Está en la página 1de 383

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del

SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Especificaciones Técnicas
Proyecto : MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS DEL SALÓN DE
USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR LLANTA MOCCO DEL CENTRO POBLADO
QUEJON MOCO DEL DISTRITO DE SAMAN - PROVINCIA DE AZANGARO -
DEPARTAMENTO DE PUNO.
Cliente : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMAN
Ubicación : SAMAN - AZANGARO - PUNO

ESTRUCTURAS

01 ESTRUCTURAS

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA (GLB)

DESCRIPCIÓN
Comprende todas las construcciones con carácter temporal y convenientemente ubicadas,
como casetas de oficinas, guardianía, inspección, almacenes, depósitos de herramientas,
cerco provisional, instalaciones de agua y desagüe para la construcción, instalaciones
eléctricas provisionales, etc., o en su defecto el Contratista alquilará ambientes de oficina. Se
deberá proporcionar un ambiente para la oficina de la inspección de obras; sus características
estarán de acuerdo al volumen de la obra y a las necesidades que establezca el Ingeniero
Supervisor. El Contratista será responsable por la seguridad de ésta construcción, así como
el desmontaje de las instalaciones provisionales y la limpieza del sitio al final de las obras.
Alternativamente, pero con la aprobación del Supervisor, el Contratista podrá tomar en
alquiler locales en la zona de trabajos que, por lo menos, reúnan todas las condiciones
exigidas para la construcción.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición será en glb (glb) y el pago se efectuará de acuerdo al precio señalado
en el presupuesto aprobado para la partida.

01.01.02 CARTEL DE IDENTICACION DE LA OBRA 3.60 X2.40M (UND)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La ejecución de obra de acuerdo a las directivas internas de la municipalidad se instalara un


cartel de identificación en la cual se dará a conocer la entidad ejecutora, modalidad de
ejecución, monto de financiamiento, plazo de ejecución entre otros. El cartel tendrá las
dimensiones de un ancho de 2.40m y 4.80m de altura. Se instalara con dos parantes de rollizo
y el panel será elabora como gigantografia.
Al término de la obra, el Residente eliminará y alejará del sitio todo el material de instalación
del almacén.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será en Unidad (und) y el pago se efectuará de acuerdo al precio
señalado en el presupuesto aprobado para la partida “cartel de identificación de obra”, el que
deberá considerar las áreas de intervención en cuanto a costo y/o alquiler.

01.02 OBRAS PRELIMINARES

01.02.01 DEMOLICIÓN DE ESTRUCCTURA EXISTENTE (M2)

Este trabajo consiste en la demolición total o parcial de estructuras o edificaciones


existentes en las zonas que indiquen los documentos del proyecto y la remoción. No
incluye la carga, transporte, descarga y disposición final de los materiales provenientes
de la demolición en las áreas indicadas en el Proyecto o aprobadas por el Supervisor.

El Contratista antes de iniciar los trabajos, alcanzará a la Supervisión con la debida


anticipación, un plan de trabajo para la demolición de estructuras, para su revisión y
aprobación.

Clasificación

La demolición total o parcial y la remoción de estructuras y obstáculos, se clasificarán de


acuerdo con los siguientes criterios:

(a) Demolición de estructuras existentes.


(b) Desmontaje y traslado de estructuras metálicas y alcantarillas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

01.02.02 DEMOLICIÓN DE CERCO PERIMETRO (M)

Este trabajo consiste en la demolición total o parcial de cercos perimetricos existentes en


las zonas que indiquen los documentos del proyecto y la remoción. No incluye la carga,
transporte, descarga y disposición final de los materiales provenientes de la demolición
en las áreas indicadas en el Proyecto o aprobadas por el Supervisor.

El Contratista antes de iniciar los trabajos, alcanzará a la Supervisión con la debida


anticipación, un plan de trabajo para la demolición de cerco perimétrico, para su revisión
y aprobación.

Clasificación

La demolición total o parcial y la remoción de cercos perimétricos y obstáculos, se


clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios:

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (m).

01.02.03 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

01.02.04 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

01.02.05 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

01.03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (M3)

DEFINICIÓN.
Esta especificación se refiere a los rellenos compactados con material propio, en donde después de
efectuada la respectiva excavación, requieran ser rellenados de acuerdo con la indicación y altura
indicada en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estas especificaciones contemplan el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución
de todas las operaciones necesarias para conformar los rellenos compactados para estructuras, con
material proveniente de las excavaciones o del sitio, aprobados por la Supervisión. Sólo en el caso
que el material no reúna las características de las especificaciones, se utilizará material proveniente
de canteras seleccionadas.
El material se colocará en capas uniformes de aproximadamente 20 cm, distribuyéndolo sobre la zona
a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. La compactación se efectuará con
compactadoras mecánicas, donde sea posible, hasta alcanzar la densidad mínima de 95% del Proctor
Standard para materiales cohesivos; y una densidad relativa no menor del 80% para materiales
granulares.
MATERIAL
Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de préstamo
adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas, arbusto basura,
material orgánico, etc.
CONTROLES
El material a ser usado como relleno deberá estar libre de material orgánico.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Que se haya cumplido con los programas de trabajo.
Que las superficies compactadas hayan alcanzado una densidad mínima de acuerdo a lo indicado en
la presente especificación. Medir los volúmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a los metrados
considerados para esta partida.
METODO DE MEDICIÓN
El relleno con material propio se medirá por unidad de volumen (M3)
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
El relleno con material propio se pagará teniendo en cuenta la unidad de medida es decir el metro
cúbico (M3), y considerando el análisis de costo unitario, material, herramientas y equipos, etc.

01.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

01.03.04 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO (M2)

DEFINICIÓN.
Se hará un compactado para cimiento, por capa, ejecutado con el sobrante del material excavado y
seleccionado, dándole el contenido de humedad óptimo para el buen apisonado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de refine y nivelación final llamada nivelación interior y
compactación de las áreas del terreno que soportan pisos encerrados entre los elementos de
fundación. Pueden consistir en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura y apisonado o
compactación manual o con maquinaria hasta lograr los niveles establecidos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Oportunamente se notificará al representante técnico de la entidad licitante del lugar de


aprovisionamiento y calidad del material de préstamo con la finalidad de obtener la aprobación previa
correspondiente.
METODO DE MEDICIÓN
El metrado se obtendrá midiendo con wincha el área ejecutada, siendo la unidad de medida por metro
cuadrado.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para
completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.04.01 SOLADO CONCRETO F'C=100KG/CM2 E=2'' (M2)

DESCRIPCION
Consiste en una capa de concreto simple de espesor según planos que se ejecuta en el fondo
de excavaciones proporcionando una base uniforme y para dar estabilidad a las estructuras
antes de colocarse concreto en el solado deberá humedecerse tanto paredes como fondo de
las mismas una vez culminados estos deberán ser verificados por el Residente y aprobados
por el Supervisor.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SOLADO PARA BASE H=2" será por Metro Cuadrado (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

01.04.02 CIMIENTO CORRIDO C:H, 1:10+30%P.G. (M3)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la
base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los
mismos y la carga de la estructura que soportan. Esta partida comprende la preparación y
colocación del concreto de mezcla 1:10 cemento – hormigón con 30% de piedra en los
espacios excavados para cimientos corridos, como se indican en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Preparación del Sitio


- Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.
- Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto tanto las paredes como el fondo, a fin
de que el terreno no absorba el agua del concreto y se mantendrá limpio el fondo.
- En caso de emplearse encofrados, se armarán con el debido cuidado, y se tomarán los
mismos cuidados que en el caso anterior
Procedimiento constructivo
- Antes de proceder el vaciado de los cimientos, deberá recabarse la autorización del
Supervisor de obra.
- Las dimensiones serán las especificadas en los planos de cimentaciones
- La proporción de la mezcla será cemento con hormigón en proporción de 1:10 más 30% de
piedra grande.
- No se echarán las piedras grandes hasta haber vaciado previamente una capa primera de
concreto con el fondo del cimiento y cuyo espesor sea de por lo menos 5 cm.
- Se vaciará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de tal manera que entre
capa y capa de piedra exista una de concreto.
- Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras será en lo posible, igual
a la dimensión aceptada máxima para éste, se tendrá pues, cuidado al echarlas
independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta en el concreto.
- Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el concreto haya
endurecido (mínimo dos días) y entonces se procederá a rellenar el espacio vacío con tierra
adecuada para este propósito.
- Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá convenientemente el
concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.
- La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su superficie se presentará
rugosa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Se tomarán muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTM-C-172, para ser
sometidas a las pruebas de compresión de acuerdo a las Normas ASTM-C-39, las probetas
serán curadas antes del ensayo según Normas ASTM-C-31.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de concreto efectivamente vaciado.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

01.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

01.04.04 SOBRECIMIENTOS: MEZCLA DE CONCRETO 1:8+30%PM (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de preparación, transporte, colocación, vibrado y curado
del concreto para sobrecimientos. Las dimensiones se encuentran indicados en los
respectivos planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.-El Materiales a usar será una mezcla de cemento, agregado fino agregado grueso y agua
con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto
especificada.
2.- Preparación para la colocación del concreto:
a) Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto para sobrecimientos
se deberá verificar que:
- Las dimensiones de los encofrados serán las especificadas en los planos.
- Las barras de refuerzo deberán estar adecuadamente ubicadas.
- La superficie donde se vaciará el concreto deberá estar limpio y libres de cualquier elemento
o sustancia perjudicial para el concreto.
- Se cuenten en obra con todos los materiales necesarios y con el número suficiente de los
equipos a ser empleados en el proceso de colocación. Estos deberán de encontrarse limpios
y en perfectas condiciones de uso.
3.- Medida de los materiales:
- Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas, los agregados, agua y cemento
deberán ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser
mezclados. El responsable de obra planteará la dosificación en proporción de los materiales,
los que deberán ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las Normas prescritas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

