Está en la página 1de 2

DIFERENCIA ENTRE ASUETO, FERIADO Y DESCANSO

Guatemala, como todos los países del mundo, tienen ciertos días importantes en
los cuales se celebran situaciones especiales, se conmemoran hechos
importantes o a personajes especiales. Como nota importante es el diferenciar el
asueto con el feriado, ya que el asueto son días destinados a las festividades
municipales, y el feriado son los días no laborables destinados a festividades que
se celebran de manera general en todo el país. Mientras que el descanso es un
derecho que obliga al patrono a dar un día libre con goce de sueldo siempre y
cuando la relación laboral sea de 5 a 6 días consecutivos a la semana.
Ej. Asueto
El Código de Trabajo en el artículo 127 preceptúa que “las trabajadoras y
trabajadores tienen derecho a disfrutar días de asueto remunerado el jueves,
viernes y sábado” de la referida semana.
Ej. Feriado
Día de la Independencia: 15 de septiembre. Día Festivo que se celebra en todo el
país. Art. 127
Ej. Descanso
Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo
menos, con goce de salario íntegro. Art. 69
LEER ART. 102 /G – INDIQUE LAS JORNADAS DE TRABAJO CONSTITUCIÓN
– DESCRIBA CUANTAS HORAS
Diurna
Se ejecuta en un tiempo comprendido de las 6:00 y las 18:00 horas del día. La
jornada diurna no puede exceder de las 8 horas diarias o ser mayor de 48 horas
semanalmente. Así mismo, la labor diurna normal es de 45 horas de trabajo
efectivo, equivalente a las 48 horas para efectos exclusivos del pago de salario.
Nocturna
El horario se comprende a partir de las 18:00 y 6:00 horas del siguiente día. No
puede ser mayor de 6 horas diarias, ni exceder un total de 36 horas a la semana.
Mixta
Se lleva a cabo entre las horas que comprende la jornada diurna y la nocturna.
Debe ser de 7 horas diarias y tener un total semanal de 42 horas sin excederse de
esa cifra. Si trabaja en jornada mixta y sobrepasa las cuatro o más horas, ya
cuenta como nocturna.
VACACIONES – BUSQUE EN CODIGO DE TRABAJO SI LAS VACIONES ¿SON
ACUMULABLES Y SI PUEDEN PAGARSE?
Las vacaciones no son compensables en dinero, salvo cuando el trabajador que
haya adquirido el derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su
trabajo cualquiera que sea la causa.
Las vacaciones no son acumulables de año en año con el objeto de disfrutar
posteriormente de un período de descanso mayor.

También podría gustarte