Está en la página 1de 96
Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General Ciudad Auténoma de Buenos Aires, 2 de julio de 2020. ‘VISTO: Los articulos 124 y 125 de la Constinucién de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, la Ley N® 1.903, la Resolucién FG N° 4/2020 yla Actuacién Intema N° 30-00063415 del Sistema Electronico de Gestién Administrativa de esta Fiscalfa General, y CONSIDERANDO: 7 Que la Constitucién de la Gudad Auténoma de Buenos ites establece que el Ministerio Publico tiene entre sus funciones las de “Promover la actuacién de la Justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad” y “Velar por la normal prestacién del servicio de justicia y procurar ante los tribunales le satisfaccién del interés social” (articulo 125). Que, consecuentemente con ello, en ejercicio de las facultades que le son propias y como titular de uno de los ambitos del Ministerio Piblico, coresponde al Fiscal General realizar las reasignaciones del personal de acuerdo 2 las necesidades del servicio y fijar normas de caricter general tendientes a regular Ja distribucién del trabajo (anticulo 22, inciso 7, y articulo 31, inciso 4, de la Ley N° 1.903). Asimismo, forma parte de sus competencias dictar los reglamentos de organizacién funcional, y los que resulten necesarios para el mas eficiente y eficaz cumplimiemto de la misién y las funciones encomendadas al Ministerio Publico por la Constitucién de la Ciudad y las leyes (artfculo 22, inciso 1, de la Ley N° 1.903). Que por Resolucién FG N° 4/2020 se dispuso la reorganizacion de la estructura correspondiente al nivel central de la Fiscalfa General y se asignaron a la actual Secretarla General de Politica Criminal y Asistencia a la Victima las misiones de “Entender en el disefio, monitoreo y evaluacién de la planificacién estratégica del Ministerio Publico Fiscal en materia de politica criminal, género y asistencia a la victima y al testigo” y “Asistir al Fiscal General en los temas o asuntos prioritarios 0 estratégicos y en las reformas de importancia decisiva para el logro de los objetivos generales de la gestién” Que en esa oportunidad se considerd la necesidad de disefiar e implementar una politica criminal uniforme que brinde ‘a las fiscalias herramientas basadas en evidencia empirica que mejoren su desempefio en la persecucion de delitos, contravenciones y faltas, con especial hincapié en aquellos fenémenos criminales considerados estratégicos. Entre los objetivos principales de la gestién se enuncié la necesidad de investigar eficientemente los casos de narcomenudeo, de forma tal que el Ministerio Puiblico Fiscal de la Ciudad pueda contribuir al desmantelamiento de organizaciones criminales. a Que el comercio de drogas illcitas. atraviesa transversalmente numerosos aspectos de la vida de la sociedad y de las instituciones. Tal como lo seftala el preémbulo de la Convencién de las Naciones Unidas contra el Trifico de Estupefacientes y Sustancias Sicotsépicas, el narcotnifico “representa una grave Ministerio Pablico Fiscal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos y menoscaba las bases econémicas, culturales y politicas de la sociedad”. Que la mencionada Convencién establece, ademés, que “las Partes se esforzarin por asegurarse que cualesquiera facultades legales disctecionales, conforme a su derecho intemo, relativas al enjuiciamiento de personas por los delitos tipificados de conformidad con lo dispuesto en el presente articulo, se ejerzan para dar la maxima eficacia a las medidas de detecci6n y represién, respecto de esos delitos teniendo debidamente en cuenta la necesidad de ejercer un efecto disuasivo” (articulo 3.6). Que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODO afirmé en su titimo Informe Mundial sobre las Drogas (2018) que los festudios mis recientes denmestran que la produccién de drogas de origen vegetal ha alcanzado niveles sin precedentes; también destacd que se ha configurado un aumento “notable” en la produccién de clorhidrato de cocaina, y un crecimiento correlativo en el consumo de esas sustancias por parte de la poblacién. Que en el referido informe se concluyé que “el problema de las drogas esté adquiriendo un grado de complejidad sin precedentes debido a k coexistencia en el mercado ilicito de las drogas ya afianzadas, mds las Nuevas Sustancias Sicotrépicas”. Se agregé, asimismo, que “esa complejidad plantea varios problemas a la hora de preparar respuestas adecuadas”, y que “las medidas aisladas que se centran en sustancias concretas 0 las respuestas individuales al problema de las drogas pierden eficacia o resultan contraproducentes si no se entienden bien y no se tiene en cuenta la imverconectividad entre los metcados de drogas y los diferentes tipos de intervenciones”. -Il- Que el Poder Judicial de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires resulta competente para investigar y juzgar diversas conductas pertenecientes al fenémeno de la narcocriminalidad. En concreto, dicha competencia abarca los siguientes delitos: () la comercializacién, la entrega, el suministro y la facilitacién de estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor (articulos 5, incisos ¢ y e, y 34, inciso 1, de la Ley N° 23.737), sin perjuicio de las circunstancias agravantes previstas en el antculo 11 yde ls atenuantes inchuidas en el ithimo parrafo del articulo 5 de la Ley N° 23.737; (@) Ia siembra o el cukivo de plantas, as{ como la accién de guardar semillas, precursores quimicos 0 cualquier otra materia prima para producir estupefacientes, o elementos destinados a takes fines, cuando surja inequivocamente que ello tiene por objeto obtener estupefacientes para consumo personal (aniculos 5, inciso a, y 34, inciso 2, de h Ley N° 23737); (ii) la tenencia de estupefacientes (antculo 14 de la Ley N° 23737); (jv) la fabificacion de recetas médicas 0 la aceptacibn de ellas (ariculo 29 de la Ley N° 23737); (v) el suministro infiel de medicamentos (amiculos 204 y 204 bis del Cédigo Penal); y (vi) la produccién o la fabricacién de sustancias medicinales en establecimientos no autorizados (articulos 204 ter y 204 quater del Cdigo Penal). Que la competencia mencionada deriva de lo previsto en el arfculo 34 de la Ley N° 23.737 (texto incorporado por la Ley N® 26,052). La transferencia, dispuesta por la Ley N° 26,702 y por la Ley local N® 5.935, se hizo efectiva a partir del 1° de enero de 2019 (cf. resoluciones conjuntas DG N° 26/2018, AGT N° 17/2018 y FG N° 32/2018, y DG N° 29/2018, AGT N° 19/2018 y FG N° 46/2018). Ministerio Publico Fiscal de la Cludad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General Que la Secretaria de Informacién Estadistica y Andlisis de Datos dependiente de la Secretaria General de Politica Criminal y Asistencia a la Vietima, presenté un Dossier de informes estadisticos con indicadores que permiten evaluar el desempetio del Ministerio Piblico Fiscal en el ejercicio de sus nuevas competencias. La informacién disponible resulta de sumo interés para efectuar un balance de lo hecho hasta el momento y para explicitar o redefinir los principales lineamientos de polftica criminal en esta materia, Que, especificamente, en el Dossier referido se pone de relieve lo siguiente: 1. La “desfederalizacién” de los delitos (cf. Ley N° 26.502) impor un aumento en los casos iniciados superior al 100%, si se toma como referencia el iiltimo afio en que tales conductas se encontraban bajo la dtbita de la justicia federal. En 2019, en efecto, ingresaron 25.772 casos en el fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Gudad por presunta comisin de los delitos enumerados en el articulo 34 de Ja Ley N° 23.737 (cf. capitulo I, tabla N° 1). Esta cifra debe contrastarse con los 11.810 \, casos que ingresaron, por los mismos delitos, en el fuero Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal durante el aio 2018, \J 2. En cuanto al modo de iniciacién de la investigaciém preparatoria, el 78,56% de los casos (20,248) se iniciaron a partir de intervenciones policiales directas. A su vez, el 19,38% del total de casos (4.950) tuvo st génesis en una denuncia, mientras que el 0,46% (120) se generé de oficio por el Ministerio Puiblico Fiscal, con o sin una actuacién de prevencién inmediatamente anterior (cf. capitulo I, tabla N*2, grifico N°3), 3. En lo que concieme a la distribucién de los ingtesos segin la figura penal identificada, predominan los procedimientos por supuesta infraccién alanticulo 14, segundo parrafo, de la Ley N° 23,737, en comparacién con aquellos que se encuadran en el articulo 14, primer pérrafo, y en el articulo 5, inciso ¢, de la norma aludida. As{, el informe bajo andlisis revela que el 74% de los casos tuvo por objeto hechos subsumidos como tenencia de estupefacientes para consumo personal; el 6% de los casos se refirié a hechos de tenencia simple; y, finalmemee, el 18% de ese universo comprendié hechos calificados preliminarmente como de comercializaciébn (cf. capitulo I, tablas N°5 6, y grafico N°9), Dado que la persecucién penal de la tenencia con fines de consumo bajo cierias circunstancias~ presenta reparos constitucionales en funcién de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Naciéa (cf. precedente “Arriola”, publicado en Fallos: 332:1963), las actuaciones promovidas por las fuerzas de seguridad resultan archivadas. Una vez evacuadas las consultas de rigor por parte de las fiscallas de tumo, dichos casos se remiten al Area de Gestién de Casos de Tenencia de Estupefacientes para Consumo Personal, creada para gestionar esos archivos y reducir el impacto de las nuevas competencias en las demés fiscalias (cf. resolucién FG N° 530/2018). 