4.- Mezclado:
a) Cada tanda debe ser cargada en la mezcladora de manera tal que el agua comience a
ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua continuará fluyendo por un periodo,
el cual puede prolongarse hasta finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado
especificado.
b) El material de la tanda no deberá comenzar a ingresar a la mezcladora antes de que la
totalidad de la anterior haya sido descargada.
c) El proceso de mezclado deberá cumplir con lo siguiente:
- El equipo de mezclado deberá ser aprobado por el supervisor de obra.
- La tanda no deberá ser descargada hasta que el tiempo de mezclado se haya cumplido.
Este tiempo no será menor de 90 segundos después del momento en que todos los materiales
estén en el tambor.
d) El concreto deberá ser mezclado en cantidades adecuadas para su empleo inmediato. El
concreto cuyo fraguado ya se ha iniciado en la mezcladora no deberá ser remezclado ni
utilizado. Por ningún motivo deberá agregarse agua adicional a la mezcla.
5.- Trasporte:
a) El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la
estructura tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la
segregación o pérdida de materiales. De esta manera se garantizará la calidad deseada para
el concreto.
b) El equipo deberá ser capaz de proporcionar, sin interrupciones, un abastecimiento de
concreto en el punto de colocación.
6.- Colocación:
a) El concreto deberá ser colocado tan cerca como sea posible de su ubicación final, a fin de
evitar segregación debida a re manipuleo o flujo.
b) El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar
segregación.
c) El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en capas de
espesor tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya haya endurecido lo suficiente
para originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
d) El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias
extrañas no deberá ser colocado. Igualmente, no será colocado el concreto retemplado o
aquel que haya sido remezclado después de iniciado el fraguado.
7.- Consolidación:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

a) El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación.


b) A medida que el concreto es vaciado, deberá ser consolidado total y uniformemente con
vibradores para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa, que pueda
introducirse en las esquinas de difícil acceso.
8.- Curado:
a) El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por temperatura excesiva y por
pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el
consecuente endurecimiento del concreto. El curado deberá comenzar a las pocas horas de
haberse vaciado y deberá mantenerse con abundante cantidad de agua al concreto.
b) Durante el período de curado el concreto deberá ser protegido de daños por acciones
mecánicas tales como esfuerzos originados por cargas, impactos o excesivas vibraciones.
Todas las superficies del concreto ya terminadas deberán ser protegidas de daños originados
por el equipo de construcción, materiales, procedimientos constructivos, acción de lluvias o
aguas de escorrentía.
9.- Evaluación y aceptación del concreto:
a) Las muestras de concreto a ser utilizadas se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado
en la Norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma
ITINTEC 339.033.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de
concreto de cada tramo.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

01.05 CONCRETO ARMADO

01.05.01 ZAPATAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

01.05.01.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA ZAPATAS (M3)

Esta sección comprende el tipo de concreto, compuesto de cemento Pórtland


Tipo I, agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de
acuerdo a las especificaciones.
Para estructuras mayores, el contratista deberá preparar las mezclas de
prueba como solicite el Ingeniero Inspector antes de mezclar y vaciar el
concreto. Los agregados, cemento y agua deberán preferentemente ser
proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitir proporción en
volumen.

Resistencia Límite Mínimo Máximo Asentamiento


C-143 sin
Clase a la Comprensión Tamaño Cemento Agua L/b. AASHTO
vibrar cms.
28 días Kg/cm2. Bls/m3. Cem. Vibrado

A 245 1" 12 20.3 3 10


B 210 1 1/2" 10 22.7 3 8
C 175 2" 8 26.5 3 6
D 140 2 1/2" 7 26.5 3
E 100 3" 5 29.7 3

Cemento
El cemento a usar será el cemento Pórtland, tipo I , de acuerdo a la
clasificación usada en USA, que cumpla con la norma NTP 334.090 (ASTM
C 595); normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.50 Kg. o 94
libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación
(+ o -) del 1% del peso indicado.
No se permitirá el uso del cemento a granel. El Supervisor de obra
inspeccionará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las
normas ASTM-C-150, para otorgar la correspondiente aprobación o rechazo.
En términos generales el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo
que deberá protegerse debidamente ya sea en bolsas o en silos en forma tal
que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente o
precipitación fluviales.
El Ingeniero Inspector de obra controlará el muestreo de acuerdo a las
indicaciones o normas ASTM-C-150 y su envió a laboratorios especializados
para la realización de las pruebas físicas en forma periódica e indicada en
dichas normas.
Agua
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de


sustancias perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis, sales, materiales
orgánicos y otras sustancias que pueden perjudicar al concreto o al acero.
Tampoco debe obtener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.
Podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones
antes mencionadas y que no sea “Dura” o sulfatada.
Agregado
El agregado a usar es el hormigón de río. Los agregados para concreto
deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las
normas ASTM-C-33.
Pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero
que haya demostrado por medio de la práctica o de ensayos especiales, que
producen concreto de resistencia y adecuada y contando con la aprobación
de la Inspección de obra.
Siempre que el Inspector de obra autorice su uso, (previó estudio de los
diseños de mezcla), puede emplearse este tipo de mezclas, los cuales
deberán estar acompañados por los certificados otorgados por laboratorios
especializados.
El Hormigón de río no contendrá un porcentaje con respecto al peso total de
más del 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (serie US). En caso
contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla pueda variar entre 30 y 45% de tal
manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo
que se requiera.
El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de películas
de arcilla plástica en su superficie y provenientes de rocas que no se
encuentra en proceso de descomposición.
El inspector de obra tomará las correspondientes muestras para someter a
los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato
de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de “Abrasión de los Ángeles”, de
acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo de agregados será de 1 ½” para el concreto armado del
elemento del espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura;
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una


buena trabajabilidad y que se cumpla con el “Slump” o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada
en los planos.
En general el tamaño del agregado tendrá una medida tal que se mayor de
1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de la forma,
dentro de las cuales se verterá el concreto y mayor de 1/3 del peralte de las
losas; a los ¾” del mínimo espacio libre entre barras individuales de refuerzo
o entre grupos de barras.
Mezclado de Concreto
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará
perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo mezclado estará
perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado que
haya estado guardada desde el día anterior, será eliminada y se llenará
nuevamente a los depósitos con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de
funcionamiento, y deberá girar a la velocidad recomendada por el fabricante
y el mezclado se continuará por lo menos durante minuto y medio, después
que todos los materiales estén en el tambor para mezclado de una yarda
cúbica de capacidad. Se incrementará en 15 segundos por cada media yarda
cúbica o fracción de ella.
Transporte de Concreto
El concreto deberá ser transportado al final del depósito ó colocación tan
pronto como sea posible, por métodos que prevengan la segregación o
pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que
se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.
El equipo de transvase (chutes) y de transporte será tal que aseguren un
flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados. Los
transportadores de faja deberán ser horizontales, o con una pendiente que
no cause segregación, pérdida o separación de los componentes del
concreto. Para recorridos largos se deberá descargar sin segregaciones a
una tolva; para tal efecto se usarán tuberías cónicas, las que deberán estar
separadas de la tolva por lo menos 24".
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los chutes serán de metal o forjadores en plancha metálica que no


contengan forjados en plancha metálica, que contenga aluminio o sus
aleaciones en su composición y no tendrán una pendiente mayor que 1%
(vertical) y 2% (horizontal). Los mayores de 6 mts., de longitud que no
cumplan las condiciones de pendientes antes mencionadas, podrán usarse
siempre que el concreto pase a una cachimba o tubería y luego a una tolva.
No se permitirá que la mezcladora se vacíe directamente a una tolva, sin los
correspondientes "chutes", ni que la cachimba esté descentrada con
respecto a la tolva.
"Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre
superficies planas y estarán dotados con llantas de jebe en perfectas
condiciones de uso. El Supervisor de Obra se reserva el derecho de aprobar
el uso de todos los sistemas de transvase, transporte y colocación.

Colocación del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final,
evitando la segregación debida a manipuleos ó movimientos excesivos; el
vaciado se hará a velocidad a tal forma que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los intersticios de las
varillas conformadas dentro de los encofrados.
No se depositará en la estructura concreto que se haya endurecido
parcialmente, ó que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá
a mezclar a menos que el Inspector de obra otorgue su aprobación. Antes
de proceder a la colocación del concreto, deberá haberse concluido el trabajo
de encofrado convenientemente y haber contado con la correspondiente
aprobación de la Inspección.
La velocidad del vaciado deberá ser de tal manera que el concreto colocado
se conserve en estado plástico y se integre con el concreto que se esté
colocando, especialmente en el vaciado entre barras de refuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas, deberán ser removidos
cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria e indicada por las
guías maestras; ellos podrán quedar embebidos en el concreto sólo si son
de metal y de concreto y previamente aprobados por la Inspección.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Consolidación del Concreto


La consolidación se hará mediante vibradores, los que deben funcionar a la
velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de
modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo
suficiente para su adecuada consolidación, el cual se manifiesta cuando una
delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía
se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de
vibración, de tal manera que el concreto que se va colocando pueda
consolidarse correctamente. El vibrado deberá garantizar el total embebido
del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en su descarga todas
las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se elimina todo el aire de
tal manera que no se produzca "cangrejera" y vacío de tipo panal de abeja,
ni planos débiles. El período para cada punto de aplicación del vibrador será
de 5 a 15 segundos de tiempo. Se deberán tener vibradores de reserva y se
deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el
concreto en condiciones ambientales adversas.
Curado del Concreto
Para poder garantizar la resistencia requerida del concreto, se deberá
mantener húmedos los elementos de concreto por lo menos siete días. En
elementos horizontales se deberán preparar arroceras con arena, con la
finalidad de preservar el agua en el elemento y se realice un adecuado
curado. En elementos verticales, se usarán mantas, las cuales deberán de
permanecer húmedas durante el periodo de curado.

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

Para efectos de control de calidad de obra en plena ejecución, el Contratista


deberá en coordinación con el Inspector, efectuar la toma testigos o
muestras de la calidad de concreto, de acuerdo al siguiente criterio:
Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 300
metros cuadrados de área superficial para pavimento o losas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada día de
vaciado de concreto colocado en pavimento o losas, canaletas, sardineles,
alcantarillas y veredas, de acuerdo al tipo de calidad del concreto.
Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 50
metros cúbicos de concreto colocado en canaletas, sardineles, alcantarillas
y veredas, de acuerdo al tipo de calidad del concreto.
El periodo de rotura es de una muestra a los siete días y la segunda muestra
a los 28 días, reiterando que cada muestra consta de 03 testigos. El
Supervisor podrá disponer de acuerdo a criterio y a las condiciones de
trabajo, el incremento o supresión de la toma de muestras y los ensayos de
resistencia a la compresión.
Para los vaciados efectuados cercanos al vencimiento del plazo de
ejecución, el periodo de rotura del concreto podrá ser a los 14 días de
obtenidos.
Para efectos de control de calidad de obra, se ha considerado además que
el Contratista efectué por medio de un laboratorio de debida acreditación
autorizada por el Inspector, el Diseño de Mezclas para conseguir el óptimo
de la calidad del concreto con las características de los materiales a
utilizarse, como los agregados y el cemento. Si en el trascurso de la obra se
optase por el cambio de cualquiera de los componentes de materiales de
concreto, el Inspector deberá exigir al Contratista un nuevo Diseño de
Mezclas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES
Para la partida presente partida el concreto será de resistencia 210 kg/cm2.,
y su uso se hará de acuerdo a lo indicado en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por el total en metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en m3, al precio unitario de contrato.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra


con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor.

