Está en la página 1de 16

JEFATURA DE SECTOR 05

SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042


ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

PROGRAMA
ANALITICO

SANTA ANA TZACUALA, ACAXOCHITLÁN, HGO., A JULIO 2023.


DIAGNÓSTICO EDUCATIVO COMUNITARIO.

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
El estado de Hidalgo cuenta con 84 municipios, en el cual se encuentra Acaxochitlán que en náhuatl
quiere decir Acatl-Xochitl “lugar donde florece el carrizo” se fundó el 25 de agosto de 1877 (datos
tomados de un tríptico de la cabecera municipal), se localiza al sureste del estado y una de las
comunidades es Santa Ana Tzacuala cuyo nombre proviene de Santa Ana en honor a la virgen que
apareció en el pueblo hace tiempo y Tzacuala que en náhuatl se dice “tzauali” ya que existe un
montículo junto a la iglesia.

La comunidad se localizada en las coordenadas geográficas 20°11′48.471″N 98°12′11.27″O, con


una altitud de 2209 m s. n. m. Está a una distancia aproximada de 13 kilómetros al norte de la
cabecera municipal Acaxochitlán que en transporte público es alrededor de 30 a 40 minutos.

La localidad mencionada limita al norte con San Miguel del Resgate, al sur con Yemila y
Techachalco, al este con Chimalapa y al oeste con Zacacuautla. El clima es templado húmedo
porque todo el año llueve y en ocasiones caen heladas sobre todo en la época invernal, esto afecta en
el traslado de los alumnos de su casa a la escuela ya que por las lluvias los caminos se vuelven
lodosos, hay encharcamiento provocando que la mayoría de los alumnos no asistan a clases. En
cuanto a su relieve es altiplanicie ya que los terrenos no son accidentados.

Hay una presa que recibe el nombre de la comunidad Santa Ana Tzacuala, que tiene de ocho a diez
metros de hondo; y es utilizada principalmente para pesca, campismo y ecoturístico.

En relación a la fauna, se puede considerar en dos partes, en donde hay fauna silvestre donde hay
ardillas, tlacuaches, mariposas, entre otros animales; y hay fauna de uso domestico como gallinas,
vacas, caballos, puercos, etc., que se utiliza para el consumo cotidiano y el cuidado de la casa o en
dado caso y /o en ocasiones se aprovecha para las labores del campo, consumo y comercialización,
mencionando que la mayoría de las familias mantienen a sus diferentes animales domésticos dentro
de sus hogares provocando una nula higiene, repercutiendo en su salud.

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
En cuanto a la flora es una zona boscosa en donde existe una gran variedad de árboles entre plantas
medicinales, ornato y frutales, el cual muchas de estas plantas son utilizadas para curar
enfermedades, como gripa, dolor de estomago, cabeza, diarrea, etc., que presentan todos los
integrantes de la familia.

Los primeros pobladores fueron indígenas, con el paso del tiempo llego un hombre mestizo que se
casó con una nativa, que más tarde se convirtió en el cacique, explotando a los habitantes y
acaparando los productos al contar con mayores recursos económicos, al grado que se convirtió en
un terrateniente a través de embargos de tierras por préstamos a los necesitados.

La población es bilingüe hablante del náhuatl y español, considerando que su lengua materna
(náhuatl) solamente la usan para comunicarse dentro de la familia y con personas ajenas a la
comunidad tienden hablar en español, también es importante considerar que las familias de
recientes generaciones su lengua materna es el español esto se debe a que se dedican a la
comercialización de flores en diversos estados de la república e inclusive se ha dada migración e
inmigración de familias dentro de la comunidad. Aunque en la mayoría de los estudiantes
comprenden y se expresan mejor en su lengua materna. Por la necesidad de utilizar la segunda
lengua, le dan más importancia a esta.

Las tradiciones y costumbres, es importante recalcar que las mujeres aún conservan el uso del traje
típico que consiste en una blusa bordada, nahuas negras de lana o estambre y kexkemetl, sobre todo
en las generaciones mayores, por consiguiente, se encargan de bordar y confeccionar su propia
vestimenta. En la actualidad se da la comercialización de estas prendas y lo realizan las mujeres de
la comunidad desde temprana edad.

