Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I

SEDE DE PRÁCTICA CLÍNICA.

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD (UMAE)

HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA NO. 4 “LUIS CASTELAZO AYALA”

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA APLICADO A UN RECIÉN


NACIDO SANO DE TÉRMINO DE 39. 2 SEMANAS DE GESTACIÓN

PRESENTA:

EST. LEO SANTILLÁN NEGRETE ROSARIO ILIANA

PROFESORA:

LEO.GUADALUPE SARMIENTO RODRÍGUEZ

GRUPO:

702

SEMESTRE 2024-1

TURNO MATUTINO

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE OCTUBRE DE 2023.


INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2

OBJETIVOS ........................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 4

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO................................................................. 8

NOTA PSOAP .................................................................................................... 8

VALORACIÓN CON EL MODELO DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA


HENDERSON ...................................................................................................... 10

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA JERARQUIZADOS DE ACUERDO CON EL


MODELO DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON. .................. 12

PLAN DE CUIDADOS .......................................................................................... 14

PLAN DE ALTA .................................................................................................... 21

CONCLUSIONES ................................................................................................ 27

REFERENCIAS ................................................................................................... 28

ANEXOS .............................................................................................................. 30

ANEXO 1. HISTORIA CLINICA NEONATAL .................................................... 30

ANEXO 2. CÉDULA DE PREVIGEN Vll (EVALUACIÓN DE RIESGO PERINATAL


EN EL RECIÉN NACIDO DE 0 A 6 DÍAS) ......................................................... 35

1
INTRODUCCIÓN

El presente Proceso de Atención Enfermería basado en el marco conceptual de


Virginia Henderson, se divide en 3 apartados. En primer lugar, se encontrarán los
objetivos de realizar una valoración integral en una Persona Recién Nacida,
enseguida de un Marco Teórico que describe de manera sintetizada las
características de un recién nacido sano y los factores a valorar para predecir su
adecuado crecimiento y desarrollo.

El segundo apartado corresponde al desarrollo del proceso como tal; se explica la


etapa de valoración de la Persona Recién Nacida a través del método PSOAP con
información recabada a través de la entrevista con un formato de historia clínica,
exploración física completa y previa consulta del expediente clínico confidencial
previo consentimiento de la madre.

Como último apartado, se desarrolla la etapa de ejecución en donde se presenta un


plan de cuidados con intervenciones dependientes e interdependientes de
enfermería con evidencia científica actualizada. Para finalizar con un plan de alta
enfocado en las necesidades del recién nacido y sus cuidadores, con enfoque de
riesgo, cuyo objetivo principal es el adecuado cuidado de la Persona Recién Nacida
y está diseñado para la prevención de complicaciones, para que de esta forma el
periodo perinatal se desarrolle en condiciones óptimas para preservar la salud del
binomio.

2
OBJETIVOS

❖ OBJETIVO GENERAL.

Aplicar el Proceso Atención Enfermería a la Persona Recién Nacida Sana, basado


en el marco conceptual de las 14 Necesidades de Virginia Henderson, para brindar
una atención integral, con enfoque de riesgo para mantener la salud en estado
óptimo del recién nacido y su núcleo familiar.

❖ OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

▪ Realizar una valoración de enfermería, con enfoque de riesgo. Realizando


intervenciones específicas y actualizadas para el cuidado de la Persona Recién
Nacida.
▪ Jerarquizar las necesidades de la Persona Recién Nacida, y adaptarse a las
normas institucionales.
▪ Elaborar diagnósticos de enfermería que reflejen el estado de salud de la
Persona Recién Nacida, en formato PES y tomando como referencia la NANDA
2023.
▪ Elaborar un Plan de Alta que promueva el cuidado al egreso del binomio, con
información que impacte positivamente en el crecimiento y desarrollo del infante.

3
MARCO TEÓRICO

El periodo del neonato se define como los primeros 28 días de vida en recién
nacidos a término. En la práctica, sin embargo, los recién nacidos enfermos o muy
inmaduros quizá requieran atención neonatal durante muchos meses (hasta el mes
de edad gestacional corregida, es decir, hasta 30 días posterior a cumplir las 40
semanas)

• Edad gestacional.

Es importante conocer la edad gestacional del recién nacido porque el


comportamiento normal y las posibles complicaciones pueden predecirse sobre esta
base. La fecha del último última menstruación (FUM) es el mejor indicador de la
edad gestacional, con el ultrasonido temprano que proporciona información de
apoyo. Existen otros métodos de valoración para determinar la edad gestacional
como la prueba de Capurro y el nuevo método de Ballard, los cuales toman como
referencia signos físicos y neuromusculares para asignar un puntaje
correspondiente a la edad gestacional.

• Peso al nacer.

El peso al nacer y la edad gestacional se trazan en cuadrículas estándar para


determinar si el peso al nacer es Apropiado para la Edad Gestacional (AEG): <2500
gr o >3500 gr, pequeño para la edad gestacional (PEG), también conocido como
restricción del crecimiento intrauterino o grande para la edad gestacional (GEG).

• Valoración de la adaptación de la vida extrauterina.

El test de Apgar es la medida más utilizada para determinar, de forma rápida, el


estado de salud general del recién nacido. Su resultado permite identificar
dificultades que pueden poner en peligro su vida. Evalúa 5 componentes: frecuencia
cardíaca, tono muscular, esfuerzo respiratorio, irritabilidad refleja y color de la piel.
A cada uno se le asigna una puntuación, que oscila entre 0 y 2 puntos, según la
opinión del profesional que realiza la evaluación. Se evalúa al minuto y a los 5
minutos de nacido; en presencia de complicaciones fetales puede evaluarse cada 5
minutos, hasta los 25 minutos de nacido.
4
Son aceptados como puntuaciones normales, valores iguales o superiores a 7
puntos; puntuaciones entre 4 y 6 se interpretan como presencia de una afectación,
y valores por debajo de 4 puntos son considerados como bajos y expresan
afectación grave del estado de salud del RN. Se considera un marcador de mal
pronóstico y factor predictor de complicación neonatal, que puede poner en peligro
la vida del RN.

- Temperatura del recién nacido.

Las recomendaciones actuales de la Academia Americana de Pediatría son 36.5 y


37.5 °C para temperatura axilar y rectal respectivamente; para temperatura de piel
abdominal es de 36 a 36.5 °C. La hipotermia se produce cuando la temperatura
corporal desciende por debajo de los 36ºC.2.

- Termorregulación en el recién nacido.

Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor


para que la temperatura corporal esté dentro de cierto rango normal.

En el recién nacido la capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de


pérdidas pueden estar aumentados, según la edad gestacional y los cuidados en el
momento del nacimiento y el periodo de adaptación. Cuanto menor sea la edad
gestacional, menor será la masa o peso corporal y mayor es su superficie corporal
(relación superficie/masa corporal) y, por tanto, poca habilidad para conservar el
calor, lo que hace que sus pérdidas calóricas sean mayores.

