Está en la página 1de 44

PROYECTO FINAL ACUEDUCTO ARACATACA

Jonathan Alejandro Benavides Cubides


Diego Huertas Espitia
Luis Miguel Guavita Rojas
Nicolas Ruiz Espitia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
BOGOTÁ D.C.
2019

TABLA DE CONTENIDO

1
Descripción del municipio 3

Proyecciones 4

Caudal de diseño 6

Bocatoma 8

Vr=QL'H 9

Diseño de la aducción 11

Desarenador 13

Diseño del tanque y del equipo de bombeo 16

Diseño de la conducción 18

Diseño de la PTAP 21

Aireador 21

Mezcla rápida 24

A continuación se presenta un esquema de la forma general del mezclador 25

Floculador 25

Sedimentador 28

Filtros 35

Sistema de desinfección 41

Diseño red de distribución 41

Recomendaciones 42

Bibliografia 43

Anexos 43

2
1. Descripción del municipio

El municipio de Aracataca está localizado a 40 msnm en el departamento del Magdalena, con una
temperatura promedio de 28°C. Debido a su proximidad con la sierra nevada de Santa Marta el
municipio cuenta con dos secciones orográficas, una plana y baja de altas temperaturas donde se
ubica el casco urbano y otra con pendiente donde el terreno llega hasta una altura de 5775 m. La
economía se define principalmente por la agricultura, donde predomina la palma africana, el arroz,
algodón y caña de azúcar; a su vez se evidencia influencia ganadera de vacunos, equina, mular, asnal
y porcina.

El municipio de Aracataca está ubicado dentro de la segunda vertiente hidrográfica del departamento
del Magdalena, dominada por la ciénaga grande de Santa Marta. Dentro de esta se encuentra el río
Aracataca, que está formado por el río Mamancana, el río Piedras y otros ríos de menor importancia.
El casco urbano del municipio se encuentra sobre este río.

El clima de la región está influenciado por el grupo climático tropical lluvioso y dentro de este por el tipo
de clima sabana, el cual se caracteriza por poseer dos estaciones secas. Debido a su altimetría se
determina un gradiente de temperatura de 1.228°C/m, con una humedad relativa del 90%. En el
municipio se determinan unas precipitaciones que fluctúan entre 267 y 1637 mm anuales.

3
ms

Figura 1.1. Ubicación geografica y politica del municipio de Aracataca en el país.

2. Proyecciones
Con el objetivo determinar la población de diseño para la implementación del sistema de acueductos
para el municipio de Aracataca se consideran los registros del censo 1938,1951,1964,1973,1986,1993
y 2005. Considerando que el censo del año 2005 se registró una población de 19,915 habitantes y
mediante métodos estadísticos del DANE, se registra un incremento poblacional propuesto en la tabla
2.1.

4
Tabla 2.1. Proyecciones de población para el municipio de Aracataca, Magdalena. Fuente DANE

A partir de estos valores obtenidos por el DANE se determina una gráfica que compara año vs
población, a continuación se determina la regresión que más se ajusta a partir del chi cuadrado más
cercano a uno, como muestra en la gráfica 2.1, y se utiliza esta ecuación encontrada para proyectar la
población al año 2046 (ecuación 1).

Gráfica 2.1. Proyecciones de población para el municipio de Aracataca, Magdalena.

2 ❑ ❑❑
0.3606 X +737.85 X+ 19159=Y ( EC . 1)❑

Sustituyendo el valor de x en la ecuación 1 por el año de proyección (2049) se determina una


población de diseño de 49506 habitantes en la zona de cabecera del municipio.

5
3. Caudal de diseño
Para el cálculo de caudal se tienen en consideración el área urbana del municipio de Aracataca
determinado para cada actividad económica, siendo estas comercial, industrial e institucional (ver
imagen 2), de modo que considerando las áreas del uso del suelo para la cabecera se determina el
caudal necesario por uso.

Figura 3.1. Uso de suelo, municipio de Aracataca. Fuente; Cartografia digital PBOT 2000-2019. Plano PU-05.

COMERCIAL
ÁREA = 461143.9 m2
DOTACIÓN = 6 L/m2-día
CAUDAL = 32.024 L/s

INDUSTRIAL
ÁREA = 50173.8 m2= 5.017 Ha
DOTACIÓN= 0.8 L/s-Ha
CAUDAL= 4.014 L/s

INSTITUCIONAL
ÁREA = 311004.5 m2 = 31.1004 Ha
DOTACIÓN: 0.5 L/s-Ha
CAUDAL: 15.550 L/s

DOMESTICO
ÁREA = 49506 hab
DOTACIÓN NETA: 140 L/HAB-DIA
DOTACIÓN BRUTA: 186.667 L/HAB-DIA
CAUDAL: 106.957 L/s

OTROS
ÁREA = 3 hidrantes
DOTACIÓN: 1 L/hid-s
6
CAUDAL= 30 L/s

CAUDAL MEDIO DIARIO


Qmd = 188.545 L/s
k1 = 1.2
k2 = 1.5

CAUDAL MAXIMO DIARIO QMD = 226.254 L/s


CAUDAL MAXIMO HORARIO QMH = 339.381 L/s

4. Definición de fuente de abastecimiento


La red hídrica superficial de la cuenca Aracataca presenta una forma alargada, donde su cauce
principal va desde los 4500 msnm hasta desembocar en el Atlántico, este cuenta con una longitud de
135,2 km y una red de drenaje de 1380,16 km, este está ubicada en una cuenca del mismo nombre
con un área de 875,5 km2, y cuenta con pendientes máximas de 12,1 cuando baja de la montaña hasta
0.5% en la parte inferior de la cuenca, es decir que a lo largo de su trayecto presenta una pendiente
media de 10,3%.

Debido a que la cuenca presenta una forma alargada esta tiene baja probabilidad de tener una
concentración rápida de volúmenes de escorrentía, y por ende una baja tendencia a la aparición de
crecientes repentinas. Aun así se debe considerar que por las altas pendientes en las zonas
montañosas el río cuenta con gran caudal en las partes inferiores y por ende se ocasionan
sedimentaciones rápidas y desbordamientos.

Tabla 4.1. Cálculos efectuados por Unicartagena sobre las características de la cuenca del río Aracataca.

El estado de calidad presente en el agua del río Aracataca se fundamenta en la medición de parámetros de
temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, turbidez, sólidos suspendidos totales, nitrito, nitratos, etc.
A partir de los datos obtenidos por el estudio desarrollado por UNICARTAGENA, se evidencia una muestra de
calidad de agua buena, debido al alto nivel de oxígeno (8.75 mg/L) un pH de 7.67. Es considerable identificar
que el nivel de coliformes fecales es de 1500 NMP/100mL, debido a estos valores altos el agua no es apta

7
para usos con fines recreativos mediante contacto primario, pero sí cumple para actividades de contacto
secundario como pesca y deportes náuticos.

De acuerdo con el decreto 2115 del 22 de junio de 2007, se determina que el agua no es apta para consumo
al contener una turbiedad de más de 2 UNT. Es importante considerar que la zona es principalmente usada
para la agricultura por ende la presencia de nitratos se puede deber a la aplicación de fertilizantes.

Figura 4.1. Oferta hídrica superficial en mm, para la cuenca del Río Aracataca. Datos obtenidos por UNICARTAGENA,2012

5. Bocatoma
Debido a su ubicación geográfica el río se ve influenciado por fenómenos hidrológicos que bajan la cota del
río, de modo que para garantizar la recolección continua de agua se optó por una bocatoma de fondo, la cual
se ubica sobre una presa de 10 m de ancho, ya que en el lugar de la captación el Río Aracataca tiene un
ancho aproximado de 12 m.