Con esto, denota la permanencia e identidad debido a que las señoras elaborar y usar su traje típico
de manera cotidiana y son vistas o vislumbradas al momento que viajan o visitan otros lugares, se da
la comercialización de las vestimentas artesanales de manera local, es decir, dentro de la comunidad
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
se da la venta de nahuas, blusas bordadas, kexkemetl o paxas. Solamente hay un grupo pequeño de
mujeres que comercializan la vestimenta en ferias o demostraciones culturales en diversos lugares o
estados.

Las condiciones económicas, a pesar de que son comerciantes, se da la disparidad ya que se


encuentran los patrones y empleados. A los empleados se los llevan por temporadas de dos a tres
meses dependiendo de las necesidades y los que son patrones tienden a viajar cada ocho días a su
casa.

Considerando esto, la familia sufre la ausencia de figura paterna (de autoridad) por consiguiente
toda la responsabilidad de la educación de los niños es de la madre. Aunque la madre es la
responsable de la educación de los niños su figura se encuentra en desigual debido a su rol de
sumisión y su constructo social dentro de la comunidad, es decir, la mujer se tiene que casar joven,
estudiar la primaria y posiblemente la secundaria, tener hijos, atender a su marido y los quehaceres
del hogar.

En cuanto al rol del hombre es distinta, desde pequeño se le da todas las atenciones y se le
proporcionan todas las oportunidades y gustos. En consecuencia, muestra comportamientos
agresivos o violentos ante la falta de regularización emocional, de igual forma se le asigna la
posición de empleado, chalan o ayudante para el padre en el negocio.

Ante esta disparidad de roles, las mujeres son limitadas a las funciones del hogar por tal motivo
carecen de la toma de decisiones haciendo una codependencia hacia el hombre, pero la misma mujer
fomenta por medio de la crianza de su propia familia, teniendo como resultado el patriarcado. Al
hombre es una figura de autoridad, quien aporta y solventa económicamente a la familia y asume
toda la responsabilidad a nivel social.

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
Considerando lo anterior, a nivel escuela se presentan conductas, se observa en las actividades
recreativas en donde los niños y las niñas se excluyen en los juegos mutuamente, mostrando una
inequidad de genero entre ellos.

Cuando se forma una familia, la nuera tiene que irse a vivir con sus suegros y el marido se queda en
la casa de crianza. El hombre emigra por necesidad a su trabajo, ante la ausencia de este, las mujeres
son las que se dedican a sembrar y cosechar la tierra, también haciendo labores pesadas como traer
leña al monte, crianza y comercialización de los animales domésticos, jornalero, entre otras cosas;
así mismo en el cuidado y educación de sus hijos. Por consecuencia las madres de familia se
justifican para no participar y asistir a las actividades académicas que organiza la escuela, al menos
que sean días determinados en los que se encuentra el padre de familia en la comunidad (lunes y
martes).

Tomando en cuenta la actividad económica que realiza la comunidad (comercio de flores) tienen dos
temporadas importantes que es en el mes de mayo y noviembre, se da un ausentismo importante de
los alumnos y de la población en general debido a que se van a trabajar durante una semana a quince
días, provocando que los alumnos no asistan a clases y denotando una interrupción en el proceso de
enseñanza - aprendizaje dando pie a un rezago educativo, puesto que los alumnos con problema de
aprendizaje son propensos a tomar días para la venta de la flor e incluso faltar por eventos
meteorológicos, sociales o religiosos

En relación a las tradiciones, la comunidad celebra cuatro fiestas patronales en honor a los santos
que se veneran en la comunidad (19 marzo San José, 26 de julio Santa Ana, 8 de septiembre Santa
Natividad y 24 diciembre nacimiento de Jesús), en donde, está la figura de los fiscales y sus
ayudantes, de los cuales se encargan de la organización de las fiestas empero piden apoyo
económico solamente a los hombres mayores de dieciocho Y jóvenes productivos años en adelante
que se le conoce como iluitekitl (cooperación para la fiesta), de igual forma, la tradición más
destacada es los todos santos realizando su altar, no obstante, simplemente lo llevan a cabo la gente
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
mayor junto con los niños debido a que solamente ellos se encuentran en la comunidad en esas
fechas. Aunque aún conservan que después de día de muertos, las familias llevan a sus hijos para
visitar a sus padrinos llevándoles ofrenda que se propicia una convivencia entre familias (COMO
AFECTA LAS FESTIVIDADES DE LA COMUNIDAD).

