Está en la página 1de 8

Cuadernillo de actividades

para alumnos ingresantes a primer año

Área: Matemática

2024

Profesoras:
Fernández Melluso, Natalin
Mastrocesare, Camila
Morales, Mariana

Objetivos:
-Reconocer las operaciones y propiedades de los números naturales.
-Reconocer múltiplos y divisores.
-Interpretar el concepto de fracción, las relaciones y operaciones entre las fracciones y
los problemas de reparto asociados con la división.
- Resolución de problemas utilizando diferentes medidas.

Modalidad de trabajo:
Es imprescindible que los alumnos/as concurran a clase con las
actividades del presente cuadernillo resueltas, ya que se analizarán, discutirán y compararán
sus resoluciones.
A TRABAJAR…….

I) De múltiplos y divisores

1) Hernán repartió a cada jugador 8 cartas de un mazo y no le sobró ninguna. ¿Cuántas


cartas puede traer el mazo 40 o 50? ¿Cuántos jugadores hay? Explica.

2) a) Antonio y María juegan a decir múltiplos de 6, en forma alternada y en orden.


Empezó María diciendo el 6, ¿Cuál es el tercer número que dijo Antonio?
b) Ahora juegan a nombrar en forma alternada y en orden decreciente hasta el 0,
los múltiplos de 9. ¿Cuál es el anteúltimo número que dirá cada uno de ellos?
Explica.

3)

6 5 3 0

Dadas las cartas anteriores, ordenarlas como creas conveniente y decir:


a) dos números que sean múltiplo de 5.
b) dos números que sean múltiplo de 2.
c) un múltiplo de 7.
d) un número que no sea par, ni múltiplo de 5 ni divisible por 7.

4) Juan tiene 408 figuritas. ¿Puede armar 17 pilas iguales de figuritas sin que sobre
ninguna? ¿Cuántas figuritas pondrá en cada pila? ¿Se te ocurren otras posibilidades?
Explica.

5) Si 360 = 24 x 15, responde:


a) ¿ Cuánto es 360 : 15 ?
b) ¿ Cuánto es 360 : 24 ?
c) Sin hacer las cuentas, ¿Te parece que 360 es divisible por 8? ¿Por qué?
d) ¿ y por 45? Trata de explicar sin hacer las cuentas.

6) Silvia riega las azaleas todos los días, las otras plantas de su balcón cada 2 días y las
que tiene en el living de su casa cada 5 días. Hoy tuvo que regar todas las plantas,
¿Dentro de cuántos días volverá a darse esta situación?

7) Ana quiere comprar autitos para Tomás y bolitas para Mariano, pero igual cantidad
para cada hermano. En un negocio le ofrecen autitos en cajas de 8 y bolitas en bolsitas de
12. ¿Cuál es la menor cantidad de juguetitos que puede comprar para cada uno?
8) Factorizar los números para hallar el m.c.m y el m.c.d.

1
a) m.c.m (45; 75)=
m.c.d (45; 75)=

b) m.c.m (38; 82)=


m.c.d (38; 82)=

c) m.c.m (192; 108)=


m.c.d (192; 108)=

9) Agus dice que el m.c.d de dos números primos distintos siempre es 1. ¿Tiene razón?
¿Por qué?

10) Si el m.c.d de dos números es 1. ¿Cuál es su m.c.m? Ayudate probando con algunos
ejemplos.

11) ¿Podrías indicar qué restos se pueden obtener en una división entera en la que el
divisor es 10, aunque no conozcas el dividendo?

II) Operaciones en distintos conjuntos numéricos y algunas


propiedades.