5.1 Diseño de la presa

Para el diseño de la bocatoma primero se diseña la presa, esta cuenta la altura de la lámina de agua en dicho
punto, para ello se utiliza la fórmula de H mostrada a continuación, a continuación se debe considerar las
correcciones por contracción en el vertedero de acuerdo a la ecuación de L´. Por último se debe considerar la
velocidad del agua que pasa sobre la rejilla mediante la ecuación de velocidad (Vr) mostrada a continuación.
Cabe destacar que todo el procedimiento de diseño se encuentra en “Anexo, Excel diseño bocatoma fondo”

H=¿

Donde:
H: altura de lamina de agua (m)
L:Longitud de presa(m)
Q=Caudal maximo diario (m3/Seg)

8
L '=L−0.1(n)H

Donde:
L’: corrección por contracción del vertedero (m)
L:Longitud de presa(m)
N:número de contracciones laterales (2 en este caso)
H: altura de lámina de agua en el vertedero (m)

Q
Vr=
L' H
Donde:
Vr: velocidad sobre la rejilla (m/Seg)
Q(caudal de diseño (m3/Seg)
L’: corrección por contracción (m)
H: Altura de lamina de agua (m)

5.2 Diseño de la rejilla y canal de aducción

Para el diseño de la rejilla y el canal de aducción se debe considerar varias características constructivas
previamente a continuación se determina un diámetro de barrotes de ½”, con una separación media de 0.05m,
una pendiente del canal de aducción de 3% y un espesor de muros de 0,3m.Se considera que el diseño de
este se encuentra en “Anexos,Excel, diseño bocatoma fondo”.

2 /3 4/3
Xs=0.36 V r +0.6 H
4/7 3 /4
Xi=0.18 V r +0.74 H
B= Xs+0.1
Donde:
Xs: alcance de la lámina de agua al filo superior (m)
Xi: Alcance de la lámina de agua al filo inferior (m)
Vr: Velocidad sobre la rejilla (m/seg)
H: Profundidad de lámina de agua sobre la presa (m)
B: Ancho del canal de aducción (m)

Para el cálculo de las rejillas se debe considerar, un ancho supuesto a partir de la ecuación de arena neta que
será confirmada o reemplazada a medida que se consideren longitudes constructivas y deba ser re calculada.

Q
Aneta=
0.9 Vb
Donde :
Aneta: Área neta de la rejilla (m)
Q:Caudal de diseño (m3/Seg)
Vb: Velocidad entre barrotes max 0,2 (m/seg)

Se determina la longitud de la rejilla a partir de la ecuación:

Aneta∗(a+ b)
Lr=
a
9
Donde:
Lr:Longitud de la rejilla (m)
Aneta: Área neta de la rejilla (m)
a: separacion entre barrotes (m)
b: Diametro de barrotes (m)
Se consideran los valores obtenidos de la longitud de rejilla y se pone en unidades constructivas, de modo
que se repite el proceso y se determina una nueva área neta. Al considerar estas nuevas medidas se
determina el número de orificios entre barrotes a partir de la ecuación:
Aneta
N=
(a+b) B

Donde:
N: Numero de orificios entre barrotes
Aneta: Área neta de la rejilla(m2)
a: Separacion entre barrotes.
b: diametro de barrotes (m)

Se considera para las variables hidráulicas del proble que la profundidad crítica es igual a la profundidad
aguas abajo de la rejilla de modo que he=hc. Con el objetivo de determinar los valores de la altura de lámina
aguas arriba y aguas abajo en la rejilla.
ho=¿
he=¿
Donde:
ho: Profundidad de lámina aguas arriba en la rejilla (m)
he: Profundidad aguas abajo en la rejilla (m)
hc: Profundidad critica (m)
i: Pendiente del fondo del canal (m)
Lc: Longitud del canal, se considera longitud de la rejilla más espesor del muro (m)
g: Gravedad (9.81 m/seg)

Por último se determina la velocidad del sistema entre la rejilla mediante la ecuación de conservación del
masa.
Q
Ve=
B∗he
Donde:
Ve: velocidad en la rejilla (m/Seg)
Q: Caudal de diseño (m3/Seg)
B:Ancho del canala de aducción (m)
he:Profundidad aguas abajo de la rejilla (m/seg)

Diseño de cámara de recolección y desagüe del canal de excesos

Para el cálculo de la cámara de recolección se debe considerar la velocidad después de la rejilla, la


profundidad aguas abajo de la rejilla de modo que:
2/ 3 4 /7
Xs=0.36 V e + 0.6 h e
4 /7 3/ 4
Xi=0.18 V e + 0.74 h e
L= Xs+0.3
Donde:
10
Ve: velocidad después de la rejilla(m/seg)
he:profundidad aguas abajo de la rejilla(m)
L:Longitud de cámara de recolección (m)

Para el desagüe del canal de excesos se considera la siguiente ecuación:


Qcaptacion=Cd∗Aneta∗¿
Qexcesos=Qcaptado−Qdiseño
Donde:
Qcaptado: caudal a través de la rejilla (m3/Seg)
Cd:Caudal de descarga (0.3)
Aneta: Área neta de la rejilla (m2)
H:Altura de la lámina de agua sobre la rejilla (m)

6. Diseño de la aducción
Para el diseño de la aducción se utilizó un Sistema de Información Geográfica y modelos digitales de terreno.
Ésto con el fin de poder trazar el sitio por donde se conduce la tubería que va desde la bocatoma hasta el
desarenador y conocer cómo es la topografía de dicho trazado. A continuación observamos dónde se
encuentra ubicada la bocatoma con respecto al emplazamiento del casco urbano del municipio:

Figura 6.1. Trazado en planta de la toma. Fuente: Propia.

El diseño de esta línea de tubería se consideró en tubos de concreto (n=0.013) y un caudal de 226.254 m3/s
para utilizar la ecuación de manning en el dimensionamiento de su diámetro, el cual corresponde a un valor de
0.4525 m (20 pulgadas).

11
Figura 6.2. Detalle de la aducción. Fuente: Propia.

El perfil de trazo de la tubería se agregará como anexo a este documento.

A continuación se presenta una tabla que indica los valores de las magnitudes calculadas mas su respectiva
explicación.

Diámetro conducción Q (m3/s) Tubería X inicial X final Y inicial Y final L (m) S (%) Hf
0.4525 0.226254 1-2 22.5 53 58.883 58.5 30.50 -1.26 0.14
Tabla 6.1.Magnitudes geográficas de la aducción. Fuente: Propia.

Se consideran dos puntos, uno inicial y uno final, los cuales tienen como abscisa de trazado 22.5 m y 53 m,
con sus respectivas alturas sobre el nivel del mar 58.883 m y 58.5 m. Con estos valores obtenidos, se
determina que esta tubería tiene una longitud de 30.50 m a una pendiente de -1.26%. Adicional a esto se
calculó la pérdida por fricción que ofrecía esta tubería utilizando la ecuación de Hazen Williams (C= 120) la
cual posee un valor de 0,14 m.

K Ha (m) Hf+Ha (m) Z (m) P/ɣ (m) P/ɣ abs. (m) LGH(m) LGH abs. (m) V2/2g (m) LE (m) LE abs (m)
10.1 1.02 1.16 58.5 -0.43 0.87 58.07 59.37 0.10 58.17 59.47
Tabla 6.1. Parámetros hidráulicos de la tubería de aducción. Fuente: Propia.

Adicional a esto, en el trazado de esta tubería se consideró que existían los siguientes accesorios: registro
volumétrico, manómetro, válvula de corte y accesorio de salida al desarenador; todo esto con la finalidad que
obtener un valor de constante K de 10.1, y una pérdida por accesorios de 1.02 m. Así, las pérdidas de carga
en el flujo de esta tubería corresponden a un valor de 1.16 m.

