Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

FÍSICA QUÍMICA
TEMA : Sistema de equilibrio de los cuerpos

ESTUDIANTE : Fernando Saul Rengifo Tucto

CARRERA : Mecánica Automotriz

ID : 001500779

PROFESOR : Waldo Johnny Alanya Gomez

2023
Trabajo Final del Curso

SCIU-164
FÍSICA Y QUÍMICA

ESTUDIOS GENERALES
FORMACIÓN
PROFESIONAL
Trabajo Final del Curso

FASE 1: INFORMAR
TEMA: SISTEMA DE EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS.

OBJETIVO DEL TRABAJO

 Aplicar las condiciones de equilibrio de los cuerpos en la resolución de un sistema de fuerzas.


 Realizar el diagrama de cuerpo libre para representar un cuerpo en equilibrio.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Mediante el transcurso de la existencia de la humanidad, se han visto problemas en cuestión de


equilibrio. Las cuales han dado la necesidad de crear cálculos matemáticos que posteriormente
podríamos aplicarlos a la realidad para resolver problemas de diseño de una manera más exacta. En el
trabajo a realizar mostraremos una de las diferentes aplicaciones de los conocimientos aprendidos.

Todos los cuerpos en el universo interaccionan los unos con los otros, influyéndose mutuamente en
sus movimientos. Pero podríamos imaginarnos una situación tal en que sobre un cuerpo no se
ejerciera una interacción o en que el efecto combinado de varias se anulara; tendríamos entonces lo
que se llama “Partícula libre”.

A continuación, se presenta el siguiente caso a desarrollar:

El sistema mostrado, muestra una barra homogénea y uniforme en equilibrio cuyo peso es de 9 N, y la
longitud de la barra es “L” y en cuyo extremo cuelga un bloque de 6 N. Se tiene una fuerza “F”
horizontal y paralela a la superficie de apoyo que permite el equilibrio y actúa en el punto medio de la
barra. La barra homogénea tiene una inclinación que hace un ángulo con la superficie horizontal de
37°. En función al enunciado propuesto determinar:

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea.


B) Determinar el valor de la fuerza “F”.
C) Determinar el valor de la reacción total en la articulación “O”.

F
w

37°
o
Trabajo Final del Curso

FASE 2: PLANIFICACIÓN
1. Recabar información sobre:

Fuerza, diagrama de cuerpo, condiciones de equilibrio, fuerza de rozamiento, todo ello en páginas
web, visualización de videos, manual del curso.

2. Materiales, herramientas y equipos a utilizar:

Laptop, calculadora, papel, lapicero.

3. Procesar información

- Seleccionar información importante.


- Redactar, parafrasear, sintetizar.

4. Desarrollar la situación problemática planteada con la teoría investigada

- Identificar las magnitudes que intervienen en el problema.


- Planteo una estrategia para resolver el problema.
- Desarrollo el problema.
- Verifico los resultados obtenidos

5. Control del proyecto

- Verificación de la redacción del trabajo.


- Verificar el orden y la secuencia lógica en el desarrollo del problema.

6. Presentación del informe final del proyecto del curso

FASE 3: DECIDIR
Trabajo Final del Curso
Para la resolución del problema utilizaremos los siguientes pasos:

Problema 1: Fuerzas que interactúan

- Colocar la información del problema.


- Colocar todos los datos mencionados en el problema.
- Determinar todas las fuerzas que interactúan en la barra.
- Trazar todas las fuerzas que interactúan en la barra.

Problema 2: Hallar el valor de “F”

- colocar todos los datos 0btenidos para la realización del problema.


- Utilizar la fórmula adecuada para hallar el valor de “F”.

Problema 3: Utilización de la fórmula de reacción

- Colocar los datos obtenidos.


- Hallar el valor de Fx y Fy.
- Utilizar la formula de la fuerza resultante.

FASE 4: EJECUTAR
A continuación, se presenta el siguiente caso a desarrollar:

El sistema mostrado, muestra una barra homogénea y uniforme en equilibrio cuyo peso es de 9 N, y la longitud
de la barra es “L” y en cuyo extremo cuelga un bloque de 6 N. Se tiene una fuerza “F” horizontal y paralela a la
superficie de apoyo que permite el equilibrio y actúa en el punto medio de la barra. La barra homogénea tiene
Trabajo Final del Curso
una inclinación que hace un ángulo con la superficie horizontal de 37°. En función al enunciado propuesto
determinar:

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea.