4. En lo que atafie a las imervenciones penales propiciadas por el Ministerio Piblico Fiscal en esta materia, se resolvieron 356 suspensiones del proceso a prueba y se dictaron 394 sentencias condenatorias (cf. capitulos IV y VII). Del total de las condenas obtenidas, el 78,9 % (311) fueron impuestas por tenencia simple, mientras que el 14,4 % (57) fueron dictadas por el delito de tréfico al menudeo; el 3 % de Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General esas sentencias (12) se dictaron en razén de delitos de entrega, suministr, aplicacién o facilitacién a otros de estupefacientes; el 1% (4) de las condenas fue consecuencia de la comisibn de los deltos de siembra, o guarda y el 2% (8) de los pronunciamientos se impuso a raiz de delitos de comerciaizaciin agravados por la circanstancias del ariculo 11 de la Ley N° 23737 (6 capitulo VIL, tables N°t y3). av. Que, tal como apunta la Secretaria General de Politica Griminal y Asistencia a la Victima en su intervencién que da lugar a las presentes actuaciones, la politica criminal en esta materia debe ser concebida e implementada de manera integral. Las iniciativas institucionales que se promuevan deben procurar la prevencién y eficaz persecucién de los delitos que involueren oferta de estupefacientes, bajo cualquiera de las modalidades previstas en la ley. Al mismo tiempo, la actuacién del Ministerio Péblico Fiscal debe atender especialmente a los problemas derivados de la demanda de drogas, y conectar a los consumidores con los servicios piblicos (sanitarios y sociales) de los que disponen la Administracién Publica local y nacional. Que, en ese sentido, la actuacién del Ministerio Publico Fiscal debe ajustarse a los siguiemtes lineamiemtos: 1. En relacién con el problema de la oferta, la intervencién del Ministerio Publico Fiscal debe orientarse a la promocién y conclusiin de investigaciones mas complejas, que identifiquen los puntos de venta de estupefacientes y contribuyan al desmantelamiento ulterior de organizaciones criminales. En ese orden, deben considerarse nuevos mecanismos para a gestién de los casos iniciados en flagrancia, que permitan incrementar el nimero de investigaciones promovidas de oficio a panir de actuaciones de prevencién del propio Ministerio Publico Fiscal. Ademis, la actividad de persecucién debe ditigirse a mejorar los indicadores de condenas por comercializacién. La consecuci6n de este objetivo seri especialmente pertinente en aquellos casos en los que las condenas por tenencia impactan negativamente en la realizacién de investigaciones promisorias por delitos de mayor gravedad, La continuidad de la pesquisa debe conducir a un incremento en la incautacibn y posterior destruccién de los estupefacientes comercializados segin las previsiones del articulo 34 de la Ley N° 23,737. A su vez, se impone identificar los inmuebles que funcionan como puntos de venta de tales sustancias y proceder al decomiso de los demés bienes ¢ instrumentos empleados para la comisién del delito farticulos 30 de la Ley N® 23.737, y 23 del Codigo Penal), Tales precauciones, a su vez, se ajustan a los compromisos asumidos por el Estado Argentino al ratficar la ya mencionada Convencién de Naciones Unidas contra el Tréfico de Estupefacientes y Sustancias Sicowdpicas (cf. la sentencia de la Cone Suprema de Justicia de la Nacin en el caso “Riquelme”, dictada el 10 de marzo de 2020 [expte. CSJ 204/2015/RH1). 1.1. El éxito de las investigaciones complejas depende, en gran medida, de la puesta en funcionamiento de procesos de trabajo intemo que aseguren la trazabilidad de la informacién y que faciliten la coordinacién de los fiscales entre sis lo propio debe lograrse en lo que respecta a la labor de los fiscales con las fuerzas de seguridad ycon el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CI). Por un lado, es menester propiciar la conformacién de equipos de trabajo y el intercambio de informacién entre los fiscales. En este sentido, Ministerio Publico Fiscal de Ie Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General comresponde promover los ajustes organizacionales pertinemtes a fin de evitar que se fragmenten investigaciones complejas por delitos conexos; esta interaccidn evitard a su vez que las medidas dispuestas por una fiscalfa terminen frustrando la investigacién de la oma, Por otro lado, resulta necesario definir con mayor precisi6n la relacién profesional entre los fiscales y los investigadores. El Chdigo Procesal Penal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires encomienda la investigacién preparatoria al Ministerio Pablico Fiscal (articulo 91), pero no define la forma en que los fiscales han p& coordinar su trabajo con las fuerzas de seguridad y el CIJ. La legislacién deja asf un / ‘margen considerable para implementar estrategias de trabajo diferenciales, segiin el tipo de investigaciones que se leven adelante. El objetivo, en este sentido, es que los fiscales puedan delegar progresivamente en los agentes de las fuerzas de seguridad y del CIJ una Parte relevante de la labor investigativa y pericial, para concentrar sus esfuerzos en la definicién de la estrategia yen el andlisis juridico del caso. 1.2. Al mismo tiempo, se impone entrecruzar y analizar exhaustivamente las circunstancias que emanan de los casos ya promovidos por tenencia de estupefacientes para consumo personal. Sin perjuicio de su destino de archivo, estos procedimientos policiales realizados en a via piblica proveen informacién de enorme valor para encaminar investigaciones més ambiciosas; ellas apuntarén a detectar coincidencias en los individuos involucrados, a’ precisar los roles que cumplen distibuidores y vendedores, a identificar las locaciones en las que se llevan a cabo las operaciones, asi como a desentrafiar en general la estructura y la logistica de las organizaciones. El procesamiento de la informacién, por lo demés, podré enriquecer el diagnéstico del Poder Ejecutivo y mejorar los indicadores de su politica de prevencién del delito. 13. Asimismo, se adviete fundamental anticular la acwacién de los fiscales de la Ciudad con la de sus pares de otras jurisdicciones. En particular, se destaca la necesidad de que las investigaciones que se desarrollen a nivel local contribuyan a esclarecer delitos que permanecen bajo la érbita del Ministerio Piblico Fiscal de la Nacida. La adecuada coordinacién entre ambes instituciones, por ejemplo, resuliaré crucial para idemtficar 2 quienes organizan y financian las conductas de comercializacién y entrega de estupefacientes (articulo 7 de la Ley? 23.737). Sin desconocer la divisién de competencias que ha establecido el derecho argentino entre los fueros local y federal, debe prestarse especial aencién 2 las recomendaciones efectuadas por Ja literatura especializada en las organizaciones dedicadas al narcotrifico. En este sentido, existe consenso entre los autores respecto a que no resulta acertado limitar el castigo a los integrantes meramente fungibles de tales estructuras delictivas. Las personas cuya actividad no requiere mayor capacitacién o experticia resultan fécilmente reemplazables; su encarcelamiento, por si mismo, no representa una variable significativa para disminuir la cantidad de estupefacientes distribuida en los mercados establecidos (cf. Caulkins, Jonathan P. Py Reuter, Peter, Dealing more efftctively and bumanely with ilkgal drugs, Crime and justice, [2017] vol. 46, pp. 95 ss.). Sobre esta base, deviene imperioso asegurar la participacién del Ministerio Publico Fiscal en la “mesa de intercambio de informacién’” instituida por el articulo 34 ter de la Ley N° 23.737 (incorporado por la Ley N° 27.502). Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General Esta norma obliga a todas las jurisdicciones que han ejercido la opcién prevista en el articulo 34 de la Ley N° 23,737 a reunir a “los Jueces Federales, los representantes del Ministerio Pablico Fiscal de la Nacién, los Fiscales Provinciales y de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y/o los Jueces Provincials, que tengan a su cargo las investigaciones por infraccién a la ley 23.737 y sus modificatorias y por los representantes de la Procuradurla de Narcoctiminalidad”. El articulo citado agrega que, en el foro a establecer, “se invercambiarin critetios de politica criminal en tomo a les investigaciones y se compatiré toda Ia informacién relacionada con las causas € investigaciones en curso”. Dicha aspiracién, vale sefalar, es la que dio lugar al convenio marco suscripto con la Procuracién General de la Nacién el 22 de febrero de 2018. 