Está en la página 1de 7

FORMAS FARMACÉUTICAS HETERODISPERSAS

PRÁCTICA 1.

Objetivo: Conocer y confirmar las diferentes propiedades y aplicaciones tecnológicas que presenta un agente tensioactivo.

1. EFECTO VISCOSANTE

Tabla 1. Resultados: Viscosidad dispersión de LESS 5% con diferentes cantidades de Cloruro de Sodio

NaCl adicionado (g) Viscosidad (cP)


32
0 33
32
62
3 68
66
154
6 150
152
721
9 714
722
1426
12 1435
1457
650
15 681
673

LESS: Lauril Éter Sulfato de Sodio; NaCl: Cloruro de Sodio

2. EFECTO GELIFICANTE
Tabla 2. Datos para la ejecución de la práctica: Formulaciones para la evaluación del efecto gelificante

Material 1 2 3
Ácido esteárico (g) 2,0 2,0 2,0
Hidróxido de sodio (g) 0,4 0,4 0,4
Etanol (g) 42,5 - -
Propilenglicol (g) - 42,5 -
Glicerina (g) - - 42,5
Agua (g) 5,0 5,0 5,0
Tabla 3. Resultados: Observaciones geles obtenidos

Observaciones
Formulación Tiempo de Imagen
Consistencia Color Sensación Olor
gelificación

Blanco, Sensación fría, Fuerte olor


Baja. Se altera Rápida
Etanol ligeramente refrescante, no característico a
fácilmente al tacto gelificación
turbio y opaco. grasosa. alcohol.

Requirió un
tiempo medio en Suave al tacto
comparación que deja Sin ningún olor
Propilenglicol Intermedia. Traslúcido.
con los otros sensación característico.
dos geles para grasosa.
su formación.
Amarillento,
Lenta Suave al tacto Sin olor
Glicerina Alta ligeramente
gelificación. y grasa característico
turbio y opaco.

3. EFECTO EMULSIFICANTE

Tabla 4. Datos para la ejecución de la práctica: Formulaciones para la evaluación del poder emulsificante

Material 1 2 3
Aceite Mineral (g) 10 10 10
Alcohol Cetílico (g) 1,5 1,5 1,5
Acido esteárico (g) 1,5 1,5 1,5
Propilenglicol (mL) 7,5 7,5 7,5
Polisorbato 20 (g) 1 - -
Lauril Sulfato de Sodio (g) 1 - -
Hidróxido de Sodio (g) - - 0,05
Agua c.s.p (mL) 50 50 50
Tabla 5. Resultados: Observaciones emulsiones obtenidas

Formulación Observaciones Imagen

Sistema homogéneo cremoso pero fluida, de


1
tonalidad blanca

Se forman dos fases claramente separadas, no


2 hay dispersión aparente ni formación de
emulsión.

Sistema cremoso de alta consistencia


3 homogénea. Blanco brillante, fácilmente
esparcible.
4. DETERMINACIÓN DE HLB REQUERIDO
Tabla 6. Datos para la ejecución de la práctica: Composición de los sistemas para determinación de HLB requerido

EMULSIÓN Nº 1 2 3 4 5 6 7 8
TWEEN 80 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0
SPAN 80 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0 0
HLB mezcla 4.7 6.4 8.1 9.8 11.6 13.3 15.0 NA

Los componentes de la formulación corresponden a: Aceite Mineral 20 %; Emulsificante 5% (de acuerdo a lo presentado en la tabla anterior) y Agua 75 %.

Tabla 7. Resultados: Observaciones emulsiones obtenidas

Emulsión Aspecto de la emulsión Número de fases (Aspecto, si las hay)


No es un sistema homogéneo. La Dos fases: Una superior de apariencia
1 separación se observa en la medida de lechosa y una inferior más clara aunque
aproximadamente 30 mL de la probeta. turbia.
Se observan dos fases, la separación
no es tan clara como en la emulsión 1. Dos fases: Una superior de apariencia
2 La separación se observa en la medida lechosa y una inferior más translúcida
de aproximadamente 30 mL de la aunque turbia.
probeta.
Se distinguen dos fases, aunque con
más dificultad que las emulsiones 1 y 2. Dos fases: Superior de aspecto viscoso y
3 La separación se observa en la medida más blanco que las de las emulsiones 1 y 2,
de aproximadamente 33 mL de la la inferior un poco traslúcida y turbia.
probeta.
El sistema es completamente
4 Una.
homogéneo.
Aunque la emulsión parece homogénea,
de nuevo se hacen visibles dos fases. Dos fases: La superior presenta una
5 La separación se observa en la medida apariencia más blanca y la inferior presenta
de aproximadamente 33 mL de la turbidez.
probeta.
Se distinguen claramente dos fases. La Dos fases: La superior es blanca y tiene un
6 separación se observa en la medida de sobrenadante, y la inferior indica turbidez,
aproximadamente 38 mL de la probeta. aunque más translúcida que la superior.
Dos fases: La superior de apariencia
Se distinguen claramente dos fases. La
blancuzca y turbia, la inferior mucho más
7 separación se observa en la medida de
traslúcida, pero es posible observar algo de
aproximadamente 37 mL de la probeta. turbidez.
Las fases se distinguen claramente
Dos fases: Incoloras, habían gotas en las
separadas. La separación se observa
8 dos fases, pero traslúcidas; marcada
en la medida de aproximadamente 37
mL de la probeta. diferencia de fases.

También podría gustarte