A continuación de ésto se calcularon los componentes de la línea de piezométrica y se determinó que esta
tubería no necesita una válvula ventosa ya que dicha línea (LGH = 58.07 m) se encuentra por debajo del
trazado de la tubería (58.5 msnm). De igual forma se rectificó que la tubería no cavita puesto que la cabeza de
presión absoluta mínima que existe en la tubería (0.87 m) es mayor que la cabeza de vapor de agua (0.174
m).

12
7. Desarenador
Para el diseño del desarenador, se tuvieron en cuenta los requisitos del RAS 2017 dando cumplimiento a
estos. El desarenador se diseña con las siguientes características:
● Velocidad de sedimentación
g (p ¿¿ s− p) 2
V s= ∗ ∗d ¿
18 μ
Donde g es la aceleración de la gravedad (cm/s2), ps es la gravedad específica de los granos de arena, p es la
gravedad específica del agua, μ es la viscosidad cinemática del agua y d es el diámetro de partículas a
sedimentar.

● Tiempo de sedimentación
Se establece una altura de 2 metros (H=2m) del tanque desarenador. El tiempo de sedimentación está dado
como:
H
t=
Vs

● Tiempo de retención hidráulico


Para el desarenador se tiene que tiene una remoción del 75% y cuenta con deflectores buenos (n=1), por lo
tanto el número de Hazen tiene un valor de 3 (θ /t=3 ), entonces el tiempo de retención hidráulico:
θ=3∗t

● Volumen desarenador
El volumen del tanque desarenador se define como:
V =Q∗θ
Donde Q es el caudal máximo diario.

● Área superficial
V
A=
H

● Dimensiones
Se adopta una relación longitud:ancho de 4 a 1, y se procede a calcular cada una de las dimensiones.
B=√ ❑ y L=4∗B

● Carga superficial
La carga superficial CS está dada por:
Q
CS=
A
● Diámetro de sedimentación teórico

Según el RAS la altura del desarenador debe estar entre 1,5 a 4,5 metros; el tiempo de retención hidráulico
entre 20 minutos y 4 horas; la carga superficial entre valores de 15 a 80 m3/m2*día. Además la partícula que
se debe sedimentar teóricamente debe ser mayor a la partícula de diseño. A continuación se muestran los
datos de entrada con los que se cuenta para realizar el diseño.

13
Tabla 7.1. Datos de entrada. Fuente: Propia.

A partir de los cuales se calculan las características:

Tabla 7.2. Resultados desarenador. Fuente: Propia.

Se puede notar que todos los elementos calculados cumplen con la normativa del RAS 2017.
Ahora, teniendo la cota de entrada y calculando los diferentes elementos del desarenador, se pueden calcular
las cotas de este, a continuación se muestran:

14
Tabla 7.3. Cotas del tanque desarenador. Fuente: Propia.

A partir de los elementos ya calculados, el tanque desarenador sigue el siguiente esquema:

Figura 7.1. Planta general del desarenador. Fuente: Propia.

CORTE AA’

Figura 7.2. Vista frontal del desarenador. Fuente: Propia.

CORTE BB’

Figura 7.3. Vista lateral del desarenador. Fuente: Propia.

15
8. Diseño del tanque y del equipo de bombeo
Ya que se va a cruzar una topografía quebrada es necesaria la utilización de un equipo de bombeo para poder
cruzar dicho obstáculo. Sin embargo, como el agua viene del desarenador a flujo libre, es necesario verter a
un tanque previo para poder ser bombeada por la conducción. Para esto se decidió diseñar un tanque
cuadrado enterrado con su cota superior a nivel (57.25 msnm) y su cota inferior a una profundidad de 2.25 m,
espesores de pared de 25 cms, lado efectivo de 5 m.

La construcción de este tanque se realizó con la finalidad que el agua se encuentre almacenada con una
profundidad de 2 m y pueda ser bombeada mediante las tuberías de conducción hasta la PTAP.

A continuación se presentan las características del tanque:

Dimensiones Valor
Cota Inferior (msnm) 55
Cota Superior (msnm) 57.25
Lado (m) 5

Volumen tanque (m3) 56.25


Volumen efectivo (m3) 50
Tabla 8.1. Propiedades del tanque cuadrado. Fuente: Propia.

A continuación presentamos un esquema de cómo es el tanque de almacenamiento:

El diseño de la bomba se hizo considerando la tubería de succión en material PVC y un diámetro de 0.361 m
(16”), como se muestra a continuación:

16
Tubería X inicial X final Y inicial Y final L (m) S (%) Hf Accesorios K Ha (m) Hf+Ha (m)

Entrada-succión 95 102 56 57.5 7.16 466.7 0.07 Valvula de pie 3 0.75 0.81
Tabla 8.2. Características de la tubería de succión. Fuente: Propia.

Para el cambio de nivel de la válvula de pie hasta la succión de la bomba, se tienen dos valores de X, Y inicial
y X, Y final. Así, se calcula la longitud de dicha tubería y la pendiente tiene a infinito puesto que dicho tubo es
vertical. Las pérdidas por fricción se calculan con Hazen Williams (C = 120) y adicional a esto, se sabe que el
único accesorio que hay en dicha tubería es la válvula de pie presente en el inicio de ella, con lo cual se
pueden calcular las pérdidas por accesorios, y finalmente la pérdida de carga completa en la tubería.

Se realizó el cálculo del equipo de bombeo con el caudal de Q = 0.226254 m3/s, dando como resultado una
bomba de 25.58 m de cabeza.

Q (m3/s) 0.226254
Diámetro_succión 0.361
16"
H_bomba (m) 25.58

Accesorio K
Valvula de pie 3

Cabeza de vapor (m) 0.174


Tabla 8.3. Características del equipo de bombeo. Fuente: Propia.

Luego de esto se realizó el cálculo de los elementos de la línea piezométrica y la línea de energía con el fin de
corroborar si necesita una válvula ventosa o si cavita, en este caso si necesita válvula ventosa pero no cavita,
ya que la línea de gradiente hidráulico es mayor que el trazado de la tubería pero la cabeza de presión mínima
absoluta presente en ella es mayor que la cabeza de presión de vapor del agua.

Z (m) P/ɣ (m) P/ɣ abs. (m) LGH(m) LGH abs. (m) V2/2g (m) LE (m) LE abs (m) Ventosa? Cavita?
57.5 1.92 3.22 59.42 60.72 0.25 59.67 60.97 si no
Tabla 8.4. Propiedades hidráulicas del equipo de bombeo. Fuente: Propia.

9. Diseño de la conducción
Para el diseño de la conducción se utilizó un Sistema de Información Geográfica y modelos digitales de
terreno. Ésto con el fin de poder trazar el sitio por donde se conduce la tubería que va desde el desarenador
hasta la PTAP y conocer cómo es la topografía de dicho trazado. A continuación observamos dónde se
encuentran ubicados tanto el desarenador como la PTAP con respecto al emplazamiento del casco urbano del
municipio:

17
Figura 9.1. Localización de la PTAP y el desarenador. Fuente: Propia.

El diseño de esta línea de tubería se consideró en tubos de PVC (n=0.009) y un caudal de 226.254 m3/s para
utilizar la ecuación de manning en el dimensionamiento de su diámetro, el cual corresponde a un valor de
0.4564 m (18 pulgadas) y una longitud total de 2049.13 m

Figura 9.2. Detalle trazado en planta de la conducción. Fuente: Propia.

El perfil de trazo de la tubería se agregará como anexo a este documento.

18
A continuación se presenta una tabla que indica los valores de las magnitudes calculadas mas su respectiva
explicación.