- Periodo de estabilización

Después del establecimiento de la respiración extrauterina, la regulación térmica


constituye el factor más crítico para la supervivencia del RN. El RN es más sensible
a la hipotermia durante el periodo de estabilización, que se produce entre las 6 y 12
horas después del nacimiento, aunque la hipotermia puede aparecer en cualquier
momento si la temperatura ambiental es baja y las medidas de protección térmica
son inadecuadas.

5
- Mecanismos para la pérdida de calor.

La transferencia de calor es la energía en tránsito debido a una diferencia de


temperatura, según Cengel, 2020 “el calor es la forma de la energía que se puede
transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia en la temperatura”.

La transmisión de calor se produce por cuatro mecanismos:

1. Conducción: Transferencia de calor entre dos cuerpos en contacto directo.

Ejemplo: Las principales fuentes de pérdida de calor en el recién nacido serán el


colchón, las básculas, manos frías del profesional, etc. Para prevenir esta pérdida
hay que valorar la temperatura de los objetos en contacto con el recién nacido y
precalentarlos.

2. Convección: Transferencia de calor entre una superficie sólida con el aire.

Ejemplo: En este caso las fuentes de pérdida de calor serán la temperatura y


corrientes de aire en la sala de partos o quirófano. Para prevenirlo hay que evitar
corrientes de aire, calentar el oxígeno y aerosoles que se vayan a administrar,
realizar el aseo con temperatura adecuada, etc.

3. Evaporación: Pérdida de calor en forma de energía, a través de la conversión


de agua de estado líquido a gaseoso. Las pérdidas por evaporación pueden
ser insensibles (por piel y respiración) y sensibles (por sudoración).

Ejemplo: Los RN húmedos en la sala de partos pierden calor por evaporación; uno
de los momentos en que se produce una mayor pérdida de calor en el recién nacido
es durante los primeros minutos de vida, debido a la rápida evaporación del líquido
amniótico de la piel, se debe tener la precaución de realizar rápidamente un
cuidadoso secado de la misma con toallas previamente calentadas y colocar al
recién nacido bajo un foco de calor o sobre la piel de la madre. Otros ejemplos son:

• La aplicación de soluciones frías.


• Permanencia de campos o compresas estériles húmedos, etc.

6
Para prevenir se debe mantener la piel seca, ajustar la humedad ambiente a las
semanas de gestación y días de vida.

4. Radiación: transferencia de calor entre objetos sólidos que no están en


contacto directo pero que tienen diferente temperatura, en forma de ondas.
Las principales fuentes de pérdida de calor son las paredes frías, cercanía a
ventanas y puertas etc. Para prevenirla se debe evitar la cercanía con objetos
fríos, precalentar la incubadora antes de introducir al RN, evitar tener
incubadoras cerca de puertas, ventanas, etc.

7
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
❖ NOTA PSOAP
P: PACIENTE
Valdez Alcántar RN de término de 39.2 SDG por Capurro se encuentra en el servicio
de Recuperación. Grupo sanguíneo y Factor RH: O positivo.

S: SUBJETIVO
Expresa hambre a través de signos tempranos de hambre: abre la boca y gira la
cabeza hacia la madre buscando el pecho materno.

O: OBJETIVO

Fecha de nacimiento: 26/10/2023 Silvermann: 0/0


Hora de nacimiento: 10:12 am Capurro: 39.2 SDG
APGAR: 8/9

Signos Vitales:
T: 35.8ºC FC: 135 latidos por minuto.
FR: 45 respiraciones por minuto. SatO2: 93%

Somatometría:
Peso: 2,590 kg Perímetro torácico: 32 cm
Talla: 48 cm Perímetro abdominal: 28 cm
Perímetro cefálico: 33 cm

Exploración física:

A la exploración física se encuentra activo, reactivo a estímulos externos.


Normocéfalo, ausencia de Caput succedaneum, suturas craneales alineadas sin
calbagamiento a la inspección, y a la palpación fontanela anterior normotensa y
fontanela posterior puntiforme, con adecuada implantación capilar pabellones
auriculares con implantación normal, simetría facial, ojos simétricos y alineados con

8
edema palpebral, narinas permeables, en cavidad oral se observa paladar íntegro
con reflejo de búsqueda, succión y deglución presentes. A la inspección cuello
simétrico móvil, no se palpan adenomegalias. A la inspección tórax simétrico, ruidos
cardiacos rítmicos a la auscultación, con campos pulmonares ventilados, sin signos
de dificultad respiratoria (Silverman-Anderson 0/0). A la inspección areolas
simétricas y alineadas, tejido mamario palpable. Abdomen blando depresible con
perímetro de 28 cm, muñón umbilical sin datos de sangrado o infección en proceso
de deshidratación (relación arteria-vena 2:1), no se palpan visceromegalias.
Genitales acordes a sexo y edad sin alteraciones, labios mayores cubriendo a labios
menores y clítoris. Ano permeable. Extremidades superiores simétricas con 5 dedos
en cada mano con espacio interdigital, llenado capilar de 2 segundos, reflejo de
presión palmar presente y reflejo de moro normal. Extremidades inferiores
simétricas con signo de Barlow-Ortolani negativo (adecuada abducción de cadera,
se descarta displasia de cadera), con 5 dedos en cada pie con espacio interdigital.
Pliegue plantar rosado, profundo a la inspección y palpación. Reflejo de Babinski
presente. Columna vertebral íntegra y alineada sin palpación de masas.

A: ANÁLISIS
Recién nacido sano de término de 39.2 SDG por Capurro + Peso Adecuado para
Edad Gestacional (PAEG) + Dificultad para la termorregulación extrauterina.

P: PLAN
• Egreso a servicio de Alojamiento Conjunto.
• Lactancia materna exclusiva a libre demanda.
• Vigilancia continua para disminuir el riesgo de caídas.
• Postura antirreflujo.
• Baño de artesa a las 24 horas posteriores al nacimiento.
• Reportar eventualidades: signos de alarma en el recién nacido.
• Signos de alarma 2 veces por turno.
• Plan de alta: cuidados

9
VALORACIÓN CON EL MODELO DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA
HENDERSON

Necesidad valorada. Datos objetivos y subjetivos alterados.

1. Necesidad de oxigenación Sin alteraciones aparentes.

2. Necesidad de nutrición e Expresa hambre a través de signos tempranos de hambre: abre


hidratación. la boca y gira la cabeza hacia la madre buscando el pecho
materno.

3. Necesidad de eliminación. Sin alteraciones aparentes

4. Necesidad de T: 35.8ºC, piel fresca al tacto.


termorregulación.
Ambiente hospitalario con ventilación artificial con temperatura no
óptima para la persona recién nacida.

5. Necesidad de moverse y Sin alteraciones aparentes.


mantener buena postura.

6. Necesidad de descanso y Ambiente hospitalario que excede los decibeles óptimos para
sueño. favorecer el sueño fisiológico del recién nacido.

7. Necesidad de vestir prendas La vestimenta no es adecuada para la edad. Sábana y un


adecuadas. cobertor de la institución.

8. Necesidad de higiene y Sin alteraciones aparentes.


protección de la piel

9. Necesidad de evitar Uso de bacinete, favorece el riesgo de caídas.


peligros.