En consideración en la convivencia comunal o entre familias, los integrantes o ciudadanos dentro de


la socialización demuestran conductas en donde se ingieren una cantidad desbordante de alcohol,
conversaciones con contenido obsceno o no apto para menores de edad, así como, conductas
violentas o de agresión entre ellos o hacia las mujeres, teniendo como resultado que los adolescentes
e infantes se encuentran inmiscuidos dentro de esta dinámica y como consecuencia adquieren o
permean esas conductas debido a que se les presenta de manera natural.

En el punto de la organización en la política, es necesario, mencionar que hay cuatro delegados


cuyo cargo dura un año civil iniciando en enero y concluyendo al siguiente año, sin embargo, para
su elección prácticamente los delegados anteriores buscan a sus reemplazos y realizan la votación,
pero solamente con las personas que se encuentran reunidas debido a que la población de Santa Ana
Tzacuala no muestra interés ni apoyo a las actividades comunales, por tal motivo la participación
social es obligatoria y en los últimos años la comunidad no ha tenido avances en sus servicios
públicos a pesar de ser un pueblo incluso más grande que el propio municipio.

Los delegados de la comunidad muestran su autoridad por medio de multas económicas, en donde,
ante una falta moral o transgresión de leyes que consideran ellos, automáticamente el culpable paga
una cantidad de dinero que imponen para reparar la falta.

Teniendo como referencia esto, se replica en la escuela al momento de elegir el comité de padres de
familia debido a que son pocos lo que asisten a esta reunión, la elección se da a voluntad o
imposición por la asamblea general y solamente se realiza la votación para determinar las cuatro
funciones principales (presidente, vicepresidente, tesorero y secretario) y las personas elegidas
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
buscan o determinan sus vocales o de igual forma solamente se elige al presidente del comité y ya
después se encarga de elegir las personas que lo apoyaran.

En lado educativo, es importante rescatar que en la comunidad existe cuatro niveles educativos de
dos diferentes modalidades, hay cincos preescolares (una general, un indígena y tres de CONAFE),
cuatro primarias (dos de nivel indígena, una general y una perteneciente al CONAFE) y dos
secundarias (una telesecundaria y una pertenece a CONAFE). (COMO BENEFICIA O AFECTA
EN LA ESCUELA)

CONTEXTO ESCOLAR
La Escuela Primaria Bilingüe Miguel Hidalgo con clave de centro de trabajo 13DPB2734X, se
encuentra ubicada en la comunidad de Santa Ana Tzacuala Acaxochitlán, Hidalgo. La institución es
de organización completa compuesta por un directivo y 7 docentes frente a grupo. Tres de ellos son
hablantes de la lengua náhuatl y 5 docentes hablantes en español. La institución no cuenta con
personal de intendencia.

En relación al alumnado está distribuido en 6 grados y 7 grupos de la siguiente manera: 1°: 19


alumnos, 2°: 19 alumnos, 3°: 22 alumnos, 4°: 25 alumnos, 5° “A”: 16 alumnos, 5° “B”: 16 alumnos
y 6° con 25 alumnos atendiendo un total de 142 alumnos.

CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS

Los alumnos son descendientes de la cultura nahua, todos hijos de padres que son originarios de la
comunidad; en el aspecto lingüístico, los niños son bilingües en náhuatl-español, con predominio en
lengua indígena, que es la que más utilizan como medio de comunicación en el hogar y en el ámbito
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
escolar, ya que la entienden y la interpretan mejor al interactuar oralmente entre compañeros. La
mayoría proviene de familias con bajo nivel económico notándose en su vestimenta, vivienda y
otros aspectos.