14, La mejora institucional en la materia exige también / poner en valor las vénicas especiales de investigacién disponibles en el derecho vigente. / En cste sentido, comesponde asegurar mayor uniformided en tomo a la aplicacién de las / figuras del agente encubierto, el agente revelador, el informante y la entrega vigilada (Godas previstas en el anticulo 145 ter del Cédigo Procesal Penal de la Ciudad). Al mismo tiempo, deviene necesario brindar mayor \ certidumbre en tomo a los supuestos de aplicacién de la figura del colaborador. || Concretamente ello dentanda deslindar el procedimiento aplicable en aquellos casos en \ | los que la colaboracién da lugar al archivo de la investigacién preliminar (articulo 199, inciso f, del Codigo Procesal Penal de la Giudad), de aquellos en los cuales se beneficia al imputado con una reduccién de la pena (articulo 41 ter del Cédigo Penal, incorporado por Ley N° 27.304), 15, Finalmente, la labor del Ministerio Puiblico Fiscal en tomo a las investigaciones complejas obliga a fortalecer y profesionalizar los mecanismos de proveccidn de testigos. El anticulo 37, inciso c, del Cbdigo Procesal Penal de la Ciudad, reconoce a los testigos el derecho “a tequerir medidas conducentes, de proteccién fisica y moral y toda otra que sea necesaria para la seguridad propia, de sus familiares hasta segundo grado por consanguinidad y afinidad y la de los testigos que declaren en su interés, a wavés de los Srganos competences, quienes podrin disponer la utilizacién de medios tecnoldgicos adecuados para controlar y garantizar la efectividad de las medidas de proteccién dispuestas” (texto segiin Ley N° 6.115). Independientemente de esta regulacién, la proteccién de testigos en casos de criminalidad organizada deberd insertarse en un programa de alcance més amplio. Dado el corte acusatorio del sistema procesal local, la cuestién es prioritaria para los fiscales, que deben velar por la seguridad y el bienestar de los testigos que sustentan su hi esis acusatoria (ef. Guariglia, Fabricio, Oué hacer con la investigasiOn penal y con el ministerio puiblico, Revista Argentina de Teor‘a Juridica, (2016) Vol. 17, n. 1). 2. En cuanto a la situaciin de los consumidores, se advierte prioritario minimizar el impacto sobre el total de ingresos de los procedimientos de flagrancia en casos de tenencia simple para consumo personal. De acuerdo a la jurisprudencia de la Cone Suprema de Justicia de la Nacidn, se trata de hechos que, en principio, ya no son susceptibles de reproche penal, La politica criminal debe aqui propender a una mayor coordinacidn entre el Ministerio Publico Fiscal y las fuerzas de seguridad, para aprovechar los recursos disponibles en la persecucién eficiente de los casos de comercializacién. Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General 24. Respecto de los casos de tenencia simple de estupefacientes (aniculo 14, primer pérrafo, de la Ley N° 23.737), es menester desarrollar tuna politica criminal que tome en cuenta el eventual consumo problemético de estupefacientes de las personas imputadas. Ello supone promover ¢ implementar mecanismos de desvio del proceso penal y de la condena a pena de prisién efectiva, que permitan disminuir los niveles de consumo y la reincidencia delictiva derivada de dicha paologia, En particular, a labor del Ministerio Piblico Fiscal se orientaré aqué a oprimizar el funcionamiento de la suspensién del proceso a prueba y de la condena en suspenso. La seleccién de las reghss de conducta debers concentrarse en aquellas que conecten a la administracion de justicia penal con el sistema sanitario, as{ como aquellas que faciliten la insercién social de los imputados. 22. Sin perjuicio de lo anterior, deberin explorase altemativas de justicia terapéutica, en las que el Ministerio Piblico Fiscal asuma un compromiso inmediato con la solucién del consumo problemtico de estupefacientes que a menudo determina la actividad deliciva. A través de estos programas, los fiscales Podrin gestionar y supervisar directamente el tratamiento de los imputados, La iniciativa a Promover se nutriri de la abundante evidencia empirica existente en la literatura criminolégica en relacién con los “cribunales de drogas” (drug courts). -v- Que la consecucién de los objetivos politico criminales indicados precedentemente demandard implementar una serie de reformas organizacionales destinadas a mejorar los procesos de trabajo y a optimizar los recursos disponibles para la investigacin de los delivos previstos en la Ley N° 23.737. En la primera etapa, los cambios apuntarin a redefinir los procedimientos de seleccidn de las denuncias por narcomenudeo y a redisefiar las funciones oportunamente asignadas a las Areas de Casos Especiales (ACE). Que, a partir de enero de 2019, se encomendé a las ACE el trimite de todas las denuncias por presunta infeaccién al articulo 5, inciso “c”, de la Ley NO 23.737 (segin las precisiones del articulo 34), Las ACE habian sido creadas en el afio 2017 en Ia érbita de las Unidades de Intervencién Temprana, bajo la conduccién funcional del Fiscal Coordinador de cada zona (cf. Resolucin FG N° 212/2017). Esta resolucién les asigné la misién de tratat los “conflictos endémicos” y la de gestionar los casos penales y contravencionales que exigieran un “abordaje difeenciado”. Al mismo tiempo, les ovorgé la funcién de imervenir en el trimite de las denuncias que refirieran: a) a actividades de organizaciones delictivas; b) a hechos relacionados con la conflictividad endémica de la zona respectiva y que requiriesen procesos de trabajo especificos; yc) a presuntas infracciones a la ley penal tributaria. Finalmente, se les atribuyd la funcién de “iniciar de oficio investigaciones especiales” en relacién con los asuntos recién mencionados, como asi también en los casos en que la actuacién de la ACE fuera dispuesta por el Fiscal Coordinador. Que, de acuerdo con el Dossier presentado por la Secretaria de Informacidn Estadistica y Analisis de Datos, el ntimero de casos iniciados en razon de esta materia por via de denuncia o por derivacién de otros organismos o jutisdicciones ascendié a 5.397 en el tiltimo afio. Si se excluyen los hechos encuadrados en la figura de tenencia simple para consumo personal (articulo 14, segundo parrafo de la Ministerio Publico Fiscal de la Cludad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General misma norma), la gestién total de las ACE comprendié el 80,4% de todos Ios casos ingresados al Ministerio Pablico Fiscal por presuntas infracciones a la Ley N° 23.737 (cf. capitulo I, tablas N° 2 y 3). La experiencia recogida hasta ahora permite concluir que el caudal de trabajo asignado a las ACE limité su capacidad operativa para promover investigaciones complejas y dio lugar a una respuesta institucional predominantemente reactiva. Que resulta oportuno mejorar los procesos de seleccién de casos y limitar la inervencién de las ACE a los que se consideren estratégicos en funcidn de las modalidades delictivas preeminentes en cada una de las zonas. Con este propésito, he de disponer la conformacién de un Equipo de Anilisis de Casos de Comercializacién de Estupefacientes (EACCE), que actuar’ bajo la dependencia funcional de los Fiscales Coordinadores de las Unidades Fiscales Nome, Sur, Este y Oeste (segiin su ambito de competencia); y bajo la dependencia administrativa de la Secretaria General de Coordinacién y Apoyo Jurisdiccional. Su funcién principal seré centralizar la seleccién de tas denuncias correspondientes a toda la Ciudad Auiénoma de Buenos Aires por los delitos previstos en el articulo 5, incisos “c” y “e” de la Ley N° 23.737, Que la definicién de los casos a investigar se adoptaré en base a las consideraciones polftico-ctiminales efectuadas en la presente resolucién, y a la conflictividad emergente del mapa del delito que elaborard el EAOCE y que actualizar’ con los funcionarios competentes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. A partir de esa labor, el EACCE debera recomendar al Fiscal Coordinador interviniente el criterio a adoptar respecto de las denuncias; concretamente, deberd sugerir la disposiciSn del archivo, la promocién de la investigacién preparatoria 0 Ja solicitud de la incompetencia para intervenir en el caso. E] EACCE no intervendré en los casos iniciados con motivo de flagrancia, pero podri solicitar informacién sobre estos legajos con el objeto de advertir a los Fiscales Coordinadores acerca de posibles vinculaciones con otras investigaciones en trimite, Que el EACCE estarh a cargo de un funcionario coordinador y comtaré con los agentes que establezca la Fiscalia General en funcién de la carga de trabajo que Je ha sido asignada. Este funcionario asistiré a los Fiscales Coordinadores para alinear el trabajo entre las distintas dependencias y evitar investigaciones parcial o totalmente superpuestas. Ademis, comresponderi a dicho fancionario hacer las gestiones necesatias para garantizar la patticipacién del Ministerio Piblico Fiscal en la “mesa de intercambio de informacién” creada por la Ley N° 27.502; asi como faciltar las relaciones de coordinacién entre aquellos y las demas autoridades publicas vinculadas a la investigacién y juzgamiento de los delitos previstos en la Ley N° 23.737. Que la recomendacién a efectuar por el EAOCE respecto de las denuncias demandaré un anilisis riguroso de Ja informacién. La vinculacién cficiente entre hechos a priori aislados resukard esencial para desentrafiar el funcionamiento de las organizaciones dedicadas a la venta minorista de estupefacientes. Por ello, seré necesario implememar un nuevo proceso de trabajo para las denuncias correspondientes a la materia indicada, que asegure Ja intervencién previa de un area capacitada en el estudio, andlisis y entrecruzamiento de la informacién relevante de estos casos. Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General Que, a dicho fin, corresponde asignar a un area especifica del CI la intervencién inicial en todas las denuncias vinculadas a esta clase de conductas, para establecer conexiones entre los hechos reportados y detectar patrones delictivos comunes, conforme las pautas o directivas que establezcan los Fiscales Coordinadores. El CJ cotejara la informacién incluida en las denuncias que ingresen a través de la Oficina Central Receptora de Denuncias, de las Unidades de Intervencién Temprana o de as sedes policiales. Este cotejo representaré una fuente de informacién primordial para las recomendaciones que el EACCE efectie a los Fiscales Coordinadores en relacién con la decisién estratégica mas apropiada al caso. El andlisis y procesamiemto de datos se complerard con el estudio periddico de la informacién que suministre el Area de Gestién de Casos de Tenencia de Estupefacientes para Consumo Personal, respecto de los casos iniciados por presunta infraccién al articulo 14, segundo parrafo, de la Ley N°23.737. Que, en funcién de estos cambios, las ACE intervendrén exclusivamente en las investigaciones especiales que inicien de oficio por orden del Fiscal Coordinador, asi como en aquellas que éste promueva a ratz de denuncias seleccionadas conforme al procedimiemto indicado, Para ello, se modifican las funciones encomendadas a las ACE en el Anexo de la Resolucién FG N° 212/2017, y se deja sin efecto toda directiva 0 instruccién impartida a su respecto. Las fiscalias de tumo, por su parte, continuarin abocadas a la investigacién de los delitos cometidos en flagrancia, y solo se Ccuparin de las denuncias seleccionadas por el EACCE que el Fiscal Coordinador resuelva no asignar a las ACE, VL Que la nueva modalidad de trabajo se implementar’ a partir del 1° de agosto del corsieate afio. Previo a ello, la Fiscalia General Adjunta en lo Penal y Contravencional, la Secretaria General de Politica Criminal y Asistencia a la Victima, la Secretaria General de Investigaciones, Acceso a la Justicia y Relaciones con las Fuerzas de Seguridad, y la Secretaria General de Coordinacién y Apoyo Jurisdiccional claborarin, de manera conjumta, un proyecto de manval operativo que contemple los pormenores del nuevo proceso de trabajo encomendado a cada una de las Areas y dependencias involucradas en esta iniciativa. Que, asimismo, habré de solicitar a la Oficina de Recursos Humanos y a la Fiscalia General Adjunta en lo Penal y Contravencional, que formulen conjuntamente una propuesta sobre el personal que estimen necesatio para una gesti6n cficiente y ajustada a los lineamientos desazrollados en esta resolucién. Que, por otra pare, habré de requerir a la Secretaria de Coordinacién Administrativa que, a través del érea correspondiente, realice los cambios necesarios en el sistema electrbnico de gestin KIWI a fin de adaprarlo a lo que aqui se ha de resolver. Que el Departamento de Asuntos Juridicos tomé la intervencién que le coresponde y no opuso reparos a la suscripcién del presente acto administrativo. Por ello, y de conformidad con lo dispuesto en la Constitucién de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires y en los articulos 2, 3, 18, inciso 2, 31, inciso 4, y concordantes de la Ley N° 1.903, | \ Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Fiscalia General EL FISCAL GENERAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRTES RESUELVE: ARTICULO 1°.- Sustituir el Anexo al ariculo 2° de la Resoluciin FG N°212/2017, por el Anexo I que forma pare integrante de la presente resolucién y dejar sin efecto toda owa directiva o instruccién impartida en relacién con las misiones y funciones de las Areas de Casos Especiales (ACE). ARTICULO 2°.- Disponer, a partir del 1° de agosto del cottiente afio, la conformacisa de un Equipo de Anilisis de Casos de Comercializacién de Estupefacientes (EACCE), que actuard bajo la dependencia funcional de los Fiscales Coordinadores de las Unidades Fiscales Norte, Sur, Este y Oeste (egiin su Ambito de competencia); y bajo la ‘dependencia administrtiva de Ia Secretaria General de Goordinacién y Apoyo Jurisdiccional. El EACCE se ocuparé principalmente de: 1) centralizar la seleccién de las denuncias correspondientes a toda la Ciudad Auténoma de Buenos Aires por los delitos Previstos en el articulo 5, incisos “ec” y “e” de la Ley N° 23.737, con exclusién de los casos ingresados con motivo de flagrancia; 2) elaborar un mapa del delito referido a esta materia, que actualizard periddicamente con los funcionarios competentes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires; y 3) recomendar al Fiscal Coordinador interviniente el criterio a adoptar respecto de las denuncias; concretamente, deberd sugerirle la disposicién del archivo, la promocién de la investigacién preparatoria 0 ‘a solicitud de Ja incompetencia para intervenir en el caso; 4) advenir a los Fiscales Coordinadores acerca de posibles vinculaciones con otras investigaciones en trimite, a cuyo fin podré solicitar informacién sobre la totalidad de los legajos que tramiten en el fuero penal, contravencional y-de faltas por presuntas infracciones a la Ley N° 23.737. ARTICULO 3°. Establecer que el EAQCE sea coordinado por un funcionario del Ministerio Puiblico Fiscal, que seri responsable de: 1) asistir a los Fiscales Coordinadores para alinear el trabajo entre las distintas dependencias y evitar investigaciones parcial 0 totalmente superpuestas; 2) realizar las gestiones necesarias para garantizar la participacién del Ministerio Piblico Fiscal cn la “mesa de intercambio de informacién” creada por la Ley N° 27.502; y 3) facilitar las relaciones de coordinacién entre los Fiscales y las demés autoridades piblicas vinculadas a la investigacién y juagamiento de los delitos previstos en la Ley N°23.737. ARTICULO 4° Establecer que, a partir del dia 1° de agosto del comicnte aiio, se asignard a un érea specifica del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CI) la imervencion inicial en todas las denuncias vinculadas a presuntas infracciones a al articulo 5° incisos ““c” y “e” de la Ley N° 23.737, para establecer conexiones entre los hechos reportados y detectar patrones delictives comunes, conforme las pautas o directivas que establezean los Fiscales Goordinadores. E] CI] cotejari la informacién incluida en las denuncias que ingresen a través de la Oficina Central Receptora de Denuncias, de las Unidades de Intervencién Temprana o de lis sedes policiales. Este cotejo representaré una fuente de informacién primordial para las recomendaciones que el EACCE efectie a los Fiscales Coordinadores en relacién con la decision estratégica més apropiada al caso. El andlisis y procesamiento de datos se completar’ con el estudio periddico de la informacién que suministre el Area de Gestién de Casos de Tenencia de Estupefacientes para Consumo Ministerio Piblico Fiscal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General Personal, respecto de los casos iniciados por presunta infraccién al articulo 14, segundo parrafo, de la Ley N°23.737, ARTICULO 5°.- Designar al Dr. José Miguel Guerrero (Legajo N° 7569), Secretario de Fiscalia de la Secretarfa General de Politica Criminal y Asistencia a la Victima, como Goordinador del EACCE. ARTICULO 6°. Encomendar a la Fiscalia General Adjunta en lo Penal y Contravencional, la Secretaria General de Politica Criminal y Asistencia a la Victima, la Secretaria General de Investigaciones, Acceso a la Justicia y Relaciones con las Fuerzas de Seguridad, y la Secretarfa General de Coordinacién y Apoyo Jurisdiccional, la elaboracién de un proyecto de manual operativo que contemple los pormenores del nuevo proceso de trabajo encomendado a cada una de las 4reas y dependencias involucradas en esta iniciativa. ARTICULO 7°.. Encomendar a la Oficina de Recursos Humanos ya la Fiscalia General Adjunta en lo Penal y Contravencional, que formulen conjuntamente una propuesta sobre el personal que estimen necesario para una gestién eficiente y ajustada a los lineamientos desarrollados en esta resolucién, ARTICULO 8°.- Encomendar al titular de la Secretaria de Coordinacién Administrativa que, a través del arca correspondiente, arbitre los medios necesarios para materializar los ajustes 0 modificaciones en el sistema informético de g mn de casos KTWI que resukten necesarios para la implementacién del nuevo flujo de trabajo de los casos encuadrados legalmente-en el articulo 5° incisos “c” y “e” de la Ley 23. ARTICULO 9°.- Incorporar como Anexo II de la presente resolucién el flujograma sobre el “Proceso de trabajo para denuncias por narcomenudeo”. ARTICULO 10.- Incorporar, como Anexo III de la presente resolucidn, el Dossier de Informes Estadisticos elaborado por la Secretaria de Estadisticas y Andlisis de Datos, dependiente de la Secretarfa General de Politica Criminal y Asistencia a la Victima de este Ministerio Publico Fiscal, ARTICULO 11.- Registrese, publiquese en el Boletin Oficial de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y en la pagina de Intemet del Ministerio Piiblico Fiscal; notifiquese 2 los imeresados, a la totalidad de los agentes del Ministerio Péblico Fiscal, a los Fiscales Generales Adjuntos y demés Fiscales de primera y segunda instancia, y a los Secretarios Generales; comuniquese al Jefe de Gobierno de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, a Ja Legislatura de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, al Tribunal Superior de Justicia, al Consejo de la Mpc, a la Camara de Apelaciones en lo Penal, Comtravencional y de Fakas -y, por sujintermedio, a los/as Sres./as. Jueces/2as de primera instancia del fuero-, ale Defensoria Gjeneral ya la Asesoria Neneral Tutelar. Gumplido, archivese. RESOLUCION FG N° 72/2020.