10
10. Necesidad de comunicarse. Sin alteraciones aparentes.

11. Necesidad de vivir según sus Sin alteraciones aparentes.


creencias y valores.

12. Necesidad de trabajar y N/A


realizarse.

13. Necesidad de jugar y Sin alteraciones aparentes.


participar en actividades.
Se orienta a madre sobre estimulación temprana.

14. Necesidad de aprendizaje. Sin alteraciones aparentes.

Se orienta a madre sobre estimulación temprana, signos de


alarma en el recién nacido, alimentación (lactancia materna
exclusiva y alimentación complementaria), cuidados del muñón
del cordón umbilical, baño, vestimenta y protección de la piel,
tamiz neonatal, esquema de vacunación, control del niño sano.

11
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA JERARQUIZADOS DE ACUERDO CON EL
MODELO DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON.

Necesidad alterada Diagnóstico de Enfermería


Necesidad de termorregulación. Dominio 11 Seguridad y protección.
Clase 6. Termorregulación.
Código de diagnóstico 00008
Termorregulación ineficaz r/c temperatura
ambiental, ropa inadecuada para el medio
ambiente m/p piel fresca al tacto, reducción de la
temperatura corporal por debajo del rango
normal: 35.8ºC.
Necesidad de nutrición e hidratación Dominio 2 Nutrición
Clase 1 Ingestión
Código de diagnóstico 00104
Lactancia materna ineficaz r/c vaciado
insuficiente de cada pecho durante la lactancia
m/p expresa signos tempranos de hambre: abre
la boca y gira la cabeza buscando el pecho
materno.

Dominio 2 Nutrición.
Clase 1 Ingestión
Código de diagnóstico 00106
Preparación para una lactancia materna
mejorada m/p la madre expresa el deseo de
mejorar la capacidad para proporcionar leche
materna de acuerdo con las necesidades
nutricionales del recién nacido.
Necesidad de seguridad y evitar peligros. Dominio 11 Seguridad y protección.
Clase 1 Infección

12
Código de diagnóstico 00004
Riesgo de infección r/c alfabetización
inadecuada de la madre sobre los cuidados al
muñón del cordón umbilical.

Dominio 11 Seguridad y protección


Clase 2 Lesión física
Código de diagnóstico 00306
Riesgo de caídas del niño r/c estancia del recién
nacido en superficies elevadas (bacinete)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

PLAN DE CUIDADOS.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO:
NOMBRE: Valdez Alcántar RN 39.2 SDG. FECHA DE NACIMIENTO: 26-octubre-2023
NECESIDAD ALTERADA: De termorregulación.

DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA1,2


ENFERMERÍA
Código de diagnóstico • Favorecer la 1. Toma y registro de signos vitales: Monitorizar la Termorregulación en el recién nacido.
00008 termorregulación del recién temperatura del recién nacido. Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la
Termorregulación ineficaz nacido a través de 2. Observar y registrar los signos de hipotermia pérdida de calor para que la temperatura corporal esté dentro de cierto
r/c temperatura ambiental, intervenciones basadas en neonatal. rango normal.
ropa inadecuada para el evidencia científica. 3. Evitar cualquier pérdida de calor del recién
medio ambiente m/p piel • Lograr que las cifras de la nacido. Temperatura normal en el recién nacido a término.
fresca al tacto, reducción temperatura corporal del a. Cobijar al recién nacido con un cobertor extra. Las recomendaciones actuales de la Academia Americana de
de la temperatura corporal recién nacido se manifiesten b. Evitar la pérdida de calor por convección: Pediatría son 36.5 y 37.5 °C para temperatura axilar y rectal
por debajo del rango dentro de los parámetros evitar corrientes de aire y regular la respectivamente; para temperatura de piel abdominal es de 36 a 36.5
normal: 35.8ºC. normales. temperatura del climatizador artificial de la °C. La hipotermia se produce cuando la temperatura corporal
sala de recuperación. desciende por debajo de los 36ºC.2.
• Evitar las complicaciones
asociadas a la hipotermia c. Desechar la ropa húmeda que se encuentre
en contacto con la piel del recién nacido. Importancia de la termorregulación en el recién nacido.
neonatal.
(Pérdida de calor por conducción) En el recién nacido la capacidad de producir calor es limitada y los
d. Antes de realizar la toma de signos vitales y la mecanismos de pérdidas pueden estar aumentados, según la edad
exploración física: calentar las manos y la gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento y el periodo
campana del estetoscopio. de adaptación. Cuanto menor sea la edad gestacional, menor será la
4. Favorecer el apego inmediato a la madre para una masa o peso corporal y mayor es su superficie corporal (relación
adecuada transferencia de calor por conducción. superficie/masa corporal) y, por tanto, poca habilidad para conservar el
5. Informar al cuidador sobre los signos de calor, lo que hace que sus pérdidas calóricas sean mayores.
hipotermia neonatal y sus riesgos.
Trastornos de la termorregulación
Hipotermia: Se produce cuando el ambiente térmico ha superado la
capacidad de termorregulación del recién nacido y baja su
temperatura corporal. Los signos de hipotermia son:
• Letargo e hipotonicidad.
• Llanto y succión débil.
• Dificultad respiratoria.
• Irritabilidad.
• Intolerancia alimentaria (vómitos, distensión abdominal).
• Palidez de tegumentos y acrocianosis.
• Extremidades y tórax fríos.
• Apnea y bradicardia.
Ante cualquiera de estos signos se comprobará la temperatura del RN
para actuar si fuera necesario y habrá que avisar al neonatólogo si
aparece alguno de los anteriores síntomas.

Intervenciones para evitar la hipotermia en el recién nacido.


• Se mantendrá un ambiente cálido: La sala donde se encuentre
en recién nacido debe estar a una temperatura de 28ºC.
• Se deberá evitar las corrientes de aire.
• Se le secará cuidadosamente después del baño, manteniéndolo
bien arropado: Especialmente la cabeza y envolverlo en toallas
precalentadas.
• Calentar las manos y el estetoscopio previamente a la
exploración física del recién nacido.

1
Rodríguez López MA, Chaure López I, Martínez Barellas MR. Atención al neonato con problemas de salud y alto riesgo. En: Rodríguez López MA, González Fernández CT, Megías Plata D (coords.). Enfermería del niño y el adolescente.
Vol. I. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2021. p. 487-517.
2
Mercer JS, Erickson-Owens DA, Graves B, et al. Práticas baseadas em evidencias para a transicáo de feto a recém-nascido. Rev Tempus Actas Saúde Col 2010; 173-189.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

• Contacto piel a piel con la madre: En cuanto a la


termorregulación, Mercer et al. menciona que la madre
proporciona calor por medio de la conducción, es una forma
barata y segura de mantener al neonato en la temperatura ideal,
por ello debe ser la base de la termorregulación neonatal.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO:


NOMBRE: Valdez Alcántar RN 39.2 SDG. FECHA DE NACIMIENTO: 26-octubre-2023
NECESIDAD ALTERADA: De nutrición e hidratación.

DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA3,4


ENFERMERÍA
Código de diagnóstico • Que la madre comprenda el 1. Evaluar e indagar en los conocimientos de la Lactancia materna a libre demanda: duración y frecuencia de las
00104 concepto de lactancia madre sobre la lactancia materna: conceptos tomas.
Lactancia materna ineficaz materna a libre demanda. equivocados, mala información, dudas, La alimentación a demanda consiste en alimentar al RN siempre que
r/c vaciado insuficiente de • Que la madre conozca y emociones negativas. éste lo desee, tanto de día como de noche durante el tiempo que él
cada pecho durante la lleve a cabo la técnica 2. Enseñar a la madre sobre los signos de hambre muestre señales de hambre; esto se conoce como lactancia materna a
lactancia m/p expresa adecuada para brindar y de saciedad del recién nacido. libre demanda, lactancia irrestricta o lactancia ‘conducida’ por el
signos tempranos de lactancia materna. 3. Enseñar a la madre a dejar que el lactante lactante.
hambre: abre la boca y gira • Que la madre identifique los termine con la primera mama antes de ofrecer ¿Cuánto dura una toma?
la cabeza buscando el signos de hambre del la segunda. No existe un periodo exacto de duración.
pecho materno. recién nacido. 4. Ayudar a asegurar que el lactante se sujeta En cada toma se debería dejar que el bebé siga succionando el pecho
• Que la madre identifique los bien a la mama (monitorizar una alineación hasta que lo deje espontáneamente.
signos de saciedad del correcta del lactante, sujeción y compresión - Vaciado y producción de leche.
recién nacido. areolar, y deglución audible). Ofrecer un solo pecho en cada toma favorece el vaciado completo
• Evitar las complicaciones 5. Instruir sobre el modo de interrumpir la succión de la mama, aumentando la producción de leche. Si el RN muestra
asociadas a una del lactante, si es preciso. interés en seguir succionando y se ha completado el vaciado de un
alimentación ineficaz en el 6. Instruir a la madre sobre la frecuencia de las pecho se le puede ofrecer el otro, quizá decida continuar o se retirará
recién nacido: tomas de leche del recién nacido (necesidades espontáneamente a los pocos minutos.
hipoglucemia, hipotermia, energéticas) La madre iniciará la siguiente toma ofreciendo el pecho que no tomó
deshidratación, o empezando por el último pecho, si se le han ofrecido los dos. Esto
desnutrición, pérdida de además de nutrir al recién nacido de acuerdo con su demanda
peso. energética, también disminuye el riesgo de ingurgitación o congestión
mamaria.
Signos de hambre
• Tempranas: se agita, abre la boca, busca el pecho
• Intermedias: se estira, se mueve más, mano a la boca
• Tardías: llora, agita todo el cuerpo, se pone rubicundo.
Signos de saciedad
• Cierra la boca.
• Aleja la cabeza del pecho de la mamá o el biberón.
• Relaja las manos.
¿Cada cuánto se debe alimentar a un recién nacido?
De la misma manera en que no existe una duración para cada toma,
asimismo no existe una frecuencia definida; algunos recién nacidos
estarán dispuestos cada hora y media, otros cada dos horas, otros
cada cuatro horas. Un RN sano se alimentará como mínimo seis
veces al día, pero muchos bebés realizan más de 10 o 12 tomas en
las 24 h.

Cuidados durante la toma.


• Postura: La madre deberá mantener la espalda recta o apoyada
sobre una superficie firme pero cómoda. Se puede colocar una
almohada sobre las piernas para apoyarse.
• Asegurar el contacto piel a piel (abdomen con abdomen)
• Alineación de la oreja, hombro y cadera de la persona recién
nacida.

3
García Cogolludo M. Alimentación del recién nacido: lactancia materna. En: Martínez Bueno C, Torrens Sigalés RM. Enfermería de la mujer. Vol. I. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2017.
p. 285-330.
4
CDC. Señales de que su hijo tiene hambre o está lleno [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 18 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/mealtime/senales-de-que-su-hijo-tiene-hambre-o-esta-lleno.html
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

• La persona recién nacida (PRN) debe succionar el pezón y una


gran parte (o toda) la areola, (3 o 4 cm. a partir de la punta del
pezón) logrando así que la punta del pezón llegue casi hasta la
unión del paladar duro y blando.
• La cara del recién nacido se dirige hacia la mama, nunca la
mama hacia la cara del neonato.
• Labios del RN evertidos o conforma de boca de pez.
• El mentón de la PRN toca o está en íntimo contacto con el
seno.
• Las mejillas de la PRN están abultadas y redondeadas.
• Ausencia de sonidos (chasquidos) durante la succión.

FIG 1. El eje del pecho y el eje de la cabeza del bebé estarán


alineados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO:


NOMBRE: Valdez Alcántar RN 39.2 SDG. FECHA DE NACIMIENTO: 26-octubre-2023
NECESIDAD ALTERADA: De nutrición e hidratación.

DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA5


ENFERMERÍA
Código de diagnóstico • Determinar el deseo y 1. Evaluar los factores que influyen en la elección La decisión de brindar lactancia materna exclusiva y el papel del
00106 motivación de la madre de la lactancia como forma de alimentación. profesional de la salud.
Preparación para una respecto a la lactancia 2. Ofrecer apoyo y una atención atenta, En la mayoría de los casos las madres toman la decisión de brindar
lactancia materna mejorada materna, así́ como su respetuosa en todo momento. lactancia durante el embarazo y en esta decisión influye la
m/p la madre expresa el percepción de esta. 3. Favorecer la escucha activa. información que tienen, las experiencias propias en lactancias
deseo de mejorar la 4. Reforzar las emociones positivas con respecto anteriores, las experiencias que conocen de otras mujeres
capacidad para a la lactancia haciendo hincapié en los (madres, hermanas, amigas) y el entorno familiar y social que les ha
proporcionar leche materna beneficios para el binomio. rodeado.
de acuerdo con las
necesidades nutricionales El papel de la enfermera en la lactancia materna.
del recién nacido. La decisión inicial por la lactancia materna puede verse modificada si
. aparecen dificultades durante el proceso o si la lactancia no se
instaura de manera eficaz, por lo que pueden aparecer en la madre
sentimientos de inseguridad, ambivalencia, falta de confianza o
percepción de autoeficacia baja. Es en estos casos cuando la
actuación y el soporte profesional se hacen más necesarios.
Los profesionales deben respetar la decisión que tome la madre y
ofrecer siempre asesoramiento y apoyo en su elección.
El profesional deberá valorar los factores que influyen en la
decisión de la madre acerca de la lactancia como forma de
alimentación para su hijo:
• Información.
• Experiencias previas.
• Entorno sociocultural.
• Modelos de aprendizaje.
• Soporte familiar y profesional.
• Deseo de la madre.
• Confianza en su capacidad fisiológica para lactar.
La valoración de estos factores permitirá planificar las actividades
necesarias, decidir qué elementos pueden modificarse desde el ámbito
clínico y el tipo de soporte adecuado en cada caso.
Satisfacción de la madre.
Las madres que llevan adelante su deseo y que superan las
dificultades ven reforzadas su seguridad, su autoconfianza y su
satisfacción personales.

