Está en la página 1de 1
© Estrada — Historia, © Confrontacién de interpretaciones ‘Alrealizarlainterpretacin de un proceso his ico cada autor privilegia algunos facto- tes por sobre otros para ofrecer una explicacén, Para poder comparar dos interpretaciones diferentes es necesario identificar las ideas esenciales de cada una y tomar en cuenta los ar- ‘gumentos con que los autores ls sustentan, 1. Identifiquen en los dos textos las interpretaciones de cada autor sobre el fas- cismo y el nazismo y los factores en los que se basan para explicar el mismo fen6- ‘meno histérico, Sefialen las coincidencias y las diferencias. * EInazismo, ces solo una consecuencia dela cr- sis de posguerra otiene sus races en toda on parte de a historia olemana? Si seguimos a primera hips tesis deberemos preguntarnos por qué la crisis no generd otros regimenes nazistas y por qué el fascis- ‘mo italiano, que también fue una dictadura dema- 6gica e iracional en una sociedad racionalmente organizada, no do los mismos resultados. Estamos obligados a reconocer, en el curso de fa historia alemana, desequilorios yfracturasinternas que ya dejan entrever la catdstrofe.[.] Al comienzo del siglo XX, la Alemania del Kaiser da, en efecto, esa Jmpresién de dlr de poder, es deci a impresion de tina nacién en la que el desarrollo politico y ético no ‘haeestado ala par de un prodigioso desarrollo técnico Los alemanes pueden aducir el impacto de la derrota -yelabatimiento provocado por la crisis, Pero estos Hé- hos po sisolos no hubieran sido suficientes para ha- er triunfar al nazismo. Es verosimil entonces que, ba- Je iertoaspecto,eInazismo no sea un producto de ex- “Las condiciones éptimas para el triunfo de esta tultraderecha extrema eran un estado caduco cuyos ‘mecanismos de gobierno no funcionaran correcta- ‘mente, una masa de ciudadanos desencantados y descontentos que no supieran en quién confiar; unos ‘movimientos socalistasfuertes que amenazasen —o

También podría gustarte