Está en la página 1de 5

Impreso el: mié. feb. 22 2023, 10:02:09 p. m.

(EST) Estado: Oficial Vigente al 23-feb-2023 DocId: GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES


Impreso por: Hector Lopez Fecha Oficial: Oficial desde 01-dic-2016 Tipo de Documento: Capítulos Generales @2023 USPC
No Distribuir DOI Ref: 976hx DOI: https://doi.org/10.31003/USPNF_M10256_01_02
1

á1228.5ñ INDICADORES DE ENDOTOXINAS PARA


DESPIROGENIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. ENDOTOXINA Y LIPOPOLISACÁRIDOS
3. APLICACIÓN DE INDICADORES DE ENDOTOXINA
4. PREPARACIÓN Y USO DE INDICADORES DE ENDOTOXINA
4.1 Metodología para Crear una Endotoxina de Laboratorio: Principios a Considerar
4.2 Inoculación de Indicadores de Endotoxina
4.3 Recuperación de Endotoxina a partir de Indicadores de Endotoxina
4.4 Elección de Metodología de Prueba para el Análisis de Indicadores de Endotoxina
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ESTUDIOS DE DESPIROGENIZACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La despirogenización se define como la destrucción o eliminación de pirógenos (Despirogenización á1228ñ). Para los
propósitos de este capítulo, los términos “endotoxina bacteriana” o “endotoxina” se refieren a un componente de la membrana
celular externa de las bacterias Gram negativas, que se sabe que induce una respuesta febril en humanos y otros mamíferos. El
complejo de endotoxinas contiene muchos componentes de la pared celular incluidos, entre otros, fosfolípidos, lipoproteínas y

l
lipopolisacáridos. El lipopolisacárido (LPS) es la porción biológicamente activa de complejos de endotoxinas tanto naturales
como de laboratorio. Las preparaciones de Estándar de Referencia de Endotoxina USP (que, por convención, se abrevia RSE por

ia
sus siglas en inglés) y de endotoxina estándar de control (CSE por sus siglas en inglés) adquiridas de fabricantes de lisado y
otros proveedores no son endotoxinas, sino preparaciones de lipopolisacárido purificado.
Los “indicadores de endotoxina” (EI por sus siglas en inglés) son herramientas que se usan (cuando se requieren) en conjunto
con mediciones físicas para analizar la efectividad de un proceso de despirogenización. Los indicadores de endotoxina usados
para determinar la efectividad de los procesos de despirogenización por calor seco comúnmente se adquieren como viales de
fic
vidrio que se inoculan con un nivel conocido de actividad de lipopolisacárido. Este capítulo amplía la definición de los indicadores
de endotoxina para incluir cualquier portador, incluidos los viales de vidrio, inoculados con endotoxina o lipopolisacárido que
se usa para desafiar un proceso de despirogenización. Los indicadores de endotoxina pueden usarse para analizar la efectividad
de la eliminación de endotoxina mediante el lavado, el enjuague, la limpieza o mediante el uso de tecnologías de separación,
tales como la filtración o cromatografía. Los portadores pueden ser una variedad de materiales, incluidos tapones de caucho
para evaluar los procesos de lavado de tapones, producto a granel para evaluar y validar etapas de procesamiento, y cupones
de acero inoxidable para evaluar la limpieza de los recipientes de producción.
O

Los lipopolisacáridos purificados, tales como la endotoxina estándar de control obtenida de fabricantes de lisado u otros
proveedores, ha sido históricamente una elección conveniente como analito usado en la preparación de indicadores de
endotoxina. Sin embargo, los indicadores de endotoxina preparados internamente mediante endotoxina obtenida en el
laboratorio reproducen de forma más cercana la contaminación del producto y, como resultado, pueden proveer una evaluación
más realista de la capacidad de despirogenización de diversos procesos de producción que la provista por el lipopolisacárido
altamente purificado. Este capítulo provee información sobre la preparación y el uso de estos indicadores más especializados
para asegurar la uniformidad y comparabilidad de los datos entre los estudios de desarrollo y validación del método.