01.05.01.02 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir


su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 1: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 2: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está


supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

01.05.02 VIGAS DE CIMENTACION

01.05.02.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS (M3)

DESCRIPCIÓN
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para las construcciones de
concreto incorporados a la obra.
REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme las Especificaciones Técnicas del Proyecto
y cumplirán con los códigos y normas que se detallan a continuación: ASTM y el Reglamento
Nacional de Construcciones.
La calidad del concreto, cumplirá los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días
especificada en los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2 se determinará por medios
de ensayos de cilindros estándar de 5 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo a la norma
AST, C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI
214, a los 28 dias, El número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en
la edad de control de la resistencia a la rotura (f’c).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DISEÑO Y PROPORCION DE MEZCLA


Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose el ensayo de pruebas
correspondientes en un laboratorio competente.
Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la
cantidad de agua por caso de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente
tabla (al determinar la cantidad de agua se debe incluir el agua superficial del agregado.

Cantidad Máxima de agua en la Mezcla


CARGA DE ROTURA A LA CANTIDAD DE AGUA EN LITROS
COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN POR BOLSA DE CEMENTO DE 42.5
KG/CM2 Kg.
140 28
175 25
210 23
280 20

El concreto ensayado deberá tener una consistencia adecuada a la clase de trabajo por
ejecutar y los ensayos se harán de acuerdo a las Normas ASTM C – 39.
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que de una mezcla fácil de colocar
en los encofrados, y alrededor de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto se
separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.

CARACTERÍSTICAS DE CONCRETO
Trabajabilidad
Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben
garantizar una buena trabajabilidad.
Resistencia del Concreto
La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.
Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la Supervisión no
deben ser menores del valor especificado.
Mezclado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una
mezcladora de por lo menos 9 p3 de capacidad nominal.
 El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la
masa de concreto. La mezcladora deberá descargarse completamente antes de volver
a cargarse.
 El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales
estén en la mezcladora.
 El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que
haya comenzado a fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará el concreto
al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación específica del
Supervisor.
Transporte
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su
colocación, evitaran la separación, segregación o pérdida de materiales.
Colocación
 El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que
estarán en contacto con el concreto cubiertas con cualquier producto que evite la
adherencia al encofrado deben también ser retirados.
 La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o paño
especificado.
 Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a
su nivel si es que no hay autorización para que estos queden embebidos.
 El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa
debe vaciarse la siguiente antes de que haya endurecido la primera.
 El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo verticalmente a una altura no mayor
de 50 cm.
 Para alturas mayores de 2 m deberá usarse andamios adecuados o eléctrico de dos
baldes para agilizar el vaciado. De usarse winche, se deberá de tener otro en Stand By
por emergencia.
Juntas de construcción
Las juntas de construcción no indicadas en los planos, se ubicarán y harán de modo de no
debilitar la estructura. Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar
el concreto, quitándose las partes de concreto blando, humedeciendo en forma abundante la
superficie y luego colocando una capa de agua con cemento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Consolidación
 El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que
el concreto es vaciado en el encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con
vibradores eléctricas o a combustible para asegurar que se forme una pasta
uniformemente densa para que pueda introducirse a las esquinas de los encofrados.
 No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los
encofrados.
 El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose
especial cuidado en evitar que la vibración pueda afectar el concreto en proceso de
fraguado.
 No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido
completamente vibrada. El vibrador se colocará verticalmente en la masa de concreto,
por un tiempo de 5 a 15 seg., y a distancias de 45 a 75 cm.
Curado
 El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera
que deberá permanecer permanentemente húmeda.
 El concreto de todas las estructuras deberán curarse por lo menos durante los primeros
siete días después de su colocación.
 El supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la comprensión adicionales para
certificar que el procedimiento de curado empleado ha permitido obtener los resultados
deseados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Cemento
El cemento a emplearse será Pórtland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC
334.001, 334.008, y 334.009, o ASTM C – 150.
Granulometría de la parte fina
MALLA % QUE PASA
3/8” 100
#4 95 – 100
#8 80 – 100
# 16 50 – 85
# 30 25 – 60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

# 50 10 – 30
# 100 2 – 10

 La parte gruesa del agregado deberá consistir en roca o grava natural o triturada con
partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o semiangular y textura
de preferencia rugosa. será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.
 La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

MALLA % QUE PASA

2” 100
1 1/2” 95 – 100
3/4" 35 – 70
3/8” 10 – 30
Nº 4 0–5
Granulometría de la parte gruesa

El lavado de los agregados deberá ser necesario, y realizado con agua limpia.
Agua
El agua empleada en la preparación del concreto será de preferencia potable, y cumplirá los
siguientes requisitos:
 El agua estará limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias
orgánicas u otras sustancias nocivas. Libre de sales.
 En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizaran ensayos de cubos de
mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C – 109.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Cemento
Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo, con el objeto
de evitar la humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas para facilitar el control
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

y el manipuleo. El cemento se deberá ir usando en el orden de llegada a la obra. Las bolsas


deben ser recepcionadas sanas, no debiéndose aceptar aquellas que lleguen rotas o
endurecidas. El cemento almacenado debe ser cubierto en toda su área con material
impermeable.
Agregados
Para el almacenamiento de agregados debe contarse con el espacio suficiente para que no
mezclen con tierra u otros elementos nocivos al concreto. Preferentemente se almacenara
sobre una losa de concreto (puede ser el pavimento existente). El lugar de almacenamiento
debe ser accesible, y ubicarse cerca del sitio en el que funcionara la mezcladora.
Agua
En caso de ser necesario almacenar el agua, esta deberá encontrarse en buenas condiciones
en el momento del uso, de acuerdo a lo indicado anteriormente.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en
la Norma ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC
339.033, y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos
una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m 3 de vaciado.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes, las áreas y lo metros
lineales de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados, en este caso
la unidad de medida y pago será por Metro Cubico (m3).
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por
el precio unitario de la partida veredas: concreto f'c=210 kg/cm2, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.
y otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del supervisor de
obra.

01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS (M2)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto


de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto
en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que
deba ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Inspector Residente


deberá obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa aprobación.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los
encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso,
deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar
la adherencia del mortero.

No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Ing. Supervisor, quien
previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing.
Inspector lo autorice por escrito.

 Cimentación y elevaciones 3 días


 Losas 14 días

El metal del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones
y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO.


El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por Metro Cuadrado (m2) de
encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y


apuntalamiento, así como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia
y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

1.1.2.5.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 (unidad de medida: kg)

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Doblamiento
Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece
aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el interior
de la barra, con excepción de flejes y estribos, serán los indicados en la Tabla siguiente:

Diámetro Mínimo de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro mínimo


El

2a8 6 diámetros de barra

9 a 11 8 diámetros de barra

14 a 18 10 diámetros de barra

diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será
menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras N° 5 o menores. Las barras mayores
se doblarán de acuerdo con lo que establece la Tabla anterior.

En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa
en los planos, estos deberán tener un radio no menor de 3 veces el diámetro de la barra y
una extensión al extremo libre de por lo menos 12 diámetros de la barra, para ganchos de
más de 90 grados, el radio deberá ser menor de 3 veces el diámetro de la barra y una
extensión al extremo libre de por lo menos 4 diámetros de la barra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Colocación y amarre
Al ser colocado en la obra y antes de producir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá
estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material
extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser
quitado del acero.
Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los
planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que
no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del
refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,
soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser
de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se
permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal
o bloques de madera.
Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso
de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán
alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 1
5875 ó 2 032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones
de las barras de refuerzo.
Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos especificados en la última edición
del Código ACI-318.
El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estructuras,
antes de que el Contratista inicie la colocación del concreto.

Traslapes y uniones
Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o
donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del
concreto.
El responsable de la ejecución de la obra podrá introducir traslapes y uniones adicionales, en
sitios diferentes a los mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor, los traslapes y uniones en barras adyacentes queden alternados
según lo exija éste, y el costo del refuerzo adicional requerido sea asumido por el responsable
de la ejecución de la obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
mínimas especificadas, con relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.
El responsable de la ejecución de la obra podrá reemplazar las uniones traslapadas por
uniones soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American Welding
Society, AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los procedimientos deberán ser
precalificados por el Supervisor de acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas
deberán ser revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las pruebas de revisión del
trabajo así ejecutado, correrán por cuenta del responsable de la ejecución de la obra.
Las láminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre sí suficientemente, para
mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El
traslape de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho.

Sustituciones
La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá efectuar con autorización
del Supervisor. En tal caso, el acero sustituyente deberá tener un área y perímetro
equivalentes o mayores que el área y perímetro de diseño.