- Juan Bautista Mahiques Fiaoal General Ciudad Audnoma de Busocs Aes Ministerio Pablico Fiscal de la Ciudad Autonome de Buenos Aires Fiscalia General ANEXO I (Resolucién FG N° 72/2020) MISIONES Y FUNCIONES DE LAS AREAS DE CASOS ESPECIALES (ACE) 1) Misi6n. Las Areas de Casos Especiales tienen como misién principal el tratamiento de los conflictos endémicos de cada zona. A dicho fin, gestionan los casos penales y contravencionales que, en virtud de sus circunstancias particulares, exigen un abordaje diferenciado que permita detectar organizaciones y/o estructuras delictivas complejas en la Gudad AurSnoma de Buenos Aires, 2) Funciones. a) Iniciarde of §) Tomar intervencién en investigaciones penales ycontravencionales que ingresen 2 investigaciones especiales. través de las respectivas Unidades de Intervencién Temprana. ©) Mantener contacto periédico y participar de los encuentros que se generen tanto con los vecinos de cada zona como con les fuerzas de seguridad que intervienen en el ambito de Ik Gudad Auténoma de Buenos Aires, con la finalidad de establecer necesidades de los ciudadanos, detectar conflictos caractersticos de cada sector y, a partir de alli, generar las acciones pertinentes para brindar una adecuada respuesta, 3) Supuestoe de intervencién, Las Areas de Casos Especiales harin uso de las facultades previstas en los puntos 2) yb) del titulo anterior cuando a criterio del Fiscal Coordinador de cada Unidad Fiscal: 3) se detecten actividades cuyas caracteristices particulares hagan presumir la existencia de una organizacién delictiva: b) se advierta que el objeto de investigacién se relaciona con los problemas endémicos de conflictividad penal y contravencional de su zona y-cuyo tratamiento requiera un abordaje diferenciado que tienda a la obtencién de resultados socialmente cuantificables; ©) se verifique un patrén o modalidad delictiva caracteristica de la zona en la que posee injerencia territorial; y 4) se presenten sucesos de relevancia 0 trascendencia publica o institucional que justifiquen la intervencién del Area de Casos Especiales. 4) Intervenci6n en las investigaciones por infraccién a la Ley N° 23.737. Las Areas de Casos Especiales podrin intervenir en las investigaciones promovidas de oficio por presuntas infracciones al an. 5, incisos “c” y “e”, de la LeyN° 23,737, asi como cen el trdmite de las demuncias por esos mismos delitos que se les hubieran asignado. La intervenciéa en estos supuestos seré resuelta por el Fiscal Coordinador en funcién de lo establecido en el punto 3) del presente anexo y de la carga de trabajo exisvente en el Area respectiva. \ \ Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires Fiscalia General ANEXO II (Resolucién FG N° 72/2020) PROCESO DE TRABAJO PARA DENUNCIAS POR NARCOMENUDEO. Densnas n|oBases cency i informcén acsheds nt Sia do Gastin de Coins ce Yenenla de Eaupetecertes p00 Garauma Parsona jusifaue b rerison ce antecadoriee antes avacutts fgum ve comeratenén de ftunetacertea ste tries del af 5. oe" a Juan Bautista Mahiques Fiscal General Ciudad Ancora de Buores Aes ANEXO Ili (RESOLUCION FG N° 72/2020) SECRETARIA DE INFORMACION ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS SIEYAD - DOSSIER DE INFORMES ESTADISTICOS SOBRE CONFLICTIVIDAD INGRESADA POR VIOLACION A LA LEY N° 23.737 -LeY DE ESTUPEFACIENTES WRETERO PIELCO FCA. SECRETARIA DE INFORMACION EsrapIsTica ¥ ANAUSIS DE Datos InTRopucciON El presente dossier compila la informacién estadistica elaborada por la Secretaria de Informacién Estadistica y Anélisis de Datos con relacién a la conflictividad ingresada por presunta infraccién a la Ley N° 23.737 -Ley de estupefacientes- en el transcurso del afio 2019. De este modo, a partir de la sistematizacion en un Gnico documento de los datos oportunamente suministrados se procura facilitar una lectura integral de esta manifestacién de la conflictividad y ofrecer una herramienta mas de anélisis. ‘Tal como se podré apreciar, el documento contiene diferentes capitulos con los datos estadisticos de los informes que fueran confeccionados, a partir de diferentes solicitudes efectuadas por la Secretaria de Politica Criminal y Asistencia a la Victima Concretamente, la estructura del dossier es la siguiente: Capitulo I: Aborda casos ingresados por infraccién a la ley N’ 23.737 en el afio 2019 delitos ingresados, segiin existencia de flagrancia y calificacién (pp. 4:14) + Capitulo I Analiza casos penales ingresados por infraccién a la ley 23.737 en el afho 2019 por intervencidn directa de las fuerzas de seguridad con situacién de flagrancia € intimacién del hecho (pp. 15-21), Capitulo Il: Estudia conductas delictivas ingresadas por art. 5 inc. c) de la ley N° 23.737 durante el afio 2019- situacion procesal al 31-12:2019- (pp. 22-27) = Capitulo IV: Considera conductas delictivas ingresadas por presunta infraccién a la ley N’ 23.737 durante el afio 2019 con acuerdo de suspensién del proceso a prueba al 31-12- 2019 (pp. 28-32) = Capitulo V: Detalle sobre flagrancia e intimacién del hecho en conductas delictivas ingresadas por presunta infraccién al N’ 23.737, durante el aio 2019 con sentencla condenatorla (pp. 33-36) Capitulo Vi: Analiza la evolucién y distribucion de casos por infraccién a los arts. 5, ine. OY 14, primero y segundo parrafo de la ley N’ 23. 737, segiin zona fiscal, comuna y barrio (pp. 37-48), Capitulo Vil: Estudia las sentenclas condenatorias dictadas en el marco de investigaciones penales iniciadas en el afio 2019 por delitos previstos y reprimidos en la ley N’ 23737 -Ley de estupefacientes-; considerando tipos penales involucrados y la existencia de flagrancia (pp. 49-54) Capitulo Vill: Aborda las sentencias condenatorias dictadas en el primer cuatrimestre del afio 2020 en Investigaciones. penales iniciadas por infraccién a la ley N’ 23737 -Ley de estupefacientes:; incorporando mediciones utiles para el examen global de la problemética relacionada con las figuras vinculadas a la citada normativa (pp. 55-66). Capitulo IX: Refleja un reievamiento de las sustancias estupefacientes secuestradas en el marco de las Investigaciones penales iniciadas por infraccién al delito previsto en el art. 5 ©) de ley N' 23737 -Ley de estupefacientes- que registraron sentencias condenatorias en el afio 2019 (pp. 67-71), lerN Zi stiKe CASOS INGRESADOS POR PRESUNTA INFRACCION A LA LEY 23.737 LN fetplen ola (el Cheeni e104). veal Fe a ersCel[0]\) RACI RELA MAC! EVAD) El capitulo | redine datos estadisticos sobre el modo de inicio, calificacién y la existencia 0 no de flagrancia, en los casos penales ingresados por presunta infraccién a la Ley N° 23.737 -Ley de estupefacientes- en el transcurso del afio 2019. Los datos procesados se incluyen segtin los siguientes baremos: Casos penales ingresados segiin mes - comparacién de ingresos por Ley 23.737 en relacion a la restante conflictividad penal Casos penales segin canal/forma de ingreso - comparacién de ingresos por Ley 23.737 en relacion a la restante conflictividad penal, Casos penales iniciados por Ley 23.737 segiin mes y canal/forma de ingreso. Casos penales ingresados mensualmente por intervencién directa de las fuerzas de seguridad segtin existencia de flagrancia - comparacién de ingresos por Ley N° 23.737 en relacién a la restante conflictividad penal Delitos ingresados mensualmente por Ley N° 23.737 segiin calificacién. Delitos ingresados por Ley N° 23.737 segun existencia de flagrancia y calificacion Metodolégicamente, corresponde aclarar que los casos considerados como “iniciado por Ley N° 23.737" son aquellos en los cuales se realizé al menos una imputacion por dicha norma, independientemente de la existencia de una o varias otras calificaciones Tabla N* 1: Ano 2019 - Casos penales segiin mes de ingreso- comparacién de ingresos por Ley N® 23.737 en relaci6n a la restante conflictividad penal. Enero Febrero Marzo Aba Mayo “ini Julio nat a a Octubre Novembr e Diciembre 1.043 277% 5.080 Grafico N° 1: Afio 2019 - Casos penales ingresados - comparaci6n de ingresos por Ley N° 23.737 en relacién a la restante conflictividad penal Contidadde cases 9 23.737 25% Damas casos Gréfico N° 2: Alo 2019 - Evolucion mensual de los casos ingresados por Ley N° 23.737 en relacién a la restante conflictividad penal. 7.000 am aso 8737 5.808 5.591 ares 5134 5253 soo) S150. 5354 e059 5.000 4 3343 3210 4.000 mone 2190 22602405 = 2.000 1000 tH Ces08 Ley 28.737 a Demis casos penales Table N°2: Arto 2018 - Casos penales sequin canaliforma de ingreso—comparacion de ingrosce por Ley N° 23.737 en relaci6n a la restante conflictividad penal Actuacién Fiscal de Oficio 120 263% 336 77% 456 ‘APP Mobile 534% a7 ABB Ingresadas'a _Email 1033 37.0% 1.762 830% 2.795 Waves Go “Eeerita 48 38% 1822 96.5% 1870 se 48 3.8% 1.322 96.5% 1.970 propios dal _Presencial 76 10% 7.818 99.0% 7.804 MPF “Telefénica 3186 350% 5.179 64,4% 8.962 WEB 456 162% «2367 838% 2.828 Total cancies propios 4950 203% 10408 787% 24.358 lngrevedese DenuncaenConisefa 167 iia ~~~ 14040 ~——98.6% 14207 avs 8s “Itervercion Pace Dinca 20.248 61.8% 18805 48.2% 30.088 Seguridad Total Fueras de Sopurded 20418 83% S275 617% 60200 Tngresadas por Oe oto Owens —=~SC—«SHB—~=«H—TOaT—6GH 10.800, desde otros _De otra Jurisdiccién 30 348%. 