2. ENDOTOXINA Y LIPOPOLISACÁRIDOS

En la Introducción se provee una definición de endotoxina bacteriana. El lipopolisacárido es la porción biológicamente activa
del complejo de endotoxina tanto natural como preparado en el laboratorio. El lipopolisacárido altamente purificado que se
extrae del complejo de endotoxina natural se usa para elaborar las preparaciones farmacopeicas primarias de Estándar de
Referencia de Endotoxina o las preparaciones secundarias de Endotoxina Estándar de Control, tales como aquellas que se
adquieren de los fabricantes de reactivo de lisado de amebocito de Limulus (LAL). El lipopolisacárido consta de tres regiones
características:
1. La estructura de la porción de lípido A hidrofóbica de la molécula es la que más se conserva entre las especies Gram
negativas y es responsable de la mayoría, si no es que de toda, la actividad biológica de las endotoxinas
2. Un oligosacárido central vincula el lípido A con la cadena lateral hidrofílica específica O también llamada antígeno O
3. El antígeno O, que es hidrofílico, es una región altamente variable que confiere especificidad serológica al organismo y
se usa a menudo para distinguir cepas de bacterias Gram negativas
Cuando los medicamentos y dispositivos están contaminados con endotoxina, el contaminante no es el lipopolisacárido
purificado, sino las células enteras Gram negativas y/o los fragmentos de pared celular que contienen lipopolisacáridos. El
lipopolisacárido y la endotoxina son, por ende, distintos en muchos aspectos.
La naturaleza anfipática de la molécula de lipopolisacárido [es decir, que tiene un extremo polar (hidrofílico) y un extremo
no polar (hidrofóbico)] le permite agregarse en estructuras tridimensionales complejas cuando se encuentra en solución. Las
formas agregadas de lipopolisacárido tienen la capacidad de adsorberse o “adherirse” a superficies y, dependiendo de la
formulación del lipopolisacárido y de la superficie, la extracción y detección pueden resultar difíciles al usar métodos de
extracción convencionales (ver más adelante). El grado de agregación de la molécula purificada también se ve afectado por las
condiciones a las que se expone el lipopolisacárido. Los factores, tales como temperatura, pH, concentración salina,

https://online.uspnf.com/uspnf/document/4_GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES 1/5
Impreso el: mié. feb. 22 2023, 10:02:09 p. m.(EST) Estado: Oficial Vigente al 23-feb-2023 DocId: GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES
Impreso por: Hector Lopez Fecha Oficial: Oficial desde 01-dic-2016 Tipo de Documento: Capítulos Generales @2023 USPC
No Distribuir DOI Ref: 976hx DOI: https://doi.org/10.31003/USPNF_M10256_01_02
2

concentración de cationes divalentes, agentes quelantes y detergentes pueden tener un efecto profundo sobre la actividad
biológica y la estabilidad del lipopolisacárido en solución. Las preparaciones del lipopolisacárido purificado que se usan para
estudios de despirogenización no deben contener ningún “diluyente” o excipiente. Se ha demostrado que los excipientes que
se usan comúnmente en la formulación de Endotoxina Estándar de Control reducen la resistencia al calor de los lipopolisacárido
(1) y pueden interferir con la recuperación del lipopolisacárido, debido a un excipiente caramelizado que se ha sometido a un
proceso posterior por calor seco.
Las endotoxinas que contaminan productos parenterales pueden presentar una mayor estabilidad con respecto a la actividad
en solución y una menor adsorción en superficie que las del lipopolisacárido purificado. Asimismo, la detección de endotoxina
puede verse menos influida que la del lipopolisacárido por la agregación, desagregación u otras conformaciones inducidas por
algunas matrices de producto. A continuación, se presenta información sobre los principios a tener en cuenta durante la
preparación de endotoxina en el laboratorio.