5
García Cogolludo M. Alimentación del recién nacido: lactancia materna. En: Martínez Bueno C, Torrens Sigalés RM. Enfermería de la mujer. Vol. I. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2017.
p. 285-330.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO:


NOMBRE: Valdez Alcántar RN 39.2 SDG. FECHA DE NACIMIENTO: 26-octubre-2023
NECESIDAD ALTERADA: De seguridad y evitar peligros.

DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA6


ENFERMERÍA
Código de diagnóstico • Que los cuidadores conozcan 1. Informar a los cuidadores sobre los signos de Recomendaciones para el cuidado del cordón umbilical en el recién
00004 los cuidados del muñón del infección del cordón umbilical. nacido.
Riesgo de infección r/c cordón umbilical. 2. Enseñar a los cuidadores el procedimiento para la
La Organización Mundial de la Salud recomienda en su última revisión (2013)
alfabetización inadecuada de • Evitar las complicaciones higiene del muñón del cordón umbilical:
realizar la cura en seco del cordón umbilical en países con cuidados
la madre sobre los cuidados asociadas a un cuidado o Lavar diariamente el cordón umbilical con
obstétricos adecuados y una tasa baja de mortalidad neonatal.
al muñón del cordón deficiente del muñón del agua y jabón hasta que se desprenda; dejar
umbilical. cordón umbilical: onfalitis, caer agua sobre el cordón y abdomen, hacer ¿En qué consiste la cura en seco?
sepsis neonatal. abundante espuma con las manos limpias, no
La cura en seco del cordón umbilical consiste en la limpieza del muñón con
utilizar esponja, frotar o tallar
agua tibia, jabón neutro y después mantenerlo bien seco.
o Se debe dejar el cordón por fuera del pañal,
para evitar que se llene de orina o materia Proceso de deshidratación, momificación y desprendimiento del cordón
fecal. umbilical.
o Enseñar a los familiares sobre las prácticas
Después del nacimiento, se procede al pinzamiento del cordón umbilical. De
que favorecen la colonización de patógenos.
esto modo, se separan las circulaciones de la madre y del recién nacido
o No es necesario colocar apósitos o gasas en
evitándose el sangrado. El cordón es, entonces, cortado por medio de un
el muñón, pues favorecen la humedad y por
utensilio estéril, quedando el muñón umbilical expuesto.
lo tanto el crecimiento de patógenos.
o No es necesario colocar monedas, canicas, ¿En cuánto tiempo se desprende el muñón del cordón umbilical?
fajeros o vendas sobre el cordón, tampoco es
El cordón se desprende en torno a los 7 días de vida y, hasta ese momento,
necesario utilizar cremas o pomadas, pues
atraviesa una fase de secado y momificación. En este proceso influyen la
aumentan el riesgo de infección.
exposición al aire ambiental, la degradación mediada por células fagocíticas y
3. Orientar sobre el proceso de deshidratación,
la colonización por bacterias exógenas.
momificación y desprendimiento del muñón del
cordón umbilical. ¿Por qué es susceptible a infecciones?
El tejido desvitalizado del muñón constituye un medio propicio para la
colonización y el crecimiento de bacterias patógenas que, finalmente,
pueden desembocar en el desarrollo de una onfalitis. El germen más
frecuentemente implicado es el Staphylococcus aureus, seguido de los
propios del canal del parto. La onfalitis puede complicarse con una celulitis,
una fascitis necrosante o una infección diseminada que comprometa la vida
del neonato.

Signos de infección del cordón umbilical.


● Eritema, edema, inflamación de la zona del ombligo.
● Cordón húmedo con secreción purulenta verde, amarilla o fétida.

● Sangrado a nivel del cordón umbilical. A veces, puede producirse un


pequeño sangrado normal con la caída del cordón umbilical o el roce
de este con el pañal.
● Retraso en la caída del cordón después de los 15 días de vida (el
cordón suele desprenderse entre el 5° y 15° día de vida).
● Cuando el bebé exprese un llanto sin un origen, y cuando se manipule
el llanto sea incontrolable.

6
Leante Castellanos JL, Pérez Muñuzuri A, Ruiz Campillo CW, Sanz López E, Benavente Fernandez I, Sánchez Redondo MD, et al. Recomendaciones para el cuidado del cordón umbilical. An Pediatr (Barc). 2019;90(6):401. E1-401.e5.
Disponible en: https://n9.cl/ca2vt
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
CUIDADO INTEGRAL A LA MUJER DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO I
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA A UN RECIÉN NACIDO SANO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO:


NOMBRE: Valdez Alcántar RN 39.2 SDG. FECHA DE NACIMIENTO: 26-octubre-2023
NECESIDAD ALTERADA: De seguridad y evitar peligros.
DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA7,8
ENFERMERÍA
Código de diagnóstico • Que la madre y los familiares 1. Valorar el riesgo de caídas a través de la Escala para valorar el riesgo de caídas en pacientes pediátricos.
00306 aborden las medidas de escala de Humpty Dumpty (específica para
La escala de caída Humpty Dumpty es una herramienta rápida y simple para
Riesgo de caídas del niño r/c seguridad para disminuir el pediatría).
evaluar la probabilidad de caídas en niños, especialmente aquellos que se
estancia del recién nacido en riesgo de caídas dentro de la 2. Mantener los barandales arriba siempre que se
encuentran hospitalizados. Los puntajes se asignan de acuerdo con los
superficies elevadas unidad hospitalaria y al egreso manipule al recién nacido y se vuelva a colocar
siguientes criterios: edad, género, diagnóstico, deterioro cognitivo, factores
(bacinete) domiciliario. sobre la cuna.
ambientales, cirugía o sedación, medicación.
3. Informar a la madre y los familiares sobre las
medidas de seguridad para evitar el riesgo de Caídas y traumatismos
caídas del RN durante su estancia hospitalaria Son los accidentes más frecuentes, si bien en la mayoría de los casos menos
y en el egreso al hogar. graves, aunque también más difíciles de prevenir. Las caídas se van a
producir desde cualquier superficie elevada, mesas, ventanas, balcones o
cunas.
Una caída puede ocurrir desde el momento en que nace el bebé hasta que
recibe el alta del hospital. Una caída puede ser emocionalmente difícil para la
persona involucrada, aunque el recién nacido no se haya lesionado. Las
lesiones varían desde equimosis en el área de impacto, una lesión leve hasta
una lesión grave en la cabeza o el cuello.
Los aspectos más relevantes relativos a la prevención serán los siguientes:

• Cuidar de que la cuna tenga barandales fuertes y altos y los barrotes


estén lo suficientemente juntos para que los niños no puedan
introducir en ellos la cabeza.
• No dejar al niño solo en superficies elevadas y sin barandales: camas,
sofás, mesas.
• Preferentemente que el recién nacido se queda en el cuarto con los
padres, pero duerme en su propia zona segura.
• Los visitantes deben sentarse mientras cargan al recién nacido. La
persona necesita estar lista para recibir y cargar al recién nacido con
seguridad. Debe estar en una superficie estable (sofá o una silla con
apoyabrazos). No debe sostener ninguna otra cosa. La persona no
debe caminar mientras carga al recién nacido, puede tropezarse con
algo y caerse.
• Una persona que esté débil o somnolienta no debe cargar al recién
nacido. Una persona puede estar débil por una enfermedad reciente,
desde un resfriado hasta alguna otra condición que altere su estado de
conciencia, como el consumo de medicamentos psiquiátricos o el
consumo de alcohol.

