Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MODALIDAD EN LÍNEA

Asignatura Datos del estudiante Fecha


Taller de Escritura del Plan de Nombres: Jorge Luis
Investigación Apellidos: Paguay Torres 17 – 01 - 2023
Semestre: Séptimo Cédula: 0104967450
Tutor: MSc. Lida Viviana Ruiz

Manual sobre las técnicas e instrumentos más aplicados en un plan de investigación.

TÉCNICAS:

OBSERVACIÓN

La técnica de observación es un método científico utilizado


para recolectar datos mediante la observación sistemática y
registrada de eventos, comportamientos, fenómenos o
características en un ambiente natural o artificial. Puede ser
utilizado en diversas disciplinas, como la psicología, la
antropología, la sociología, la biología y la educación, entre
otras. La observación puede ser llevada a cabo de manera participante o no participante,
y puede ser registrada mediante ciertos instrumentos sean estas: notas escritas,
grabaciones de audio o video, o mediante cuestionarios y escalas de medición, guías de
observación, lista de cotejo.

Pasos para su aplicación:

1. Define el objetivo de la observación: establece un propósito claro para la


observación para poder recolectar información relevante.

2. Diseña un plan de observación: establece cómo, cuándo y dónde se llevará a


cabo la observación, y qué herramientas y técnicas se utilizarán para recopilar la
información.

3. Lleva a cabo la observación: seguir el plan de observación y recopilar la


información necesaria.

4. Registra los datos: anotar toda la información recopilada durante la observación,


incluyendo fechas, horas, contextos y detalles.

1
https://uvirtualenlinea.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

5. Analiza los datos: analizar la información recopilada y sacar conclusiones o


hallazgos relevantes. Puedes utilizar técnicas estadísticas para ayudar en el
análisis.

ENCUESTA

Una encuesta es un método de investigación en el cual se


recopila información mediante la realización de preguntas a un
grupo de personas seleccionadas. Las encuestas se utilizan para
recolectar información sobre una variedad de temas, como las
opiniones, actitudes, comportamientos o características de una
población específica. Las encuestas pueden ser administradas
de manera personal, telefónicamente, por correo o en línea. Entre los instrumentos que
encontramos en esta técnica son: El cuestionario, pruebas o test de conocimiento.

Pasos para su aplicación:

1. Diseño de la encuesta: Determine los objetivos de la encuesta y el público


objetivo. Elige preguntas específicas y diseña un formato para recolectar la
información.

2. Selección de la muestra: Seleccione una muestra representativa de la población


objetivo. Asegúrese de que la muestra sea estratificada y aleatoria.

3. Administración de la encuesta: Administre la encuesta utilizando el método de


su elección, ya sea en persona, por correo, por teléfono o en línea.

4. Análisis de los datos: Recolecte y analice los datos recolectados. Utilice


estadísticas para resumir los resultados y presentarlos de manera clara.

5. Informe de los resultados: Presente los resultados de la encuesta en un informe


escrito o en una presentación. Incluya gráficos y tablas para ayudar a visualizar
los resultados.

ENTREVISTA

La entrevista es una técnica de recolección de datos en la que se realizan preguntas a


un individuo o a un grupo de individuos con el objetivo de obtener información
específica. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semi estructuradas o no
estructuradas.

2
https://uvirtualenlinea.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

En una entrevista estructurada, se realizan preguntas


predefinidas y se administran de manera uniforme a cada
entrevistado. En una entrevista semi estructurada, se
tiene un guion con preguntas abiertas pero el
entrevistador tiene la libertad de cambiar las preguntas
según las respuestas del entrevistado. En una entrevista
no estructurada, el entrevistador no tiene preguntas predefinidas, se basa en el flujo
de la conversación.

Las entrevistas son una herramienta valiosa para obtener información detallada y
profunda sobre un tema específico, ya que permiten al entrevistador seguir hilos de
conversación y obtener respuestas amplias y detalladas.

Pasos para su aplicación

1. Diseño de la entrevista: Determine los objetivos de la entrevista y el público


objetivo. Elige preguntas específicas y diseña un formato para la entrevista.

2. Selección de los entrevistados: Seleccione un grupo de individuos que cumplan


con los criterios de la población objetivo. Asegúrese de que los entrevistados
sean representativos y dispuestos a participar.