Tubería X inicial X final Y inicial Y final L (m) S (%) Hf 24-25 1200 1250 71.1 67.60 50.12 -7.00 0.15
1-2 110 150 57.5 63.70 40.48 15.50 0.12 25-26 1250 1300 71.5 67.00 50.20 -9.00 0.15
2-3 150 200 63.7 62.10 50.03 -3.20 0.15 26-27 1300 1350 70.1 66.60 50.12 -7.00 0.15
3-4 200 250 62.1 63.10 50.01 2.00 0.15 27-28 1350 1400 67.6 64.30 50.11 -6.60 0.15
4-5 250 300 63.1 65.90 50.08 5.60 0.15 28-29 1400 1450 67.0 59.40 50.57 -15.20 0.15
5-6 300 350 65.9 65.10 50.01 -1.60 0.15 29-30 1450 1500 66.6 58.00 50.73 -17.20 0.15
6-7 350 400 65.1 63.10 50.04 -4.00 0.15 30-31 1500 1550 64.3 56.40 50.62 -15.80 0.15
7-8 400 450 63.1 65.10 50.04 4.00 0.15 31-32 1550 1600 59.4 55.50 50.15 -7.80 0.15
8-9 450 500 65.1 68.90 50.14 7.60 0.15 32-33 1600 1650 58.0 55.40 50.07 -5.20 0.15
9-10 500 550 68.9 70.20 50.02 2.60 0.15 33-34 1650 1700 56.4 55.50 50.01 -1.80 0.15
10-11 550 600 70.2 71.60 50.02 2.80 0.15 34-35 1700 1750 55.5 57.20 50.03 3.40 0.15
11-12 600 650 71.6 73.40 50.03 3.60 0.15 35-36 1750 1800 55.4 58.60 50.10 6.40 0.15
12-13 650 700 73.4 75.20 50.03 3.60 0.15 36-37 1800 1850 55.5 58.20 50.07 5.40 0.15
13-14 700 750 71.6 79.90 50.68 16.60 0.15 37-38 1850 1900 57.2 57.30 50.00 0.20 0.15
14-15 750 800 73.4 80.10 50.45 13.40 0.15 38-39 1900 1950 58.6 54.40 50.18 -8.40 0.15
15-16 800 850 75.2 78.60 50.12 6.80 0.15 39-40 1950 2000 58.2 54.40 50.14 -7.60 0.15
16-17 850 900 79.9 77.60 50.05 -4.60 0.15 40-41 2000 2050 57.3 53.00 50.18 -8.60 0.15
17-18 900 950 80.1 74.00 50.37 -12.20 0.15 41-42 2050 2150 54.4 54.10 100.00 -0.30 0.29
18-19 950 1000 78.6 70.10 50.72 -17.00 0.15
19-20 1000 1025 77.6 68.10 26.74 -38.00 0.08
20-21 1025 1050 74.0 68.90 25.51 -20.40 0.07
21-22 1050 1100 70.1 71.10 50.01 2.00 0.15
22-23 1100 1150 68.1 71.50 50.12 6.80 0.15
23-24 1150 1200 68.9 70.10 50.01 2.40 0.15

Tabla 9.1. Características de cada tubería de la conducción. Fuente: Propia.

Para cada sección de tubería se consideran dos puntos, uno inicial y uno final con sus respectivas alturas
sobre el nivel del mar. Con estos valores obtenidos, se determina la longitud de cada tubería y a que
pendiente va. Adicional a esto se calculó la pérdida por fricción que ofrece cada tubería utilizando la ecuación
de Hazen Williams (C= 120).

P/ɣ abs. LGH abs.


K Ha (m) Hf+Ha (m) Z (m) P/ɣ (m) (m) LGH(m) (m) V2/2g (m) V (m/s) LE (m) LE abs (m) Ventosa? Cavita?
12 1.17 1.29 63.70 27.5 28.8 91.20 92.50 0.10 1.38 91.30 92.60 si no

19
1.1 0.11 0.25 62.10 27.81 29.11 89.91 91.21 0.10 1.38 90.01 91.31 si no
1.5 0.15 0.29 63.10 26.56 27.86 89.66 90.96 0.10 1.38 89.76 91.06 si no
0.9 0.09 0.23 65.90 23.47 24.77 89.37 90.67 0.10 1.38 89.47 90.77 si no
1.1 0.11 0.25 65.10 24.04 25.34 89.14 90.44 0.10 1.38 89.23 90.53 si no
1.5 0.15 0.29 63.10 25.78 27.08 88.88 90.18 0.10 1.38 88.98 90.28 si no
0.9 0.09 0.23 65.10 23.49 24.79 88.59 89.89 0.10 1.38 88.69 89.99 si no
0.9 0.09 0.23 68.90 19.46 20.76 88.36 89.66 0.10 1.38 88.46 89.76 si no
0.9 0.09 0.23 70.20 17.93 19.23 88.13 89.43 0.10 1.38 88.22 89.52 si no
0.9 0.09 0.23 71.60 16.29 17.59 87.89 89.19 0.10 1.38 87.99 89.29 si no
0.9 0.09 0.23 73.40 14.26 15.56 87.66 88.96 0.10 1.38 87.76 89.06 si no
1.8 0.18 0.32 75.20 12.23 13.53 87.43 88.73 0.10 1.38 87.52 88.82 si no
0.9 0.09 0.23 79.90 7.21 8.51 87.11 88.41 0.10 1.38 87.20 88.50 si no
1.1 0.11 0.25 80.10 6.77 8.07 86.87 88.17 0.10 1.38 86.97 88.27 si no
0.9 0.09 0.23 78.60 8.02 9.32 86.62 87.92 0.10 1.38 86.71 88.01 si no
0.9 0.09 0.23 77.60 8.78 10.08 86.38 87.68 0.10 1.38 86.48 87.78 si no
0.9 0.09 0.23 74.00 12.15 13.45 86.15 87.45 0.10 1.38 86.25 87.55 si no
5.9 0.58 0.72 70.10 15.82 17.12 85.92 87.22 0.10 1.38 86.01 87.31 si no
1.5 0.15 0.22 68.10 17.09 18.39 85.19 86.49 0.10 1.38 85.29 86.59 si no
0.9 0.09 0.16 68.90 16.07 17.37 84.97 86.27 0.10 1.38 85.07 86.37 si no
0.9 0.09 0.23 71.10 13.71 15.01 84.81 86.11 0.10 1.38 84.91 86.21 si no
1.1 0.11 0.25 71.50 13.08 14.38 84.58 85.88 0.10 1.38 84.67 85.97 si no
0.9 0.09 0.23 70.10 14.22 15.52 84.32 85.62 0.10 1.38 84.42 85.72 si no
0.9 0.09 0.23 67.60 16.49 17.79 84.09 85.39 0.10 1.38 84.19 85.49 si no
0.9 0.09 0.23 67.00 16.86 18.16 83.86 85.16 0.10 1.38 83.95 85.25 si no
0.9 0.09 0.23 66.60 17.02 18.32 83.62 84.92 0.10 1.38 83.72 85.02 si no
0.9 0.09 0.23 64.30 19.09 20.39 83.39 84.69 0.10 1.38 83.49 84.79 si no
0.9 0.09 0.23 59.40 23.76 25.06 83.16 84.46 0.10 1.38 83.25 84.55 si no
0.9 0.09 0.24 58.00 24.92 26.22 82.92 84.22 0.10 1.38 83.02 84.32 si no
0.9 0.09 0.23 56.40 26.29 27.59 82.69 83.99 0.10 1.38 82.78 84.08 si no
0.9 0.09 0.23 55.50 26.95 28.25 82.45 83.75 0.10 1.38 82.55 83.85 si no
2.4 0.23 0.38 55.40 26.82 28.12 82.22 83.52 0.10 1.38 82.32 83.62 si no
0.9 0.09 0.23 55.50 26.34 27.64 81.84 83.14 0.10 1.38 81.94 83.24 si no
0.9 0.09 0.23 57.20 24.41 25.71 81.61 82.91 0.10 1.38 81.70 83.00 si no
0.9 0.09 0.23 58.60 22.77 24.07 81.37 82.67 0.10 1.38 81.47 82.77 si no
1.1 0.11 0.25 58.20 22.94 24.24 81.14 82.44 0.10 1.38 81.24 82.54 si no
0.9 0.09 0.23 57.30 23.59 24.89 80.89 82.19 0.10 1.38 80.99 82.29 si no
0.9 0.09 0.23 54.40 26.25 27.55 80.65 81.95 0.10 1.38 80.75 82.05 si no