Materiales
Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad del
fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

a) Barras de refuerzo
Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en los
planos del proyecto: AASHTO M-31, ASTM A615 y ASTM A-706.

b) Alambre y mallas de alambre


Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-32, M-55, M-
221 y M-225.
c) Pesos teóricos de las barras de refuerzo
Para efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que se indican en la
Tabla siguiente:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Peso de las barras por


unidad de longitud Diámetro Nominal en mm (pulg.) Peso kg/m
Barra N°

2 6,4 (¼”) 0,25

3 9,5 (3 /8”) 0,56

4 12,7 (½”) 1,00

5 15,7 (5/8”) 1,55

6 19,1 (¾”) 2,24

7 22,2 ( 7 /8”) 3,04

8 25,4 (1”) 3,97

9 28,7 (1 1 /8”) 5,06

10 32,3 (1 ¼”) 6,41

11 35,8 (1 3 /8”) 7,91

14 43,0 (1 ¾ ”) 11,38

18 57,3 (2 ¼”) 20,24

La resistencia de las varillas corrugadas debe ser fy = 4200 Kg/cm2; además debe cumplir con lo
siguiente:

Tensión de rotura 6,327 Kg/cm2

Tensión de fluencia (Límite mínimo) 4,218 Kg/cm2

Tensión Admisible 1,687 Kg/cm2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El responsable de la ejecución de la obra deberá presentar la certificación de calidad


proporcionado por el fabricante para su aprobación por la Supervisión.
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.
Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado
para dicha labor.
Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su
posición, así como herramientas menores.
Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de protección. Los equipos
los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones
aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor.
Requerimientos de Construcción
El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente rotulados y
marcados; cada envío estará acompañado de los informes de los ensayos certificados por la
fábrica, los cuales se entregarán al Supervisor antes de ingresar el material a la obra.
Planos y despiece
Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el responsable de la
ejecución de la obra deberá verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los
planos no los muestran, las listas y diagramas deberán ser preparados por el responsable de
la ejecución de la obra para la aprobación del Supervisor, pero tal aprobación no exime a
aquel de su responsabilidad por la exactitud de los mismos. En este caso, el responsable de
la ejecución de la obra deberá contemplar el costo de la elaboración de las listas y diagramas
mencionados, en los precios de su oferta.
Suministro y almacenamiento.
Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser
doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado
del acero y el lote correspondiente.
Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados, antes y
después de la habilitación.
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre
plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta
donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de
la intemperie y ambientes corrosivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en


zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitará
dañar, en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su no protección
podría originar procesos erosivos del suelo.
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes controles
principales:
Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el responsable de la ejecución
de la obra.
Solicitar al responsable de la ejecución de la obra copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas de cada suministro de
barras de acero.
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los
planos, esta especificación y sus instrucciones.
Se debe vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los
trabajos.
Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área
y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente
suministrado y colocado.
b) Calidad del acero
Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados deberán
satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM
correspondientes.
El responsable de la ejecución de la obra deberá suministrar al Supervisor una copia
certificada de los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la obra. En caso de que el
Contratista no cumpla este requisito, el Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

ejecución de todos los ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo
ejecutado se verificarán de acuerdo con lo indicado en la Norma AWS D1.4.
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.

c) Calidad del producto terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de refuerzo:
1) Desviación en el espesor de recubrimiento
 Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (5 cm) 5 mm.
 Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm.
2) Área
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de esta
especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con
procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena satisfacción de éste.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será el kilogramo (Kg.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de aceptado por el Supervisor.
La medida no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos
similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los
indicados en los planos.
Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otros renglones del
contrato.
Si se sustituyen barras a solicitud del responsable de la ejecución de la obra y como resultado
de ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional.
La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de
barras secciones materiales.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas
por el Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

01.05.02.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 3: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 4: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

01.05.03 COLUMNAS

01.05.03.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA COLUMNAS (M3)

DESCRIPCIÓN
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para las construcciones de
concreto incorporados a la obra.
REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme las Especificaciones Técnicas del Proyecto
y cumplirán con los códigos y normas que se detallan a continuación: ASTM y el Reglamento
Nacional de Construcciones.
La calidad del concreto, cumplirá los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días
especificada en los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2 se determinará por medios
de ensayos de cilindros estándar de 5 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo a la norma
AST, C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI
214, a los 28 dias, El número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en
la edad de control de la resistencia a la rotura (f’c).
DISEÑO Y PROPORCION DE MEZCLA
Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose el ensayo de pruebas
correspondientes en un laboratorio competente.
Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la
cantidad de agua por caso de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente
tabla (al determinar la cantidad de agua se debe incluir el agua superficial del agregado.

Cantidad Máxima de agua en la Mezcla


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

CARGA DE ROTURA A LA CANTIDAD DE AGUA EN LITROS


COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN POR BOLSA DE CEMENTO DE 42.5
KG/CM2 Kg.
140 28
175 25
210 23
280 20

El concreto ensayado deberá tener una consistencia adecuada a la clase de trabajo por
ejecutar y los ensayos se harán de acuerdo a las Normas ASTM C – 39.
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que de una mezcla fácil de colocar
en los encofrados, y alrededor de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto se
separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.

CARACTERÍSTICAS DE CONCRETO
Trabajabilidad
Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben
garantizar una buena trabajabilidad.
Resistencia del Concreto
La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.
Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la Supervisión no
deben ser menores del valor especificado.
Mezclado
 Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una
mezcladora de por lo menos 9 p3 de capacidad nominal.
 El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la
masa de concreto. La mezcladora deberá descargarse completamente antes de volver
a cargarse.
 El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales
estén en la mezcladora.
 El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que
haya comenzado a fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará el concreto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación específica del
Supervisor.
Transporte
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su
colocación, evitaran la separación, segregación o pérdida de materiales.
Colocación
 El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que
estarán en contacto con el concreto cubiertas con cualquier producto que evite la
adherencia al encofrado deben también ser retirados.
 La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o paño
especificado.
 Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a
su nivel si es que no hay autorización para que estos queden embebidos.
 El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa
debe vaciarse la siguiente antes de que haya endurecido la primera.
 El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo verticalmente a una altura no mayor
de 50 cm.
 Para alturas mayores de 2 m deberá usarse andamios adecuados o eléctrico de dos
baldes para agilizar el vaciado. De usarse winche, se deberá de tener otro en Stand By
por emergencia.
Juntas de construcción
Las juntas de construcción no indicadas en los planos, se ubicarán y harán de modo de no
debilitar la estructura. Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar
el concreto, quitándose las partes de concreto blando, humedeciendo en forma abundante la
superficie y luego colocando una capa de agua con cemento.
Consolidación
 El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que
el concreto es vaciado en el encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con
vibradores eléctricas o a combustible para asegurar que se forme una pasta
uniformemente densa para que pueda introducirse a las esquinas de los encofrados.
 No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los
encofrados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose
especial cuidado en evitar que la vibración pueda afectar el concreto en proceso de
fraguado.
 No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido
completamente vibrada. El vibrador se colocará verticalmente en la masa de concreto,
por un tiempo de 5 a 15 seg., y a distancias de 45 a 75 cm.
Curado
 El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera
que deberá permanecer permanentemente húmeda.
 El concreto de todas las estructuras deberán curarse por lo menos durante los primeros
siete días después de su colocación.
 El supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la comprensión adicionales para
certificar que el procedimiento de curado empleado ha permitido obtener los resultados
deseados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Cemento
El cemento a emplearse será Pórtland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC
334.001, 334.008, y 334.009, o ASTM C – 150.
Granulometría de la parte fina
MALLA % QUE PASA
3/8” 100
#4 95 – 100
#8 80 – 100
# 16 50 – 85
# 30 25 – 60
# 50 10 – 30
# 100 3 – 10

 La parte gruesa del agregado deberá consistir en roca o grava natural o triturada con
partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o semiangular y textura
de preferencia rugosa. será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.
 La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Granulometría de la MALLA % QUE PASA parte gruesa

El lavado de los 2” 100 agregados deberá ser


necesario, y 1 1/2” 95 – 100 realizado con agua limpia.
Agua 3/4" 35 – 70
El agua empleada 3/8” 10 – 30 en la preparación del
concreto será de Nº 4 0–5 preferencia potable, y
cumplirá los siguientes requisitos:
 El agua estará limpia y libre de
cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias
nocivas. Libre de sales.
 En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizaran ensayos de cubos de
mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C – 109.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Cemento
Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo, con el objeto
de evitar la humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas para facilitar el control
y el manipuleo. El cemento se deberá ir usando en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas sanas, no debiéndose aceptar aquellas que lleguen rotas o
endurecidas. El cemento almacenado debe ser cubierto en toda su área con material
impermeable.
Agregados
Para el almacenamiento de agregados debe contarse con el espacio suficiente para que no
mezclen con tierra u otros elementos nocivos al concreto. Preferentemente se almacenara
sobre una losa de concreto (puede ser el pavimento existente). El lugar de almacenamiento
debe ser accesible, y ubicarse cerca del sitio en el que funcionara la mezcladora.
Agua
En caso de ser necesario almacenar el agua, esta deberá encontrarse en buenas condiciones
en el momento del uso, de acuerdo a lo indicado anteriormente.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en


la Norma ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC
339.033, y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomaran por lo menos
una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m 3 de vaciado.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes, las áreas y lo metros
lineales de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados, en este caso
la unidad de medida y pago será por Metro Cubico (m3).
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por
el precio unitario de la partida veredas: concreto f'c=210 kg/cm2, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.
y otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del supervisor de
obra.

01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS (M2)

ESPECIFICACIONES GENERALES
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas
de madera y/o metal necesarias para el vaciado del concreto de los
diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado
en el lapso que se establece más adelante. Este encofrado corresponde
tanto a los laterales, centrales y transversales, según tipo de junta de
construcción.
MATERIALES
Se podrán emplear encofrados de madera o metal.
Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán
atravesar las caras de concreto que queden expuestas en la obra terminada.
En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que pueden
ser retirados posteriormente.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y


encofrados será de responsabilidad única del contratista. Se deberá cumplir
con la norma ACI–147.
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resista
plenamente, sin deformarse, al empuje del concreto al momento del vaciado.
El Contratista deberá proporcionar plano de detalle de todos los encofrados
al Inspector, para su aprobación.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada
de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar
la de formación de rebabas. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies inferiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificar la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de efectuarse los vaciados de concreto, el ingeniero inspeccionará los
encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres los arriostres y el calafateo.
Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con
mortero, una vez retirados estos.
Plazos de desencofrado:
- Costados de losas de techos 24 horas
- Fondos de losas de techo 21 días
- Muro de canaleta 24 horas
- Muro de contención 3 días
- Cabezales de alcantarillas 48 horas
- Sardineles 24 horas
En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del Ingeniero
Inspector, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del
acelerante que se emplee. En todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará
de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras.
Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alabeos ni
deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado
nuevamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los encofrados deberán ser ejecutados de tal manera de obtener las formas,
niveles, alineamientos y dimensiones requeridos por los planos.
El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y
encofrados será de responsabilidad única del Contratista. Se deberá cumplir
con la norma ACI – 347.
Todos los planos de encofrado serán remitidos a la Inspección para su
conocimiento con una anticipación de 10 días a la ejecución de los mismos.
Este hecho no exonera la responsabilidad total y exclusiva del Contratista.
Los andamiajes y encofrados se construirán para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su propio peso o
empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg/m².
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada,
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición
y forma.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
En la sección de cualquier elemento (5 mm. A 10 mm.)

ENCOFRADO DE SUPERFICIE NO VISIBLES

Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera


en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para
evitar fuga de la pasta.

