructive, ya que es un ambiente pre-establecido. METODO DE CONTROL La Supervision, debe verificar que los ambientes tanto para el almacén como la oficina cumplan con los servicios basicos minimos tales como energia eléctrica, agua y desagile. La Oficina debe contar como minimo con 02 puntos para tomacorrientes, 01 punto de toma de agua y evacuacion de desagile, asi mismo constatar, la iluminacién artificial minima y ventilacin necesaria. La Supervision debe verificar que el almacén cumpla con los requisitos minimos, la cual tendré que ser un lugar seco, limpio, sin humedad y tend que contar con el espacio suficiente para el ‘almacenamiento de los materiales a todo lo mencionado el requisito indispensable de todo almacén es de contar servicios basicos para las necesidades de los trabajadores. De igual manera se debera tener en cuenta los accesos y tas dimensiones de las puertas para el ingreso de equipos menores, materiales de dimensiones mayores METODO DE MEDICION La medicién de esta partida se realizara por mes alquilados para el funcionamiento de almacen y ‘uardiania, BASES DE PAGO El pago se efectuaré a la aprobacién del Supervisor con respecto a los ambientes descritos anteriormente este pago sera por cada mes, retirado todo material inservible de la zona trabajada y nivelado el érea utilizada. Se entiende que el precio que figura en el presupuesto constituye la ‘compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo ESPECIFICACIONES TECNICAS, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULE 6 Tae NNO KOSS ee TENE TREATY ee F PEATONAL DELAS CALLES LOS CLAVELES, CALLE LOS ROSALES, [enna ne kerr en wen RMT Wer Rm a OAT TCT VERDC See NT Ota et erst ORCL aa ae at Re aCe nY DURE noe C RSP RTENTLY 01.01.02. CARTEL. DE INDENTIFICACION DE LA OBRA DE 8.50X3.60M (incluye instalacién) DESCRIPCION A fin de identificar a la entidad o empresa bajo la cual este la responsabilidad de ejecutar Ia obra, es necesario colocer cartel de obra en los que debe describirse; la entidad licitante de la obra, la magnitud de la misma, la denominacion y nombre de la firma constructora (en el caso de ser una obra por Ccontrata), el monto total presupuestado y el plazo de ejecucion. Dicho cartel estard al modelo de 3.40 x 8.60 m segun disefio proporcionado por la entidad financiera. La ubicacion del cartel sera de acuerdo a indicaciones del ingenioro Supervisor. METODO DE CONSTRUCCION El cartel de obra sera colocado por e! contratista, por el disefto a proveer por ta Sub Gerencia de Obras del Municipio. La Empresa deberé mantener el cartel en buen estado de conservacion durante todo el curso de la obra. El cartel estara constituido por una estructura de madera sobre el cual se colocaré el cartel en si; mandado a confeccionar segun lo indicado en los andlisis de precios unitarios, Este elemento se construiré con materiales de primer uso. METODO DE CONTROL La Supervision aceptara los trabajos una vez ubicado en su posicion final, verificando que el anclaje al suelo presente la estabilidad requerida para evitar desplazamientos por viento u otros factores, de igual manera debe verificar el correcto rotulado del Banner sobre el bastidor conformado de madera. METODO DE MEDICION El computo esta dado por unidad de acuerdo al disetio. BASES DE PAGO El costo cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramienta. 01.01.03. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS DESCRIPCION Esta partida, indica que el ejecutor (contratista) deberd hacer el trabajo necesario para suministrar, reunir transportar los equipos al lugar donde va a ejecutar la obra y la desmovilizacion respectiva, incluyen los equipos por transporte empleando camiones plataformas y el transporte auto transportado correspondiente a equipos que puedan movilizarse al lugar de la obra sin ninguna dificultad El Contratista, dentro de esta partida deberd considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organizacion constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo ‘mecénico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar e! proceso constructivo, asi como el ‘oportuno cumpiimiento del cronograma de avance E! sistema de movilzacion debe ser tal que no cause dafto a terceros (vias, edificaciones, empresas de servicios, otros). El Supervisor debera aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no Eneuentre a satisfaccién para la funcion a cumplir. ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAuLn —()5 7 PLO NE SSO USE evn Ear Senin een ARIS SES Orns GeO a ener e Cm CALLE PRIMAVERA; AV. FLSOL EN ELANENO DE SAN MIGUEL DEL Coat OAH ECONO a Calne Cen REL val PALE NONLIN’ Antes y durante el proceso de ejecucién de la obra el Contratista debera realizar el transporte de maquinaria pesada con camién plataforma de 12 Tn (cama baja) de acuerdo a las necesidades de {trabajo y en horarios establecidos de tal manera que no interfiera con la circulacién de los lugarefios niien horas punta, De igual manera deber4 realizar el transporte de los materiales 3 obra en vehiculos establecidos de acuerdo al tipo de material, debiendo efectuar el cargue y descargue de estos en forma adecuada verificando que no hayan sufrido dafios durante el transcurso del tiempo de viaje. METODO DE CONTROL La Supervisién aceptaré los trabajos de movilizacion y desmovilizaciin de equipo y maquinaria de acuerdo a lo establecido en el método de construccién por lo que el Contratista debe realizar un cronograma previo al transporte de equipo maquinaria y materiales el cual debe ser aprobade por el Supervisor indicando fecha hora tiempo de descargue, tiempo determinado para el trabajo (en el caso de equipo y maquinaria) y tiempo aproximado de descargue y acopio de materiales. METODO DE MEDICION ‘Se medira en forma global BASES DE PAGO Elpago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por unidad Global (GLB), considerando la siguiente distribucion: 50% del monto otorgado a la partida al momento de finalizar el traslado de la maquinaria y equipo a la obra. ‘50% del monto otorgado a la partida al finalizar los trabajos de la obra y el retiro de toda la maquinaria y equipo. 