73 85.2% 112 crgarismes| Tal deriveciones “07 «aK tose peat to.e2t Grafico N° 3: Afio 2019 - Casos penales iniciados por Ley N° 23.737, segiin canaliforma de ingreso (25.772 casos) Ingresages por dernacondesde eee tosorgerismias/ cenelespropice lutedeciones ainor Es 294 Comsaie 8 Ingresiass avaies ees } inervenciin | Fuerza de Polidal | Seguridad | tirera 79% 78% Grafico N* 4: Aho 2019 - Casos penales iniciados por la restante conflictividad penal, segdn canallforma de ingreso (26.772 casos) ingrenadese canals propios dele 3 Denunela comisaria | lngretacas 2 atreves ‘elas Fusresde Seguided levervenciin | Paliclal aa 20% Inaresidss nor derivacin desde trot orgaciemor/ lredeconse ok Tabla N* 3: Aflo 2018 ~ Casos penales iniciados por Ley N° 23.727, sequin mes y canal/forma de ingreso. IMs do inc eee a Actusdibn de OFeo 8 APP Mobile 7 oot 1 6 2 2 4 8 2 3 0 Email 7 7 9 105 7 75 187 12 78788 Cenales > ; z Canales “Esoita 22 8 4 5 7 2 8 2@ 4 6 0 4 cel 24 AL “Presenciat 77 3 58 @ 4 68 §@ 6 8 © « 7 Teleénies ee Web oo @ 2 of m2 2 6 «8 4 42 @ 36 Suet ee ee ee DenunciaenGamsara 4 88S Fuerzas ; a ae Ga, 1S ce erg Inervencién Pei Dieta 700 1.046 1670 182% 1938 1489 1770 1484 21 1650 27% 1520 20240 Subtota toa 1055 1876 1.894 1982 1800 120 1501 2e10 1605 2741 1690 20418 Dervacien De ra Organs 7 0 % 3% 2 2 w 8 2 0 0 08 360 dence ras sce oro8 De ora Jriscionin oa # 2@ 1 @ 4 O 1 1 40 Jussecciones “Suara 18 @ 0 8 8 9 4 0 @ 9 8 4 Grafico N° 5: Aflo 2019 - Evolucién de casos penales iniclados por Ley N° 23.737, segiin canal/forma de Ingreso (25.772 casos) % 2 Ba tore "Feo "ers "Al —(Wajo «onsale agosto Septambre” Octubre Neva” Disha —sVresates 2 roves oo sanles panos ce! WPF ors oe Seguros Tabla N° 4: Alo 2049 - Casos penales ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad, segun existencia de flagrancia - comparacién de ingresos por Ley N° 23.737 en relacion a la restante conflictividad penal. Flagrancia CasosLey “Sin ~ 23.737 Fisqrancia _ 305 -—«-233,—«285 «258-355-260 240-282 264216217204 3086 Total 7301048 16701824 1938 14931270 1404 2816 1650 9731 1626 20248 Damas —flegrencia 147170101 2802006020124 «187 _~—163~—«I7 «469312 mas Sin pe G&S, Fiagrancia 927 1962 1907 1409 1623 1208 1504 1368 1514 1702 1496 1436 16522 Gee Flagrancia 25063 Gratico N° 6: Ano 2019 - Casos penales iniciados por presunta infraccion a la Ley N° 23.737 e intervencién directa de las fuerzas de seguridad, segin existencia de flagrancia, Sia Fogaecie a Fagan Grafico N° 7: Afilo 2019 - Casos penales iniciados por la restante conflictividad penal e intervencion directa de las fuerzas de seguridad, con situacion de flagrancia. seg 10 Grafico N° 8: Afio 2019 - Evolucién mensual de ingresos por intervencién directa de las fuerzas de seguridad con situacién de flagrancia -comparacién de ingresos por Ley N° 23.737 en relacién a la restante conflictividad penal. 2552 2514 2800 2000 1500 000 —eCasos Ley 23.737 a Dems Casos Penales a Tabla N° §; Afio 2019 - Delitos* ingresados mensualmente por Ley N° 23.737, segdn calificacion. researc) Poetry Eres ra me Oe : mo 4 9 © 8 m 8 5 5 ® mites) 6 0 9 9 0 0 8 ¢ 3 mutes) 0.0 9 0 0 a 0 @ : mimes 01 9 9 1 9 3 2 3 mined 9 9 0 2 9 8 8 o : mittee) 0 9 9 0 1 8 % 3 ; mums) o $ 4 0 2 8 oo é aimed) 1 9 2 9 9 9 4 8 h ALTE tog sar ine 122 150. 160 164 181 100 Act4@® gio ora vara 1725 1741 1060 1210 100 2022 04 2700 1508 19272 Mbnea) 32 3 6 7 ¢ 7 4 2 1 203 88 2 Art.Sine.b) 1 4 Art Sinc.c) 207 33 Ar.Sine.d) 3 5 Art Sinc.e) 3 4 9 0 1 1 8 1 2 0 0 0 3 0 18 335 523 424 622 401 453 425 373 957 368 321 4707 48 6 5 6 1 7 1 7 16 77 5 5 1 7 1 9 2 10 8 OF 0 09 0 0 0 0 4 60 0 0 4 0 0 1 °o E At 7 ° oo 4 oo 9 oo 6 8 Las 28.772 denuncias recibidas en las fiscalias contuvieron 25.934 conductas delictivas previstas en la ley de estupefacientes Ley N° 23.737-. Del total de figuras asociadas a las denuncias por infraccién a ley de estupefacientes, el 74,3% de los ingresos tuvieron por motivo la tenencia de estupefacientes atenuada por ser para uso personal (Art. 14, 2° parrafo de la ley 23.737). » Elekmin dltos nave referencia ala calfeaclon dal los hechos que rsnan wn caso, Toda vex que cada caso puede conten no o mds rechos lta dela presente aba eré mayoral de aquolastuladas cates ingresados” 0} herons Sane 6210s 23 7 Sorcoveen samo er etnoomene Se enelens cao aetna iiSogey Tene ce eapeteerst lesb) Tan ce euptseria tous por saga as pent Sine #) Guna deporte gaan cosamios pecsre uc 2 congue ota exe a pad euptcris ie by Sansa tenn pana Se ctoacors ‘ie o} Coverlet ceupuncnieocalcue mars pina psu rosccntcerc con foe Ge iors panes ene pode marnctraca cnt oo ara 2g! 2 A Su vez, un 18,1% de los ingresos fueron encuadrados en la conducta prevista en el art. 5 inc. ¢) de la ley 23.737, el cual sanciona el comercio de estupefacientes 0 cualquier meteria Grafico N° 9: Aito 2019 - Delitos ingresados por Ley N° 23.737, segiin calificacion (25.934 casos). Aa Sine Comerta de ari 38 apie} owes ostpetocintes Tenenda ge _cotteatones me Terence es terueoa 70 2er Tomanco en cuenta dicho universo de figuras asaciadas a les denuncias por infraccién a ley Ge eslupelacientes, puede observarse que en el 76,2% existié una situacién de flagrancia, 13 Tabla N° 6: Afio 2018 - Delitos ingresados por Ley N° 23.737, segin existencia de flagrancia y calificacion. ‘Art 10 78, ‘Art_11 ine. a) 2 86.7% a 3 Art. 11 inc.) 3 37.5% 5 8 ‘Art. 11 inc. d) 0 0,0% 1 1 ‘Art. 11 ine. 6) Oo 00%. 7 7 ‘Art. 12 ine. a! 0 00% 6 6 ‘Att. 12 inc. b) 1 «8% 10 UW ‘Art. 14 (1° pésrafo) 882 55.4% 710 4.592 ‘Art. 14 (2° pétrafo) 18.473 98.9% 799 19.272 ‘Ant Sine. a) 7 15.6% 38 45 ‘Art. 5 inc. b) 2 14.4% 16 18 ‘Aa. Sinc. ¢) 395 71% 4372 4707 ‘An. S inc. d) 7 3.4% 70 7 ‘An. 6 inc. €) 3 Ar 7 1 An ° ‘Ant 1 inc. b) 0 Grafico N° 10: Ao 2018 - Delitos ingresados por Loy N° 23.737, sogiin existencia de Flagrancia, Resta agregar, que la informacién incluida en este capitulo se corresponde con aguella reflejada en el Informe QANel n® 347/20: 14 CapituLo Il INTIMACIONES DEL HECHO EN CASOS INIC|ADOS POR INFRACCION A LA LEY N° 23.737 feo RU Nero\ Plat seer VW el Ft CONSIDERACIONES SOBRE LA INFORMACION RELEVADA, Zl capitulo 11 rede datos estadisticos sobre los casos iniclados por presunta infraccion a la ley N° 23.737, y datalla informacion de las intimaciones del hecho en los casos penales con situacion de flagrancia. ‘A su vez, el detalie de las intimaciones del hecho en los casos penales con situacién de flagrancia, discrimina aquellos iniciados por aresunta infraccién a la ley N° 23.737 de la restante conflictividad penal. Asi las cosas, este capitulo contiene los siguientes datos: a) Casos penales iniciados segiin mes y canal/forma de ingraso 'b) Casos penales iniciados por Ley N’ 23.737 sequin mes y canal/forma de ingreso. ©) Casos penales Ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad, segtn existencia de flagrancia. Comparacién de ingresos por Ley N° 23.737 en relacion a la restante conflictvidad penal W) Cases penales Ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad con situacién de flagrancia segiin mes e@ intimacidn del hecho (al 14 de febrero de 2020) - comparacién de ingresos por Ley N® 23.737 en relacién a la restante conflictividad penal, €) Delitos previstas en la Ley N' 23.737 ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad con situacion de flagrancia, segin calificacién Resulta necesario aclarar que, a los efectos dei presente informe, fue considerade como “iniciatio por Ley N° 23.737" todo aque! caso en el cual se realiz6 al menos una imputacién por dicha norma, independientemente de la existencia de una o varias otras calificaciones 2 Vale destacar que, 4 los hechos penales contenides en los cass iicados por presuntainfraccién ala ey NP 23.737, e198 de ellos corraspende al ar 14, ne 2 (ef tabla 5). Por eansiguleta,cabe lnferit que no existra una varacion Signfcatva al analizar el nivel de intimacion del hecno de la confictvidad penal si se excluyera del andisis esa alficacion especticn ola total ee ay 16 SOs. 23.7: Tabla N° 1: Alo 2019 - Casos penales ingresados mensualmente segin moda de inicio, fecal De fii Apnea ee * 3 6 a a 4 3 We tated? one 158 198108 971370 BREE CK “Pencil 76 ete 637 S689 709 783 _775_as) 604 _To9e Teletina 02578 8s ers TA 758 260 925 007 059 e502 Stioweb 352 268 199 183 206 205 a4 247222208 24820 Sibronl 158 1754 2021 1546 1988 vate zirs hee Tiss lesa havi Die? Tose oe Fuerzas de Seguridad Subtotd 3377 3690 4034 4906 $124 3793 4147 4081 $446 4573. $478 4058 55290 noresacas aera organise fetadieclones Cave be Ove 7#9 995 1076 1157 1127 Ge? Tee BSS ABD B00 809 7e4 10608 Srinism ‘cast De Stra 4 5 9 7 3 Bo 6 oR som ‘utotal too) 1087 851901 OR 812 768 10927 7 05 penales iniciados por Ley N® 23.737. segiin mes y canal/forma de inareso Actuacion Fiscal De wi 5 5 i 1 6 0 10 6 13 87a Aap Nv Toys 2 733 0 resadas a Corres a 717149 108+? ~=7S~—S7 S277 YO aves de eset De 4s eS plese presencia T7535 8 +4 8 = 6 8 0 « 76 iE Telefénca go 177283249272 _=317 30) 3734320908 BHT Shi wed [a subtotal ia ard 450 414 ad 91Fa) aoe 48s 9923699950 rendaca DenuncainComisara 14 99 8 10 46 16 2 7 3 15 10 10 ~ seceles crass de sguridad ‘Subtotal 804 1.055 1.578 1.834 1.982 1.509 1.28) 1,501 2.819 1.665 274) 1.536 20.415 sates eee 7 20 38 38 2) «2693 «3)28 8) 36k Mleotes __jueesign os 8 2 es sues suteta 7B 2 8 2 8 97 5 0 798 var 18 Grafico N° 2: Afio 2019 - Casos penales ingresados por intervencién directa de las fuerzas ¢ Seguridad, segiin existencia de flagrancia - comparacién de Ingresos por Ley N° 23.737 ¢ relaci6n a la restante conflictividad penal, 152% Bn7% Tabla N° 3: Afio 2019 - Casos penales ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad, segdn existencia de flagrancia - comparacion de ingresos por Ley N° 23,737 en relacién con la restante conflictividad penal Floge 4858131375 1568 1583 1233 Sie 21 1262 2582 1434 2804 1.322 172162 30535 Ws 286355 160s TSR tke 7208 3.086 Feral 790 1.046 1.970 1.924 1938 1495 1270 14M ZAIS 16s] 273 1526 20248 Fiagr 14170161 280200 t60— 9121717 t8).”