20
0.9 0.09 0.23 54.40 26.02 27.32 80.42 81.72 0.10 1.38 80.52 81.82 si no
0.9 0.09 0.23 53.00 27.19 28.49 80.19 81.49 0.10 1.38 80.29 81.59 si no
11 1.07 1.36 54.10 25.85 27.15 79.95 81.25 0.10 1.38 80.05 81.35 si no

Tabla 9.2. Características hidráulicas de cada tubería de la conducción. Fuente: Propia.

Adicional a esto, en el trazado de esta tubería se consideró que existían los siguientes accesorios, repartidos
en las distintas secciones: todo esto con la finalidad que obtener un valor de constante K, y una pérdida por
accesorios. Así, las pérdidas de carga en el flujo de cada tubería se presentan en la tabla.

A continuación de ésto se calcularon los componentes de la línea de piezométrica y se determinó que esta
tubería necesita una válvula ventosa en algunos sectores ya que dicha línea se encuentra por debajo del
trazado de la tubería, y en algunos otros no. De igual forma se rectificó que la tubería no cavita en ningún
lugar puesto que la cabeza de presión absoluta mínima que existe en cualquier sector es mayor que la cabeza
de vapor de agua (0.174 m).

10. Diseño de la PTAP


a. Aireador
El aireador propuesto para realizar el proceso, es un aireador de bandejas múltiples debido a su facilidad de
instalación, bajo costo y eficiencia como primer elemento de la PTAP; el cual se encarga de disminuir la
concentración de sustancias volátiles presentes en el agua las cuales son las causantes de malos olores y
sabores en esta, además de disminuir la concentración de CO2 por medio de la adición de oxígeno al agua.

Siguiendo los lineamientos del Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
RAS en su artículo 110, se diseñó el aireador con las siguientes características:
● Cantidad de bandejas
n=t∗√ ❑
Donde t es el tiempo de contacto (s), g es la aceleración de la gravedad (m/s2) y h es la separación
entre bandejas (m).

● Área total de bandejas


Q∗86400
AT =
CH
Donde Q es el caudal máximo diario (m3/s) y CH es la carga hidráulica (m3/m2*día)

● Área de cada bandeja


AT
A B=
n
● Dimensiones de las bandejas
Tomando una geometría de bandejas cuadradas, se tiene:
l= √❑

● Caudal de cada orificio


Qo =Cd∗A o∗√ ❑
Donde Cd es el coeficiente de descarga del orificio, A o es el área de cada orificio, g la aceleración de la
gravedad y hl es la altura de la lámina de agua en la bandeja.

21
● Cantidad de orificios
Q
¿ orificios=
Qo
A partir de los datos de entrada como lo son el caudal, el coeficiente de descarga, la separación entre
bandejas, entre otros, se realizan los cálculos del aireador de bandejas múltiples resultando en:

Tabla 10.a.1. Características del aireador de bandejas múltiples. Fuente: Propia.

Con los resultados obtenidos, se tiene el siguiente esquema del aireador de bandejas múltiples:

Figura 10.a.1. Vista frontal del aireador de bandejas múltiples. Fuente: Propia.

22
Y para observar de manera más detallada una de las 4 bandejas:

Figura 10.a.2. Vista en planta de bandeja del aireador. Fuente: Propia.

b. Mezcla rápida

Se desea realizar el diseño de la mezcla rápida de agua con cuatro agitadores con hélice pitch de 3 aletas
(k=1) de 3.2 m de diámetro. La velocidad de rotación de los agitadores es de 4 rpm (0.067 rps), la viscosidad
del agua a considerar es de 1.02 * 10ˆ-3 Pa-s, el valor de G se considera que debe ser 26.50 y el tiempo de
retención es de 21.86 min. Confirmar que el caudal sea el de diseño y encontrar el Reynolds de la mezcla

K=1
3 5
P=Kp N d =1∗1000 kg/m 3∗0.067 rps∗3.2 m=99.42 watts
2
pN d
ℜ= =1000 kg /m3∗0.067 rps∗¿ ¿
μ
P 99.42
Volumen mezclador= 2 = 2 −3
=232.48 m 3
G μ 26.5 ∗1.02∗1 0
Volumen mezclador 232.48
Q por cada agitador= = =10.64 m3/min=0.1772 m3 /s
tiempode retención hidráulica 21.86
Q total=0.1772∗4=0.71 m3 /s

Mezcla rápida - turbina 6 aletas planas


K 1
Potencia requerida (Watt) 99.42
Re 669281.05
Vol mezclador (m3) 232.48
Q (m3/min) 10.64
23
Q (m3/s) 0.177263
Q total (m3/s) 0.71

A continuación se presenta un esquema de la forma general del mezclador

c. Floculador

Se escoge un floculador de tipo mecánico para la aplicación del producto generador de las partículas
coloidales que más adelante se sedimentan, en el siguiente proceso. Para ello se realizó el diseño de la
cámara de floculación y las paletas planas (con la respectiva separación entre ellos). Además a esto se
tomaron como referencia las especificaciones del libro “Potabilización del agua” de Jairo Alberto Romero
Rojas.

Inicialmente se adoptó el caudal de diseño correspondiente 19548.3 m3/día (equivalente a 0.226254 m3/s,
QMD), mientras que se seleccionó un tanque con una longitud de 50 m, un ancho de 5 m y una profundidad
de 3 m.

Q_diseño (m3/dia) 19548.3

Q_diseño (m3/s) 0.23


Tabla 10.b.1. Caudal de diseño. Fuente: Propia.

A continuación se muestra un esquema de como es el tanque que contiene las paletas y la cámara de
floculación.

24
Las dimensiones del tanque se estipulan en función de las paletas y la cámara de floculación. Para ello se
escogieron dos tipos de ejes con paletas separadas cada 0.3 m, los cuales giran a una velocidad de 4 rpm
(0.067 rps).

separación paletas (m) 0.3

eje tipo 1 (m) 1.8

eje tipo 2 (m) 1.35

rotación ejes (rpm) 4

rotación ejes (rps) 0.066667

De igual manera la cámara de floculación posee unas dimensiones de 18.3 m de largo y 13.7 m de ancho, con
una profundidad de 4.3 m. Como se determinó en el diseño de la mezcla rápida, se tienen 4 ejes con un
diámetro de paletas de 3.2 m de diámetro, las cuales se encuentran a una altura de 2.1 m sobre el fondo de la
cámara de floculación. Dichas paletas tienen dimensiones de 3.05 m de largo y 0.15 m de ancho, existiendo
tres paletas por cada eje.

Cámara de floculación

Q_diseño (m3/dia) 19548.3

Largo (m) 18.3

Ancho (m) 13.7

25
Profundidad (m) 4.3

# ejes 4

d paletas (m) 3.2

altura sobre piso (m) 2.1

Largo paletas (m) 3.05

ancho paletas (m) 0.15

# paletas por eje 3


Tabla 10.b.2. Características del floculador. Fuente: Propia.