01.01.04, SENALES PARA DESVIO DE TRANSITO DESCRIPCION: Esta partida constituye principalmente en la prevision que debe tomar el Residente de Obra con los iplementos necesarios para el mantenimiento de trénsito vehicular en las vias provisionales como desvios de accesos, preparacion y colocacién de tranqueras, letreros, faroles y demas elementos de Sefializaci6n de obra para dirigir la circulacion de vehiculos y peatones, todo de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. En esta sub partida se engloba la totalidad de acciones que son necesarias para asegurar el 'mantenimiento de transito durante la ejecucion del Proyecto por el Residente de Obra, para lo cual Este previamente debe coordinar con e| Supervisor. Estas acciones no deben traducirse en mayor incomodidad y confusion a los usuarios ni molestias y dafios a terceros. Los traslados de materiales, asi como de los equipos se tendran que realizar entre las 22 a 06 horas, con la finalidad de evitar interferencias en la circulacion vehicular. Cuando no sea posible ef uso de vias alternas nila habiltacion de desvios provisionales adecuados, se dispondra el transito por medias pistas adoptandose las medidas de soreoeinS ia cH ESPECIFICACIONES TECNICAS SUT SN OE eT NUTT ORS a ae eee Lenin eae COSTES CALLE LOS CIPRECES, CALLE LAS FLORES, CALLE LOS GIRASOLES, Petra CCC Te CN eee ny CENTRO POBLADO DE PACHACHACA, DISTR Done nee ay de dia como de noche y en situaciones especiales y opcionales se dispondra la ubicacion de vigilantes con banderolas, silbatos, luces, avisos y otros que orienten y facilten el trafice METODO DE CONSTRUCCION Previamente a la iniciacion de los trabajos el Contratista debe coordinar con el supervisor las acciones y el programa previsto para disminuir al minimo posible las molestias de los usuarios de las vias e incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las obras contratadas deberan efectuarse en el plazo establecido. En los casos en que no sea posible la habilitacién de una via altema adecuada para el transito vehicular durante el tiempo que duren los trabajos, estos se efectuaran por medias pistas, De igual manera se colocaran, letreros de sefializacion e indicacion de obras a determinadas distancias los cuales serén determinados por la Supervision; estos deben indicar los desvios a tomar ‘asi como la presencia de los trabajos en ejecucién seguin los modelos establecidos y anexados al expediente El plan de trabajo podra ser modificado por el Contratista, previa coordinacion con e} Ingeniero Supervisor, si se demuestra que la modificacion introducida permite reducir las molestias e inconvenientes al transito vehicular o al peatonal. El Contratista coordinara con las autoridades (policial y municipal) respectivas, respecto a cualquier ‘modificacion del trénsito vehicular 0 peatonal que signifique una variacion sustancial del sistema actual, haciendo uso en estos casos de los banderines, sefiales luninasas, tranqueras, malas de seguridad y demas dispositivos de control necesarios. Sin perjuicio de fo anterior, de ser necesario y donde lo indique el Ingeniero Supervisor, el contratista debera, por su propia cuenta ubicar vigilantes con banderolas, linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento Vehicular a través del area de trabajo, teniendo en cuenta en todo momento la obligacién de proporcionar a los conductores, peatones y vigilantes una adecuada ‘seguridad personal y de sus bienes, asi como comodidad para su circulacion, METODO DE MEDICION: El trabajo ejecutado seré medido por Unidad (Und.) BASES DE PAGO: El pago de efectuard en partes proporcionadas, del monto contratado para Sefializacién, entendiéndose que dicho pago y precio compensard toda mano de obra, equipo, materiales e imprevistos necesarios para completar el item. 01.01.05 PERMISOS FRENTE AL MTC, DEVIANDES ¥ OTROS DESCRIPCION Esta partida comprende, la elaboracion del informe técnico en marcado bajo los lineamientos de la ‘empresa DEVIANDES y al ministerio de transportes y telecomunicaciones a traves del informe PARA AUTORIZACION DE USO DE DERECHO DE VIA DE LAS CARRETERAS DE LA RED VIAL NACIONAL DE COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES el ‘cual sera presentado a sus oficinas con la finalidad de obtener el permiso de intervencién del proyecto ESPECIFICACIONES TECNICAS, WAR eS SDRC ae Canara n\n ee ERAS SUS Coven ike re REM et en NTE ECO TRS RoR Renee een Ia) fea Ome aa Cara ae Na Cae iran inen eae Cer MEDICION Esta partida es por Giobal (Gib) FORMA DE PAGO La cantidad determinada segun e! método de medicién, sera pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituiré compensacion total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucién 01.01.06 FLETE TERRESTRE DESCRIPCION Esta partida comprende el transporte de los materiales desde el almacén hasta la obra. El Ingeniero Residente preverd todos los medios necesarios para el transporte de materiales, equipos y herramientas, para la correcta ejecucién de la obra, de tal manera que no origine retrasos en la obra. MEDICION Esta partida es por Global (Gib) FORMA DE PAGO La cantidad determinada segin el método de medicién, seré pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituird compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecucion. 