1) Realizá las cuentas necesarias y completá para que se cumplan las igualdades.

a) 20000 : .......... = 200 b) 103 . ............ = 103000 c) 239 + ........= 1110

d) 24 . ............ = 3000 e) 324 - ........ = 98 f) .......... : 50 = 120

g) ....... . 30 = 3750 h) ......... – 438 = 953 i) 125 . ......... = 2500

2) Usando que 168 x 12= 2016, calculá:

a) 2016 : 12 = b) 1008 : 12 = c) 4032 : 12 = d) 1008 : 6 = e) 4032: 6=

3) Sabiendo que 15 . 24 = 360, completá cada cálculo sin hacer cuentas.

a) 15 . 6. ___ = 360 b) __ . 3 . 12 = 180 c) 5.__ . 6 . __ =720

2
4) Nico acomodó los datos en forma mental para resolver esta cuenta con facilidad:

100 + 25 + 15 + 75 = 100 + 25 + 75 + 15
= 100 +( 25 + 75 ) + 15
= 100 + 100 + 15 = 215

a) ¿ Qué propiedad se usó en el primer paso?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b) ¿ Qué propiedad se usó en el segundo paso?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5) Realizá los cálculos, colocá = o ≠según corresponda y completá los espacios en blanco.

a) 4 + 15 ................ 15 + 4 porque
...............................................................................................................................................................

b) 4 . 15 ................ 15 . 4 porque
...............................................................................................................................................................
c) 15 – 4 ................ 4 – 15 porque
................................................................................................................................................................

d) 20 : 4 ................ 4 : 20 porque
.................................................................................................................................................................

6) a) Comprobá que 6 . ( 4 + 5) = 6 . 4 + 6 . 5

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Comprobá que ( 14 - 3) . 2 = 14 . 2 - 3 . 2

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿ Es cierto que 12 : ( 4 + 2 ) = 12 :4 + 12 : 2 ? ¿Por qué?

……………………………………..............................................................................................................................

3
d) Comprobá que ( 20 + 15) : 5 = 20 : 5 + 15 : 5

……………………………………………………………....................................................................................................

Extrae una conclusión :


.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

7) Resuelve los siguientes cálculos.

a) 160 + ( 27 – 14) . (11 . 3 . 2) – ( 28 – 17 ) . 2 =

b) 228: 6 + 27.13 − 42 + 126: 14 . 4 =


c) 1200: 8 + 25. (99: 33) − 104 : 500. 3 =
d) 5 . 23 + (102 − 9. 5 . 2).4 − (2 . 3 + 8) . 4 =

e) (5 − 1 + 135: 3: 5) . 7 − (21 + 42): 7 =


3 6 4 2 8 14 7 1
f) +7 +1= g) : = ℎ) . 16 = i) −4 =
7 3 9 7 10

III) Estamos en problemas:

Resuelve los siguientes problemas, para ello plantea la situación apropiada.

a) Julián y Esteban son los encargados de sembrar una huerta. Julián siembra 1/3 de la
huerta y Esteban el ¼ de ésta. ¿Qué parte de la huerta siembran entre los dos?,
¿Qué parte de la huerta les falta sembrar ?. ¿Quién siembra más y por qué?

b) ¿ Cuál es el vuelto que le dan a Agustina cuando se compra media docena de vasos que
cuestan la tercera parte de $7902 y paga con seis billetes de $500 ? ¿ Cuál es el precio de
cada vaso?

4
c) ¿Cuánto cuestan 12 botellas de gaseosas a $565 cada una, 8 docenas de empanadas a
$2735 cada docena y 16 helados de palito a $125 cada uno? Escribe en forma de cálculo y
resuelve.

d) En algunas verdulerías los huevos se reciben en planchas de cartón para su venta.


Cada plancha es un cuadrado de 12 filas y 12 columnas.
En un cajón entran 2 pilas de 6 planchas. Tito, el verdulero, compró un cajón completo y ya
vendió 4 docenas y media de huevos. ¿Cuántos huevos quedan en el cajón? Escribe en forma
de cálculo y resuelve. ¿Qué fracción respecto del total representa la cantidad de huevos
que vendió?

e) Se necesita desocupar un estanque que tiene en su interior 2560 litros.