ENCOFRADO DE SUPERFICIE VISIBLES

Los encofrados de superficies visibles son del tipo caravista, serán hechos
de madera cepillada, planchas duras o fibras prensadas, madera
machihembrada aparejada y cepillada, metal o planchas de triplay. Las
juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de
la pasta. En la superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser
cubiertas con cintas aprobadas por el Ingeniero Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en m2, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor. Igualmente, el precio unitario incluirá el costo total del
desencofrado respectivo.

01.05.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 5: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 6: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

01.05.04 VIGAS

01.05.04.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS (M3)

DESCRIPCIÓN
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para las construcciones de
concreto incorporados a la obra.
REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme las Especificaciones Técnicas del Proyecto
y cumplirán con los códigos y normas que se detallan a continuación: ASTM y el Reglamento
Nacional de Construcciones.
La calidad del concreto, cumplirá los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días
especificada en los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2 se determinará por medios


de ensayos de cilindros estándar de 5 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo a la norma
AST, C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI
214, a los 28 dias, El número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en
la edad de control de la resistencia a la rotura (f’c).
DISEÑO Y PROPORCION DE MEZCLA
Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose el ensayo de pruebas
correspondientes en un laboratorio competente.
Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la
cantidad de agua por caso de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente
tabla (al determinar la cantidad de agua se debe incluir el agua superficial del agregado.

Cantidad Máxima de agua en la Mezcla


CARGA DE ROTURA A LA CANTIDAD DE AGUA EN LITROS
COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN POR BOLSA DE CEMENTO DE 42.5
KG/CM2 Kg.
140 28
175 25
210 23
280 20

El concreto ensayado deberá tener una consistencia adecuada a la clase de trabajo por
ejecutar y los ensayos se harán de acuerdo a las Normas ASTM C – 39.
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que de una mezcla fácil de colocar
en los encofrados, y alrededor de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto se
separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.

CARACTERÍSTICAS DE CONCRETO
Trabajabilidad
Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben
garantizar una buena trabajabilidad.
Resistencia del Concreto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.


Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la Supervisión no
deben ser menores del valor especificado.
Mezclado
 Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una
mezcladora de por lo menos 9 p3 de capacidad nominal.
 El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la
masa de concreto. La mezcladora deberá descargarse completamente antes de volver
a cargarse.
 El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales
estén en la mezcladora.
 El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que
haya comenzado a fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará el concreto
al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación específica del
Supervisor.
Transporte
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su
colocación, evitaran la separación, segregación o pérdida de materiales.
Colocación
 El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que
estarán en contacto con el concreto cubiertas con cualquier producto que evite la
adherencia al encofrado deben también ser retirados.
 La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o paño
especificado.
 Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a
su nivel si es que no hay autorización para que estos queden embebidos.
 El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa
debe vaciarse la siguiente antes de que haya endurecido la primera.
 El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo verticalmente a una altura no mayor
de 50 cm.
 Para alturas mayores de 2 m deberá usarse andamios adecuados o eléctrico de dos
baldes para agilizar el vaciado. De usarse winche, se deberá de tener otro en Stand By
por emergencia.
Juntas de construcción
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las juntas de construcción no indicadas en los planos, se ubicarán y harán de modo de no


debilitar la estructura. Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar
el concreto, quitándose las partes de concreto blando, humedeciendo en forma abundante la
superficie y luego colocando una capa de agua con cemento.
Consolidación
 El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que
el concreto es vaciado en el encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con
vibradores eléctricas o a combustible para asegurar que se forme una pasta
uniformemente densa para que pueda introducirse a las esquinas de los encofrados.
 No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los
encofrados.
 El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose
especial cuidado en evitar que la vibración pueda afectar el concreto en proceso de
fraguado.
 No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido
completamente vibrada. El vibrador se colocará verticalmente en la masa de concreto,
por un tiempo de 5 a 15 seg., y a distancias de 45 a 75 cm.
Curado
 El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera
que deberá permanecer permanentemente húmeda.
 El concreto de todas las estructuras deberán curarse por lo menos durante los primeros
siete días después de su colocación.
 El supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la comprensión adicionales para
certificar que el procedimiento de curado empleado ha permitido obtener los resultados
deseados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Cemento
El cemento a emplearse será Pórtland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC
334.001, 334.008, y 334.009, o ASTM C – 150.
Granulometría de la parte fina
MALLA % QUE PASA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

3/8” 100
#4 95 – 100
#8 80 – 100
# 16 50 – 85
# 30 25 – 60
# 50 10 – 30
# 100 4 – 10

 La parte gruesa del agregado deberá consistir en roca o grava natural o triturada con
partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o semiangular y textura
de preferencia rugosa. será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.
 La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

MALLA % QUE PASA

2” 100
1 1/2” 95 – 100
3/4" 35 – 70
3/8” 10 – 30
Nº 4 0–5
Granulometría de la parte gruesa

El lavado de los agregados deberá ser necesario, y realizado con agua limpia.
Agua
El agua empleada en la preparación del concreto será de preferencia potable, y cumplirá los
siguientes requisitos:
 El agua estará limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias
orgánicas u otras sustancias nocivas. Libre de sales.
 En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizaran ensayos de cubos de
mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C – 109.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Cemento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo, con el objeto
de evitar la humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas para facilitar el control
y el manipuleo. El cemento se deberá ir usando en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas sanas, no debiéndose aceptar aquellas que lleguen rotas o
endurecidas. El cemento almacenado debe ser cubierto en toda su área con material
impermeable.
Agregados
Para el almacenamiento de agregados debe contarse con el espacio suficiente para que no
mezclen con tierra u otros elementos nocivos al concreto. Preferentemente se almacenara
sobre una losa de concreto (puede ser el pavimento existente). El lugar de almacenamiento
debe ser accesible, y ubicarse cerca del sitio en el que funcionara la mezcladora.
Agua
En caso de ser necesario almacenar el agua, esta deberá encontrarse en buenas condiciones
en el momento del uso, de acuerdo a lo indicado anteriormente.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en
la Norma ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC
339.033, y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos
una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m 3 de vaciado.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes, las áreas y lo metros
lineales de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados, en este caso
la unidad de medida y pago será por Metro Cubico (m3).
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por
el precio unitario de la partida veredas: concreto f'c=210 kg/cm2, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.
y otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del supervisor de
obra.

01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS (M2)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto


de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto
en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que
deba ser recibido por el encofrado.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Inspector Residente


deberá obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa aprobación.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los
encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso,
deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar
la adherencia del mortero.

No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Ing. Supervisor, quien
previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing.
Inspector lo autorice por escrito.

 Cimentación y elevaciones 3 días


 Losas 14 días

El metal del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones
y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO.


El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por Metro Cuadrado (m2) de
encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y


apuntalamiento, así como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia
y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

1.1.2.5.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 (unidad de medida: kg)

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Doblamiento
Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece
aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el interior
de la barra, con excepción de flejes y estribos, serán los indicados en la Tabla siguiente:

Diámetro Mínimo de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro mínimo


El

2a8 6 diámetros de barra

9 a 11 8 diámetros de barra

14 a 18 10 diámetros de barra

diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será
menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras N° 5 o menores. Las barras mayores
se doblarán de acuerdo con lo que establece la Tabla anterior.

En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa
en los planos, estos deberán tener un radio no menor de 3 veces el diámetro de la barra y
una extensión al extremo libre de por lo menos 12 diámetros de la barra, para ganchos de
más de 90 grados, el radio deberá ser menor de 3 veces el diámetro de la barra y una
extensión al extremo libre de por lo menos 4 diámetros de la barra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Colocación y amarre
Al ser colocado en la obra y antes de producir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá
estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material
extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser
quitado del acero.
Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los
planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que
no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del
refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,
soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser
de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se
permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal
o bloques de madera.
Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso
de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán
alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 1
5875 ó 2 032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones
de las barras de refuerzo.
Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos especificados en la última edición
del Código ACI-318.
El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estructuras,
antes de que el Contratista inicie la colocación del concreto.

Traslapes y uniones
Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o
donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del
concreto.
El responsable de la ejecución de la obra podrá introducir traslapes y uniones adicionales, en
sitios diferentes a los mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor, los traslapes y uniones en barras adyacentes queden alternados
según lo exija éste, y el costo del refuerzo adicional requerido sea asumido por el responsable
de la ejecución de la obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
mínimas especificadas, con relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.
El responsable de la ejecución de la obra podrá reemplazar las uniones traslapadas por
uniones soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American Welding
Society, AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los procedimientos deberán ser
precalificados por el Supervisor de acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas
deberán ser revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las pruebas de revisión del
trabajo así ejecutado, correrán por cuenta del responsable de la ejecución de la obra.
Las láminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre sí suficientemente, para
mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El
traslape de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho.

Sustituciones
La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá efectuar con autorización
del Supervisor. En tal caso, el acero sustituyente deberá tener un área y perímetro
equivalentes o mayores que el área y perímetro de diseño.