Dentro de sus valores morales, se manifiestan de una manera individualista, ya que dentro de sus
acciones se refleja muy poco el cooperativismo y la solidaridad, en lo que respecta a sus actividades
escolares. Su actitud dentro de las actividades académicas, en cuanto a disposición para los trabajos
es variado, dependiendo gran parte del tipo de actividad que se esté desarrollando, mostrando más
optimismo en actividades que corresponden a la asignatura de Matemáticas y de Educación Física;
por lo que la interacción entre los alumnos en estas actividades es más amenas, comparadas con la
interacción que se manifiesta al desarrollar actividades diferentes a éstas.

PADRES DE FAMILIA

La influencia de los padres de familia en las actitudes de sus hijos es determinante, puesto que todo
lo que se manifiesta en el hogar, el niño las interioriza y las manifiesta como parte de su formación.

A los que más se les conoce en el ámbito escolar, son a las mamás, ya que son las que más asisten
para conocer los avances de sus hijos, los papás rara vez se les llega a ver en la escuela. Las veces
que asisten algunos de ellos, son cuando la institución les cita a asambleas generales, cuando
cometen los hijos alguna falta que amerite la presencia de los padres, cuando solicitan permiso para
llevarse a sus hijos al comercio o cuando el maestro organiza reuniones grupales para informarles
sobre el aprovechamiento de sus hijos, etc.,

Otro factor que influye en las diversas situaciones que los caracteriza son los, niveles de escolaridad,
sus costumbres socioculturales, las actividades productivas a las que se dedican (comercio de
flores).

En este ciclo escolar se tuvo una totalidad de 99 padres de familia, el 26% de ellos son madres
solteras o viudas en la que se observa que influye de manera determinante en la actitud de sus hijos,
ocasionando la irresponsabilidad en el cumplimiento de sus trabajos escolares.

ESPACIO EDUCATIVO

En cuanto a la infraestructura del espacio educativo se cuenta con 3 aulas construidas para tal fin y 6
aulas adaptadas que no cuentan con las condiciones predeterminadas para uso áulico, cuenta con un
módulo de sanitarios para alumnos, se requiere un módulo de baños para maestros y maestras y
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ampliar los de alumnos ya que no son suficientes y no están en buenas condiciones. Se cuenta con
una dirección, una biblioteca escolar, una aula didáctica donde convergen materiales didácticos para
alumnos y materiales de consulta para docentes, un patio cívico con adoquín en regular estado, 2
canchas deportivas, una techada y la otra en mal estado del piso, cerco perimetral con maya
ciclónica y barda, a pesar de ello, en un par de ocasiones han entrado a robar a la institución, de 2
comedores, a uno de los comedores le hace falta el mantenimiento del techado ya que se filtra el
agua; una cocina y áreas verdes. También tiene los servicios como agua potable, electricidad y fosa
séptica, aunque, se requiere mejorar el abastecimiento de agua potable y mejorar las condiciones de
electrificación en algunas aulas y el alumbrado en espacios del área escolar; y por último y no
menos importante aún falta la conexión al drenaje público.

ASPECTO ACADEMICO

Considerando todo anterior, se cuenta con un espacio donde el proceso de adquisición del
conocimiento ocurre, se da la convivencia en dichos entornos. Todos los individuos tienen acceso a
oportunidades educativas adecuadas. Se da la organización de tiempos en las actividades
(dependiendo de los requerimientos educativos) e implementación de actividades innovadoras.

Dentro de los problemas que se detectan más en la escuela son los siguientes:
 Ausentismo de los alumnos en las temporadas de mayor vente (noviembre y mayo)
 Poco conciencia o interés hacia la escuela como un medio de mejora para la vida
 Afectación en el desempeño académico de los alumnos que provienen de familias que
consumen alcohol y otras sustancia nocivas para la salud.
 Rezago educativo en los aprendizajes de lectoescritura y matemáticas.
 Falta de autoridad entre padre e hijo.
 Nula participación en el proceso de enseñanza- aprendizaje en sus hijos.
 Malos hábitos de alimentación e higiene
 Consumo de bebidas energizantes por parte de los padres y alumnos.
 El 70 % de los alumnos presentan dificultad significativa de lectura y escritura
 El 70 % de los alumnos no comprenden lo que leen.
 El 70% de alumnos no muestran interés en la lectura de los libros de texto
 El 70 % de alumnos tienen dificultad en la resolución de problemas matemáticos.
 Algunos alumnos muestran dificultad para autoevaluar sus retos y fortalezas personales,
dudan de sus habilidades y tienen un bajo perfil de egreso de educación primaria.

