Está en la página 1de 1

Dr.

HI POLIT0 TUME CHAPA


ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA
CIP: 1 7604 RUC. N° 10026284533

con sólido, que contiene abundantes particulas finas y bajo contenido de agua, de modo
que la mezcla tenga una consistencia espesa, similar a una pulpa de alta densidad.

(Decreto Supremo N°248, 2007)

2.4-GENERACIÓN DE RELAVESs
En el contexto actual de la mineria moderna, los relaves pertenecen al desecho del
material producto del procedimiento de flotación, que se realiza para el rescate del
mineral. La generación de relaves se da tanto para la minería subterránea o superficial.
Entonces esto se produce cuando a las masas de roca extraídas de la tierra pasan por el
17 proceso de chancado primario, Iuego por el chancado secundario y luego son
depositados en una molienda para finalmente ponerlo en la tanque de flotación para la
recuperación propiamente del mineral a extraerse, es en este proceso donde se le
agregan sustancias quimicas para ayudar a separar los metales entre si y por

gravimetria hacer que flote el mineral y que los sedimentos de la flotación son
propiamente los relaves. Se toma en cuenta la recuperación del agua de los relaves en
su máxima expresión con el fin de utilizarlo nuevamente en la explotación y en planta de
proceso. En la siguiente figura se muestra un esquema de proceso de cobre. Se observa
que desde el traslado de la roca fracturada pasa por chancadoras (2 o 3) y moliendas,
para luego pasar a una cámara de flotación donde separan el mineral del material bajo
en ley, es ahí donde el material en pasta resultante de la extracción del mineral se le
denomina relave y es trasladado a los depósitos de relaves. Los grandes volúmenes de
almacenamiento de los relaves lo vuelven un componente importante en cuanto a
seguridad por su estabilidad y ambiental por la generación de drenaje acido. Sin
embargo, los depósitos de relaves son diseñados teniendo en cuenta los criterios
ambientales impermeabilizando el basamento y considerando un dique de contención
acorde con sus diseños de estabilidad.
La zona de estudio presenta mayormente procesos de erosión superficial producto de las
corientes pluviales de luvias intensas en las temporadas húmedas, especialmente
relacionadas directamente con el Fenómeno de El Niño las mismas que originan erosión
hidrica de suelos. Otro proceso que actúa en la son los agentes eólicos que originan
acumulación de mantos de arena fina.
Dr. Hipolito TumeChapa
INGENIERO GEOLOO
CAP N17604
RBANI 2ACION BELLO HORI2ONTE M2. A-3 L.-31 II ETAPA PIURA
Celular: 99-2725968 Fmail: hitucha@yahoo. es

También podría gustarte