Materiales
Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad del
fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

a) Barras de refuerzo
Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en los
planos del proyecto: AASHTO M-31, ASTM A615 y ASTM A-706.

b) Alambre y mallas de alambre


Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-32, M-55, M-
221 y M-225.
c) Pesos teóricos de las barras de refuerzo
Para efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que se indican en la
Tabla siguiente:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Peso de las barras por


unidad de longitud Diámetro Nominal en mm (pulg.) Peso kg/m
Barra N°

2 6,4 (¼”) 0,25

3 9,5 (3 /8”) 0,56

4 12,7 (½”) 1,00

5 15,7 (5/8”) 1,55

6 19,1 (¾”) 2,24

7 22,2 ( 7 /8”) 3,04

8 25,4 (1”) 3,97

9 28,7 (1 1 /8”) 5,06

10 32,3 (1 ¼”) 6,41

11 35,8 (1 3 /8”) 7,91

14 43,0 (1 ¾ ”) 11,38

18 57,3 (2 ¼”) 20,24

La resistencia de las varillas corrugadas debe ser fy = 4200 Kg/cm2; además debe cumplir con lo
siguiente:

Tensión de rotura 6,327 Kg/cm2

Tensión de fluencia (Límite mínimo) 4,218 Kg/cm2

Tensión Admisible 1,687 Kg/cm2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El responsable de la ejecución de la obra deberá presentar la certificación de calidad


proporcionado por el fabricante para su aprobación por la Supervisión.
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.
Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado
para dicha labor.
Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su
posición, así como herramientas menores.
Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de protección. Los equipos
los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones
aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor.
Requerimientos de Construcción
El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente rotulados y
marcados; cada envío estará acompañado de los informes de los ensayos certificados por la
fábrica, los cuales se entregarán al Supervisor antes de ingresar el material a la obra.
Planos y despiece
Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el responsable de la
ejecución de la obra deberá verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los
planos no los muestran, las listas y diagramas deberán ser preparados por el responsable de
la ejecución de la obra para la aprobación del Supervisor, pero tal aprobación no exime a
aquel de su responsabilidad por la exactitud de los mismos. En este caso, el responsable de
la ejecución de la obra deberá contemplar el costo de la elaboración de las listas y diagramas
mencionados, en los precios de su oferta.
Suministro y almacenamiento.
Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser
doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado
del acero y el lote correspondiente.
Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados, antes y
después de la habilitación.
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre
plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta
donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de
la intemperie y ambientes corrosivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en


zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitará
dañar, en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su no protección
podría originar procesos erosivos del suelo.
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes controles
principales:
Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el responsable de la ejecución
de la obra.
Solicitar al responsable de la ejecución de la obra copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas de cada suministro de
barras de acero.
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los
planos, esta especificación y sus instrucciones.
Se debe vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los
trabajos.
Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área
y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente
suministrado y colocado.
b) Calidad del acero
Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados deberán
satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM
correspondientes.
El responsable de la ejecución de la obra deberá suministrar al Supervisor una copia
certificada de los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la obra. En caso de que el
Contratista no cumpla este requisito, el Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

ejecución de todos los ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo
ejecutado se verificarán de acuerdo con lo indicado en la Norma AWS D1.4.
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.

c) Calidad del producto terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de refuerzo:
1) Desviación en el espesor de recubrimiento
 Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (5 cm) 5 mm.
 Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm.
2) Área
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de esta
especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con
procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena satisfacción de éste.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será el kilogramo (Kg.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de aceptado por el Supervisor.
La medida no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos
similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los
indicados en los planos.
Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otros renglones del
contrato.
Si se sustituyen barras a solicitud del responsable de la ejecución de la obra y como resultado
de ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional.
La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de
barras secciones materiales.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas
por el Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

01.05.04.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 7: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 8: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

01.05.05 VARIOS

01.05.05.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA


COMPRESION) (UND)

DESCRIPCION
La resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de
un cilindro estándar de 6” (15cm) de diámetro y 12 “(30cm) de altura. El espécimen debe
permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado
bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta
tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como
el promedio de la resistencia de, como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas
a los 28 días. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto
puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre
la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28 dias es aproximadamente:
F’c(7) /F’c(28) = 0.67.Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán
a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70%
de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar
promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la
exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por Unidad (und) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

ARQUITECTURA

02 ARQUITECTURA

02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

02.01.01 MURO DE LADRILLO K.K. MECANIZADO DE CABEZA 1:5, E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN
Los muros son elementos constructivos conformados por unidades de albañilería que son
debidamente asentados o colocados con mortero y cumplen funciones de transmitir cargas
verticales o dividir ambientes. Por extensión y similitud de trabajo, teniendo en cuenta,
además que se usan los mismos materiales, se incluyen las molduras, cornisas y otros
elementos que sirven para ornamentar los muros.
Se denomina tabique a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la división
de ambientes y que no reciben carga alguna aparte de su propio peso.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Las cantidades a pagarse por la construcción de muros serán por metros cuadrados (M2)
debidamente ejecutados y aceptados.

FORMA DE PAGO
Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los
precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el contrato.

02.01.02 MURO DE LADRILLO K.K. MECANIZADO DE SOGA MEZCLA 1:5,


E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN
Los muros son elementos constructivos conformados por unidades de albañilería que son
debidamente asentados o colocados con mortero y cumplen funciones de transmitir cargas
verticales o dividir ambientes. Por extensión y similitud de trabajo, teniendo en cuenta,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

además que se usan los mismos materiales, se incluyen las molduras, cornisas y otros
elementos que sirven para ornamentar los muros.
Se denomina tabique a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la división
de ambientes y que no reciben carga alguna aparte de su propio peso.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Las cantidades a pagarse por la construcción de muros serán por metros cuadrados (M2)
debidamente ejecutados y aceptados.

FORMA DE PAGO
Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los
precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el contrato.

02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

02.02.01 TARRAJEO EN INTERIORES 1:5 CEMENTO ARENA, E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN

Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende aquellos
revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicado en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado
previamente la cinta o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa parta obtener una capa plana y acabada.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores y


exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir tal
cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para obtener la
debida ligazón.

Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del tarrajeo
será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de proceder a su tarrajeo.

El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con cintas de
referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente para
no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento

Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150 (Norma
AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el momento de su
utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan de la humedad,
ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado;
indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.

El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad del


cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el
“Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Arena fina

La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del 20% pasará la malla No. 100 y no
más del 5% pasará la malla No. 200. Es de preferirse que el material sea de arena de río,
libre de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

Agua.

El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el
agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716
y además deberán cumplir con los requisitos de la norma AASHTO T-26.

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los
aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de este sobre el
concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se indica a
continuación:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión


cloruro soluble en agua en el
Tipo de Elemento
concreto, expresado como %
en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción de


0,10
cloruros

Concreto armado no protegido que puede


estar sometido a un ambiente húmedo,
pero no expuesto a cloruros (incluye
ubicaciones donde el concreto puede
0,15
estar ocasionalmente húmedo tales como
cocinas, garajes, estructuras ribereñas y
áreas con humedad potencial por
condensación)

Concreto armado que deberá estar seco o

Protegido de la humedad durante su vida 0,80


por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del capataz o
maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor de Obra
quien aprobará los trabajos realizados.

a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de la arena


y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los dedos
en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán removidos por
el contratista a costo de la misma
 Se evitará en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlará la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se deberá de
verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento de la
mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
Se valorizará por metro cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

02.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES 1:5 CEMENTO-ARENA, E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN

Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende aquellos
revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicado en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado
previamente la cinta o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa parta obtener una capa plana y acabada.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores y


exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir tal
cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para obtener la
debida ligazón.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del tarrajeo
será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de proceder a su tarrajeo.

El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con cintas de
referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.

La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente para
no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento

Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150 (Norma
AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el momento de su
utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan de la humedad,
ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado;
indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.

El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad del


cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el
“Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Arena fina

La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del 20% pasará la malla No. 100 y no
más del 5% pasará la malla No. 200. Es de preferirse que el material sea de arena de río,
libre de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

Agua.

El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el
agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716
y además deberán cumplir con los requisitos de la norma AASHTO T-26.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los
aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de este sobre el
concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se indica a
continuación:

Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión


cloruro soluble en agua en el
Tipo de Elemento
concreto, expresado como %
en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción de


0,10
cloruros

Concreto armado no protegido que puede


estar sometido a un ambiente húmedo,
pero no expuesto a cloruros (incluye
ubicaciones donde el concreto puede
0,15
estar ocasionalmente húmedo tales como
cocinas, garajes, estructuras ribereñas y
áreas con humedad potencial por
condensación)

Concreto armado que deberá estar seco o

Protegido de la humedad durante su vida 0,80


por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del capataz o
maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor de Obra
quien aprobará los trabajos realizados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

b) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de la arena
y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los dedos
en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán removidos por
el contratista a costo de la misma
 Se evitará en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlará la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se deberá de
verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento de la
mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
Se valorizará por metro cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

02.02.03 TARRAJEO DE COLUMNAS-SUPERFICIE C/A, E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN

Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende aquellos
revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicado en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado
previamente la cinta o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa parta obtener una capa plana y acabada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores y


exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir tal
cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para obtener la
debida ligazón.

Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del tarrajeo
será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de proceder a su tarrajeo.

El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con cintas de
referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.

La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente para
no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento

Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150 (Norma
AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el momento de su
utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan de la humedad,
ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado;
indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.

El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad del


cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el
“Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Arena fina

La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del 20% pasará la malla No. 100 y no
más del 5% pasará la malla No. 200. Es de preferirse que el material sea de arena de río,
libre de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

Agua.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el
agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716
y además deberán cumplir con los requisitos de la norma AASHTO T-26.

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los
aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de este sobre el
concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se indica a
continuación:

Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión


cloruro soluble en agua en el
Tipo de Elemento
concreto, expresado como %
en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción de


0,10
cloruros

Concreto armado no protegido que puede


estar sometido a un ambiente húmedo,
pero no expuesto a cloruros (incluye
ubicaciones donde el concreto puede
0,15
estar ocasionalmente húmedo tales como
cocinas, garajes, estructuras ribereñas y
áreas con humedad potencial por
condensación)

Concreto armado que deberá estar seco o

Protegido de la humedad durante su vida 0,80


por medio de recubrimientos
impermeables.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del capataz o
maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor de Obra
quien aprobará los trabajos realizados.

c) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de la arena
y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los dedos
en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán removidos por
el contratista a costo de la misma
 Se evitará en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlará la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se deberá de
verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento de la
mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
Se valorizará por metro cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

02.02.04 TARRAJEO DE VIGAS 1:5 C/A, E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende aquellos
revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicado en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado
previamente la cinta o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa parta obtener una capa plana y acabada.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores y


exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir tal
cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para obtener la
debida ligazón.

Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del tarrajeo
será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de proceder a su tarrajeo.

El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con cintas de
referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.

La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente para
no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento

Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150 (Norma
AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el momento de su
utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan de la humedad,
ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado;
indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.

El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad del


cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el
“Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Arena fina
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del 20% pasará la malla No. 100 y no
más del 5% pasará la malla No. 200. Es de preferirse que el material sea de arena de río,
libre de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

Agua.

El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el
agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716
y además deberán cumplir con los requisitos de la norma AASHTO T-26.