Solo el 30% de los alumnos muestran interés en la lectura de cuentos y leyendas, utilizan el
algoritmo convencional para resolver sumas, restas y multiplicaciones, participan en actividades
académicas son creativos, participan en actividades lúdicas, asisten, de manera presencial a la
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
escuela, muestran honestidad, son trabajadores, cooperativos en el aula, muestran curiosidad, son
comunicativos, tienen deseo de aprender y respeto hacia sus compañeros y maestros.

ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS

En cuanto a la asistencia a clases por parte de los alumnos se observa que incurren a faltar de
manera frecuente en todos los grupos durante el ciclo escolar, notándose mayor inasistencia en las
temporadas (día de muertos, navidad, 14 de febrero, 10 de mayo y el día del padre) en donde los
padres de familia por cuestiones laborales a la que dedican se llevan a sus hijos a la actividad
productiva. En estas temporadas se tiene un 36% de asistencia a clases presenciales a nivel escuela.
Otro aspecto que influye en el ausentismo escolar es la falta de responsabilidad de los padres de
familia, ya que se llevan sus hijos a las fiestas de la comunidad dejando en segundo término a que
sus hijos asistan a clases.

APROVECHAMIENTO ESCOLAR

En aprovechamiento escolar que se pudo obtener durante el ciclo escolar 2022-2023 los siguientes
promedios grupales: (1° A 8.4) (2° A 7.5) (3° A 6.9) (4°A 7.5) (5° A 7.9) (5° “B”7.4) (6° A 7.1)
alcanzando un promedio general de 7.5
Estos resultados son alarmantes para los docentes puesto que son considerados un nivel medio, ya
que los alumnos no logran los aprendizajes esperados del grado.

Sin embargo para los padres de familia se conforman con que sus hijos culminen su educación
primaria, dominando lo básico en lectoescritura y conocimientos matemáticos indispensables para la
aplicación de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) en la resolución de
problemas cotidianos.

SITUACIONES – PROBLEMAS QUE SE TOMARÁN COMO BASE PARA EL TRABAJO DIDÁTICO

MES PROBLEMÁTI SITUACIÓN – PROBLEMA TÍTULO PLANTEAMIENT


CA O DEL
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
PROBLEMA –
PREGUNTA
GENERADORA
EDUCACIÓN
SEP PRÁCTICA DE VALORES
FAMILIAR
OCT HIGIENE PERSONAL
NOV CUIDADO DE HABITOS ALIMENTICIOS
LA SALUD
PREVENCCCION DE
DIC
ADICCIONES
ENE ACTIVIDAD PROYECTO DE VIDA
FEB ECONOMICA FAMILIAS DISFUNCIONALES
MAR ARTESANIAS
ABR CULTURA Y LENGUA
TRADICCIONES USOS Y COSTUMBRES
MA
(FIESTAS TRADICIONALES Y
Y
PLANTAS MEDICINALES)
CUIDADO DEL
JUN MEDIO CONTAMINACIÓN
AMBIENTE