01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR DESCRIPCION EI trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelacion establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicacién e identificacion de todos los elementos que ‘se detalian en los planos. En general el contratista no debera escatimar esfuerzos para obtener la mayor informacion topografica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medicion Las lineas de mediciOn, puntos y cotas requeridas, seran fijados por el. Contratista. Los puntos de ‘medicion perdidos y que se consideren necesarios, deberdn ser reubicados correctamente a costo del Contratista Los puntos de medicion deberén ser durables y protegidos en forma adecuada durante el transcurso, de los trabajos de construecién, Se incluyen las siguientes prestaciones: ‘© Contratista marcaré los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el Control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Contratista 2s_ente responsable por la colocacién, el mantenimiento y la medicién de estos puntos, a 0 Ra ce XE no cnt ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULE EIEN er re MV MEN etre geo Ca RU Y on en ROOT IRES Cte e me irae Nenana eens Perea hts CeCe NC CNC? Cet nae Oa CeCe Cee TCO Lee cos DERI RN LOD ee El Contratista encargaré los trabajos topogréficos, solo a personas que por su experiencia, ‘tengan la calficacion y los conocimientos necesarios para una ejecucién apropiada de los trabajos a realizar. El Contratista debera mantener suficiente numero de instrumentos para la nivelacion y levantamientos topogréficos, en, 0 cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberdn ser comprobados y verifiados su calibracion. El Contratista deberd asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes 0 alineamientos de las estructuras componentes del proyecto. EI Contratista deberd entregar a la supervision el plano de replanteo final, con las ‘modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra por causas necesarias. METODO DE CONSTRUCCION EI Contratista deberd repiantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como maximo cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas, dentro del proyecto. Los puntos seran debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas 0 varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno, De igual forma se deberd monumentar ol BM arbitrario que servira para controlar los niveles del proyecto y tendra la aprobacion del Supervisor en caso que sea necesario la intervencién det proyectista. Las demarcaciones deberdn ser exactas, precisas, claras y tanto mas seguras y estables cuanto mas importantes sean los ejes y elementos a replantear. METODO DE CONTROL El contratista una vez terminados los trabajos de trazo y replanteo presentara la documentacion que sustente los trabajos realizados, es decir presentara los planos de planta, perfil y seccion indicando BM's cotas y curvas de nivel acompariados de un archivo digital donde esté incluido los planos en extensi6n DWG, y los puntos obtenidos en archivo con extension XLS. EI Supervisor aceptara los trabajos una vez presentados dichos documentos. METODO DE MEDICION El trazo y replanteo, serd cuantificado por el area del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida sera el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluira todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medicién con equipos © instrumentos; y demas implementos que se requiera para ejecucién de la partida, BASES DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la ‘compensacién total por toda ia mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 01.02.02. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EJECUCION DE OBRA DESCRIPCION: ‘Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelacién. 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEYAULE DOL ENTRUST EC On Y PEATONAL DE LAS CALLES LOS CLAVELES, CALLE LOS ROSALES, CALLE LOS CIPRECES, CALLE LAS FLORES, CALLE LOS GIRASOLES, CALLE PRIMAVERA, AV. EE SOL EN BL ANEXO DESAN MIGUEL DEL oe et aa ae ea ora ian tenee naa teet eee ‘Se considera la ejecucion de todos fos trabajos topograficos que se requieran para las diferentes obras durante el tiempo que dure la ejecucién de éstas, siendo las mismas: levantamiento de perfiles, secciones y control de ia rasante durante la ejecucién de obra. METODO DE MEDICION: Este trabajo sera medido por metro cuadrado (m2) de terreno trabajado. FORMA DE PAGO: El pago se hard en Metros Cuadrados (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituira la ‘compensacién total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida indicada en el presupuesto. 01.02.03. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO DEFINICION Esta partida se refiere a la ejecucién de fos trabajos previos al inicio de los trabajos de campo, vale decir en el terreno propiamente dicho paral ejecucion de las obras civiles para dejar sin impedimento alguno los trazos y demas trabajos subsecuentes. DESCRIPCION: ‘Se trata de dejar completamente libre de todo tipo de materiales, desechos e impurezas que impidan el normal desenvolvimiento de los trabajos, asi como ralces, rocas y piedras que obstaculicen los trabajos. Asi mismo se eliminara la capa vegetal en una potencia de 0.2 m de profundidad ‘aproximadamente. Materiales: Se utiizaran estacas de madera para definir el érea de trabajo que se tiene que limpiar. Equipos y herramientas: EI equipo bésico para la ejecucién de los trabajos deberé ser sblo herramientas menores como ‘astrilo, picos, lampas, y carretilas tipo buggy. Ejecucién: Debera realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la ejecucion de todos los trabajos. Se eliminaran toda clase de arbustos, raices, hierbas, escombros y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para el desarrollo de las labores de construccién CONTROL Control de Ejecucién La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno manual es Ia inspeccion visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean eliminadas las raices de la grama y/o arbustos en forma definitiva. Control Geométrico y Terminado Las formas y dimensiones que se abarcaran para la limpieza de terreno las dard el Residente en ‘conformidad con el Supervisor en funcién del terreno necesario para efectuar las obras. ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Basado en el Control de Ejecucion Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningun material extrafio y completamente enrasado el area de trabajo ‘Basado en el Control Geometrico El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes: cuando cumpian con las medidas adecuadas tanto en planta como en altura, los mismos que permitan dotar a los usuarios de los niveles de comodidad y confort n para el mejor desemperio de sus labores. MEDICION: ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD pisrmrran pe vane U02 -MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DI SU TaN SIRE Ce VERSO Se URS Kea RO a Oat E Penna e a case neal no Cee Re on eC Pura eC eS RUE Oe ea hehe ee Seine neuen tons inns ‘Se medird esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, 0 sumando por partes de las mismas para dar un total PAGO: El pago se hace por la medicién de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensacion integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, asi como otfos gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 01.03. § DAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01.03.01. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESCRIPCION: En concordancia con la Norma G.050, Seguridad durante la construccion, del Reglamento Nacional de Edificaciones, en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Pian de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacion de contratos, todo proyecto de edificacién debe incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente 2 ‘Seguridad y Salud en la que se estimard el costo de implementacion de los mecanismos técnicos y ‘administrativos contenidos en dicho plan (PSST). Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementacion y administracién del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarroliar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, asi como los equipos y facilidades necesarias para desempefiar de manera efectiva sus labores. MEDICION Lamedicion de esta partida sera Global (Gib), asimismo se debe cumplir lo requerido en el Expediente ‘Técnico de Obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hard en global (Gib), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velara porque elia Se ejecute durante el desarrollo de la obra, 01.03.02. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL DESCRIPCION En concordancia con la Norma G.050, Seguridad durante la construccion, del Reglamento Nacional de Edificaciones, en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Pian de Seguridad y Salud fen el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacion de contratos, todo proyecto de edificacion debe incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente 2 ‘Seguridad y Salud en fa que se estimard el costo de implementacion de los mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho plan (PSST). Comprende las actividades y recursos que corespondan al desarrollo, implementacion y ‘administracion del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse sin llegar a limitarse: E! personal destinado a desarrollar, implementer y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, asi como los equipos y facilidades necesarias pera desempefiar de manera efectivg sus labores. ANSITABILIDAD VEHICULAR HE YAULI= PROVINCIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEYAULI, (63 SISRECNGaeas NETeNin einen anne Y PEATONAL DE LAS CALLES LOS CLAVELES. CALLE LOS ROSALES, emma vary nas weet RCT Ro oe Len CCE Cour OA ORE ea Onna Ghar en Lona a Counce page DRT eS COLES MEDICION La medicion de esta partida seré Global (Und), asimismo se debe cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se hard por Unidad (Und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto, El Supervisor velara porque ella se ejecute durante el desarrolio de la obra. 01.03.03. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA DESCRIPCION Comprende todos los equipos de proteccién individual y colectiva que deben ser utiizados obligatoriamente por el personal de la obra, para estar protegides de los peligros asociados a los trabajos que se realicen. Entre ellos se debe considerar sin llegar a limitarse: cascos, lentes, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad proteciores de ‘oidos, chalecos confeccionados con material reflectante, ameses de cuerpo entero y linea de ‘enganche ete METODO DE MEDICION Los equipos de proteccién individual y colectiva serén medidos en forma global (Gib) de acuerdo al numero de trabajadores. FORMA DE PAGO ‘Cumplir lo requerido en el expediente técnico de obra en lo referente a la cantidad de equipos de proteccion individual y colectivos para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y al plan de Seguridad y Salud en el trabajo. (01.03.04, SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD FORMA DE PAGO Comprende, sin llegar a limitarse, las sefiales de advertencia, de prohibicién, de informacion, de ‘obligacidn, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular reas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y piblico en ‘general sobre los riesgos especificos de las distintas areas de trabajo, instaladas dentro de la obra y ‘en las areas perimetrales. Cintas de sefializacién, conos reflectivos, luces estroboscépicas, alarmas audibles, asi como carteles de promocién de la Seguridad y la conservacién del ambiente, etc. Se deberan incluir las seftalizaciones vigentes por interferencia de vias publicas debido a ejecucion de obras, FORMA DE PAGO El trabajo ejecutado se medira y pagar en global (glb), siempre que se cumpla con lo especificado. ESPECIFICACIONES TECNICAS. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VA‘ = 4 SEMIN MCL LNT a Wirton ta ae Ce eRe tam Niue Meena ee Citas eNO COTS DUG SSEVRD ROUT RO oN Re Ke kere PevrnaahnN ea eA EO ee aE Co Teen ona Car a Can Re ours FORMA DE PAGO ‘Cumplir Io requerido en el expediente técnico de obra en lo referente a la seftalizacion de seguridad de acuerdo al planeamiento de obra y al plan de Seguridad y Salud en el trabajo. 01.03.05. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCION: ‘Adiestramiento y sensibilizacion desarrollada para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin legar a imitarse: Las charlas de induccién, ~Las charlas de sensibilidad, ~ Las chartas de instrucci6n. La capacitacion para la cuadtilla de emergencia, etc. Control de calidad ‘Se requiere que el personal que labora dentro de la obra, este permanentemente capacitada, para saber como reaccionar ante los posibles accidentes de obra. UNIDAD DE MEDIDA: La Unidad de Medida: Mes (mes) Método de medicion: Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los ‘objetivos de capacitacion de! personal de la obra, planteados en el plan de seguridad y salud en el trabajo. FORMA DE PAGO: La cantidad determinada segun la partida en ejecucion, sera pagada al precio unitario del contrato (mes). 01.03.06. RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCION: ‘Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con dafios personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementacion incorrecta de algunia medida de control de riesgos. Estos accidentes podrian tener impactos ambientales negativos. ‘Se debe considerar, sin llegar a limitarse* Botiquines, t6picos de primeros aunilios, camillas, vehiculo Para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extincion de fuego (extintores, mantas ignifugas, Gilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos quimicos) UNIDAD DE MEDIDA: La Unidad de Medida: Global (Gib.) STN en ee NOUR US SPUN UM a eC Kevn Ea he Lem \ias eRe OS Pavenane als aca ene Cn he tenho NU See CN RCT ea eo ae Gea ia PoVUEN CRT Método de Medici6n: Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en (o referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta implementados FORMA DE PAGO: La cantidad determinada segan la partida en ejecucion, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacion total por el costo de material, equipo, mano de obra € imprevistos necesarios para su correcta ejecucién. (glb) 01.04, PLAN DE DESVIO VEHICULAR 01.04.01. SENALIZACION DE DESVIO DE TRANSITO EN PERIODO DE CONSTRUCCION. DESCRIPCION: Esta partida constituye principalmente en la prevision que debe tomar el Resicente de Obra con los implementos necesarios para el mantenimiento de transito vehicular en las vies provisionales como desvios de accesos, preparacién y colocacién de tranqueras, letrercs, faroles y demas elementos de sefializacion de obra para dirigir la circulacion de vehiculos y peatones, todo de acuerdo con las Indicaciones del Supervisor. En esta sub partida se engloba la totalidad de acciones que son necesarias para asegurar el mantenimiento de trénsito durante la ejecucién del Proyecto por el Residente de Obra, para lo cual éste previamente debe coordinar con ei Supervisor. Estas acciones no deben traducirse en mayor incomodidad y confusion a fos usuarios ni molestias y dafios a terceros, Los trasiados de materiales, asi como de los equipos se tendran que realizar entre las 22 a 06 horas, con la finalidad de evitar interferencias en la circulacion vehicular. Cuando no sea posible el uso de vias altemas ni la habiltacion de desvios provisionales