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente los
aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de este sobre el
concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se indica a
continuación:

Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión


cloruro soluble en agua en el
Tipo de Elemento
concreto, expresado como %
en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción de


0,10
cloruros

Concreto armado no protegido que puede


estar sometido a un ambiente húmedo,
pero no expuesto a cloruros (incluye 0,15
ubicaciones donde el concreto puede
estar ocasionalmente húmedo tales como
cocinas, garajes, estructuras ribereñas y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

áreas con humedad potencial por


condensación)

Concreto armado que deberá estar seco o

Protegido de la humedad durante su vida 0,80


por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del capataz o
maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor de Obra
quien aprobará los trabajos realizados.

d) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de la arena
y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los dedos
en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán removidos por
el contratista a costo de la misma
 Se evitará en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlará la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se deberá de
verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento de la
mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
Se valorizará por metro cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

02.03 VEREDAS

02.03.01 PISO EMPEDRADO DE PIEDRA MEDIANA E=4'' (M2)

DESCRIPCIÓN

La partida contempla los trabajos de colocación, preparación y suministro de material de


relleno en las zonas donde el proyecto contemple para la conformación de los terraplenes, de
acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes y como sea indicado por la
Supervisión.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

El material de afirmado, se humedecerá o aireará hasta alcanzar la humedad apropiada de


compactación. Previamente se habrá eliminado las partículas mayores de 4”, si las hubiere.

Luego se procederá al riego y batido, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactado con plancha compactadora
comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada
recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho de la plancha, hasta alcanzar el
grado de compactación requerido.

En caso de lluvia o presunción de que ocurra se suspenderán las actividades y deberá


protegerse el material ya dispuesto.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirá el metro cuadrado utilizado multiplicando el área total de
relleno.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del


trabajo.

02.03.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN VEREDAS (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirá el área total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas


a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

02.03.04 JUNTA DE DILATACIÓN E=1'' (M)

DESCRIPCIÓN:
Se deberán construir juntas con mortero asfáltico e = 1”, en encuentros de paños de patios
y/o veredas para absorber los efectos de dilatación o contracción de estos elementos evitando
su agrietamiento por este fenómeno físico, el mortero asfáltico está compuesto por la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

combinación arena fina y asfalto liquido RC-250, rellenándose según detalles indicados en
plano respectivo.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.

02.04 ESTRADO

02.04.01 PISO EMPEDRADO DE PIEDRA MEDIANA E=4'' (M2)

DESCRIPCIÓN

La partida contempla los trabajos de colocación, preparación y suministro de material de


relleno en las zonas donde el proyecto contemple para la conformación de los terraplenes, de
acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes y como sea indicado por la
Supervisión.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

El material de afirmado, se humedecerá o aireará hasta alcanzar la humedad apropiada de


compactación. Previamente se habrá eliminado las partículas mayores de 4”, si las hubiere.

Luego se procederá al riego y batido, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactado con plancha compactadora
comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada
recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho de la plancha, hasta alcanzar el
grado de compactación requerido.

En caso de lluvia o presunción de que ocurra se suspenderán las actividades y deberá


protegerse el material ya dispuesto.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Método de Medición: Se medirá el metro cuadrado utilizado multiplicando el área total de


relleno.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

02.04.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN ESTRADO (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRADO (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

02.05 ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURAS

02.05.01 TIJERALES DE MADERA (UND)

DESCRIPCIÓN.
La estructura de madera para el techo de la vivienda y otros módulos se define en los
planos y está conformada por elementos de escuadría prismática obtenidos por cortes
sucesivos y cepillado; en forma simple o como parte de una estructura reticular Las
uniones entre maderas se efectúan mediante clavos y la fijación a los muros por medio
de amarres que a su vez se anclan en las vigas soleras.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.
Debido al proceso de cortes sucesivos y cepillado, las piezas de madera experimentan
disminuciones progresivas de su sección transversal, haciendo diferentes las medidas
iniciales (nominales). Por esta razón las medidas indicadas en los planos son finales,
después del cepillado, aceptándose una variación máxima de 1/16” en cada dirección. La
madera deberá estar seca y protegida con un preservante.

02.05.02 CORREA DE MADERA TORNILLO 2''X3'' (M)

DESCRIPCIÓN

Las correas serán empleadas para el sostenimiento de las calaminas con los tijerales las
dimensiones serán de acuerdo a las características de los planos. Las correas serán de
madera de buena calidad los cuales serán verificadas y aprobada por el Responsable
Técnico.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las correas serán armadas conjuntamente con los tijerales encima del techo, la distancia de
correa a correa se harán de acuerdo a los planos debiendo ser verificadas por el Responsable
Técnico y su respectiva verificación.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es en metros lineales (m).

FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.05.03 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA SOBRE TIJERAL DE


MADERA (M2)

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la cobertura del techo, será con plancha de calamina ondulada
galvanizada Nº 30, cuyas dimensiones estándar es de 1.83 m de largo x 0.83 m de ancho x
0.22 mm.
METODO DE EJECUCION
El traslape de calamina se recomienda ejecutarlo de 0.14m, su peso es de 5.30 kg por m2;
las calaminas serán clavadas hacia los apoyos que son las correas mediante clavos
galvanizados de calamina.
Tener en cuenta que el sentido de las coberturas (orden de colocación) deben ser contrario
a la dirección del viento. Realice los cortes en la cobertura, con serrucho o coladora. Respete
la altura de onda, no presione excesivamente el elemento de fijación.
 Material: zinc
 Medidas: 0.83x1.83
 Área de cobertura:1.52 m²
 Peso: 5.30 kg aprox.
 Color plateado.
BASE DE PAGO
Estas partidas serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de área
techada; dicho precio y pago comprende compensación total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos que presenten.

02.05.04 CUMBRERA PLANCHA DE ACERO GALVANIZADO (M)

DEFINICIÓN. -
Se refiere al abastecimiento de Calamina, que serán usados como cobertura en los cerramientos
horizontales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las calaminas serán proveídos por unidades de acuerdo a las necesidades que se especifican en los
metrados, las que tendrán la calidad de primera; las que se colocarán iniciándose desde uno de los
extremos y desde la parte inferior hasta culminar en la parte superior que constituye la cumbrera.
La que deberá ser dirigida por el Residente y aprobada por el Supervisor si estos trabajos están de
acuerdo a los planos de coberturas y especificaciones como se indican en los mismos.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La cobertura se cuantificará por metro cuadrado y metro lineal para cumbrera
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para
completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

02.06 CIELORRASOS

02.06.01 CIELORASO EN INTERIOR CON SUPERBOARD TEXTURADO E=6mm


(M2)

ACCESORIOS E INSTALACIÓN
SISTEMA DE SUSPENSION GENERICA PARA FALSOS TECHOS
Es un sistema reticular de suspensión mediante elementos de acero inoxidable que en
conjunto sirven de soporte a baldosas de fibra mineral o baldosas de yeso carton.
ELEMENTOS COMPONENTES DE SUSPENSION GENERICA 15/16”:
Suspensiones de base 15/16”
Sus elementos componentes son los siguientes:
• Suspensión T Principal – Peralte: 38 mm., Base: 24 mm. Longitud: 3.66 mts Espesor: 0.28
mm.
• Suspensión T Secundaria – Peralte: 29 mm. Base: 24 mm. Longitud: 1.22 mts, Espesor:
0.28 mm.
• Suspensión T Terciaria – Peralte: 29 mm. Base: 24 mm. Longitud: 0.61 mts, Espesor: 0.28
mm.
• Suspensión Angular Perimetral – Peralte: 24 mm. Base 24 mm. Longitud.: 3.00 mts,
Espesor: 0.43 mm.
• Cables para sujeción (alambre galvanizado # 16 - # 14)
• Fijaciones (Clavos Clip)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Existen dos variantes en los anchos o bases de las suspensiones que se suministran
pudiendo ser de:
• 24 mm. ó 15/16”
• 15 mm. ó 9/16” mm.
Las suspensiones son en color negro o blanco:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Proceso de instalación:
El sistema de instalación de la suspensión para un falso techo es mediante el engrampado
de cada elemento, como una retícula o tejido en doble sentido, suspendiéndose del techo
existente mediante cables de acero galvanizado.
1.- Nivelar todo el perímetro del local utilizando nivel de agua de manguera a la altura
determinada para fijar el cielorraso, señalando puntos de referencias para luego unirlos en
forma recta. Para evitar desniveles deberán marcarse por lo menos 3 puntos en cada pared.
2.- Fijar mediante clavos de acero, el perfil perimetral angular "L" 15/16" cada 50 cm.
3.- Colocar los perfiles principales distanciados según indican los planos, adaptados al ancho
de la placa y en sentido transversal según la modulación en planta y fijándose mediante los
elementos de unión propios del sistema.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las suspensiones sirven de soporte a las baldosas las cuales tienen una dimensión variable:
1.22 mts x 0.61 mts ó 0.61 mts x 0.61 mts, Asimismo estas Baldosas pueden ser de borde
recto o rebajado. En este caso se utilizarán del del borde recto

02.07 CARPINTERIA DE MADERA

02.07.01 PUERTA APANELADA, MADERA TORNILLO E=1 1/4'', DOBLE HOJA


(UND)

DEFINICIÓN. -
Esta partida comprende trabajos de suministro y colocación de puertas de madera según el diseño y
dimensiones necesarias de estos vanos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos de metal que no tengan función
estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica está comprendida entre los cuales
ventanas, puertas de metal y componentes varios que forman parte de la construcción.
Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y
colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que
acusen algún defecto deberán ser cambiados. Cuando no se indique específicamente el diseño de
algún elemento, se tomarán en cuenta para su ejecución las dimensiones de los planos detallados de
su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero
Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad ejecutado.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente y dicho pago constituirá
compensación total, por material, mano de obra y equipos.

02.08 PISOS Y PAVIMENTOS

02.08.01 PISOS

02.08.01.01 CONTRAPISO E=4'', CONCRETO F'C=140 KG/CM2 (M2)

DESCRIPCIÓN

El contrapiso será una mezcla de 1:6, libres de tierra, polvo, etc. y regados con agua antes

de ser mezclados. El espesor del contrapiso no será inferior a E=4” e irá perfectamente

apisonado. La superficie del contrapiso deberá estar alisada y nivelada de tal forma que, para

la colocación del alisado no sean necesarios rellenos con arena, ni ningún otro material que

no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de que sean necesarias

pequeñas pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes.

Se ejecutarán en los lugares indicados en los planos, y serán ejecutados sobre un terreno

debidamente compactado, el cual deberá estar seco y limpio.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m2)

Norma de Medición: El área del contra piso será la misma que la del piso al que sirve de base.

Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros
sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y
vanos libres. Para ambientes libres se medirá el contra piso que corresponda a la superficie
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

a la vista del piso respectivo.

En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores
a 0.25 m2. En el metrado se consideran en partidas independientes los contras pisos de
espesores y acabados diferentes.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida el precio unitario de
contrapisos, es decir por metro cuadrado (m2).