7
Morales Gil IM, García Piñero JM. Prevención de accidentes. En: Rodríguez López MA, González Fernández CT, Megías Plata D (coords.). Enfermería del niño y el adolescente. Vol. I. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances
de Enfermería (DAE); 2021. p. 245-84.
8
Barrientos-Sánchez J, Hernández-Cantoral A y Hernández-Zavala M. Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados. Enfermería Universitaria 2013;10(4):114-119.
Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n4/v10n4a2.pdf
PLAN DE ALTA
Signos de alama en el Recién Nacido.
• Datos de dificultad respiratoria
• Tegumentos ictéricos o con cianosis.
• Vómito. Intolerancia a la vía oral.
• Distensión abdominal.
• Diarrea o estreñimiento.
• No micciona en 12 horas.
• No evacua en 24 horas.
• Fiebre.
• Convulsiones.
• Llanto inconsolable, llanto seco.
• Fontanela hipotensa.
• Hipotónico.
• Identificar los signos de infección en el muñón de cordón umbilical: fiebre,
calor, eritema, dolor, secreción de sangre, pus o líquido, olor fétido.

Primer baño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda postergar el primer baño
del bebé hasta 24 horas después del nacimiento, o esperar al menos 6 horas si no
es posible dejar pasar un día completo por motivos culturales.

¿POR QUÉ ESPERAR?


Temperatura corporal y nivel de azúcar en sangre: los bebés que reciben un
baño inmediatamente después de nacer tienen más probabilidades de sentir
frío y sufrir hipotermia. El estrés menor de un baño prematuro también puede
hacer que algunos bebés tiendan a sufrir una caída del nivel de azúcar en la
sangre (hipoglucemia).

21
Formación del vínculo y lactancia materna: si se retira al bebé demasiado
pronto para bañarlo podría interrumpir el contacto piel con piel, la formación
del vínculo entre la madre y el hijo y el éxito temprano de la lactancia materna.

Piel seca: el vérnix caseoso (unto sebáceo) es una sustancia blanca y cerosa
que recubre la piel del bebé antes del nacimiento; actúa como hidratante
natural y podría tener propiedades antibacterianas. Según la American
Academy of Pediatrics (AAP), lo ideal es dejar el unto sebáceo en la piel del
recién nacido por un rato para ayudar a evitar que la piel delicada del bebé
se reseque. Esto es de particular importancia para los prematuros, ya que su
piel tiene una marcada tendencia a sufrir lesiones.

Técnica para baño en artesa o tina.


Materiales:
Recipiente (bandeja) con agua.
Jabón neutro.
Paño húmedo para el baño enjuagado en agua sin jabón.
Una toalla seca y cualquier otra cosa que pudiera necesitar antes de
comenzar.

Pasos:

1. Preparación del material y el equipo, trasladarlo a la artesa/tina de baño y


acercar la ropa del recién nacido junto con la toalla y el pañal limpio, para
agilizar el procedimiento, posteriormente nos realizamos el lavado clínico
para poder manipular al recién nacido.

2. Se desviste al recién nacido y se cubre con un paño para evitar el


enfriamiento.

3. Se desviste al bebé y se sujeta en una posición similar a la toma de un balón


de futbol americano, es decir, de manera horizontal, donde su cabeza se
coloque en la mano no dominante y su cuerpo se repose a lo largo del
antebrazo, con los dedos pulgar y meñique se cubren los oídos para evitar
así la entrada de líquidos que puedan ocasionar molestias al neonato.

22
4. Con precaución, se deja caer agua, por gravedad, sobre la cabeza del
neonato.

5. Con la otra mano se toma un poco de jabón neutro para comenzar a masajear
al neonato de forma rotatoria y lenta, así mismo conforme se frota se va
aclarando el jabón con agua para eliminar residuos, verificando siempre que
se termine el paso.

6. Se seca cuidadosamente la cabeza para evitar la pérdida de calor en el


neonato.

7. Se descubre el restante del cuerpo sin limpiar para dejar caer el agua sobre
él, repitiendo el proceso de los pasos anteriores, esta vez se sujeta al
neonato por la espalda, con la mano no dominante y con la otra mano se
asea cuello, dorso y las extremidades del neonato, nuevamente se vierte el
agua sobre el cuerpo del neonato para eliminar el exceso de jabón.

8. Se sujeta al neonato por la parte dorsal con la mano dominante y


comenzamos a tallar con la mano no dominante el torso de nuestro neonato.

9. Para finalizar el procedimiento se limpia el jabón con abundante agua y


procedemos a secarlo completamente, verificando el aspecto del muñón del
cordón umbilical y descartar datos de onfalitis (sangrado, secreción purulenta
y fétida, inflamación, eritema)

10. Se seca cuidadosamente el cuerpo y el cordón umbilical con una toalla o


gasa, vigilar que no suelte pelusa, no se debe tener cubierto con gasa por
que puede incrementar la humedad y el riesgo de infección.

11. Se coloca el pañal limpio y se procede a vestir al recién nacido.

23
Cuidados del área genital.

Cambiar constantemente el pañal, después de que se identifique la presencia


de heces fecales u orina, para evitar lesiones de la piel. Es útil utilizar pañales
desechables o de tela y toallitas húmedas.
El uso de polvo de talco no es recomendable ya que contribuye a mantener
la humedad, y al contacto con la orina, forma unos pequeños "cristales" que
cortan la piel y favorecen las infecciones.
No utilizar pomada o crema en genitales, solo bajo indicación médica.
Si presenta estreñimiento dar masaje en el abdomen con movimientos
circulares en sentido contrario a las manecillas del reloj, movimientos de
flexión y extensión de extremidades inferiores.

Cuidados de la piel.

El corte de las uñas se recomienda hacerlo cuando el neonato está


durmiendo, después del baño y de amamantarlo, es indispensable
mantenerlas cortas para evitar el crecimiento de microrganismos y lesiones
en la piel. Las tijeras deben de ser de bordes romos y se deben de desinfectar
previamente con alcohol.
La ropa debe ser suave, confortable y no apretada, de algodón para favorecer
la transpiración.
El cambio de ropa debe ser diario, e incluso más de una vez al día si la ropa
se ensucia de leche u otras sustancias.
La ropa del bebé se debe lavar con jabón neutro o jabón zote blanco zote,
evitar jabones con aromas, así como el uso de suavizante, genera reacción
alérgica.
Durante el primer mes no utilizar crema o aceite, puede favorecer la aparición
de alergias, a menos que este medicamente indicado.