3. APLICACIÓN DE INDICADORES DE ENDOTOXINA

La elección de un indicador de endotoxina debe ser pertinente al proceso que se está validando. Para la despirogenización
física, tal como en el caso de calor seco, el material portador para el indicador de endotoxina puede ser una superficie, tal como
un vial de vidrio o un material de cupón apropiado, con características de calentamiento documentadas similares a los materiales
que se están procesando, y en los que se ha inoculado una cantidad conocida de lipopolisacárido o de endotoxina. Para estudios
de lavado/despirogenización de tapones, los tapones portadores se inoculan con niveles conocidos de lipopolisacárido o
endotoxina. Para materias primas o productos intermedios del proceso inherentemente contaminados con niveles valorables
de la actividad de endotoxina, podría no haber necesidad de agregar lipopolisacárido o endotoxina para validar la reducción
de endotoxina en el proceso de fabricación, puesto que el nivel de contaminación puede ser suficiente para medir con exactitud
la actividad previa y posterior de las etapas de despirogenización.

l
Para procesos que emplean materias primas o para productos intermedios anteriores al proceso (upstream) que no están

ia
contaminados con endotoxinas, el uso del Estándar de Referencia de Endotoxina USP o de la Endotoxina Estándar de Control,
que son preparaciones altamente purificadas, puede no reflejar la eliminación o el potencial de reducción reales de las etapas
de despirogenización del producto que se están desafiando. Para dichos propósitos, las endotoxinas recolectadas a partir de
cultivos Gram negativos pueden ser más adecuadas para los procesos de despirogenización que por lo general se encuentran
en las etapas inherentes a los productos biofarmacéuticos. Los fragmentos de pared celular y los constituyentes de la membrana
externa asociados con dichas endotoxinas representan desafíos realistas a las operaciones de proceso, tales como la
fic
ultrafiltración, la cromatografía por afinidad y el uso de membranas o columnas cargadas con medios.
Los estudios de desafío para la eliminación de lipopolisacárido o endotoxina en etapas del proceso deben realizarse a escala
de laboratorio o piloto de modo que no se introduzcan niveles altos de endotoxina o lipopolisacárido en el entorno de
producción real.