3. Preparación para la entrevista: Prepare un guion para la entrevista, incluyendo


las preguntas que desea hacer y las respuestas esperadas. Practique la
entrevista con un compañero o con un grabador.

4. Realización de la entrevista: Realice la entrevista en un ambiente adecuado y


con un ambiente relajado. Siga el guion de preguntas, pero esté dispuesto a
adaptarse a las respuestas del entrevistado.

5. Análisis de los datos: Transcriba las respuestas de las entrevistas, y luego


analice los datos recolectados. Utilice estadísticas para resumir los resultados y
presentarlos de manera clara.

EL FICHAJE

El fichaje es una técnica de investigación que consiste


en recopilar información sobre un individuo o un grupo
de individuos mediante la observación sistemática y
registro de sus acciones, comportamientos y
características. El fichaje se utiliza comúnmente en
campos como la psicología, la sociología, la
criminología, la antropología y la educación para obtener información detallada y
precisa sobre el comportamiento humano.

3
https://uvirtualenlinea.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

La técnica de fichaje puede ser realizada en forma individual o en grupo y se puede


realizar de manera continua o intermitente. El registro de la información se realiza
mediante la observación directa o mediante la grabación audio o video. El fichaje se
utiliza para estudiar comportamientos, relaciones sociales, interacciones, entre otros.

En resumen, el fichaje es una técnica de investigación que consiste en observar y


registrar de manera sistemática las acciones, comportamientos y características de un
individuo o grupo de individuos con el objetivo de obtener información precisa y
detallada sobre el comportamiento humano.

Pasos para su aplicación.

1. Diseño del fichaje: Determine los objetivos de la investigación y el público


objetivo. Elija el comportamiento o características específicas que desea
registrar y diseñe un formato para el registro de la información.

2. Selección de la muestra: Seleccione un grupo de individuos que cumplan con


los criterios de la población objetivo. Asegúrese de que los individuos
seleccionados sean representativos y dispuestos a participar.

3. Preparación para el fichaje: Prepare un sistema de registro de la información,


incluyendo una lista de comportamientos o características a observar y una
guía para la observación. Practique el fichaje con un compañero o con un
grabador.

4. Realización del fichaje: Realice el fichaje en un ambiente adecuado y con un


ambiente relajado. Siga el sistema de registro de información, pero esté
dispuesto a adaptarse a las situaciones cambiantes.

5. Análisis de los datos: Transcriba y analice los datos recolectados. Utilice


estadísticas para resumir los resultados y presentarlos de manera clara.

TÉCNICA DELPHI

La técnica Delphi es un método de toma de decisiones en


equipo que se utiliza para alcanzar un consenso sobre un
tema o problema específico. Se basa en la recolección y
análisis de opiniones de un grupo de expertos a través de
una serie de rondas de encuestas anónimas. En cada
ronda, los participantes proporcionan sus opiniones y las
respuestas son compiladas y compartidas con el grupo
para que puedan considerar las perspectivas de los demás
y ajustar sus propias opiniones en consecuencia. El
proceso continúa hasta que se alcanza un acuerdo o
consenso. La técnica Delphi es comúnmente utilizada en la planificación estratégica, la
investigación y el desarrollo.

4
https://uvirtualenlinea.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

Pasos para su Aplicación.

1. Selección de expertos: se selecciona un grupo de expertos relevantes para el


tema o problema en cuestión.

2. Formulación de preguntas: se elaboran preguntas específicas para recopilar la


información necesaria del grupo de expertos.

3. Primera ronda de encuestas: se envían las preguntas a los expertos y se


recolectan sus respuestas de forma anónima.

4. Análisis y retroalimentación: se analizan las respuestas de la primera ronda y se


comparten con el grupo de expertos. Se les permite considerar las perspectivas
de los demás y ajustar sus propias opiniones en consecuencia.

5. Subsecuentes rondas de encuestas: se realizan rondas adicionales de encuestas,


si es necesario, hasta que se alcance el consenso.

Es importante mencionar que estos pasos pueden variar dependiendo del objetivo y el
proyecto en el que se utilice la técnica Delphi. Por ejemplo, el número de rondas puede
variar, y se pueden agregar o eliminar pasos según sea necesario para lograr el objetivo
deseado.

5
https://uvirtualenlinea.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA

También podría gustarte