B) Determinar el valor de la fuerza “F”.
C) Determinar el valor de la reacción total en la articulación “O”.

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea

6 N, en el extremo superior, vertical hacia abajo

9 N, vertical hacia abajo en el punto medio.

F, a determinar, horizontal en el punto medio.

H = componente horizontal de la reacción en la articulación.

V = componente vertical de la reacción en la articulación.

B) Determinar el valor de la fuerza “F”

Longitud de
la barra
Trabajo Final del Curso

Fg x sen53° x L/2 + Fw x sen53° x L = F x sen37° x L/2


9N x L/2 x (4/5) + 6N x L x (4/5) = F x L/2 x (3/5)
18 x L/5 +24 x L/5 = F x 3L/10
42 x L/5 = F x 0,3
8,4/0,3 = F
F = 28N

C) Determinar el valor de la reacción total en la articulación “O”

Fuerzas en X nula.

Fx – F = 0
Fx = F
Fx = 28N
Trabajo Final del Curso

Fuerzas en Y nula.

Fy – Fg – Fw = 0
Fy = Fg + fw
Fy = 9N +6N
Fy = 15N

Reacción total.

R² = 28² + 15²
R² = 784 + 225
R² = 1009
R² = √1009
R = 31,764…4
R = 31,8N

Ángulo de R con la horizontal.

α = arctg(15N/28N)
α = 28,2°

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una fuerza y cómo se mide?


En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento
lineal entre dos cuerpos.
Trabajo Final del Curso
En el Sistema Internacional de Unidades (SI), el hecho de definir la fuerza a partir de la masa y la
aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una
magnitud derivada. La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N,
nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El newton es una
unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1
m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.

Empujar, arrastrar, sujetar, tirar, atraer, Todas estas palabras describen la acción de un cuerpo sobre
otro, y en física nos referimos a ellas con un solo término: fuerza. Nosotros observamos fuerzas por
las deformaciones o los cambios de velocidad que producen estas fuerzas en los cuerpos.

Aceleraciones: Las fuerzas también pueden producir aceleraciones en los cuerpos. Por ejemplo,
cuando aplicamos una fuerza sobre un balón para lanzarlo a canasta, el balón cambia su velocidad, es
decir, adquiere una cierta aceleración. Así ocurre también cuando empujamos un objeto, cuando
lanzamos una piedra a un estanque o cuando abrimos una puerta. En este caso, los equipos de
medición primario, generan el vector fuerza, a partir del uso de masas (“pesos muertos”) que se
colocan en reposo sobre un cuerpo (transductor o instrumento de medición) y en conjunto con la
atracción gravitacional del lugar donde se encuentren (atracción gravitacional) se puede determinar
la cantidad de fuerza que se está aplicando.

Deformaciones: Cuando aplicamos una fuerza sobre un objeto elástico, se produce una deformación
en el objeto. Así ocurre, por ejemplo, si intentamos aplastar un objeto de gomaespuma, si estiramos
un muelle, o al doblar una varilla metálica. Con esta aplicación, los transductores de fuerza miden la
deformación que sufren por una fuerza aplicada de manera axial, y es esa relación entre
deformación/FYP/Fuerza que se determina la cantidad de fuerza que se está aplicando.

2. ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?

Un diagrama de cuerpo libre es simplemente un esquema donde se grafican todas aquellas fuerzas
ejercidas sobre un objeto, pero con la particularidad de que el mismo se representa aislado de otros
elementos, aunque este forme parte de un sistema entero.
Por esta razón, también se le conoce como diagrama de cuerpo aislado, pues toma en cuenta solo un
“sistema físico” en específico, para poder calcular las fuerzas externas capaces de incidir en él.
En consecuencia, todas las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo libre en cuestión, se grafican mediante
vectores (flechas) que las simbolizan.
Así, el diagrama de cuerpo libre se relaciona directamente con la segunda de las leyes de Newton, la
cual ayuda a comparar las consecuencias de una fuerza neta externa sobre un determinado objeto,
siempre y cuando el cuerpo en cuestión no cambie el tamaño de su masa, no viaje a la velocidad de
la luz, ni posea proporciones de partículas atómicas.

3. ¿Cuáles son las condiciones de equilibrio que se presentan en los cuerpos?