4. PREPARACIÓN Y USO DE INDICADORES DE ENDOTOXINA


O

4.1 Metodología para Crear una Endotoxina de Laboratorio: Principios a Considerar


Los indicadores de endotoxina en viales de vidrio adquiridos de proveedores no requieren de preparación adicional antes de
usarlos. Estos indicadores se etiquetan con un valor nominal de lipopolisacárido inoculado y la cantidad declarada debe
confirmarse al momento de la recepción para garantizar que existe actividad suficiente (unidad de endotoxina o UE) disponible
para el estudio.
• No existe un método que sea “el mejor” o “estándar” para la preparación de endotoxina en el laboratorio, pero un ejemplo
de un método publicado para la preparación de endotoxina preparada en el laboratorio puede encontrarse en la referencia
de Bowers y Tran (2). Independientemente de la metodología de preparación, se deben considerar las siguientes
recomendaciones para producir, identificar y mantener la endotoxina preparada en el laboratorio apropiada y
uniformemente para usarla como una herramienta en estudios de despirogenización. Una buena elección para preparar
una endotoxina obtenida en el laboratorio es una cepa de bacterias Gram negativas apropiada proveniente de una
colección de cultivos reconocida. Alternativamente, también se puede considerar un organismo Gram negativo aislado
de una instalación, un sistema de agua, una materia prima o un producto que está identificado a nivel de especie, que ha
demostrado estabilidad genética y que se mantiene de forma apropiada. Establecer la identidad y la huella genética de
base de un organismo ambiental asegurará la uniformidad de las preparaciones subsiguientes.
• El laboratorio debe crear procedimientos o instrucciones detalladas de trabajo de laboratorio para el mantenimiento de
cultivos y la preparación de endotoxina a fin de asegurar la uniformidad entre las partidas de endotoxina. Por ejemplo, la
endotoxina puede aislarse de un cultivo de bacterias Gram negativas, de acuerdo con el método de Bowers y Tran (2) o
una variación bien documentada de dicho método. Independientemente de la metodología de crecimiento y aislamiento
de la endotoxina desarrollada por el laboratorio, dicha metodología debe ser documentada y usada consistentemente.
• De acuerdo con las buenas prácticas microbiológicas, el cultivo y mantenimiento de las células usadas para producir una
endotoxina preparada en el laboratorio debe estar en conformidad con Óptimas Prácticas de Laboratorio Microbiológico
á1117ñ. Las instrucciones sobre 1) el mantenimiento apropiado del organismo; 2) las condiciones de crecimiento, incluido
cualquier requisito para preparar medios, requisitos para nutrientes y tiempo/temperatura de incubación; 3) los métodos
de crioconservación o liofilización para bancos de células maestros y de trabajo; 4) el almacenamiento de la endotoxina,
una vez preparada, incluida la concentración, el tipo de recipiente y el volumen; y 5) los registros maestros de producción
de partidas para asegurar la uniformidad en estudios subsiguientes, deben estar disponibles por escrito, gestionarse
mediante control de cambios, y seguirse.

https://online.uspnf.com/uspnf/document/4_GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES 2/5
Impreso el: mié. feb. 22 2023, 10:02:09 p. m.(EST) Estado: Oficial Vigente al 23-feb-2023 DocId: GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES
Impreso por: Hector Lopez Fecha Oficial: Oficial desde 01-dic-2016 Tipo de Documento: Capítulos Generales @2023 USPC
No Distribuir DOI Ref: 976hx DOI: https://doi.org/10.31003/USPNF_M10256_01_02
3

○ Una vez aislada, se debe establecer la actividad relativa de la preparación de endotoxina comparando su actividad
con un estándar de lipopolisacárido conocido, tal como el Estándar de Referencia de Endotoxina o una Endotoxina
Estándar de Control que haya sido estandarizada contra el Estándar de Referencia de Endotoxina. La determinación
de la actividad implica diluir la preparación de endotoxina y valorar las diluciones contra una curva estándar de
lipopolisacárido de modo tal que el resultado de la dilución caiga dentro del intervalo de la curva estándar
referenciada. Al igual que con el Estándar de Endotoxina estándar de Control usado en la valoración mediante la
prueba de endotoxinas bacterianas (PEB) de Prueba de Endotoxinas Bacterianas á85ñ, la actividad de la endotoxina
puede variar, dependiendo del lote de lisado y del lote de lipopolisacárido usado para el análisis. De acuerdo con la
asignación de la potencia para la Endotoxina Estándar de Control, se recomienda evaluar la actividad de una
preparación de endotoxina para cada fabricante de lisado, lote de lisado y método de prueba (de coagulación,
turbidimétrica cinética o cromogénica cinética) que se use en el laboratorio.
La actividad de la preparación madre de endotoxina en UE/mL se informa como:

(Resultado de la prueba en UE/mL) × (factor de dilución) = UE/mL de la preparación de endotoxina inicial


○ Una vez que se ha determinado la actividad, y cuando sea aplicable al diseño del estudio, una serie de diluciones
estándar de la endotoxina recién preparada debe demostrar tiempos de iniciación que resulten en valores de
pendiente y de ordenada al origen que sean coherentes con los parámetros de la curva estándar del Estándar de
Referencia de Endotoxina/Endotoxina Estándar de Control usando el mismo lote de lisado. Esto demuestra que la
actividad de la preparación de endotoxina se diluye y reacciona con el lisado de manera similar al lipopolisacárido.
○ La caracterización de la preparación de endotoxina también debe incluir datos sobre la estabilidad de la preparación,
debido a que la estabilidad es crítica para la comparación de los datos de un estudio con el siguiente. Si se almacena
la preparación de endotoxina, se deben definir los parámetros de almacenamiento que incluyan la concentración de
la preparación en UE/mL, la composición del recipiente, la temperatura de almacenamiento y la duración del

l
almacenamiento. Se debe asignar una fecha de caducidad basada en la estabilidad determinada.