De igual manera se calculan los siguientes valores útiles a la hora del cálculo de los parámetros de
floculación:

A trans tanque (m2) 58.91

A paleta (m2) 5.49

A total paletas (m2) 16.47

ap - % (%) 9.319301

A continuación se presentan los parámetros de flujo y floculación de la cámara de floculación, los cuales
fueron se verificaron los valores admitidos por la AWWA para su total cumplimiento.

P (watt) 3172.44 Potencia disipada

Fd 56.85 Fuerza de arrastre sobre paletas

v (m/s) 0.50 Velocidad relativa de paletas respecto al fluido

vp (m/s) 0.67 Velocidad de paletas si cumple

B paletas (m) 0.5 Ancho de paletas

L paletas (m) 0.5 Largo de paletas

A paletas (m2) 0.25 Área efectiva de paletas

p (kg/m3) 1000 Densidad del fluido

Cd 1.8 Coeficiente de arrastre de paletas

visc. (Pa-s) 0.001020 Viscosidad dinámica del fluido

G (1/s) 5.12 Gradiente de velocidad si cumple

26
t (min) 87.43 Tiempo de retención hidráulica si cumple

Gt 26854.002 Número de Camps si cumple

d. Sedimentador
Se trabaja con un sedimentador de alta tasa rectangular, ya que se trabaja la remocion de particulas discretas
no floculentas en una suspensión diluida, que es de principal interés en aguas de potabilización y donde se
espera un bajo contenido de impurezas en el agua, como es el caso trabajado en el proyecto donde el agua
captada no pasa por zonas de minería y es relativamente limpia ya que no pasa por grandes pueblos antes de
su captación. Se elige este tipo de sedimentador ya que a diferencia de los sedimentadores convencionales
rectangulares que necesitan dos horas de tiempo de retención, esté solo necesita 15 min. A su vez no se
considera el uso de sedimentadores de flujo ascendente por su complejidad y los cuidados que este requiere.

Figura 10.c.1. Tomada del libro potabilización del agua Jairo Alberto Romero Rojas.

Se debe considerar que para el caudal de diseño, se en caso de reparación o limpieza de uno el otro seguirá
en funcionamiento, de igual manera se debe tener en consideración para el diseño de los sedimentadores que
estos cumplan lo establecido en el artículo 113 de RAS 2017, Para ello primero se define el tipo de
sedimentador, en este caso se trabajara con un sedimentador de alta tasa.

A continuación se muestran los parámetros a seguir para el diseño del sedimentador a partir del RAS 2017.

27
Cabe destacar que se propone un módulo de alta tasa en forma de placas planas paralelas ya que son las
más económicas en el mercado y por ende para el diseño de una PTAT en un pueblo con un nivel económico
bajo se busca que el diseño en general sea económicamente viable.

Para el diseño de los sedimentadores se determina una carga superficial de 25 m3/m2/d para un módulo
angosto con longitud de 4m, considerando una temperatura del agua superior a 10°C y una viscosidad
dinámica de 1.003x10(-6) m2/seg

28
Figura 10.c.2. Carga superficiales típicas en sedimentadores de alta tasa. Tomado de potabilización de agua de Jairo
Romero.

Considerando un CS de 160m3/m2/dia se determina el valor del área, se obtiene un área de 10.88m2 (ver
anexo, Excel, diseño de sedimentador), a continuación número de sedimentadores se identifica la relación a/L,
cuyo resultado es de 0.75, ahora conociendo que a*L es igual a 10.88m u a/L es igual a 0,75 se determina un
sistema de ecuaciones para hallar los valores de ancho y longitud del sedimentador.

Se identifica un ancho de 2.86m y un largo de 3.81m, considerando que se debe tener longitudes
constructivas se identifica 2.9m de largo y 3.9m de ancho. A su vez se considera que para sedimentadores de
alta tasa la velocidad media del tanque de sedimentación debe ser menor a 2 cm/seg.
El proceso de diseño consiste en determinar mediante una carga superficial el área rectangular del
sedimentador, a partir de esta área se considera la velocidad a partir de un ángulo de tabiques supuesto de
70°, mediante este valor se determina las medidas constructivas del tanque y se determina un nuevo valor de
carga superficial a partir de las especificaciones del libro de “potabilización del agua” de Jairo Romero. Para
identificar de manera detallada el proceso de diseño se debe considerar el anexo “excel, calculo de
sedimentador rectangular”.

El procedimiento para el diseño de un sedimentador rectangular de flujo horizontal consiste en determinar una
carga superficial que se encuentre en los parámetros especificados por el RAS 2017. A partir de este valor se
determina el área del sedimentador:
Q
A=
Cs
Donde:
A: Área del sedimentador visto en planta (m2)
Q:Caudal de diseño para el sedimentador considerando el número de sedimentadores (m3/dia)
Cs: Carga superficial (m/dia)

Se determina una relación entre el ancho y base del sedimentador a partir de la relación propuesta por el libro
de potabilización de agua de Jairo Romero.
a n+1
=
L 2n

29
Donde:
A: Ancho del sedimentador(m)
L: base del sedimentador (m)
N: Número de sedimentadores

Considerando la relación a/L y sabiendo que el área se determina a partir de la multiplicación entre ancho y
largo, se puede determinar un sistema de dos ecuaciones donde se puede identificar las variables ancho y
largo (ver anexo, Excel Diseño sedimentador”.

Después de conocer dichas medidas se determina sus unidades constructivas, se determina de nuevo el área
y la carga superficial considerando que aun sigan dentro del reglamento propuesto por el RAS 2017. A
continuación se determina la velocidad de sedimentación y las longitudes características para el estado
laminar y en transición del flujo.
Q
Vo=
Asen θ
Lr=L/d
0.013 Vo∗d
L '=
ϑ
Lc=L−¿
Donde:
Vo: Velocidad de sedimentación (m/dia)
Lr:Longitud relativa de placas
L’: Longitud relativa de placas para zona de transición
Lc:Longitud caracteristica, depende del caso.

A continuación se determina la velocidad crítica de sedimentación considerando que su valor se encuentre


entre los propuestos por el RTAS 2017, en caso de que no cumpla se puede modificar el factor de placa
cambiando la forma de las placas entre circulares, rectangulares, etc.

Sc∗Vo
Vsc=
sen (θ)+ LcCos(θ)
Donde:
Vsc: Velocidad crítica de sedimentación (m/dia)
Sc:factor de forma
Vo: Velocidad de sedimentación (m/dia)
Teta: Angulo de placas (grados)

A continuación se determina el número de Reynolds presente en el sistema, el tiempo de retención y el tiempo


de retención del tanque, para determinar la altura del sedimentador considerando las especificaciones del
RAS 2017. Por último se determinan el número de placas y la altura de las placas a partir de la distancia de
4m supuesta y el ángulo de inclinación de estas.
Vo∗d
ℜ=
ν
L
t=
Vo
Vol
tT =
Q

30
(Ls−Lcos (θ))Sen(θ)+d
N=
d+e
Donde:
Re: Número de Reynolds para el flujo en el sedimentador.
Vo: Velocidad de sedimentación (m/seg)
D: Diametro de placas sedimentadores (m)
V: Viscosidad dinámica (m/Seg2)
T: Tiempo de retención hidráulica (seg)
L: Longitud de placas sedimentadoras (m)
tT: TIempo de retención dentro del tanque (seg)
N: Numero de placas
Teta: angulo de inclinacion (grados)
E: espesor de placas (m)
d:Separacion entre placas (m)

A continuación se muestran los valores obtenidos de diseño,aunque estos valores se encuentra en la sección
de anexos Excel, calculo sedimentador”.

31
Tabla 10.c.3. Cálculo para el diseño de un sedimentador rectangular considerando las especificación del RAS 2017.

32
Figura 10.c.1. Vista de planta sedimentador rectangular. Fuente: Propia (unidades en metros)
.

Figura 10.c.2. Vista de perfil sedimentador. Autoria propia. Unidades en metros

33
Figura 10.c.3. Detalle de las rejillas, considerando que una exageración en las medidas siendo estas en metros, dichas
medidas se presentan en la tabla de cálculo para el sedimentador.

e. Filtros
La filtración se presenta como un proceso importante en el tratamiento del agua, los filtros permiten eliminar
un porcentaje considerable de materia, la cual no pudo ser eliminada mediante la floculación y la
sedimentación, mediante procesos físicos y químicos. Para poder seleccionar de la manera adecuada un filtro
se hace necesario conocer las condiciones del agua a tratar, además de las diferentes disposiciones técnicas
y económicas con las que contará la PTAP; teniendo en cuenta lo siguiente a continuación se presentan los
parámetros que definieron los filtros a utilizar y su posterior diseño.

Dirección del flujo


Dadas las condiciones topográficas de la zona y la facilidad de uso se selecciona un flujo ascendente, lo cual
permite una menor inversión ya que no será necesario invertir en equipos de bombeo debido a que el filtro
funciona por acción de la gravedad.

Tipo de lecho filtrante


Para el proyecto de la PTAP de Aracataca se escoge un lecho filtrante mixto conformado por arena, antracita
y gravas, esta determinación se toma debido a que en la zona existen canteras cercanas que pueden pueden
suministrar a la PTAP el material filtrante; además los filtros mixtos permiten altas tasas de filtración que
acelera el proceso de purificación.

Fuerza impulsora y tasa de filtración


Con las condiciones anteriores se determina la fuerza impulsora es la gravedad. Dado el tipo de lecho filtrante,
se tiene un filtro de alta tasa; para el filtro a diseñar se determina de la tasa de filtración es de 235 m3/m2 dia.

Dimensiones del lecho filtrante


Para determinar el espesor de cada capa del lecho filtrante se utiliza la tabla 10.d.1, dada la tasa de filtración
rápida con lecho mixto se determinó que los espesores son de 0,5 m para la antracita, 0,25 m para la arena y
0,30 m para la grava.

34
Tabla 10.d.1. Características de filtración convencional. Fuente: RAS 2017.

Número de filtros y área superficial de cada filtro


Para el cálculo de número de filtros se utiliza la ecuación propuesta por Morrill y Wallace en 1934.

N=0.044 √❑

Siendo Q el QMD el cual es igual a 19548.35 (m3/dia) se tiene que el número de filtros es igual a 7; Debido a
que las condiciones de todos los filtros serán iguales se dispone a encontrar el caudal de diseño para cada
filtro que es igual a:

3
19548.35 (m /dia)
Qd=
7
3
Qd=2792.62(m / dia)

Dada la definición de tasa de filtración (cs) se tiene la siguiente ecuación, con la tasa de filtración igual a 235
m3/m2 dia.

Qd
Cs=
As
Se tiene que el área superficial es de 11.88 m2, por condiciones constructivas se asume que el área de cada
filtro será igual 12 m2, el cual se distribuyen en 2 áreas, cada una de 6 m2 separadas por la canaleta de
lavado . A Continuación se presenta un esquema de las dimensiones de un filtro .

Figura 10.d.1. Dimensiones (m) de filtro en PTAP Aracataca vista de planta. Fuente: Propia.
Con las dimensiones y número de filtros , se realiza un esquema de la distribución del sistema de filtros dentro
de la PTAP, el cual se puede observar en la figura 10.d.2.
35
Figura 10.d.2. Distribución de filtros en PTAP Aracataca vista de planta. Fuente: Propia.

Hidráulica de filtración

El análisis hidráulico se realiza utilizando las ecuaciones experimentales propuestas por Rose que permite
encontrar la pérdida de carga por fricción a través de lechos que tengan las siguientes características; que
estén limpio y posea granos esféricos uniformes. A continuación se presentan las ecuaciones de Rose:

2
1 Lv
h=1.067 C D 4
e d g
24 3
C D= + + 0.34
N ℜ Nℜ
ρ νd
N ℜ=
μ
Donde :
h= Pérdida de carga a través del lecho (m)
CD= Coeficiente de arrastre
e= Porosidad del lecho
L=Profundidad del lecho (m)
ρ= Densidad del agua (Kg/m3)
d=diámetro característico de los granos (m)
v= velocidad de filtración (m/s)
g= gravedad (m/s2)
NRE= Numero de Reynolds
μ=Viscosidad dinámica (Pas)

En la tabla 10.d.2 se presentan las propiedades de los lechos filtrantes de arena y antracita, estos datos son
necesarios para determinar la pérdida de carga debido a la fricción en los filtros.

36
Tabla 10.d.2. Propiedades de lechos filtrantes. Fuente: Propia

Lo primero a encontrar es el diámetro efectivo adecuado para la antracita, esto se realiza con la siguiente
ecuación propuesta por Romero.

[ ]

d 1 Gs 2−1 2 /3
¿ ❑
d 2 Gs 1−1

De la anterior ecuación se obtiene que que el diámetro efectivo de la antracita es igual a 1.29 mm, ahora con
las ecuaciones de la hidráulica de la filtración se dispone a calcular las pérdidas y se presentan en la tabla
10.d.3.

Tabla 10.d.3. Resultados hidráulicos lecho filtrante limpio. Fuente: Propia.

Con los anteriores datos se concluye que la pérdida total de energía (H) es igual a :

H= 0.16m + 0.11m= 0.27m

Lavado de filtros
El lavado de filtro se tratara de forma ascensional por lo cual primero hay que encontrar la velocidad óptima de
lavado.

V b =0.1Vt
Donde :
Vb=velocidad ascensional de lavado.(m/min)
Vt=velocidad de arrastre (m/min)

La velocidad de arrastre se encuentra utilizando las ecuaciones de Kamakura.

Vt=10D60 ; Para arenas.


Vt=4.7D60 ; Para antracita.

La velocidad de arrastre para ambos lechos filtrantes resulta ser 8.5 m/min; esto es debido a la ecuación con
la que se encontró el diámetro de la antracita, con este valor de velocidad de arrastre se procede a encontrar
la la velocidad ascensional óptima de lavado la cual es el 10% de la velocidad de arrastre por lo cual se toma

37
como velocidad óptima de lavado es 0.85 m/min. Para encontrar la profundidad de lecho expansivo se utiliza
las siguientes ecuaciones propuestas por Fair y Geyer :

1−e
Le =L
1−ee

[ ]
❑ 0.22
Vb
ee=
Vs

Vb
Vs= 4.5
e
Donde:
Le= longitud del lecho expandido (m)
e e= Porosidad del lecho expandido
Vs= velocidad de asentamiento de las partículas en (m/s)

En la tabla 10.d.4 se encuentran los resultados de velocidades y longitudes para los lechos expandidos.

Tabla 10.d.4. Velocidades y longitudes lechos expansivos. Fuente: Propia.

Hidráulica sistema de lavado

La pérdida del lavado se expresa como :

H=h1+ h2+ h3+ h 4

Donde :
Pérdida a través del lecho expandido.
h 1=L(1−e)(Gs−1)
Pérdida a través del lecho de grava
VbL
h 2=
3
Pérdida a través del sistema de drenaje

[ ]
2
1 Vb
h 3= α = coeficiente orificio (0.6) ; β = relacion entre (0.2 - 0.7)
2g αβ
Perdida en el sistema de las tuberías.