-Primera condición de equilibrio: Establece que la fuerza resultante de un sistema de fuerzas que
actúan sobre un cuerpo debe
ser igual a cero.
-Segunda condición de equilibrio: Establece que la sumatoria de momentos que actúan sobre un
cuerpo. respecto a un punto
es igual a cero.

4. ¿Cómo actúa la fuerza de rozamiento en los cuerpos?

La fuerza de rozamiento, también conocida como fuerza de fricción, se da cuando hay dos cuerpos
en contacto. Este fenómeno permite estudiar el movimiento de estos, y es de dos tipos: estática y
dinámica. Es la causante de que podamos caminar, en función de la superficie (sobre hielo es más
Trabajo Final del Curso
difícil, ya que tiene poco rozamiento), y la que actúa al desplazar un mueble por el suelo, por
ejemplo.
La fuerza de rozamiento ha sido estudiada por mentes como Leonardo da Vinci (1452-1519) y
físicos como Guillaume Amontons, quien en el siglo XVII enunció las leyes del rozamiento, y
concluyó que:
• La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano.
• Esta fuerza es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.
• La fuerza de rozamiento no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los cuerpos.

También podría gustarte

  • 5 ESCENCIA
    5 ESCENCIA
    Documento2 páginas
    5 ESCENCIA
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Factores de Inseguridad Ciudadana
    Factores de Inseguridad Ciudadana
    Documento7 páginas
    Factores de Inseguridad Ciudadana
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo Martinez
    Grupo Martinez
    Documento3 páginas
    Grupo Martinez
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Normas Iso
    Normas Iso
    Documento5 páginas
    Normas Iso
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Britany
    Libro Britany
    Documento3 páginas
    Libro Britany
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Leyenda de La Yacumama
    Leyenda de La Yacumama
    Documento2 páginas
    Leyenda de La Yacumama
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Folleto
    Folleto
    Documento2 páginas
    Folleto
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • La Warmi Boa
    La Warmi Boa
    Documento1 página
    La Warmi Boa
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • ROTULOS
    ROTULOS
    Documento10 páginas
    ROTULOS
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Deuda Con Sunat: Torres Shapiama Elisenda
    Deuda Con Sunat: Torres Shapiama Elisenda
    Documento1 página
    Deuda Con Sunat: Torres Shapiama Elisenda
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD
    Documento2 páginas
    PUBLICIDAD
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Danza San Martin para Cubo
    Danza San Martin para Cubo
    Documento5 páginas
    Danza San Martin para Cubo
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento13 páginas
    Untitled
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Suspensiones de 4ta Categoría-Formulario 1609
    Suspensiones de 4ta Categoría-Formulario 1609
    Documento1 página
    Suspensiones de 4ta Categoría-Formulario 1609
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Control
    Trabajo Control
    Documento12 páginas
    Trabajo Control
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Kimsa Contable
    Kimsa Contable
    Documento1 página
    Kimsa Contable
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • SOLICITUD
    SOLICITUD
    Documento1 página
    SOLICITUD
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • El Abuelo
    El Abuelo
    Documento2 páginas
    El Abuelo
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Compromiso
    Carta de Compromiso
    Documento3 páginas
    Carta de Compromiso
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Baja de Tributos
    Baja de Tributos
    Documento1 página
    Baja de Tributos
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla de Detracciones PDF
    Tabla de Detracciones PDF
    Documento1 página
    Tabla de Detracciones PDF
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Scotiabank - MoSimientos - Cta. Free
    Scotiabank - MoSimientos - Cta. Free
    Documento1 página
    Scotiabank - MoSimientos - Cta. Free
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Reingenieria de Procesos Grupo-8 Semifinal
    Reingenieria de Procesos Grupo-8 Semifinal
    Documento19 páginas
    Reingenieria de Procesos Grupo-8 Semifinal
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia para El Final
    Monografia para El Final
    Documento36 páginas
    Monografia para El Final
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta Notarial
    Respuesta Notarial
    Documento1 página
    Respuesta Notarial
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta Carta Notarial
    Respuesta Carta Notarial
    Documento1 página
    Respuesta Carta Notarial
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones
  • Casos Practicos de Costos - Flujo Existencias
    Casos Practicos de Costos - Flujo Existencias
    Documento1 página
    Casos Practicos de Costos - Flujo Existencias
    Pablo Alejandro Martinez Silva
    Aún no hay calificaciones