ia
4.2 Inoculación de Indicadores de Endotoxina
Para preparar internamente un indicador de endotoxina, se debe inocular endotoxina o lipopolisacárido en un artículo
(portador) que servirá como el sustrato para el indicador de endotoxina. Los portadores para indicadores de endotoxina pueden
ser cualquier artículo que se someta a la despirogenización, por ejemplo: viales (para la despirogenización por calor seco),
fic
tapones (para el lavado de tapones), cupones de acero inoxidable (para la limpieza del recipiente) o un producto (para la
despirogenización de corrientes de proceso).
La forma más simple de inocular estos indicadores es agregando un volumen pequeño de una solución altamente
concentrada de endotoxina o lipopolisacárido al portador. El volumen y la concentración de endotoxina o lipopolisacárido
agregados al portador deben calcularse para obtener un total de al menos 1000 UE, aunque se pueden justificar concentraciones
mayores o menores basándose en datos históricos sobre el contenido de endotoxina del material.
[NOTA—La siguiente discusión asume un inóculo de 1000 UE, pero los principios contemplan cualquier nivel de inóculo
O

inicial.]
Para portadores no líquidos, la endotoxina se “fija” o seca en el sustrato portador. Este paso de fijación se logra con mayor
facilidad mediante secado en una cabina o campana de flujo de aire unidireccional, aunque se pueden usar otros métodos de
secado incluido el secado al vacío, la liofilización y otros métodos de fijación. En los estudios de desafío de despirogenización,
una vez que se ha seleccionado el método de fijación, no debe cambiarse en estudios subsiguientes a fin de garantizar la
comparabilidad de los resultados. Antes de usar los indicadores de endotoxina, se debe desarrollar un procedimiento de
recuperación, que consista en un método de reconstitución o extracción, y verificar que sea consistente (3).
Para portadores líquidos, tales como producto a granel, se debe justificar el nivel de inoculación en UE/mL basándose en un
desafío “en las circunstancias más exigentes” para el paso de despirogenización que se está estudiando, lo que significa que
debe usarse la mayor concentración de endotoxina que pudiera presentarse en el producto previamente al tratamiento,
basándose en el conocimiento del proceso y los valores históricos de endotoxina. Dicha justificación deberá tomar en cuenta
todos los factores contribuyentes, incluidos, entre otros: La biocarga Gram negativa en materias primas y a granel; el contenido
de endotoxina en materias primas incluida el agua, las contribuciones de las superficies de contacto del producto; y el efecto
de los tiempos de espera, en particular para el granel no estéril.