24
Estimulación Temprana

Los primeros años de vida son de gran importancia, en esta etapa el bebé
descubrirá el mundo, sus aprendizajes y los conocimientos serán graduales,
realizará cosas por sí mismo y a la vez requerirá de la ayuda de sus padres.

Algunos ejercicios de estimulación temprana para el primer año se vida son:

1er mes: Desarrollo de los sentidos de la vista y oído. Se deben mostrar


objetos brillantes, hablarle continuamente y repetirle los sonidos.
2-4 meses: Sostiene la cabeza y sonríe espontáneamente. Colocarse frente
al bebé y hablarle, moverse para que siga con la mirada, darle un juguete o
sonaja para que la sostenga con su mano (previamente desinfectada),
llamarlo siempre por su nombre.
2-5 meses: Busca objetos y personas que hacen ruido. Agitar una campana
o sonaja que provoque su risa, darle objetos de diferentes formas y texturas
(lisos, blandos, ásperos) y dejar que los manipule libremente.
4-7 meses: Se puede sentar solo. Colocarlo frente a un espejo para que se
vea, platique y conozca su cuerpo; emitir sonidos para el bebé los repita.
6-10 meses: Empieza a hablar repitiendo sílabas sencillas como da, ma, pa.
Platicar con él para que aprenda a repetir palabras sencillas, hacerlo con tono
suave y afectuoso, pero pronunciando correctamente cada palabra y no
exageras el tono de voz.
7-12 meses: Gatea, empieza a decir no y reafirma moviendo la cabeza.
Colocar juguetes delante de él para que los alcance, enseñarle a decir adiós
con la mano (flexiona sus dedos), hacer que tome objetos con sus dedos
índice y pulgar, aplaudirle sus logros.
10-12 meses: Camina con ayuda. Sostener de una mano, enseñarle a jugar
con los juguetes diciendo ten, dámelo, toma.

25
Tamiz metabólico neonatal.

Detecta la existencia de una enfermedad o deficiencia congénita, antes de


que ésta se manifieste clínicamente, para instalar o iniciar el tratamiento
adecuado que evite sus consecuencias.
Algunas enfermedades que detecta de manera oportuna son: Hipotiroidismo
Congénito (TSH), Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC), Galactosemia
(Gal), Fenilcetonuria (PKU), Fibrosis Quística (TIR), Deficiencia de Glucosa
6 Fosfato Deshidrogenasa (G6DP)
Consiste en la toma de una muestra de sangre a través de una punción del
área del talón del bebé.
Se realiza entre el 3-5 día después del nacimiento.
En caso de resultar positivo para alguna de las enfermedades se debe
confirmar el diagnóstico con otros estudios de laboratorio y/o gabinete.
Lo puede realizar en Unidades de Medicina Familiar, Clínicas del ISSTE y
Centros de Salud, es un derecho.

26
CONCLUSIONES

Un cuidado integral del recién nacido en participación con la madre y la familia,


tomando en cuenta el entorno social, emocional y fisiológico de este, como
factores determinantes que contribuyen para su evolución normal.

La valoración oportuna y concreta de los factores de riesgo neonatales constituye


un elemento productivo para el desarrollo óptimo del recién nacido.

La adecuada orientación y capacitación a la madre en el puerperio fisiológico


modifica conductas en cuanto cuidados que deben tener en el recién nacido,
permite y garantiza mantener su proceso de vida cubriendo las necesidades de su
organismo

Un plan de cuidados elaborado basado en la evidencia científica en el servicio de


alojamiento conjunto, contribuirá al cuidado de la madre y del producto como
elementos que interactúan con el medio ambiente; durante la estancia hospitalaria
y al egreso.

La utilización del Proceso de Atención Enfermería fue efectivo para detectar las
necesidades y poner en práctica las intervenciones aprendidas en la teoría, al
elaborar un plan de cuidados.

27
REFERENCIAS

1. Smith D. Recién nacidos. En: Hay Jr. WW, Levin MJ, Abzug MJ, Bunik M.
eds. Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw Hill; 2020.
Consultado el 15 de noviembre de 2023. Disponible en:
https://accessmedicina-mhmedical-
com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2933&sectionid=247209847
2. Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5
años. Rev cubana de med militar. 2023;52(3):e02302961. Disponible en:
https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2961#:~:text=Conclusi
ones%3A%20La%20disminuci%C3%B3n%20de%20la,con%20puntuacione
s%20bajas%20de%20Apgar.
3. Rodríguez López MA, Chaure López I, Martínez Barellas MR. Atención al
neonato con problemas de salud y alto riesgo. En: Rodríguez López MA,
González Fernández CT, Megías Plata D (coords.). Enfermería del niño y el
adolescente. Vol. I. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de
Enfermería (DAE); 2021. p. 487-517.
4. Mercer JS, Erickson-Owens DA, Graves B, et al. Práticas baseadas em
evidencias para a transicáo de feto a recém-nascido. Rev Tempus Actas
Saúde Col 2010; 173-189
5. Barrientos-Sánchez J, Hernández-Cantoral A y Hernández-Zavala M.
Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída
en pacientes pediátricos hospitalizados. Enfermería Universitaria
2013;10(4):114-119. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n4/v10n4a2.pdf
6. Leante Castellanos JL, Pérez Muñuzuri A, Ruiz Campillo CW, Sanz López E,
Benavente Fernandez I, Sánchez Redondo MD, et al. Recomendaciones
para el cuidado del cordón umbilical. An Pediatr (Barc). 2019;90(6):401. E1-
401.e5. Disponible en: https://n9.cl/ca2vt
7. García Cogolludo M. Alimentación del recién nacido: lactancia materna. En:
Martínez Bueno C, Torrens Sigalés RM. Enfermería de la mujer. Vol. I. 3ª ed.

28
Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE);
2017. p. 285-330.
8. CDC. Señales de que su hijo tiene hambre o está lleno [Internet]. Centers for
Disease Control and Prevention. 2020 [citado el 18 de noviembre de 2023].
Disponible en:
https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/mealtime/senales-de-
que-su-hijo-tiene-hambre-o-esta-lleno.html
9. Morales Gil IM, García Piñero JM. Prevención de accidentes. En: Rodríguez
López MA, González Fernández CT, Megías Plata D (coords.). Enfermería
del niño y el adolescente. Vol. I. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión
Avances de Enfermería (DAE); 2021. p. 245-84.
10. Barrientos-Sánchez J, Hernández-Cantoral A y Hernández-Zavala M.
Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída
en pacientes pediátricos hospitalizados. Enfermería Universitaria
2013;10(4):114-119. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n4/v10n4a2.pdf

29
ANEXOS

ANEXO 1. HISTORIA CLINICA NEONATAL

1. Datos maternos:

Nombre de la madre: Valdez Alcántar Estado civil: Casada


Ana Laura Edith
Domicilio: Estado de Hidalgo,
Edad: 34 años. México.