adecuados, se dispondrd el transito por medias pistas adopténdose las medidas de seguridad pertinentes tanto de dia como de noche y en situaciones especiales y opcionales se dispondra la ubicacion de vigilantes con banderolas, sibatos, luces, avisos y otros que orienten y facilten el trafico. METODO DE CONSTRUCCION Previa mente a la iniciacion de los trabajos el Contratista debe coordinar con el supervisor las acciones: y el programa previsto para disminuir al minimo posible las molestias de los usuarios de las vias © incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las obras contratadas deberan efectuarse en el plazo establecido, Enos casos en que no sea posible la habiltacion de una via alterna adecuada para el transito vehicular durante el tiempo que duren los trabajos, estos se efectuaran por medias pistas De igual manera se colocaran, lelreros de sefializacion e indicacion de obras a determinadas distancias los cuales serdn determinados por la Supervisién; estos deben indicar los desvios a tomar asi como Ia presencia de los trabajos en ejecucién segin los modelos establecidos y anexados al expediente El plan de trabajo podra ser modificado por el Contratista, previa coordinacién con el Ingeniero Supervisor, si se demuestra que 2 modificacion introducida permite reducir las molestias & inconvenientes al transito vehicular o al peatonal. ESPECIFICACIONES TECNICAS STRUT Dae rears fe Carne nM CS TES tee REMC Re) eRe Re RCE Nee ce On eT eaten hem ET Un Tan eer aah Cany DRE NCO INS EI Contratista coordinara con las autoridades (policial y municipal) respectivas, respecto a cualquier ‘™odificacion del transito vehicular 0 peatonal que signifique una variacion sustancial del sistema actual, haciendo uso en estos casos de los banderines, sefiales luminosas, tranqueras, mallas de seguridad y demas dispositivos de control necesarios, ‘Sin perjuicio de lo anterior, de ser nevesario y donde lo indique el Ingeniero Supervisor, el contratista debera, por su propia cuenta ubicar vigilantes con banderolas, linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento Vehicular a través del area de trabajo, teniendo en cuenta en todo momento la obligacion de proporcionar a los conductores, peatones y vigilantes una adecuada seguridad personal y de sus bienes, asi como comodidad para su circutacion, METODO DE MEDICION: El trabajo ejecutado sera medido por Unidad (Und.) BASES DE PAGO: EI pago de efectuaré en partes proporcionadas, del monto contratado para Sefaiizacion, entendiéndose que dicho pago y precio compensaré toda mano de obra, equipo, materiales & imprevistos necesarios para completar el item. 01.05. MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.05.01. CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA A NIVEL DE SUB RASANTE DESCRIPCION Comprende la excavacién de todos los materiales granulares existentes hasta aleanzar las profundidades especificadas en los pianos del proyecto que definen el nivel de la sub-rasante y por debajo de ella segin sea el caso; y desde luego dentro de las dreas en 6! establecidas. Las excavaciones hasta el nivel de sub-rasante obedecen a la eliminacién del material que conforma la estructura de la rasante de via existente que se encuentra en un estado inapropiado para recibir la carpeta asfaltica, por ello es n retirar este material hasta el nivel que describen los pianos. METODO DE CONSTRUCCION El corte se efectuara con equipo mecénico segin Io estipulado en los planos, hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la sub-rasante 0 mejoramiento indicado, de tal manera que al preparar y compactar estas capas, se alcance el nivel requerido. Cabe resaltar que habré zonas @ excavar, cargar y transportar hasta el limite de acarreo libre, pero en forma manual, el material ‘comin proveniente de los cortes requeridos para alcanzar el nivel de sub- rasante del proyecto, en los lugares en donde éste no pueda realizarse utlizando equipo mecanico pesado. De otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que este trabajo sera realizado con e! mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua, alcantariliado, energia eléctrica y telefonia, Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de perfilado y compactacién de la sub- rasante requieren del mayor cuidado en su ejecucién por parte del Contratista, puesto que podrian afectar las redes existentes por la naturaleza propia de los trabajos y/o por la ubicacion superficial que pudieran haberse instalado éstas, trasgrediendo lo normado; es importante la actuacion preventiva del Contratista, mediante la constatacién in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes de servicio de telefonia, agua y alcantarilado, debidamente coordinados con las oeesreeas ESPECIFICAC — Tatas a UN ¥ PEATONAL DE LAS CALLES LOS CLAVELES. CALLE LOS ROSALES, r CALLE LOS CIPRECES, CALLE LAS FLORES, CALLE LOS GIRASOLES, Pater Reena ene TOR Caan UT Sorgen CU AULI=PROVINCIN Queda sobre entendido que toda sobre-excavacién que haga el Contratista correra por su cuenta y la Supervision podra hasta suspenderia silo estima necesario, Todos los materiales provenientes del corte de! terreno que sean utlizables y necesarios para las, labores de relleno segiin los planos y especificaciones 0 a juicio de la Supervision, se deberan utiizar en ellos, debiéndose colocar temporalmente y protegido (con mantas para evitar dispersion y Polvo) en las zonas