4.3 Recuperación de Endotoxina a partir de Indicadores de Endotoxina


Para usar indicadores de endotoxina, es necesario recuperar y cuantificar la actividad de endotoxina o lipopolisacárido de
los indicadores sin procesar (controles) y de los indicadores procesados (es decir, aquellos que han pasado por el proceso de
despirogenización). El lipopolisacárido tiende a adsorberse a superficies y puede presentar agregación o desagregación en
algunas matrices de producto; por lo tanto, la recuperación de la actividad a partir de los indicadores de endotoxina fabricados
con lipopolisacárido a menudo no es 100% del valor de la cantidad conocida agregada nominal o medida. Esta sección trata
la metodología para la recuperación y las posibles estrategias para tratar recuperaciones que pudieran observarse en pruebas
de desafío.
En el caso de indicadores de endotoxinas disponibles comercialmente preparados con lipopolisacárido, se deben seguir las
instrucciones del fabricante para la extracción y la recuperación. Con dichos productos debería presentarse una dificultad menor
para lograr la recuperación dentro de un factor de 2 de la concentración declarada de lipopolisacárido. Si no es posible lograr
las recuperaciones dentro del intervalo especificado, se debe contactar al fabricante para recibir asistencia técnica.
Para indicadores de endotoxinas fabricados internamente usando lipopolisacáridos, la composición de los portadores, tales
como plásticos, puede afectar la recuperación o resultar en una recuperación con falta de uniformidad debido a la adsorción.
Para estos portadores, no hay una concentración previamente declarada que se deba verificar. En este caso, la recuperación

https://online.uspnf.com/uspnf/document/4_GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES 3/5
Impreso el: mié. feb. 22 2023, 10:02:09 p. m.(EST) Estado: Oficial Vigente al 23-feb-2023 DocId: GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES
Impreso por: Hector Lopez Fecha Oficial: Oficial desde 01-dic-2016 Tipo de Documento: Capítulos Generales @2023 USPC
No Distribuir DOI Ref: 976hx DOI: https://doi.org/10.31003/USPNF_M10256_01_02
4

esperada debe basarse en la medición de la actividad de endotoxina o lipopolisacárido agregado al artículo y el volumen de
fluido de extracción usado para recuperarlo. La actividad real (medida) en el extracto debe compararse posteriormente con la
actividad medida de la endotoxina o del lipopolisacárido agregado para determinar el porcentaje de recuperación.
Por ejemplo, considerar una preparación madre de endotoxina o de lipopolisacárido que contiene una actividad medida de
100000 UE/mL que se usa para preparar indicadores de endotoxinas internos. Si se seca un volumen de 50 µL de esta
preparación en la superficie de cada uno de varios viales de 10 mL, la cantidad conocida de actividad agregada será 5000 UE.
Si la recuperación/extracción se realiza en 5 mL de agua para la prueba de endotoxinas bacterianas y la recuperación es de
100%, la actividad esperada en la solución del extracto es 1000 UE/mL.

No obstante, si la actividad medida después de la extracción es 200 UE/mL, al contrario de las 1000 UE/mL esperadas, la
eficiencia del método de extracción es del 20%.
La recuperación de endotoxina o lipopolisacárido a partir de indicadores de endotoxina no líquidos preparados internamente
pueden seguir las recomendaciones para la extracción de dispositivos médicos en preparación para la prueba con LAL. El capítulo
Dispositivos Médicos—Pruebas de Endotoxinas Bacterianas y Pirógenos á161ñ indica que “El método de extracción estándar consiste
en empapar o sumergir el dispositivo o purgar la vía de paso del líquido con líquido de extracción calentado a 37 ± 1,0°,
manteniendo el líquido de extracción en contacto con las superficies relevantes durante no menos de 1 hora”. El volumen usado
para la reconstitución o extracción debe ser apropiado para el material, el tamaño y la forma del indicador de endotoxina,
reconociendo que un volumen demasiado bajo podría no recuperar de manera eficiente la endotoxina o el lipopolisacárido y

l
que los volúmenes excesivos diluirán innecesariamente la endotoxina o el lipopolisacárido que ha sido extraído.
Si la recuperación de endotoxina o de lipopolisacárido agregado es variable, se puede desarrollar y validar un método de