No. Expediente: 39138805121F1988OR Escolaridad: Bachillerato


Lugar de Nacimiento: Hidalgo, México. Ocupación: Ama de casa

1.1 Antecedentes de la madre.


Antecedentes Heredofamiliares:
Niega antecedentes heredofamiliares de Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión
Arterial.
Antecedentes Personales no patológicos:
Refiere vivir en casa rentada que cuenta con todos los servicios básico (agua, luz,
drenaje). Niega zoonosis. Refiere realizar 3 comidas al día completas, consumo
diario de frutas y verduras, consumo de refresco 2 veces por semana a razón de 1
vaso por día. Niega toxicomanías.

Antecedentes patológicos:
Refiere salpingooforectomía por embarazo ectópico en gesta 4 (2020). Niega
transfusiones, niega enfermedades crónicas.

1.1.2 Antecedentes Gineco-Obstétricos


G: 5 P: 1 C: 0 A: 3/ Ectópicos: 1
G1: Parto hace 13 años, eutócico, peso al nacer de 2,750 kg.

G2 y 3: Abortos espontáneos en el primer trimestre.


G4: Embarazo ectópico (2020)
Malformaciones congénitas en anteriores hijos: Negadas ¿Cuáles?
VDRL: Negativo Grupo y RH: O positivo.

30
1.1.3. Antecedentes del embarazo.

Embarazo normal: Sí
Fecha de última menstruación: Desconoce, refiere llevar semanas de gestación por
ultrasonido.

Semanas de gestación: 38 SDG por ultrasonido.


Complicación: Sí
¿Cuáles?

Preeclampsia/ Diabetes gestacional/ Inf. Genitourinarias/ Cervicovaginitis


Observaciones: Infección del tracto urinario y cervicovaginitis (candidiasis)
presentadas a las 11 SDG, para las cuales recibió tratamiento y fueron remitidas sin
complicaciones.
Control Prenatal: Sí Inicio: 1er trimestre. 2°trimestre 3er trimestre
No. Consultas: 8 consultas

Inductores de maduración: No fueron necesarios. Tipo de esteroide: N/A


Dosis aplicadas: N/A Periodo de latencia: N/A
Otros medicamentos utilizados durante el embarazo: Ácido fólico, Nitrofurantoína y
Nistatina
Dosis:
❖ Nitrofurantoína 100 mg cada 6 días durante 7 días.
❖ Nistatina (Óvulos vaginales) 10000 UI cada 24 horas durante 7 días.
❖ Ácido fólico 400 mcg cada 24 horas durante toda la gestación.
Observaciones: ______________________________________________

31
1.1.4 Antecedentes del trabajo de parto.

Espontáneo / Inducido Duración: 8 horas.


Amniorrexis: Espontánea, durante el periodo expulsivo. Hora de amniorexis: 10:10
am.

RPM: ÍNTEGRAS. Duración: N/A


Características de líquido amniótico: Claro
Sufrimiento fetal: NULO ¿Cómo se identificó? N/A

Analgesia /anestesia: NINGUNA ¿Cuál?: General: -


1. Datos del parto.
Fecha: 26/10/2023 Hora: 10:12 am

Tipo de Parto: Eutócico. Distocia


Indicación de Cesárea: NO De Fórceps: NO
Observaciones/complicaciones: NINGUNA

Observaciones: Acude a esta unidad el día 26 de octubre de 2023, por referir


actividad uterina regular, negando salida de líquido transvaginal, refiriendo sagrado
escaso, percibiendo adecuada motilidad fetal, negando datos de encefalopatía
hipertensiva. A la exploración física se observó consciente y orientada (Glasgow
15), normocéfalo, abdomen globoso a expensas de útero gestante con feto único
vivo longitudinal, cefálico dorso izquierdo con FCF de 150 latidos por minuto. Al
realizar tacto vaginal se encontró cérvix central con 9 cm de dilatación y 90% de
borramiento, membranas íntegras, feto en segundo plano de Hodge, pelvis
ginecoide, extremidades íntegras sin edema, reflejos osteotendinosos normales.
2. Datos del recién nacido.
Sexo: Vivo. Muerto. No. de gemelo: N/A
Maniobras de reanimación: NO SE REALIZARON. Pasos iniciales: Avanzada:

Apgar: 8/9
Silverman: 0/0

Capurro: 39.2 SDG


Estado General: Se recibe recién nacido con buen tono muscular, que llora y respira
al nacer. No ameritó maniobras de reanimación. Con ligera coloración violácea que
remite a los pocos minutos de vida.

32
Observación:_______________________________________________________
__________________________________________________________________
3.Habitus: Pretérmino. Término. Postérmino
Hipertrófico Eutrófico Hipotrófico

Aspecto General:
3.2 Exploración física del recién nacido.
Somatometría.

Talla: 48 cm Peso:2,590 kg
Perímetro Cefálico: 33 cm. Perímetro torácico: 32 cm. Perímetro Abdominal: 28 cm
Pie: 7 cm.

Signos vitales.
FCF: 135 X´. FR: 45 X´. T: 35.8°C SatO2: 93%
Exploración física.

Piel: Adecuada coloración de tegumentos, estado de hidratación adecuado.

Cabeza y Cara: Normocéfalo, ausencia de Caput succedaneum, suturas craneales


alineadas sin calbagamiento a la inspección, y a la palpación fontanela anterior
normotensa y fontanela posterior puntiforme, con adecuada implantación capilar
pabellones auriculares con implantación normal, simetría facial, ojos simétricos y
alineados con edema palpebral, narinas permeables, en cavidad oral se observa
paladar íntegro con reflejo de búsqueda, succión y deglución presentes.

Cuello: A la inspección cuello simétrico móvil, no se palpan adenomegalias.

Tórax: A la inspección tórax simétrico, ruidos cardiacos rítmicos a la auscultación,


con campos pulmonares ventilados, sin signos de dificultad respiratoria (Silverman-
Anderson 0/0). A la inspección areolas simétricas y alineadas, tejido mamario
palpable.

Abdomen: Abdomen blando depresible con perímetro de 28 cm, muñón umbilical


sin datos de sangrado o infección en proceso de deshidratación (relación arteria-
vena 2:1), no se palpan visceromegalias.

33
Genitales: Genitales acorde a sexo y edad sin alteraciones, labios mayores
cubriendo a labios menores y clítoris.

Ano: Ano permeable.

Extremidades: Extremidades superiores simétricas con 5 dedos en cada mano con


espacio interdigital, llenado capilar de 2 segundos, reflejo de presión palmar
presente y reflejo de moro normal. Extremidades inferiores simétricas con signo de
Barlow-Ortolani negativo (adecuada abducción de cadera, se descarta displasia de
cadera), con 5 dedos en cada pie con espacio interdigital. Pliegue plantar rosado,
profundo a la inspección y palpación. Reflejo de Babinski presente.

Columna vertebral: Columna vertebral íntegra y alineada sin palpación de masas.

Malformaciones: NINGUNA

4.- Impresión Diagnóstica:

Recién nacido sano de término de 39.2 SDG por Capurro + Peso Adecuado para
Edad Gestacional (PAEG) + Dificultad para la termorregulación extrauterina.

34
36

También podría gustarte