aprobadas por la Supervision EI Contratista no podra disponer de los materiales provenientes de las excavaciones niretirarios para fines distintos de! Contrato sin autorizacion previa de la Supervision. METODO DE CONTROL, La Supervision aceptaré los trabajos una vez alcanzado los niveles establecidos en los planos de seccion y perfl, estos niveles estarén definidos por las marcas preestablecidas antes del corte, por lo cual el Supervisor debe estar en obra antes de! inicio del corte de material y as{ mismo certificar que la altura es la minima establecida, METODO DE MEDICION EI trabajo ejecutado se calculard en (M3) de material medido segin su posicion en los planos y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularan los volmenes excavados, utiizando el método promedio de areas externas en estaciones cada 20 metros 0 en las que se requieran segun la configuracién del terreno. BASES DE PAGO EI Pago se efectuard segtin el precio unitario del presupuesto y por metro cibico (m3), entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucién del trabajo. 01.05.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO PARA REEMPLAZO D ERELLENO EN SUBRAZANTE, DESCRIPCION A nivel del corte de subrasante se procederé a realizar el relleno con material propio previamente zarandeado a fin de cubrirlos desniveles y abolladuras que presenta la sub rasante. PROCESO CONSTRUCTIVO Una vez realizado el perfilado de la subrasante por lo menos en 0.10 m., $e procedera al riego con camién cisterna, provisto de regadera de tubo, perforado convenientemente, de tal forma que el regado sea uniforme para todo el material. La cantidad de agua sera determinada en el laboratori, La compactacién se comenzara en los bordes y terminara al centro hasta conseguir una capa densa y uniforme corrigiéndose las ittegularidades y alisando la superficie con la moto niveladora; luego se debera ajustar el contenido de humedad mediante secado o afiadiendo agua segun sea el caso, ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI » TN a UR Y PEATONAL DE LAS CALLES LOS CLAVELES, CALLE LOS ROSAL aNnW ani Tels ia Ce aNneA MCT eee ama ne CeCe as Pornrarnnr Setan eCTe CNG OR nn? ee OL aah Oreo aN any fan El control de compactacién de la sub rasante sera efectuado segun disponga y verifique supervisor pudiendo tomarse el método de muestreo altemno, el gasto que Se genere por estas pruebas seran realizadas por la supervision UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2), NORMA DE MEDIDA Seran medidos en metros cuadrados, en su acabado final, escarificados, perfilados, terminados a la cota de subrasante detallado en los planos del proyecto y verificado por la supervision a su satisfaccion. BASE DE PAGO La valorizacién y pago sera igual al precio unitario especificado en expediente. Estos precios y pago constituiré compensacién total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales puestos en ‘obra, herramientas, ¢ imprevistos necesarios para completar y mantener estas partidas con aprobacion de la supervision. 01.05.03, ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCION Comprende la eliminacién de todo el material generado come producto de las excavaciones, salvo que éste haya sido aprobado por la Supervision para que sea utilizado en las labores de relleno 0 de elaboracién de la estructura del pavimento, y demoliciones de aquellas construcciones que se encuentran en el area del terreno destinado a la construccién de la obra. Esta partida comprende el trabajo de carguio por medio de cargadores frontales sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de volquetes, METODO DE CONSTRUCCION Bajo estas partidas se considera la eliminacion del material excedente de corte y de las demoliciones. Materiales Los materiales a transportarse son: Materiales provenientes de la excavacion de zanjas y zapatas Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para las zanjas y corte de material hasta la sub rasante, También el material excedente a ser dispuesto en Depositos de Deshecho indicados en el Proyecto 0 autorizados por el Supervisor. Equipo ‘Se aplicara lo dispuesto en obras externas para la eliminacion de material excedente. Roquorimientos de Trabajo ESPECIFICACIONES TECNICAS: MUNICIPALADAD DISTRITAL DEVAULE. 0109 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR SS PMrOW a SE CIONER eC Tem Nyse Re EO oN) Pavan als omen eed cee n Ake Cal Sens Petra Cee AOR} een Oe ela GUA CeR Ca Gainers Deri La actividad de la presente especificacion implica solamente el transporte de los materiales a los sitios. de desecho, segun corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones de! Supervisor, quien determinara cual es el recorrido mas corto y seguro para efectos de medida de! trabajo realizado, METODO DE CONTROL Los trabajos seran recibidos con la aprobacion del Supervisor considerando: Controles Verificar el estado y funcionamiento de los vehiculos de transporte. ‘Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de pavimento se mantengan limpias, Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso descontaminacién atribuible a la circulacion de los vehiculos empleados para el transporte de los materiales, Si fa limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberé remover la capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificacién, a su costo. Determinar fa ruta para el transporte al sitio de utiizacion © desecho de los