ia
extracción alternativo. Esto puede incluir agitación o mezclado, ultrasonido o soluciones de extracción alternativas. Una
combinación de extracción en lauril sulfato de sodio al 0,01%, ultrasonido y mezclado por vórtice es un método que ha resultado
ser más efectivo que la extracción en agua para los dispositivos médicos (4–6). Otros métodos de extracción se resumen en
Bryans et al. (7) y en la norma ANSI/AAMI ST72:2011 (8).
Otra situación implica preparaciones líquidas de endotoxina o lipopolisacárido que se usan, para validar un proceso de
fic
despirogenización en una corriente de proceso y para investigar la destrucción o eliminación de endotoxina o lipopolisacárido
en un proceso de fabricación. En estos casos, la concentración inicial de la solución madre de endotoxina o de lipopolisacárido
debe medirse antes de ser agregada al sistema o proceso. Si se agrega alguna cantidad de esta preparación (“cantidad agregada
conocida”) a una solución de proceso a granel que posteriormente se somete a un proceso o tratamiento particular, se debe
medir la actividad de endotoxina o lipopolisacárido en dicha solución a granel y registrarse como la actividad inicial. Es
importante determinar si los cambios en la actividad de endotoxina o lipopolisacárido de la solución procesada se deben a los
efectos del proceso y no a inestabilidad del lipopolisacárido o la endotoxina en la solución. La estabilidad de la actividad del
O

lipopolisacárido o de la endotoxina en dichas preparaciones debe ser verificada durante un periodo apropiado para el uso
propuesto de la preparación.
Al igual que con el método de adición de una cantidad conocida (elección de endotoxina/lipopolisacárido y un proceso de
“fijación”), independientemente del procedimiento de la reconstitución/extracción seleccionado, este deberá verificarse con
respecto a su uniformidad y deberá usarse para todos los estudios subsiguientes para asegurar la comparabilidad de los
resultados.

4.4 Elección de Metodología de Prueba para el Análisis de Indicadores de Endotoxina


Se puede usar cualquiera de los métodos de prueba descritos en el capítulo á85ñ para el análisis de indicadores de endotoxina
procesados y sin procesar. Al igual que con el resto de la metodología, es altamente recomendable seleccionar una valoración
(turbidimétrica cinética, cromogénica cinética o valoración de coagulación) durante el desarrollo del método y usarla
constantemente durante el estudio inicial y en estudios subsiguientes para garantizar que los datos son comparables. Se permite
el uso de valoraciones alternativas, siempre que se validen para asegurar que son equivalentes o que no son inferiores a las
valoraciones farmacopeicas estándar.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ESTUDIOS DE DESPIROGENIZACIÓN

Para evaluar la efectividad de un proceso de despirogenización, la actividad residual que se recupera de indicadores
procesados se compara con la actividad de endotoxina o lipopolisacárido de controles sin procesar. Por lo general, el log10 de
la actividad de endotoxina o lipopolisacárido medida para el indicador de endotoxina procesado (o solución) se resta del log10
de la actividad medida de endotoxina o lipopolisacárido de indicadores de control sin procesar. El resultado de la resta es la
reducción logarítmica que se puede atribuir al proceso de despirogenización. Si existen múltiples controles y/o muestras de
material procesado (y por lo general los hay), el enfoque más conservador es restar el log10 de la concentración más alta
recuperada de los indicadores de endotoxina procesados (o muestras en solución) al log10 de la actividad de endotoxina más
baja del control sin procesar. Por ejemplo:
• Las actividades en tres indicadores de endotoxina sin procesar son 1286; 1000 y 1532 UE/mL
• Las actividades en tres indicadores de endotoxina procesados son 0,634; 0,512 y 0,496 UE/mL
La reducción logarítmica se calcula como:

https://online.uspnf.com/uspnf/document/4_GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES 4/5
Impreso el: mié. feb. 22 2023, 10:02:09 p. m.(EST) Estado: Oficial Vigente al 23-feb-2023 DocId: GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES
Impreso por: Hector Lopez Fecha Oficial: Oficial desde 01-dic-2016 Tipo de Documento: Capítulos Generales @2023 USPC
No Distribuir DOI Ref: 976hx DOI: https://doi.org/10.31003/USPNF_M10256_01_02
5