=«T eB aN Hime 927 1.062 1.307 1409 1.623 1205 1505 1365 1514 1702 1488 1435 16523 Youu) }074 1232 1408 158 1.823 1565 1735 158) 1711 1865 1583 1605 Tees 19 Grafico N° 4: Afio 2019 - Casos penales ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad con situacién de flagrancia segiin intimacion © no del hecho (al 14 de febrero de 2020). ce 57,518 0 Tabla N* 4: Aflo 2019 - Casos penales ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad con situacién de flagrancia segdn mes e intimacién del hecho (al 14 de febrero de 2020) - comparacién de ingresos por Ley N° 23.737 en relacidn a la restante conflictividad penal Cantey 5 o 8 1% 8 © 8 ae a aor LY s 2 2 © 8 & 8 3 8 2 @& SubTomi «85 _€13 1975 15681803 1253102), 12622582 asa 2508 187217182 Ne 7 3% +1 1 SiC emis casos St beta sted «OSS _380 Sub-Toe 2717 20 Tabla N' 5: Aflo 2019 - Delitos previstos en la Ley 23.737 ingresados por intervencién directa de las fuerzas de seguridad con situacion de flagrancia, segun calificacién. Ney 23.737 Ar OOK Ley SRI AR 1 ‘ool Ley 23.737 Ar Be 126% Ley 25 7 Aas ine 4 ‘028 25737 An tee a 0134 [OPEC 1 O00. Leys Pan ine i Oo LevRE TAZ An ine a i oon “ee 25 737 Are Pine rc ‘oa 22737 Ae 1a 1s pirat) 7 3 55x ‘iene 2 ‘01x, La informacién inclulga en este capitulo se corresponde con aquella refiejada en el informe (QANel n? 347/20,-—--— LA. 3 INE a Curve: de plants, guarda de semilas, orecucsores cuinicos o cualauler sim wstarca are produce 3 praducdls/enereh on fines de comercitzacon Faro ser ogra grouci astaplacentec tania san tesa eomercelieaos apleacion efueltaisn oe esupeiacentes ‘ar 1G; fasiracn de logar © eemertos para alguto de los actos prewstes amare. $ 2 9de LW 23.737 0 para el usp de BRN ine a Agrvanay ert. $3 10 oe WN 25.75 Ulemhuda peaueamente Br Ie: h Agravaee de arts 2. 10.de Lt 23.737 por cometeras hecho mediante reso mis ersonasaraaneadn Fe AS eee aeetene charm recreim Oo br cometese hecho on peice de mujer embarazade/peniona )Tenerta ox enugefaceries 14 (2% on) Tonareis ay sstupefecentesstenuade or ser per Js personal ‘ar 25 Fabifcar rete mesica) snmp resneeeticode sven proce an fort it eon] CASOS INGRESADOS AL MPF Por Arr. 5 INc. C) LEY N°23.737, -COMERCIO DE ESTUPEFACIENTES © CUALQUIER MATERIA PRIMA PARA SU PRODUCCION/TENENCIA CON FINES DE COMERCIALIZACION = ANO 2019 - SITUACION PROCESAL AL 31-12-2019- 2 INSIDERACIONES SOBRE LA El capitulo Ill considera los casos ingresados por violacién al art. 5 Inc. c) de la ley n’ 23.737 en el afio 2019 con sentencla condenatoria, a los efectos de realizar un analisis por medio el cual sea factible precisar: a) Sila calificacién inicial asignada -art, 5 inc, ¢) de la ley n° 23.737- a las conductas delictivas investigadas en el marco de los casos se mantuvo al momento de la Sentencia condenatoria 0, en su defecto, si se recalificé en otra de las figuras revistas y conminadas en la ley de estupefacientes. b) Si las sentencias condenatorias se alcanzaron a partir de un acuerdo de avenimiento homologado por un juez; o a ralz de un juicio oral 81 capitylo contiene la siguiente informacién procesada: / O Casos Ingresados por art. 5 inc. c) de la ley n° 23.737, seguin situacion procesal al 31/12/2019. / 9 Calificacién final de los hechos delictivos investigados en los casos iniclados por \ / Presunta infraccion al art § inc. ) dela ley n° 23.737 con sentencia condenatoria. \, / Hlestade process de los casos se relevd al 31 de diciembre del ano 2019; de ahi que los datos suministrados reflejen la circunstancla de cada caso a esa fecha. 23 CASOS INICIADOS POR ART. 5 INC. C) DE LA LEY N' 23.737 Tabla N’ 1: Affo 2019 - Casos ingresados por art. 5 inc. c) de la ley n* 23.737, segin situaci6n procesal al 31/12/2019. Mower Requerida de Juiclo Sentencia Absoluteria Sentencla Condenatoria / Avenimiento 213 52 40 En trimite de SPP 16 Archive [330 Clausura Provisional investigacion 2 Incompetencia 261 Trimite Incompetencia i0 En inver 788 La tabla n° 1 evidencia que en total fueron 3.919 los casos ingresados por art. § inc. ode la ey n 23.737 en el ano 2019 Con investigacisn preliminar concluida al 3) de diciembre, dato ae surge de restar aquellos casos que se encuentran en etapa de Investigacion (788) al total (4707), Asimismo, debe seflalarse que de este total de casos, 213 culminaron con sentencia condenatoria Ahora bien, compulsados |os 213 casos en el sistema KIWI para determinar si la calificacion Iniclal asignada -art. § inc. ¢) de la ley n° 23.737- $2 mantuvo al momento de la sentencia Condenataria 0, en su defecto, st se recalificé en otra de las figuras previstas y conminadas penalmente en la lay de estupefacientes; se corroboré la modificacién de la calificacién inicial an la mayoria de los procesos iniciados en @l aho 2019 por art. 5 inc.) con sentencia condenatoria 25 Tabla N° 2: Calificacién final de los hechos delictivos investigados en los casos iniciados por presunta infraccién al art. 5 inc. o) de la ley n' 23.737 con sentencia condenatoria’. orn [Are 5 Inciso-ad An. 5 Ines) Ant § ineze @) ar 14,1 parrafo ant 14,2 parrato La tabla n° 2 evidencia que solo e! 25% de los casos iniciados por art. 5 inc. ©) de la ley 23.737. preservaron la calificacion inicial al momento del dictado de la sentencia condenataria Por su parte, el 71,4% de casos iniciados por art. 5 inc. «) de la ley nt 23.737 finalmente fue encuadrado en la figura prevista en el art. 14, 1° parrafo de dicha norma (renencia de estupefacientes). GrAfico N’ 1: Calificacién definitiva de los casos iniciados por presunta infraccion al art. 5 inc. C) de la ley 23.737 con sentencia condenatoria. at 14,2" An. 5 Inco a) plcrafa 1a 0.5% Art Sineiso 24.55 Bi a 5 inciso e) x an.14,1 pirrafo 716% 8 are ine a Cuto de plantas, quarda de semis, precusores quimicos o cualquier ova sustancla para producir estpefocemtes| [ir Sine): Comercio de etupefaients oculquar materia prima cara su produccibn/teneria confines de comrcializacibn i.e ay Entege suminste, spicacn 0 ‘eciacon se ecups-scentes [An 18 (8 pir): Ferenc de estopeacerter ‘14 8 pr): Tenanes oe etapehacertes atenuada pr sar para use persaal 26 Finalmente, ha de sefialarse que luego se procedié a la compulsa en el sistema KIWI de los 213 casos con sentencia condenatoria, a fin de determinar si estos pronunciamientos se alcanzaron a partir de la actuacién de un fiscal en un juicio oral y piblico; 0 como consecuencia de un acuerdo de avenimiento (art. 266 del CPPCABA), A través del estudio en cuestién, se pudo determinar que la totalidad de las sentencias condenatorias en estos casos son resultado de un acuerdo entre las partes -avenimiento- homologado por el Juez. 4a informacion inciuida en este capitulo se corresponde con aquella reflejada en el Informe SIEYAD, que fuera elabcrado de manera remota el 27 de marzo del afio 2020-~ a lerS Koa hf SIMs a\ ro) amg oltOn UA CONCEDIDAS EN EL MARCO DE INVESTIGACIONES PENALES INICIADAS POR VIOLACION A LA L 28 INSIDERAK INFé IN RELEVAD, EI capitulo IV realiza un abordaje sobre la cantidad de suspensiones del proceso a prueba Concedidas en el afio 2019 en el marco de Investigaciones penales iniciadas por presunta lnfraccion a la ley n° 23.737; a los efectos de precisar a) La cantidad de suspensiones del proceso a prueba concedidas en el marco de Procesos iniciados por conductas delictivas violatorias a la ley n° 23.737. 5) Sila calificacién inicial asignada a los hechos investigados se mantuvo al momento de la concesi6n del beneficio en cuestién o, en su defecto, si se recalificé en otra figura penal En aste apartado, la informacion procesada es la siguiente: © Calificacién inicial de los hechos delictivos. ingresados en el afo 2019 por Infracci6n a ley n° 23.737 en el marco de los cuales se acordé la suspensién del proceso a prueba al 31/12/2019. %) Calificacién final de los hechos delictivos investigados en el aho 2019 por infraccion a ley n° 23.737 en el marco de los cuales se acordé la suspensién del proceso a prueba al 31/12/2019. Cabe destacar, que el estado procesal de los casos fue relevado al 31 de diciembre del ato 2019. De ahi que los datos suministrados reflejan la circunstancia de cada caso a esa fecha A su vez, es necesario aclarar que dentro de la categoria Suspensién del Proceso a Prueba | (SPP) se inclayen también aquelios supuestos en los cuales la fiscalia solicité la suspension \ del proceso a prueta y su concesian se encontrava pendiente de resolucion per parte del Juzgado interviniente a la fecha de corte del relevamienta (31 de diciembre de 2019) 29 DELITOS INGRESA RINFRACK LALEY N'23.737 Tabla N’ 1: Afio 2019 ~ Calificacion inicial de los hechos delictivos investigados por infraccién a ley n‘ 23.737 en el marco de los cuales se acordé la suspensién del proceso a prueba al 31/12/2019", Genie ite teriatt Brea Ley 23.737 Art § Ine.) ey 23.737 ATL Sine €) "3 Lay 23,737 are 7 1 Ley 23.737 are 10 2 Lay 23.737 are 14 [1° pareafo) 276 Ley 23,737 Art 14 2° parrafo) 8 J Ahora bien. campulsados'en el sistema KIWI la totalidad de los procesos en el marco Ge Ios cuales se investigaron estas conductas delictivas para determinar si las calificaciones Iniciales asignadas s¢ mantuvieron al momento de la celedracién del acuerdo para la Suspension det proceso a prueba; 9 en su defecio, si se recalificé en otra de las figuras Previstas y conminadas penalmente en ia ley de estupefacientes, se corrobord la modificacién e le calificacién inicial en una gran parte de los hechos investigadas Asi oues. la totalidad de las conductas delictivas iniclalmente encuadradas en los arts. 3 inc. 6), 7'¥ 19 de la ley n” 23.737, fueron finalmente reealificadas en las figuras previstas en los arts. 5 inc. €).0 14 (1" parrafo) de dicha norma Por su parte, dos (2) de los hechas encuadrados en el art. 14 (2* patrafo) -tenencia skenuacla por ser de uso personal- fueron recalificados en la figura prevista en el art. 14 (1° parrafo) -tenencia simple, mientras que los restantes 6 (seis) concurrieran en su comisién con #1 delito previsto en el art. 239 del C.P. -resistencia y desobeciencia a la autoridad., condlucta delictva por la cual se acordé la suspensién del proceso a prueba, FAI § Ine 9: Comercio de estupetaclrites 0 cualquier materia prima para su protuccibn/tenencla con ings da comarcalizactn, AT Sine 2): Entrega, suministo, aplicacion o faciitacén de estupetacientes, /AE-7 Croanaacién a fnancocién de los ifcics previsics en os are.5 yf e a WW 23737, MAT 10) Factltacibn de lugar o elementos para alguna de los hechos prevsios en arts, § a9 de LN 23.737 0 para el uso de estupelacientes, ‘Art 14 (I par.) Tereneia de estupelacientes Ar 14 (spar.