materiales, siguiendo el recorrido mas corto y seguro posible. METODO DE MEDICION La unidad de pago de esta partida sera el metro cubico (m3) trasladado, o sea, el volumen en su posicién final de colocacion a una la distancia de real de 15 km en promedio. Ei contratista debe considerar en los precios unitarios de su oferta los esponjamientos y las contracciones de los materiales. BASES DE PAGO El pago de la cantidad de metros ctibicos determinados en la forma descrita anteriormente se pagaré al precio unitario del contrato, conforme a Io establecido en esta Seccion y a las instrucciones del ‘Supervisor. El precio unitario debera cubrir todos los costos por concepto de mano de obra, equipo, herramientas, acarreo y, en general, todo costo relacionado para ejecutar correciamente los trabajos aqui contempiados, 01.06, PAVIMENTO DE CONCRETO E=20 CF 01.06.01 SUB BASE GRANULAR e= 20 CM 01.06.01.01. MAT. P/SUB BASE PUESTO EN OBRA DESCRIPCION ‘Comprende el suministro, y puesta en obra, de material clasificado con caracteristicas técnicas que cumplan los requerimientos exigidos, ya que segon el estudio de suelos realizado para el presente proyecto, es recomendable mejorar la sub rasante en espesores indicados en los respectivos planos, para garantizar la durabilidad y estabilidad de ia estructura del pavimento a ejecutar, siendo total responsabilidad del residente y supervisor de obra, verificar en obra, los resultados emitides por los laboratorios de mecanica de suelos, Los materiales a utilizar deberdn cumplir los requisitos establecidos en la normatividad vigenfe, bajo responsabilidad de los responsables de obra ESPECIFICACIONES TECNICAS DIUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MEJORAMIENTO DF LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR eae ON Tan ame TRen Ke fam Qian eRe ON TESS favue ake tele ira Wee aCe aN es eter eons Arar On eae RCN Nn EO ent CENTRO POBLADO DE PACHACHACA, DISTRITO DE YAULT= PROVINCIA Dinu eRe MONEE REN ‘Antes de proceder a depositar materiales de construccién, a sub-rasante debera ser aprobada tanto por el Ing. Residente y el Ing. Supervisor, la aprobacion de la sub-rasante no se hard hasta que todas las partes de la obra basica incluyendo bombeo, pendiente y obras de infraestructura hayan sido afectadas. Los materiales de sub-rasante, se dispondran en un cordon de seccién uniforme el cual se mediré en sitios préximos con el fin de verficar su uniformidad. El escarificado se realizara en el plano de corte de la subrasante y a una profundidad no menor de 10 ‘om, eliminando toda grava cuyo diémetro sea superior a 8", luego se procedera al riego y batido, con el empleo repetido y altemativo de camiones cistemas provistos de regadera de tubo, perforado convenientemente, de tal forma que el regado sea uniforme para todo el material. La cantidad de agua sera determinada en el laboratorio. Luego se procederd a la explanacién de este material homogéneo hasta conformar una superficie que de acuerdo a la geometria y perfiles del proyecto, alcance el nivel de la subrasante, La compactacion se efectuara con rodilos cuyas caracteristicas de peso y rendimiento seran aprobados por la ‘supervision. La compactacién se empezara en los bordes y terminaré al centro hasta conseguir una capa densa y Uuniforme corrigiéndose las irregularidades y alisando la superficie con la motoniveladora; luego se deberé ajustar el contenido de humedad mediante secado o afiadiendo agua segtin sea el caso; finalmente debera ponerse el rodillo liso vibratorio de 10 y 12 Tns., hasta conseguir una compactacion adecuada, cuya densidad en toda la profundidad tenga un minimo dei 95% de su maxima densidad ‘seca (del terreno) determinada por el método de compactacion A.A S.H.T.O ~ T180 (pisn de 10 Ibs. y 18" de caida). La supervision vertficara la densidad mediante pruebas AAS H.1.0 — 191 UNIDAD DE MEDIDA Mal. P/MEJORAMIENTO DE SUB BASE en metros cibicos (m3) NORMA DE MEDICION EIMATERIAL PARA MEJORAMIENTO DE SUBBASE se cuantificaré en metros cibicos sueltos (m3). BASE DE PAGO El pago se efectuard al precio unitario, y segun la unidad de medida especificada, entendiéndose que ddicho precio y pago constituira compensacién total por mano de obra, herramientas necesarias para la realizacién de esta partida. 01.06.01.02 EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTACION DE SUB BASE DESCRIPCION ‘Comprende el suministro, y puesta en obra, de material clasificado con caracteristicas técnicas que ‘cumplan los requerimientos exigidos, ya que segin el estudio de suelos realizado para el presente proyecto, es recomendable mejorar la Sub rasante en espesores indicados en los respectivos planos, para garantizar la durabilidad y estabilidad de la estructura del pavimento a ejecutar, siendo total responsabilidad del residente y supervisor de obra, verificar en obra, los resultados emitidos por los laboratorios de mecénica de suelos. Los materiales a utilizar deberdn cumplir los requisitos establecidos en la normatividad vigente, bajo responsabilidad de los responsables de obra. ‘Antes de proceder a depositar materiales de construccién, la sub-rasante deberé ser aprobada tanto por el Ing. Residente y el Ing. Supervisor, la aprobacion de la sub-rasante no se hard hasta que todas las partes de la obra bésica incluyendo bombeo, pendiente y obras de infraestructura hayan sido afectadas, ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte