Está en la página 1de 4

Laboratorio de Física Básica Mecánica

APELLIDOS Y NOMBRES: Davila Siu Ismael CUI:20220024


ESCUELA PROFESIONAL: Agronomía FECHA:14/06/2022
HORARIO: Grupo 2- Turno A FIRMA:
PROFESOR (A): Nely Vilca Arratia NOTA:

CAÍDA LIBRE DE LOS CUERPOS

A. CUESTIONARIO PREVIO

Responda las preguntas y presente al inicio de la sesión de laboratorio para su revisión.

1. ¿Por qué los cuerpos caen?


por la gravedad

2. ¿Cómo interviene la resistencia del aire en la caída de un cuerpo?


Debido a la resistencia del aire los objetos no caen con una aceleración constante

3. ¿A qué se denomina fuerza de gravedad? ¿De qué depende la gravedad?


La fuerza de la gravedad depende de la masa (el peso) de cada objeto. La fuerza con que
se atraen dos objetos es proporcional a su masa y disminuye rápidamente en el
momento en que los separamos

4. De acuerdo a la ecuación 4, ¿cuál será el valor de la aceleración de la gravedad en Lima, Cuzco y


Puno.
• Lima:

9.784 m/s 2
• Cuzco:

9.773 m/s 2
• Puno:

9.772 m/ s

LM-004/ 1 de 4
Laboratorio de Física Básica Mecánica

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. En el esquema mostrado se colocó la billa en el soltador electromagnético la que está ubicada a


cierta altura con respecto del sensor de impacto.
2. Mida la altura mostrada en la fotografía y anote en la tabla 1 Las mediciones mostradas son los
tiempos que se demora en caer dicha altura con repeticiones de 5veces.
3. Repita el proceso para los diferentes tiempos indicados en la tabla.
4. Anote los datos en la tabla 1.

Tabla 1: ……………………………………
Lectura y(cm) t1(ms) t2(ms) t3(ms) t4(ms) t5(ms)
1 - 199.1 199.3 199.2 1.993 1.993
2 - 244.7 244.9 244.8 244.9 245.2
3 - 283.8 284.3 284.0 283.8 284.0
4 - 316.9 317.7 317.1 317.2 317.2
5 - 348.6 348.5 348.7 348.8 348.6
6 - 377.1 377.0 377.0 376.9 377.1

F. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

1. Calcule el valor promedio de las lecturas medidas en el contador para cada posición.
2. Complete la tabla 2.

Tabla 2: ……………………………………
Lectura y(m) tp ( ) tp2 ( )
1 - 0.199 0.040
2 - 0.245 0.060
3 - 0.284 0.081
4 - 0.317 0.101
5 - 0.349 0.122
6 - 0.377 0.142

3. En función de los datos de la tabla 2, haga las gráficas siguientes:


a) Gráfica 1: Posición en función del tiempo
b) Gráfica 2: Posición en función del tiempo al cuadrado
¿Cuál es la interpretación de éstas gráficas?

LM-004/ 2 de 4
𝑡2
Laboratorio de Física Básica Mecánica

4. Del gráfico 2 determine la aceleración de la gravedad.


𝟐𝒉 2(0.7 − 0.2)
𝒂𝒈 = 𝟐 =
𝒕 0.142 − 0.040
= 𝟗. 𝟖𝟎𝒎/𝒔𝟐

G. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
Compare el valor obtenido de la aceleración de la gravedad en la gráfica 2 con el valor teórico.
|9.78 − 9.80|
C% = 𝑥100% = 0.2%
9.78

VALOR TEÓRICO: 9.78 𝑚/𝑠2


VALOR EXPERIMENTAL: 9.80 𝑚/𝑠2
Se evidencia que hay un error de 0.2

H. CONCLUSIONES
Se puedo establecer una gráfica de posición y tiempo para entender mejor y así pudimos
entender y usar cada dato
I. CUESTIONARIO FINAL
1. ¿Cómo influye la masa de la billa cuando cae desde cierta altura?
No influye

2. Si la billa tiene una velocidad inicial ¿cómo varía el valor de la aceleración de la gravedad?
La aceleración es constante por eso no varia

3. ¿De qué otra manera se puede hallar el valor de la aceleración de la gravedad de un lugar?
Con el uso del gravitómetro el cual es un instrumento utilizado en gravimetría para
medir el campo gravitacional local de la Tierra. Es un tipo de acelerómetro especializado en medir
la constante aceleración descendente de la gravedad, la cual varía alrededor de un 0.5% sobre la
superficie terrestre.

LM-004/ 3 de 4
Laboratorio de Física Básica Mecánica

4. ¿Cómo sería el salto de un astronauta en la Luna con respecto a la Tierra teniendo en cuenta que en
ambos casos se hace con el mismo impulso inicial?

El salto del astronauta en la Luna con respecto a la Tierra es mayor, ya que la gravedad de la
Luna es (1,62 m/s²) y es menor respecto al de la Tierra (9,8 m/s² ).

J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Autor Título Edición Año

LM-004/ 4 de 4

También podría gustarte

  • Redox
    Redox
    Documento5 páginas
    Redox
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Agricultura Organica
    Agricultura Organica
    Documento4 páginas
    Agricultura Organica
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Agricultura de Regadio
    Agricultura de Regadio
    Documento5 páginas
    Agricultura de Regadio
    Ismael Davila Siu
    100% (1)
  • FRUTICULTURA
    FRUTICULTURA
    Documento4 páginas
    FRUTICULTURA
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Agricultura Intensiva
    Agricultura Intensiva
    Documento4 páginas
    Agricultura Intensiva
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Revolucion Verde
    Revolucion Verde
    Documento6 páginas
    Revolucion Verde
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Guía 6 MRUV
    Guía 6 MRUV
    Documento8 páginas
    Guía 6 MRUV
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Tomate
    Tomate
    Documento9 páginas
    Tomate
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Globalizacion
    Globalizacion
    Documento3 páginas
    Globalizacion
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Guía 6 MRUV 1
    Guía 6 MRUV 1
    Documento6 páginas
    Guía 6 MRUV 1
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Guía de Equilibrio Rotacional IIII
    Guía de Equilibrio Rotacional IIII
    Documento6 páginas
    Guía de Equilibrio Rotacional IIII
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Estequiometria
    Estequiometria
    Documento6 páginas
    Estequiometria
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo Cientifico
    Articulo Cientifico
    Documento3 páginas
    Articulo Cientifico
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones
  • Estequiometria 1
    Estequiometria 1
    Documento7 páginas
    Estequiometria 1
    Ismael Davila Siu
    Aún no hay calificaciones