Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Carrera:

Contabilidad Empresarial
Fecha:

01-01-2024

Tema
Valor del desempeño de una empresa

Materia
Presupuesto Empresarial

Facilitador:(a)

Glenny Altagracia De La Cruz Marte

Participante:

Yidelka Dayana Valdez Valerio

Matrícula

100053109
INTRODUCION

En esta unidad estaremos desarrollando el valor del desempeño de una empresa el


cual viene siendo una de las herramientas para la evaluación el plan ya ejecutado y
para obtener mejor beneficio en la empresa.

El valor del desempeño nos ayuda a la organización ya sea industriales como


comerciales a determinar de formar cuantitativa y financiera la cantidad de producto
que se necesita para el coste de producción e inventario para la empresa.
OBJETIVO ESPECIFICOS

 Conocer y entender sobre el valor del desempeño efectivo para las empresas.
 Analizar e Identificar las cualidades de un buen valor del desempeño para
utilidades de las empresas.
Distinguido Participante:
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias
del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1. Analice el siguiente caso y responda lo solicitado debajo.

¿Cuál fue el distrito de ventas que tuvo el mejor desempeño?

La compañía Ventas Metropolitanas vende unidades de aire acondicionado


residenciales e industriales en un área de veinte condados de los estados del medio
oeste. Las unidades se compran a tres fabricantes diferentes y se venden directamente
a contratistas y a los usuarios. Los vendedores de la compañía visitan a los
compradores potenciales; el territorio está dividido en cinco distritos de ventas. El 31 de
mayo de 20B se distribuyó a los gerentes distritales el siguiente informe de desempeño,
apegándose al formato que se utilizó en años anteriores:
Se pide:

1. Critique los informes anteriores de desempeño. Usted debe evaluar el


desempeño de esta empresa de acuerdo a los datos proporcionados.

En el presente informe de desempeño de ventas de la compañía “Ventas


Metropolitanas”, se logra apreciar que para las variaciones en el mes Mayo 20A, en
relación a los 5 distritos donde se realiza dichas ventas y en el mes Mayo 20B; los
distritos más competitivos han sido el 1, 2 y 4, logrando el mayor índice de ventas. Para
las variaciones en el año fecha, ocurre que los sectores más competitivos son el: 1, 4
y5. Se puede interpretar que el sector más competitivo dentro de los 5 es el “4” y
seguidamente el “1” puesto que para el Mes y para el año Fecha no han asumido déficit
monetario alguno en las variaciones. La Compañía “Ventas metropolitanas” debe tomar
medidas correctivas para mejorar el nivel de ventas puesto que las variaciones en
sectores como el 2, 5 y principalmente el “3” son desfavorables, asumiendo de esta
manera que los sectores de 20B son más efectivos en sus ventas con lo que respecta a
los sectores anteriormente mencionados; por lo contrario se obtiene que en el sector 5
para la variación del año fecha obtiene un mejor desempeño, producto posiblemente de
la acción estratégica a largo plazo; para el sector 2 ocurre lo contrario en el mes mayo
Produce competitividad concorde a las decisiones de corto plazo, pero para el año
fecha 20A logra incrementar ventas y produce una variación desfavorable. Analizando
el informe de gasto de venta, en relación a los 5 distritos donde se realiza dichas
ventas y a mayo 20B y al año fecha; existe un alto indicador del
porque la competitividad del sector “1” anteriormente mencionado; como se muestra
en el informe es uno de los sectores (conjuntamente con el “4”) que más gastos de
ventas (salida de efectivo)

Al realiza, estos gastos que se realiza y que producen un mayor nivel de ventas, se
deduce que mientras más es la inversión necesaria para administrar el negocio en ese
sector es mayor la contribución en ventas, pero por lo contrario en el excepcional caso
el sector “4” no utiliza tanto el gasto como herramienta de obtención de ingresos, este
sector gasta corto pero obtiene mayores ventas. Como se observa el sector “3” es el
menos competitivo, razón conjuntamente del no realizar gastos como medio
de consumo para obtención de ingresos. Compañía “Ventas metropolitanas”
tiene 2 sectores en 20A (1 y 4) muy competitivos frente a 20B. Debe mejorar el
tema de replanificación de metas y objetivos tanto a corto como largo
plazo, utilizar una adecuada administración de costos y gastos respecto a los demás
sectores (2, 5 y principalmente el 3), planifica sus recursos humanos para ser más
efectivos y realizar planes de seguimiento a las diversas funciones que se dan en el
área de ventas de cada región, así de esta manera contribuirá
cuantificablemente con el beneficio económico para la organización
2. Indique cual es la importancia del presupuesto como elemento de control
empresarial. Cita ejemplos.

Los presupuestos son importante para las empresas ya con ellos obtenemos la
mejor formar para poder hacer elaboración de cualquier proyecto, ya sea de
emprendimiento, de compras, sin un presupuesto no podemos salir a camino en
cualquier empresa, la ruta para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y el
control de la eficiencia en la actividades de las distintas áreas de la empresa. Es un
reto continuo de la comunicación y coordinación para cada sector que lleve un
presupuesto bien establecido, en el presupuesto contemplamos los gastos requeridos,
predecibles, imprevistos y la posibilidad de ahorro entre otras variables.

Ejemplos:

1- cuando queremos hacer alguna remodelación en la empresa tenemos que tener


bien definido el presupuesto que vamos a necesitar para dicha remodelación.
2- También se hace un presupuesto de compra para los materiales gastables de
las distintas áreas de la empresa.
CONCLUSION

El valor del desempeño de una empresa implica la determinación para la planificación


de sus recursos humanos para ser más efectivos y realizar planes de seguimientos a
las diversas funciones que se dan en el área de ventas de cada región, con el beneficio
económico para la organización

También podría gustarte