Si ya extrajeron 138 baldes de 15 litros cada uno, ¿Cuántos litros faltan sacar para vaciar
el estanque por completo? Escribe en forma de cálculo y resuelve.

f) De un camino en construcción se habilitó un tramo equivalente a la quinta parte del


mismo. Quedan por construir 60 km. ¿Cuál es la longitud total del camino? (Hacer un dibujo
te puede ayudar.)

g) Julieta comió 12 caramelos mientras miraba una película; eran la séptima parte de los
que tenía en la bolsa. ¿ Cuántos caramelos había en ella?

h) Ivo, preparó un talonario de 40 entradas para el recital del domingo. La cuarta parte
la vendió entre sus familiares, la quinta parte entre los vecinos y la mitad entre sus
amigos. ¿Cuántas entradas se llevó cada grupo? ¿Quedaron entradas sin vender?
¿Cuántas?

i) ¿Es cierto que 30 minutos es el doble de un cuarto de hora? ¿A cuántos minutos y a


cuántos segundos equivale la mitad de un cuarto de hora?

j) El doctor le recomendó a un paciente que camine 2 km diarios.


¿Cuántas vueltas manzana tendrá que dar para cumplir con lo que le aconsejaron?

k) Voy a inglés los lunes y salgo a correr día por medio. Hoy hice las dos cosas.
¿Cuántos días pasan hasta que vuelven a coincidir las dos actividades?

l) ¿Podrías indicar qué restos se pueden obtener en una división entera en la que el divisor
es 10, aunque no conozcas el dividendo?

5
m) En una carnicería hacen un descuento si llevas más de 3kg de carne.
¿Van a tener descuento alguno de los siguientes pedidos?

800 g de matambre
1 ¼ kg de asado
475 g de lomo
½ kg de paleta

560 g de carne picada


¼ kg de salchichas
1 ½ kg de milanesas
¾ kg de peceto

n) Julia compró zapatillas en 12 cuotas de $1080 cada una. Noe también, pero cada una de
las 12 cuotas que pagará es $180 menor. ¿Cuál o cuáles de éstos cálculos muestran lo que
pagarán juntas en un año por esas compras?
a) 12 ∙ 1080 + 12 ∙ 180
b) 12 ∙ 1080 − (12 ∙ 180)
c) 1080 ∙ 12 + 900 ∙ 12
d) 12 ∙ (1080 + 900)

ñ) Hay que envasar 8638 botellas en cajones de una docena.


a) ¿Cuántos cajones se podrán llenar?
b) ¿Cuántas botellas harían falta para completar otro cajón más?
c) Si para envasar las 8638 botellas pudieran usar cajones con capacidad para más de
12, ¿cúal es el más chico que deberían utilizar?

o) En el colegio donde estudia Jaime, se realizará una exposición cultural. Para el acto se
han puesto 18 filas con 24 sillas cada una. Como en total se necesitan 450 sillas, Jaime
realizó la siguiente operación: 450 – 18 • 24=
¿Qué calculó Jaime?

6
p) Esteban trabaja en una obra instalando cerámicas. Para las paredes de una cocina, tenía
21 cajas con 24 cerámicas blancas cada una y 9 cajas con 6 cerámicas azules y 8
cerámicas floreadas. ¿Cuántas cerámicas tenía en total? Resuelve en forma de cálculo.

q) El dueño de una veterinaria, donó a la comunidad una bolsa con 180 kg de alimento para
un grupo de perros callejeros.
a. ¿Se podrán armar bolsas de 30 kg cada una? ¿Por qué?
b. Si se distribuyen 20 kg en cada bolsa, ¿cuántas utilizará?

r) El 6º A tiene 36 estudiantes. La profesora les pide que formen 6 equipos de 6


estudiantes para participar en una competencia.
¿Qué otras posibilidades existen para formar equipos de igual cantidad de
integrantes para que todos participen de la competencia?

s) Fernando y Camila siempre visitan un hogar de ancianos. Fernando asiste cada 12 días y
Camila cada 15 días. Si hoy coincidieron en su visita, ¿dentro de cuántos días más volverán
a coincidir?

También podría gustarte