PROBLEMÁTICA 1. PRACTICAS DE VALORES

SABERES Y ETICA,
DE LO HUMANO A
LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO
MATEMATICO SOCIEDAD
Uso del dibujo y/o la Cuerpo humano: Los seres humanos son Actitudes y prácticas que
escritura para recordar estructura externa, diversos y valiosos y prevalecen entre los
actividades y acuerdos acciones para su cuidado y tienen derechos hombres y las mujeres en
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
escolares. humanos.
Percepción del entorno Atención a las necesidades
sus cambios como parte la familia, la escuela y la
familiar y escolar para básicas, como parte del
del crecimiento. comunidad.
imaginar propuestas de ejercicio de los derechos
mejora. humanos.
Situaciones de injusticia o
discriminación, que
afectan a integrantes de
nuestras familias, la
escuela o la comunidad.
Respeto a la dignidad e
integridad:
Límites corporales y
situaciones de
riesgo para prevenir y
denunciar situaciones de
acoso, abuso y violencia de
carácter sexual en la casa,
la escuela, la comunidad y
con el uso del Internet y
redes sociales.
Situaciones de la vida
diaria en las que las niñas y
los niños
pueden o no tomar
decisiones, y en las que se
requiere ayuda, valorando
los límites
y riesgos del entorno.
El derecho a la igualdad de
género y vida sin
violencia:
Estereotipos de género que
pueden inducir a formas de
violencia, desigualdad y
discriminación.

PROBLEMÁTICA 2. HIGIENE PERSONAL

SABERES Y ETICA,
DE LO HUMANO A
LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO
MATEMATICO SOCIEDAD

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

PROBLEMÁTICA 1. PRACTICAS DE VALORES

SABERES Y ETICA,
DE LO HUMANO A
LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO
MATEMATICO SOCIEDAD
Uso del dibujo y/o la Los seres humanos son
escritura para recordar diversos y valiosos y
Cuerpo humano: Actitudes y prácticas que
actividades y acuerdos tienen derechos
estructura externa, prevalecen entre los
escolares. humanos.
acciones para su cuidado y hombres y las mujeres en
Percepción del entorno Atención a las necesidades
sus cambios como parte la familia, la escuela y la
familiar y escolar para básicas, como parte del
del crecimiento. comunidad.
imaginar propuestas de ejercicio de los derechos
mejora. humanos.
Situaciones de injusticia o
discriminación, que
afectan a integrantes de
nuestras familias, la
escuela o la comunidad.
Respeto a la dignidad e
integridad:
Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
Límites corporales y
situaciones de
riesgo para prevenir y
denunciar situaciones de
acoso, abuso y violencia de
carácter sexual en la casa,
la escuela, la comunidad y
con el uso del Internet y
redes sociales.
Situaciones de la vida
diaria en las que las niñas y
los niños
pueden o no tomar
decisiones, y en las que se
requiere ayuda, valorando
los límites
y riesgos del entorno.
El derecho a la igualdad de
género y vida sin
violencia:
Estereotipos de género que
pueden inducir a formas de
violencia, desigualdad y
discriminación.

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

FASE INTEGRACIÓN CURRICULAR MES


PROBLEMÁTICA SITUACIÓN –
TITULO
(Temas y asunto) PROBLEMA
PRIMER PLANO
Educación familiar Práctica de valores Viviendo con valores
Lectura de la realidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA – PREGUNTA GENERADORA
Vivir en paz, ¿te hace feliz?
RASGO
III: Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los
mismos derechos con capacidad de acción, autonomía, decisión ara vivir una
SEGUNDO PLANO: Contextualización

vida digna, libre de violencia y discriminación.


VIII: Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad Áulico
RASGOS DEL PERFIL DE de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones
EGRESO al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y ESCENARIO Escolar
respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen
nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio
Comunitario
para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en
rápida transformación.

INCLUSIÓN, EQUIDAD DE
ESTRATEGIA DIDÁCTICA –
EJES ARTICULADORES GENERO, PESAMIENTO METODOLOGÍA
CRITICO
NIVELES/FASES/GRADOS F4
LENGUAJES
SABERES Y Aprendizaje basado por
FORMATIVOS

PENSAMIENTO
proyectos
CAMPOS

CIENTIFICO
ÉTICA,
NATURALEZA Y
SOCIEDADES
DE LO HUMANO A
LO COMUNITARIO
TERCER PLANO:
Codiseño

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com
JEFATURA DE SECTOR 05
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 042
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE
MIGUEL HIDALGO
13DPB2734X
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

Av. Principal S/N. B. La Presa, Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hgo. C.P. 43720
Teléfono Cel. (775) 16 2 00 38
correo: mihida_734@hotmail.com

También podría gustarte