} Teneneis de estupefaclentes atenuada por see para uso personal a1 Para mayor ltustracian, la tabla n° 2 enseNa la calificacion asignada alas conductas delictivas previstas por la ley n’ 23.737, al tlempo de acordarse la suspension de! proceso a prueba. ‘Tabla N’ 2: Ago 2019 - Calificacién final de los hechos delictivos investigados por infraccién a ley nt 23.737 en el marco de los cuales se acordé la suspensidn del proceso a prueba al 31/12/2018 Figuras -calificacion final- Ley 23.737 Act 14 (1° parrafo) [Ley 23.737 art $ ine. @) Resistencia 0 desobediencia a la autoridad (Art. 239 CP) La tabla n’2 evidencia que el 92.4% de las conductas delictivas ingresadas por violacion a la ley n° 23.737 en el marco de las cuales se acordd la suspension de! proceso a prueba, finalmente fueron encuadradas en la figura prevista en el art. 14, 1° parrafo de dicha norma, (tenencia de estupefacientes) Grafico: Calificacion final de los hechos delictivos investigados por infraccion a ley n° 23.737 en el marco de los cuales se acorde la suspension del praceso a prueba, Ley 23.737 desobedi Ant 140°. la auto parafo} are. 239 CP) 92,496 17% La Informacién incluida en este capitulo se corresponde con aguella reflejada en el Informe SIEYAD, que fuera elaborado de manera remota el 6 de abril del afho 2020,~-e---m-m 32 CaPiTuLo V GE Ne del M at Nalo) alsa atte} SS) oleae olsen Vw NeiiarUy Cire atthe UN av Ceara LEY N' 23.737 DURANTE EL ANO 2019 CON SENTENCIA CONDENATORIA AL 31-12-2019, 33 CONSIDERACIONES SOBRE LA INFORMACION RELEVADA Este capitulo realiza un estudio sobre de las conductas delictivas ingresadas por violacion a laley N' 23.737 en el aa 2019 con sentencia condenatoria, orientado a determinar: a) b) 9 La cantidad ce procesos Iniciados por conductas delictivas ingresadas por Infraccién a la ley N’ 23.737 que culminaron con sentencia condenatoria Determinar aquelias conductas delictivas cuya comisién se produjo en situacion de flagrancia. Precisar respecto de este Gltimo sub-universo de conductas, si la intimacién da! hecho (Art. 161 del CPP) se llevé a cabo dentro de las 48 hs. de ingresado el proceso penal al Ministerio Publica Fiscal. La informacion procesada en este apartado se reflere a: a) 8) Conductas delictivas ingresadas por infraccion a la ley N 23.737 que culminaron con sentencia condenatoria al 31/12/2019, Conductat delictivas ingresadas por infraccién a la ley N’ 23.737 en situacion de flagrancia que culminaron con sentencia condenatoria al 31/12/2019. Plazo de intimacién del hecho en aquellas conductas delictivas ingresadas por infraccién a la ley N’ 23,737 en situacin de flagrancia que culminaron con sentencia condenatoria. 34 LITE RI Y N'23.7: NTI CONDENAT Tabla NT: Conductas delictivas ingresadas por infraccion a la ley N’ 23,737 que culminaron con sentencia condenatoria al 31/12/2019," Figuras -calificacion final Total sentencias boners 23.737 Ant 5 ine a) 4 1,085 W238. 757 An. S ne © 35 13.5% UW 23.737 Ar Sine ab a 02% U8 23.737 Ar. § ine @) 24 5.3% UW 23.757 ar 11 ine 058 LN 23,737 Ar. 14 0 paraio) 78.8% ioe De Ia compulsa del sisterna KIW! se evidencid que el $3,4% de las conductas delictivas Ingresadas por infraccién a la ley N’ 23.737 con sentencia condenateria, fuéion inicladas en situacion de flagrancia, tal como se observa en la tabla n* 2 Tabla N' 2: Conductas delictvas ingresadas por Iniraccln a la ley N° 23.737 en situacién de Magrancia que culminaron con sentencia condénatoria al 31/12/2019 ____‘Situacién de Fiagrancia baer ie Gere Sec Gerienieey | Cantidad | 23,737 art Sine.) Lt 25.06 3 WN23.737 Art Sine @) 19 34.9% 3 65.5% | 55 623,737 art Sine. @) 7 (00.08% ° oo% | 4 UN 23 737 Art 5 in.) 3 625% $ 37.5% | 2a [WN 28.737 An 1 he a ° 0.08 2 100, 0% 2] SAT. § inc: a) Cultivo de pleas, guarda de semis, arecursores quimicos o cualquier ova dustancta para praducir estupefaciences Fae dG COmete!O ds estupefacientes «cualquier materia prima para su produccién/tenencia con fines de comercialioacisn Sle 0 Comercio de plantas semillas pare producir estupelacentes/tenencia con fines de comercializacién AN. inc. e): Entrega, suministro,apleaeién o faciitacion de estupefacientes persed Mg Aatavante de arts. 5'2 10 de LN 23.737 por cometerse hecho mediante tres'o mis personas organizadas Art. 14 (1° p87.) Terencia de extupefactentes eoeeestre® del sistema Kiwi, DeNOOSSB7S7; —EN0O473422; DENOD473736: DENDOAEGE20. Benoossstss, SEN90307003; DENCo«2833; DENOD422360, DENOD429309: DENDOdE 1008; Deneeseéei2: DENOo448128; DENOO4S3271: DENDO4S49S0, DENOCSSTERS, DENoaeUecS DENooaseeae: DENGG4E99S2; DeNCOMGs417; DENDS?1604| DENDEAIZ08e, DeNoOa rons Benoosvases, GENOO#81266, DENo«ss778 DENOD#IZ2E3, DENDESI2E07| DENDOSsesse DENSaee rei, pomNOOS26430, DeWOOsz«a27, DENDDSIIZ48 DENDOAAESSS: DENDOSaeSae Dena0858499 y DENODSs445 a5 Finalmente, ha de sefalarse que del total de conductas delictivas por violar la ley N’ 23,737 acontecidas en situacién de flagrancia que culminaron en sentencia condenatoria, én el se intima el hecho al imputado en los termino del art. 161 del CPP dentra del piazo de 48 horas habiles Tabla N’ 3: Plazo de intimacién de las conductas delictivas ingresadas por infraccién a la ley N' 23.737 en situacion de flagrancla que culminaron con sentencia condenataria al 31/12/2019. fennel Figura ariel LW 23.737 Am 5 ine a) 1 a (N23.737 Ant.5 ined 18 [iN 23.737 Are. 5 ine & L 1 0 C4 [in 23 737 an Sine iG @ 5 [oy 23.737 an. 1407 175 & si Grafico N’ 1: Plazo de intimacién de las conductas delictivas ingresadas por infraccién a ta ley 23.737 en situacién de flagrancia que culminaron con sentencia condenataria al 31/12/2019 asde asns 3.2% Dentro de les ‘48h 26.8% La informacién incluida en este capitulo se corresponde con aquella reflejada en el Informe SIEYAD que fuera elaborado de manera remota el 1 de abril det afio 2020. 36 CapiTuLo VI ANALISIS DE LA CONFLICTIVIDAD LIGADA A LA LEY DE ESTUPEFACIENTES ~ DESCRIFCION ¥ EVOLUCION DE INGRESOS DE casos DISTRIBUC Neen acattsy CR one teeth Tent ATs rio) 37 CONS! INES DE LA II Este capitulo analiza la conilictividad ingresada al Ministerio Publico Fiscal por presunta Infraccién a la ley N' 23.737 -Ley de estupefacientes: en el afio 2019, y refleja la evolucién y distribucidn de casos por zonas fiscales; y también, establece qué territarios registran el mayor ndmero de conductas delictivas, segin comuna y barrio. El capitule contiene la siguiente infermacian procesada: a) Casos penales iniciados por Ley N° 23.737, segun mes y canai/forma de Ingreso. b) Eveluelén de cases penales iniciados por Lay N’ 23.737, segéin canal/forma de Ingrese ©) Delitos ingresados mensualmente por Ley N* 23.737 segn calificacion 4) Delitos ingresados por Ley N° 23.737 segiin zona fiscal ) Distribuci6n de delitos ingresados por Ley N® 23.737, segiin zona fiscal f)_Delitos ingresados por Ley N° 23.737 segun comuna y barrio de| hecho, 9) Posicionarriento de comunas segin porcentajes de conflictividad por ley 23.737, h) Posicionamienta de barrios segin porcentales de conflletividad por ley N’ 23.737 (Primeras 10 ubicaciones) 1) Posicionamiento de comunas segin porcentajes de ingresos por art. 14 (2° parrafo) tenencia simple- de la tey N’ 23.737. J Posicionamiento de comunas segin porcentajes de ingresos por art. 14 (1° parrafo) -tenencia atenuada por ser de uso personal: de la ley N’ 23.737. k) Posicionamiento de comunas segiin porcentajes de ingresos por art. 5 Inc. C) -comercio de estupefacientes: de la ley N’ 23.737, 38 CASOS INGRESADOS POR INFRACCIOW A LA Ley N'23.737 Tabla N’ I: Alo 2019 - Casos penales iniciados por Ley N° 23.737, segiin mes y canal/forma de ingreso. Ce 120 oI nal 601.033, os eee Reema 7 \o 4 76 aN 90177 233248272317 303 a7 344320 308 a46 3186 me 10 67 28 25 27 29 29 $3 ~<48 46 42 «52 «56 Bas 50 414 0 39 Si] ssl 490 «6p as] a0 020 Dae 8 10 44 16 2% 3015 10 10 167 Scud Gian 79 Wot Ver 182 1.93 149 127 149 ZI 16s 273 52 2004 Seauritad See 0 6 kB go _4 6 o “1 5 “3 sore 80 105 V87 18S 198 150 129 180 Pel Tes D7e 13 BOAT 4 5 8 4 eo ge ss 3638368, 2333129 at Detvacion Seren 720 ede 2 isdieio Sree! 03 sol 7 39

También podría gustarte