log10 (1000) − log10 0,634 = 3 − (−0,198) = reducción logarítmica de 3,198

Históricamente, las pautas reglamentarias/de cumplimiento han requerido una reducción logarítmica de ≥3. Sin embargo,
dependiendo del proceso y de los datos históricos, una reducción logarítmica de 3 puede ser excesiva o inadecuada. Por
ejemplo, para viales de vidrio con un contenido de endotoxina bajo o no medible al momento de la recepción, el requisito de
revalidar continua y repetidamente con un criterio de aceptación de una reducción logarítmica de 3 de una cantidad agregada
conocida de endotoxina de >1000 UE es excesivo. Alternativamente, un proceso de fermentación con un contenido de
endotoxina de >107 UE/mL en el sobrenadante de cultivo clarificado requerirá una reducción logarítmica superior a 3 para
conseguir niveles seguros de endotoxina en el fármaco o en el medicamento. Además, debido a la sensibilidad de las
valoraciones con la prueba de endotoxinas bacterianas, puede no ser necesario agregar una cantidad conocida de 1000 UE
para demostrar una reducción logarítmica de 3. Por ejemplo, si la sensibilidad de la valoración es 0,005 UE/mL, se puede optar
por agregar una cantidad conocida de 50 UE y demostrar una recuperación final en los artículos de prueba de menos de 0,05 UE/
mL, que en total es mayor a una reducción logarítmica de 3. En cualquier caso, el diseño de experimentos que incluya una
especificación apropiada para la reducción logarítmica de los indicadores procesados y la sensibilidad de la prueba requerida
para demostrar la reducción logarítmica especificada deberá establecerse y justificarse en un protocolo previamente aprobado
para el estudio. La reducción total, por supuesto, puede alcanzarse a lo largo de las diversas etapas de un proceso de purificación.
Por ende, la reducción necesaria por lo general se logra acumulativamente durante el transcurso de múltiples etapas de
purificación.

REFERENCIAS

1. Ludwig JD, Avis KE. Dry heat inactivation of endotoxin on the surface of glass. J Parenter Sci Technol. 1990;44(1):4–12.
2. Bowers K, Tran L. Creation of an in-house naturally occurring endotoxin preparation for use in endotoxin spiking studies

l
and LAL sample hold time analysis. Am Pharmaceut Rev. 2011;14(6):92–97. http://
www.americanpharmaceuticalreview.com/Featured-Articles/

AL-Sample-Hold-Time-Analysis/
ia
37219-Creation-of-an-In-house-Naturally-Occurring-Endotoxin-Preparation-for-Use-in-Endotoxin-Spiking-Studies-and-L

3. LAL Users Group. Preparation and use of endotoxin indicators for depyrogenation process studies. J Parenter Sci Technol.
1989;43(3):109–112.
fic
4. Berzofsky RN, Scheible LS, Williams KL. Validation of endotoxin removal from parenteral vial closures. BioPharm. June
1994:58–66.
5. Ross VC, Twohy CW. Endotoxins and medical devices. Prog Clin Biol Res. 1985;189:267–281.
6. Twohy CW, Duran AP, Peeler JT. Extraction of bacterial endotoxin from medical devices. J Parenter Sci Technol.
1986;40:287–291.
7. Bryans TD, Braithwaite C, Broad J, Cooper JF, Darnell KR, Hitchins VM, et al. Bacterial endotoxin testing: a report on the
methods, background, data, and regulatory history of extraction recovery efficiency. Biomed Instrum Technol. 2004;38(1):
O

73–78.
8. ANSI/AAMI standard ST72:2011. Bacterial endotoxins—test methods, routine monitoring, and alternatives to batch
testing. Arlington, VA: Association for the Advancement of Medical Instrumentation; 2011.

https://online.uspnf.com/uspnf/document/4_GUID-704D6EA7-A174-468C-A715-7CAFA374C07E_1_es-ES 5/5

También podría gustarte