Está en la página 1de 5

SISTEMA DE SALUD

Y PREVISIÓN SOCIAL
EN VENEZUELA
“El sistema de gobierno más perfecto es aquel
que produce mayor suma de felicidad posible,
mayor suma de seguridad social y mayor suma
de estabilidad política”

Simón Bolívar
CONDICIONES HISTÓRICAS Y
ANTECEDENTES LEGALES EN
VENEZUELA

● ANTES DE GÓMEZ

● DURANTE GÓMEZ

● DESPUÉS DE GÓMEZ

● PROCESO REVOLUCIONARIO
ANTECEDENTES LEGALES

1886 Una Comisión Nacional para el paludismo.


Ley de 1902 Servicio Médico de la Armada y en 1912 se


hizo una ley para los inspectores de salud.

 Ley de Pensiones de 1928.

 Ministerio de Sanidad 1936.


LEY DE SANIDAD 1938
Características:

● Rectoría contundente y unificada.


● Contraloría sanitaria para las empresas, inclusive para las viviendas
familiares.
● Políticas contundentes para el plan de epidemiología y por primera
vez se planteó la participación social en salud.
● Se le da instrucciones en la Ley al órgano rector para que continúe
la construcción de centros asistenciales en todo el país. Su
vigencia fue de 46 años y se comenzó a construir un sistema de
salud coherente y planificado.
● Se planteó privilegiar la salud y la asistencia médica en el área
rural.
● La Ley contiene sólo 25 artículos.
● Se derogó en 1986 con la Ley Orgánica de Salud.

También podría gustarte