Está en la página 1de 4

Exp : 3936- 2023

Escrito : 01
Sumilla : constitución en actor civil

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA DE SULLANA.

YO, Ivonne Zugey Rivera Curay, con documento de


identidad 4338920, con domicilio real en MZ G LOTE 24
AHH VILLA PRIMAVERA - SULLANA en el proceso de
OAF seguido a don CARLOS ROJA REGALADO en
ante usted digo:

1. Petitorio

De conformidad con lo dispuesto por los arts. 94, 98 segundo párrafo (modificado por la Ley
31146 publicado el 30 de marzo de 2021) del Código Procesal Penal y del art. 93 inciso 2 del
Código Penal, en representación del menor agraviado de iniciales M.Z.J; recurro ante su
Judicatura a efectos de solicitar constitución de actor civil en el presente proceso, para que en su
oportunidad previo tramite de ley se sirva declarar fundada dicha solicitud formulada por la
recurrente, el mismo que cumplo con fundamentar conforme lo dispone el art. 100 de la norma
adjetivo penal y el Acuerdo Plenario 5-2011/CJ-116, en la forma siguiente:

2. Relato circunstanciado del delito

Ivonne Zugey Rivera Curay, en su condición de progenitora y representante legal de los menores
agraviado de iniciales interpuso demanda de prestación de alimentos, contra CARLOS ROJA
REGALADO progenitor del menor agraviado, siendo admitida por el Juzgado de Paz No Letrado
del AAHH Villa Primavera Sullana, signado con el número de expediente 013-2019-JPUN-VP-
SOS--PJ -02, se resolvió DECLARAR FUNDADA la demanda sobre PRESTAR ALIMENTOS
interpuesta por Ivonne Zugey Rivero Curay en representación de sus hijos Nicoll Luceros Rojas
Rivero y Snayder Isacc Rojas Rivero contra Carlos Rojas Regalado. 2. ORDENO que la pensión
de alimentos se varíe al monto de QUINIENTOS 00/100 SOLES (S/.500.00), la misma que será
mensual y adelantada. por concepto de pensión alimenticia a favor de los menores alimentistas;
no obstante, el demandado Carlos Rojas Regalado hoy imputado no cumplió con lo dispuesto
por el despacho del Juzgado de Paz No Letrado del AAHH Villa Primavera - Sullana, razón por el
cual con fecha 29 de octubre del 2023 se practicó la liquidación de alimentos devengados,
ascendiente a la suma total de ONCE MIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES CON 00/100 SOLES
(11,500.00 SOLES) por el periodo de SETIEMBRE 2021 hasta Setiembre 2023, liquidación que
fue aprobada mediante la Resolución 21 de fecha 29 de agosto del 2023, notificándosele
debidamente al imputado conforme obra en autos, para que dentro del plazo de tres días,
cumpla con cancelar la totalidad de los alimentos devengados a favor del menor agraviado, bajo
apercibimiento expreso de remitirse copias al Ministerio Público a efecto de ser denunciado por
la comisión del delito de incumplimiento de obligación alimentaria, incumplió con dicho mandado
pese de haber sido notificado debidamente.

5. Justificación de la pretensión, el tipo de daño y el quantum indemnizatorio

La comisión de un delito acarrea como consecuencia no solo la imposición de una pena sino
también da lugar al surgimiento de una responsabilidad civil por parte del autor por la lesión de
un interés protegido, es decir, reparar el daño causada y según lo dispuesto en el art. 93 del
CPP, la reparación civil comprende: a) La restitución del bien o si no es posible, el pago de su
valor y b) La indemnización de los daños y perjuicios, en el presente caso conforme se tiene de
los relatos circunstanciados del delito no es posible el primer supuesto y consecuencia nos
encontramos ante la indemnización de los daños y perjuicios, para tal efecto en el caso concreto
concurren plenamente los elementos de responsabilidad civil como son:

 El hecho ilícito: La conducta omisiva del imputado contraviene el orden jurídico,


subsumiéndose en el primer párrafo del art. 149 del C.P.
 Daño causado: La conducta del imputado lesionó un bien jurídico protegido-un
derecho subjetivo que es el derecho de un hijo a que su progenitor le brinde
asistencia alimentaria suficiente para subsistir y su desarrollo personal e integral.
 Relación de causalidad: Consistente en causa y efecto que existe entre la conducta
antijuridica del imputado y el daño causado, en el caso concreto evidentemente el
imputado con su conducta ilícita ha generado daño en el menor agraviado.
 Factor de atribución: La misma que debe entenderse como la voluntad del imputado
de causar daño, en el presente caso con pleno conocimiento y voluntad el imputado
ha omitido prestar alimentos a favor del menor agraviado, la misma que está
debidamente corroborado con todos los elementos de convicción que obran en la
presente investigación.

Estando acreditado los elementos de responsabilidad civil, cabe identificar que el tipo de daño a
indemnizar se encuentra establecido por el art. 1985 del Código Civil y a la doctrina en los que
alcanza a cubrir según delito: 1) daño patrimonial y 2) daño extrapatrimonial, el daño patrimonial
se sub divide en a) daño emergente y b) lucro cesante, por daño emergente se entiende la
pérdida patrimonial efectivamente sufrida y por lucro cesante la renta o ganancia frustrada,
respecto al daño extrapatrimonial este a la vez se subdivide en a) daño a la persona y b) daño
moral, los daños a la persona son los que atentan contra el sujeto de derecho considerado en así
mismo, como puede ser a la integridad física, y el Daño Moral implica una afectación del nivel de
las actitudes personales e íntimas, como son aflicción, dolor, pena, afectación emocional.

Teniendo en consideración lo precedentemente señalado consideramos que el tipo de daño que


se ocasionó al menor agraviado es más que evidente el daño patrimonial en su vertiente daño
emergente por tratarse de un delito de naturaleza patrimonial y por qué el menor agraviado ha
dejado de percibir la pensión alimenticia de su progenitor oportunamente para su subsistencia,
generando un menoscabo patrimonial efectivo y extrapatrimonial en su vertiente daño moral por
la conducta omisiva del imputado que también ha afectado el normal desarrollo emocional del
menor agraviado más aún que este se encuentra en etapa de desarrollo generándole tristeza,
aflicción; por todo lo anterior expuesto se tiene como pretensión patrimonial por concepto de
daño emergente la suma de S/ 500.00 soles y como pretensión extramatrimonial por daño moral
la suma de S/ 500.00, haciendo un total por ambos conceptos y como reparación civil la suma de
S/ 1000.000 soles, ello sin perjuicio del pago íntegro de los alimentos devengados.

6. Medios probatorios

En mérito a los siguientes:

 Por el principio de adquisición procesal los elementos de convicción ofrecidos por el


Ministerio Público del 1 al 9, la mismas que acreditara los extremos del daño
causado.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud. acceder conforme solicito por ser de Ley.

Anexo:.

 Arancel judicial por concepto de reparación civil.


Sullana 14 de octubre del 2023

Zugey Rivero Curay


DNI 4338920

También podría gustarte