Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE AGRONOMIA

CURSO: ESTADISTICA GENERAL

DOCENTE: CARDOSO VIGIL MARTHA RENEE

CICLO: III

SECCION: B

INTEGRANTES
 CARLOS REYNA JOEL DANNY
 SALIRROSAS HARO ELVIS ROALDO
 SANTOS PAREDES ALEX GERONIMO
 TISNADO SALIRROSAS IARA ABIGAIL

2023
INFORME DE INVESTIGACION FORMATIVA I

I. INTRODUCCION
Realidad problemática (incluye objetivos de investigación implícitos)

Problema de investigación

En un pequeño fundo un grupo de agricultores quieren evaluar su

cultivo de palto para ver si es apto para la exportación , para ello eligen

5 hectáreas que son representativas de todo el fundo , de cada

hectárea se eligen 20 plantas y de cada planta se elige al azar 1

palta . Para determinar si son aptas para la exportación se basan en el

peso de cada palta .


II. Objetivos:

-Poder crear un problema y solucionarlo aplicando todo lo aprendido usando los

cuadros y gráficos de la variable y aprender sus interpretaciones.

- Aplicar los métodos de media, mediana y moda.

- Saber usar el cuadro estadístico para terminar de hacer la varianza,

desviación estándar y coeficiente de variabilidad.

- Conocer las paltas que se expondrán dependiendo su peso en gramos.

III. Justificación:

Ante los episodios de alta demanda y selectividad de los vecinos extranjeros en

comprar palto y que sólo encuentren fruta en mal estado, en la región, han

propiciado un clima de temor y preocupación sobre lo que está ocurriendo entre

los vecinos extranjeros en comprar palta.

Resulta de especial interés conocer cuáles son los tipos de procesos o cuidados

en los cultivos para obtener buenas cosechas de paltas dependiendo de su peso.

Y a partir de ahí adoptar las técnicas que permitan prevenir obtener fruta en mal

estado, sino usando métodos para obtener frutas en buen estado.

La presente investigación surge de la necesidad de estudiar el mal estado de la

palta y sus causas, con el propósito de identificar la cantidad de paltas que se

malogran y como cuidarse de las plagas o falta de NPK

La investigación busca proporcionar información que será útil a toda la gente

extranjera que desea comprar palta de nuestra tierra. Basándonos en el peso de

la fruta y su calidad
Debido a que no se cuenta con suficientes estudios de alcance nacional para

que cada agricultor pueda saber cómo y cuantas frutas u hortalizas puede vender

o cosechar, aplicamos los métodos estadísticos usando los cuadros de

frecuencias y tablas con gráficos para saber qué cantidad de paltas serán

seleccionados y vendidos al extranjero basados en su peso.

Por otra parte, la investigación contribuye ampliar los datos sobre la exportación

de la palta, para contrastarlos con otros estudios de mercado, similares y analizar

las posibles soluciones ante una baja venta de alguna fruta u hortaliza.

IV. MATERIAL Y METODOS

Población:

TODO EL CULTIVO DE PALTA

Unidad de análisis:

LA PALTA DE UNA PLANTA

Muestra:

20 PLANTAS POR HECTAREA

Variables:

CUANTITATIVA CONTINUA

V. RESULTADOS

PESO EN GRAMOS DE LAS PALTAS Xi fi Fi hi Hi hi% HI% Xifi


[150-183[ 166.5 14 14 0.14 0.14 14 14 2331
[183-216[ 199.5 12 26 0.12 0.26 12 26 2394
[216-249[ 232.5 7 33 0.07 0.33 7 33 1627.5
[249-282[ 265.5 17 50 0.17 0.5 14 50 4513.5
[282-315[ 298.5 20 70 0.2 0.7 20 70 5970
[315-348[ 331.5 5 75 0.05 0.75 5 50 1657.5
[348-381[ 364.5 11 86 0.11 0.86 11 11 4009.5
[381-414] 397.5 14 100 0.14 1 14 14 5565
TOTAL 100 28068
MEDIA: 280.68

MODA: 282

MEDIANA: 183

𝑆 2 = 786.81

S: 28.05

CV: 9.9 %, ESTO QUIERE DECIR QUE LA DISTRIBUCION ES HOMOGENEA.

GRAFICA

PESO EN GRAMOS DE LAS PALTAS


25
20
20
NUMERO DE PALTAS

17

15 14 14
12
11
10
7
5
5

0
166.5 199.5 232.5 265.5 298.5 331.5 364.5 397.5
PESO
VI. CONCLUSIONES

Habiendo hecho todos los cálculos de media, mediana, moda, desviación estándar

y el coeficiente de variabilidad, nos dimos cuenta que el tipo de palta es apta para

la exportación, ya que tiene una variabilidad estándar baja, esto quiere decir que la

exportación es mas segura y apta para su distribución.

Por otro lado, también lo pudimos interpretar mediante un gráfico, en el que se

muestra el dicho peso de cada palta y cuantas contienen la misma cantidad de peso

y así poder definir cuáles son aptas y cuales no son aptas para su distribución.
VII. BIBLIOGRAFIA
 Ítem Tipo, & Tesis, I.-R. (s/f). Desarrollo de un sistema automático de selección
de paltas Hass por sus índices de calidad para la empresa Agroindustrias
Verdeflor SAC . Edu.pe. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/629958/Berme
o_VE.pdf?sequence=3

También podría gustarte