38
[ ]
2
L 1 4 AVb
h 4=f
D 2 g Π D2

Con las anteriores ecuaciones y teniendo α Cómo 0.6 y β Cómo 0.5% además de establecer una longitud
equivalente de 250 m , con diámetro de 0,75 m y factor de fricción de 0.02 se obtiene la tabla 10.d.5 donde
se evidencian las pérdidas de carga por lavado.

Tabla 10.d.5. Pérdidas de cargas por lavado. Fuente: Propia

Canaleta de lavado
Por condiciones constructivas se realizarán las canaletas de lavado en concreto y se determinara un ancho de
canaleta de 0.4 m; a continuación se presenta la ecuación para encontrar las dimensiones de la canaleta.

1.5
Q=1.38 b h
Donde:
Q= Caudal de lavado (m3/s)
b= Ancho de la canaleta (m)
h=Profundidad máxima de agua dentro de la canaleta (m)

Con la anterior ecuación se encuentra que h es igual 0.08 m por lo tanto con un borde libre de 0.04m se
obtiene que la altura de la canaleta es de 0.12 m.

39
Figura 10.d.2. Corte transversal filtro diseñado. Elaboración: Propia

f. Sistema de desinfección
Se determina un modelo de desinfección por cloración, considerando que la desinfección por rayos UV cuenta
con la desventaja de no tener desinfección posterior, incumpliendo así el artículo 121 de RAS 2017. A su vez
el método de ozonificación es muy especializado y su mal uso puede provocar enfermedades pulmonares en
los trabajadores. Considerando estas desventajas y el hecho de que la cloración es económica con respecto a
otros métodos se decide usar esta.
Se garantiza un tiempo de contacto mínimo de 20 min a partir de la implementación de un tanque de
contacto, considerando que la PTAP se diseña de modo que permite la remoción del 95 al 99% de coliformes
y la turbiedad del agua filtrada se mantiene el 95% del tiempo menor de 1 UNT, se usa la tabla mostrada a
continuación para el cálculo de K.

Tabla 10.f.1. Parámetros de desinfección por cloración (<1 UNT). Fuente: RAS Resolucion 0330 del 08 jun 2017

Se considera una temperatura de 15°C y un pH de 7 determinado a partir del uso de suelo y considerando
que la minería en la región aguas arriba del punto de captación es baja. Se espera que el cloro residual debe
ser de 5 mg/L al momento de salida en la PTAP y considerando una demanda de cloro de 0,7 ppm en un
tiempo de retención de 25 min.

demanda(0.7)+ residual(0.5)=1.2 mg/l


Esto da como resultado a partir de la tabla 10.f.1 un valor de k=25 mg-min/l, considerando así un tiempo de
retención de 25 min, a continuación se determina la cantidad de concentración o cloro para el caudal de
diseño.
Considerando dichos valores de 1.2mg/l de cloro en el agua, se determina que para el caudal d diseño de
0.04032m3/seg o 2419 l/min, se requiere un total de 2903 mg/min, siendo necesario para el proceso
operacional por hora de 0,1742 gramos de cloro.

11. Diseño red de distribución


a. Diseño tanque de recoleccion

40
Conclusiones
● El lugar de captación se escogió en un lugar diferente al que se abastece la población actualmente,
porque a su alrededor no posee ningún obstáculo topográfico mayor o propiedades privadas que
restrinjan el correcto funcionamiento y construcción del sistema. Una de las principales razones por las
cuales nos restringimos de usar un punto de captación más cercano al real que el escogido, fue
porque existen plantaciones de palma de gran industria, las cuales pueden ser restrictivas a la hora de
la construcción y mantenimiento del sistema.
● Fue necesario añadir al sistema un equipo de bombeo ya que desde cualquier dirección en que se
pudiese trazar la conducción, luego del desarenador, la topografía impide que el flujo tuviera carácter
libre. Esto hizo que se agregara a los cálculos el dimensionamiento de una bomba y de un tanque de
almacenamiento para que las condiciones de dicho equipo de impulsión fueran óptimas.
● Los parámetros del proceso de mezcla rápida para generar la coagulación fueron calculados y
comparados bajo los requerimientos de la AWWA, sin embargo los valores como el gradiente de
velocidad medio y el tiempo de retención hidráulico difieren por exceso con respecto a los requeridos
por la resolución 0330 (Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico).
● Dadas las características topográficas de la PTAP ademas del agua a tratar, se establece que que el
sistema de filtros adecuados debe ser de flujo ascendente, con un lecho mixto de antracita, arena y
grava; y la fuerza impulsora es la gravedad. Para el caso de sistema de lavado de filtros, se determina
lavado por bombeo, debido a la facilidad de ejecución del lavado y la confiabilidad que este sistema
genera.

12. Recomendaciones

● Se escogió el río Aracataca para el abastecimiento del municipio Aracataca ya que éste es el cuerpo
de agua más cercano al casco urbano (pasa por un costado) y posee un caudal suficiente para
distribuir agua a toda la población.
● Se recomienda revisar con detenimiento las cotas de fondo del desarenador debido a que la zona de
lavado y lodos puede quedar en una cota inferior a la del fondo del Río Aracataca, causando estancos
si no se realiza la correcta construcción.
● Dentro de los procesos de purificación del agua, se escogió utilizar un proceso de floculación mecánico
ya que éste se considera efectivo, gracias a que las componentes axial y radial (producidas por
diferentes tipos de hélices, paletas o turbinas) son consideradas muy buenas para la mezcla. Otra de
las ventajas que tiene, es que los ejes que contienen dichas hélices, paletas o turbinas son movidos
por fuerzas motrices (motores) impulsados por energía eléctrica; ésto quiere decir que mientras exista
acceso a dicha energía el proceso se realizará de manera eficiente.
● Se debe considerar las longitudes constructivas del proyecto para que sea fácil el mantenimiento y
operación de la PTAP, de los sistemas de transporte y de las zonas de recolección.
● Se debe considerar un punto de captación que no derive en el uso de sistemas de bombeo para la
reducción en costos de operación aunque se necesite un tramo o longitud de transporte más largo, en
caso de que sea indispensable el uso de bombas, se espera que estas sean utilizadas una sola vez
hasta la PTAP.
● Se debe tener conocimiento previo de la influencia en el clima para el proceso de captación, de modo
que se pueda determinar el modelo más adecuado de captación desde el río.

41
● Se espera captar agua de zonas con baja contaminación, por ende se recomienda que la captación
sea río arriba en zonas con baja intervención humana, en caso de no ser posible los costos de
purificación serán mayores.
● Es necesario realizar lavados periódicos de los filtros, teniendo como parámetro de control la tasa de
filtración. Dado el caso que después del lavado no se alcance la tasa de filtración deseada se
recomienda el cambio total del lecho filtrante,lo que garantiza el correcto funcionamiento de la
filtración.

13. Bibliografia

● Romero Jairo, potabilización del agua; tercera edicion. Mexico, D.F. 1999.
● Villegas Maria Paulina, Purificación de aguas ; segunda edicion, Colombia . 2007.
● Resolución 0330 de 2017 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
RAS.

14. Anexos

- Topografía desde la aducción hasta la planta de tratamiento: A continuación se presenta la topografía


del trazado completo desde la bocatoma hasta la aducción. La abscisa inicial (bocatoma) se encuentra
en el lado izquierdo de la imagen y la final en el lado derecho (PTAP). Como es posible evidenciar la
imagen no se encuentra muy detallada, por lo cual se envía el archivo PDF adjunto a este documento.

42
- Perfil de trazado de la aducción y la conducción: el siguiente es el perfil de la tubería ya trazada

43
44

También podría gustarte