Está en la página 1de 3

SANTA RITA DE JESUS AREA: ARTE Y CULTURA

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA NIVEL: VI CICLO


DOCENTE: Maybi Ponce Vásquez

ACTIVIDAD N° 04
TITULO: LOS ELEMENTOS QUE ENRIQUECEN UNA ESCENA SON IMPORTANTES PARA
COMUNICARNOS MEJOR
TEMA: “MAQUILLAJE Y VESTUARIO”
MAQUILLAJE:

Las principales características del maquillaje de caracterización de teatro es la utilización de


la técnica del claro-oscuro, que se trabaja modelando el rostro con tonos claros para dar
volumen, señalar, ampliar y resaltar. Con los tonos oscuros se consigue profundizar,
esconder y reducir. Así se llega a dar forma al personaje que el actor va a representar, como
un envejecimiento, un personaje histórico, un vagabundo o cualquier personaje que la obra
representada necesite.
Es un maquillaje con las facciones del rostro muy exageradas y a la vez muy bien trabajadas,
ya que existe una cierta distancia entre el escenario y el público. Tiene que llegar a
apreciarse desde las últimas gradas del teatro. Como estudiantes del curso de caracterización
y maquillaje profesional explicaremos los conceptos básicos del maquillaje teatral.

CARACTERÍSTICAS

La iluminación en el escenario es mucho más intensa que la iluminación del exterior. Esa luz
tan fuerte causa que las características faciales pierdan dimensión. Esto hace que los
semblantes de los actores se vean planos. El maquillaje teatral contiene suficiente
pigmentación para asegurarte de que la cara y todos sus rasgos se vean como deberían.

La distancia de visión a la cual una persona ve a la otra es mucho mayor en el teatro que
cuando las personas tienen conversaciones en la calle cara a cara. Contra más grande sea la
distancia entre el escenario y el público, más difícil es reconocer los rostros de los actores. El
maquillaje teatral es usado para que, incluso, aquellos que están sentados en las filas traseras
del teatro, puedan ver el rostro del actor.

Cuando los actores están en el escenario, debajo de las luces, transpiran intensamente. Esto
provocaría que el maquillaje regular se corriese y se manchase, pero, el maquillaje teatral
está diseñado para ser resistente. Aunque el maquillaje teatral es más denso que el
maquillaje casual, está diseñado para ser suave con la piel.

En algunos casos, es usado para resaltar las características del actor, y también
para disfraces específicos. Existe algún maquillaje de teatro que es usado para envejecer los
rasgos de los actores, o si es el caso de una persona mayor, rejuvenecerla. También existen
casos especiales en los que el maquillaje es el disfraz, como las criaturas o los extraterrestres.
SANTA RITA DE JESUS AREA: ARTE Y CULTURA
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA NIVEL: VI CICLO
DOCENTE: Maybi Ponce Vásquez

APLICACIÓN DEL MAQUILLAJE TEATRAL

• Es importante resaltar y marcar el contorno de los rasgos faciales, con tonos claros y
oscuros, darán dimensión y carácter al rostro.
• La aplicación de una base más oscura evitará que la lucen eviten un rostro pálido, y la
audiencia visualice el rostro a distancia.
• Los ojos son fundamentales en el teatro para dar emoción. Deben exagerarse, pueden ser
más resaltados y coloreados que otras áreas del rostro.
• El uso de pestañas postizas es una herramienta efectiva para dar énfasis a los ojos.
• Aplicar un labial más oscuro o más brillante ayuda a resaltar los labios.
• Terminar el maquillaje de maquillaje con la aplicación de polvos translucidos, ayudará a la
fijación de maquillaje y evitará los brillos a causa de las luces.

EL VESTUARIO ESCENICO

El vestuario, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un


espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. En el teatro cine o
televisión juega un papel importante en la creación de personajes, en la estética visual e
incluso en los elementos prácticos en una producción.
El vestuario escénico debe siempre cumplir con varias funciones a un mismo tiempo para
podérsele considerar exitoso. Las principales funciones son:

✓ Indica edad, sexo y cultura del personaje.


✓ Estado emocional del personaje.
✓ Responde a una época determinada, nacionalidad o pertenencia a una region.
✓ Distingue clases, castas y estratos sociales.
✓ Puede actuar como signo de estado civil: esclavo/libre, soltera/ casada.
✓ Diferencia profesiones: uniformes y ropa de trabajo.
✓ Indica el clima en el lugar en que se desarrolla la escena, así como el paso del
tiempo.

En la actualidad, la función meramente descriptiva del vestuario escénico ha sido sustituida


por el logro de una integralidad que conjugue diversos aspectos. El primero y más
importante de ellos es su vinculación con el resto de los signos visuales de la representación
(escenografía, iluminación y en el caso del cine, fotografía) para integrarse a un código
visual general. Luego el maquillaje y los peinados también deben coordinarse para
que coincidan con la ambientación de la obra, a pesar de que se pueden realizar algunas
concesiones en cuanto a estilos de maquillaje en función de evitar la imagen descolorida.
La persona que se encarga de coordinar todos estos elementos para que sean correctamente
aplicados es el vestuarista. Este profesional se expresa con imágenes, colores, telas,
accesorios, formas y diseños puestos al servicio de una creación escénica o audiovisual. El
vestuarista no solo “diseña” sino que es el responsable del gerenciamiento del
departamento en su totalidad; investigación, presupuesto, proyecto y producción.
SANTA RITA DE JESUS AREA: ARTE Y CULTURA
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA NIVEL: VI CICLO
DOCENTE: Maybi Ponce Vásquez

Las fuentes de investigación que utilizan son diversas según cada caso; pueden ser:
periódicos de la época, testimonios sin mediación editorial, retratos, álbumes de familia,
revistas de moda, información de internet, etc.
Los medios de producción son generalmente mixtos: alquiler de prendas originales,
adaptación de prendas existentes y realización de prendas nuevas, categorizadas según la
jerarquía de los personajes, así como la relevancia de cada escena, y adaptados
estrictamente a la envergadura de la producción del film.
La salida laboral de los vestuaristas es variada, pueden colaborar en programas de
televisión, comedias musicales, productoras cinematográficas, editoriales, marcas y agencias
de publicidad, producciones para grandes teatros.
En conclusión, en todo espectáculo la ropa sale de los armarios para dejar de ser un objeto
inanimado, y lograr cobrar vida a través de los actores. Para éstos, el vestuario se convierte
en su segunda piel, por lo que no se lo considera un mero ornamento, por si sólo posee
una historia, una trama que el mismo se encarga de descubrir.

También podría gustarte