02.08.01.02 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADO, E=3/4'' (M2)

Servicio de mano de obra en el preparado, confección e instalación + acabado de pintura


barniz en piso machiembrado de madera tornillo e=3/4”x4’’x10’ según especificaciones
tecnicas y detalle de planos, para la obra: construccion de ambiente.

PISO DE MADERA MACHIEMBRADA


En esta partida se considera los pisos de madera machihembrada con un espesor de ¾”
que dará el acabado de los pisos en forma horizontal.
Para esto se utilizará madera tornillo o similar a esta.
Para el machihembrado con madera se utilizará madera tornillo o similares a esta de un
espesor de ¾” estas tablas de madera deben estar preparadas para su respectiva unión
entre ellas, las cuales se instalarán sobre bases de madera instalados y empotrados en el
piso existente, con clavos. Dando un acabado perfectamente plano y horizontal,
adicionalmente entre bases de madera llevara hormigón seco, para evitar el excesivo
pandeo y ruido que pudiera ocasionar durante su periodo de vida.

METODOS DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de piso de madera
machihembrada, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Residente.

02.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

02.09.01 CONTRAZOCALO DE MADERA AGUANO DE 3/4''X4'' INC.


RONDON DE 3/4''X1'' (M)

DEFINICIÓN. -
Constituirá la construcción de un contrazócalo de mortero cemento – arena, en todos los ambientes
señalados en los planos, que cumplirán la función de protección de los muros.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Consistirá en el tarrajeo con cemento y arena a una altura de 20 cm. sobre el nivel de piso terminado
y 1.5 cm de espesor, sobre todo en los ambientes de piso de cemento.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Los contrazócalos se cuantificarán por metro lineal colocado en el lugar correspondiente de acuerdo
a los planos respectivos.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para
completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

02.10 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

02.10.01 CANALETAS DE PLANCHA GALVANIZADA (M)

DEFINICIÓN. -
Las planchas de acero cumplirán con los requisitos cuyo espesor no podrá ser inferior al especificado
en los planos.

Los canales y botaguas se elaborarán y colocarán de acuerdo a lo especificado en el apartado


de “INSTALACIONES HIDRAULICAS” de estas Especificaciones, donde se definen los tipos,
dimensiones y materiales a utilizar en estos elementos, así como, la medición y la forma de
pago.

METODO DE MEDICION
Será en metros lineales (M).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El pago se hará por metro lineal de canaleta instalada.

02.10.02 TUBERIA DE BAJADA AGUAS PLUVIALES DE 3'' (M)

DEFINICIÓN. -
Consiste en la colocación de tubería de PVC, para la bajada de aguas pluviales a partir de la canaleta,
adosada el muro o columna, hasta el nivel del fondo de la vereda y sea evacuada al piso exterior.
La instalación del montante se realizará mediante la colocación de un codo de 3”X90° adosado a las
canaletas metálicas, luego se colocará un tubo en forma horizontal cuidando de tener una pendiente
de evacuación de 2 % hasta alcanzar el alineamiento de la pared o columna en el cual también cambia
de dirección mediante un codo, adosando a este otro tubo hasta alcanzar el nivel de la vereda,
finalmente se realiza el cambio de dirección por el interior de la vereda mediante otro tubo que va
embutido en un codo hasta llegar fuera de los límites de las veredas. Se recomienda que el concreto
que recubra el tubo en la vereda deba tener un espesor de 2” como mínimo.

METODO DE MEDICIÒN
El método de medición será en metro lineal (m), aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación
del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra

02.10.03 PROTECCIÓN DE CONCRETO ARMADO P/MONTANTE (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

02.11 CERRAJERIA

02.11.01 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA (PZA)

DEFINICIÓN. -
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras nacional pesada de
sobreponer de dos golpes; además llevaran manija tirador exterior de 4” de bronce.
Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.
En puertas interiores se usarán cerraduras de perilla y pestillos nacionales.
En las ventanas irán un picaporte en medio de cada hoja, además de los detalles de platina que se
indica en los planos.Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.

MEDICIÓN.
Será la cantidad de cerrojos instaladas en unidad (Und), según la cantidad determinada en los
presupuestos del proyecto.

PAGO.
el método de medición, será pagado al precio unitario por unidad instalada en cada lugar
presupuestado en la partida y el pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

02.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

02.12.01 VIDRIOS, SISTEMA MODUGLAS (P2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintado de exteriores, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.- Materiales:
- La pintura a utilizar será pintura látex, de primera calidad en el mercado, de marcas de
reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus
respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la
misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes.
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá
ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La
pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutimiento ni separación del
color y deberá estar exenta de terrones y natas.
- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades
de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse, al ser aplicada en las
superficies verticales.
- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la
faena de pintado.
- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
- El responsable de obra propondrá las marcas de pintura a emplearse. La aplicación de la
pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
2.- Antes de la aplicación de la pintura en exteriores, se corregirán todas las irregularidades
que pudiera presentar el enlucido mediante resanes y lijado de todas las superficies.
3.- Se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de imprimante la
misma que se dejará secar completamente. Una vez seca la mano de imprimante, se aplicará
la primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca se aplicará la segunda mano de
pintura, hasta dejar las superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y homogénea en
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

color y acabado. No se aceptarán pinturas en tramos resanados, sino otra mano de pintura
del paño completo.
4.- Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán
dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir
que ésta seque convenientemente.
5.- La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un acabado
perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento, veteado, exudación y
escoriamiento.
6.- Ningún pintado en exteriores deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número
de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
7.- El residente de obra será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran
presentarse, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar
concordante con revoque y enlucidos y estarán diferenciadas por el tipo de pintura.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

02.13 PINTURA

02.13.01 PINTURA INTERIOR CON LATEX EN MUROS, COLUMNAS Y VIGAS (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintado de muros interiores, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.- Materiales:
- La pintura a utilizar será pintura látex, de primera calidad en el mercado, de marcas de
reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus
respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la
misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes.
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá
ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La
pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutimiento ni separación del
color y deberá estar exenta de terrones y natas.
- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades
de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse, al ser aplicada en las
superficies verticales.
- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la
faena de pintado.
- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
- El responsable de obra propondrá las marcas de pintura a emplearse. La aplicación de la
pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
2.- Antes de la aplicación de la pintura en exteriores, se corregirán todas las irregularidades
que pudiera presentar el enlucido mediante resanes y lijado de todas las superficies.
3.- Se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de imprimante la
misma que se dejará secar completamente. Una vez seca la mano de imprimante, se aplicará
la primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca se aplicará la segunda mano de
pintura, hasta dejar las superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y homogénea en
color y acabado. No se aceptarán pinturas en tramos resanados, sino otra mano de pintura
del paño completo.
4.- Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán
dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir
que ésta seque convenientemente.
5.- La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un acabado
perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento, veteado, exudación y
escoriamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

6.- Ningún pintado en exteriores deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número
de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
7.- El residente de obra será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran
presentarse, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar
concordante con revoque y enlucidos y estarán diferenciadas por el tipo de pintura.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

02.13.02 PINTURA EXTERIOR CON LATEX EN MUROS, COLUMNAS Y VIGAS (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintado de muros interiores, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.- Materiales:
- La pintura a utilizar será pintura látex, de primera calidad en el mercado, de marcas de
reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus
respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la
misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes.
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá
ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutimiento ni separación del


color y deberá estar exenta de terrones y natas.
- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades
de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse, al ser aplicada en las
superficies verticales.
- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la
faena de pintado.
- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
- El responsable de obra propondrá las marcas de pintura a emplearse. La aplicación de la
pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
2.- Antes de la aplicación de la pintura en exteriores, se corregirán todas las irregularidades
que pudiera presentar el enlucido mediante resanes y lijado de todas las superficies.
3.- Se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de imprimante la
misma que se dejará secar completamente. Una vez seca la mano de imprimante, se aplicará
la primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca se aplicará la segunda mano de
pintura, hasta dejar las superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y homogénea en
color y acabado. No se aceptarán pinturas en tramos resanados, sino otra mano de pintura
del paño completo.
4.- Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán
dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir
que ésta seque convenientemente.
5.- La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un acabado
perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento, veteado, exudación y
escoriamiento.
6.- Ningún pintado en exteriores deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número
de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
7.- El residente de obra será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran
presentarse, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Método de Medición: Se medirán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar
concordante con revoque y enlucidos y estarán diferenciadas por el tipo de pintura.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

INSTALACIONES SANITARIAS

03 INSTALACIONES SANITARIAS

03.01 SISTEMA DE AGUA.

03.01.01 ESTRUCTURA METALICA (SOPORTE DE TANQUE ELEVADO)

03.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares


indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.01.01.03 CONCRETO SIMPLE

03.01.01.03.01 SOLADO CONCRETO F'C=100KG/CM2 E=2'' (M2)

DESCRIPCION
Consiste en una capa de concreto simple de espesor según planos que se ejecuta en el fondo
de excavaciones proporcionando una base uniforme y para dar estabilidad a las estructuras
antes de colocarse concreto en el solado deberá humedecerse tanto paredes como fondo de
las mismas una vez culminados estos deberán ser verificados por el Residente y aprobados
por el Supervisor.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SOLADO PARA BASE H=2" será por Metro Cuadrado (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.01.04 ZAPATAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.01.04.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

03.01.01.05 CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METALICA

03.01.01.05.01 FABRICACION DE TUBO DE FIERRO NEGRO DE 3.20m Ø 3'' DE


2mm (UND)

DESCRIPCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de fierro Negro de acuerdo


a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y
exterior completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150-TC-17 y con coeficiente
de Hazen Willam C=100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm 2 y
la de prueba de 45 kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán
ajustarse a la norma 150-R-65.
Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150-R-50.
Las longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el


método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.05.02 FABRICACION DE TUBO DE FIERRO NEGRO DE 1.50m Ø 3'' DE


2mm (UND)

DESCRIPCION
Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de fierro galvanizado Negro
de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y
exterior completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150-TC-17 y con coeficiente
de Hazen Willam C=100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm 2 y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

la de prueba de 45 kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán


ajustarse a la norma 150-R-65.
Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150-R-50.
Las longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el


método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.05.03 FABRICACION DE TUBO DE FIERRO NEGRO DIAGONAL DE 2.25m


Ø 3'' DE 2mm (UND)

DESCRIPCION
Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de fierro galvanizado Negro
de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y
exterior completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150-TC-17 y con coeficiente
de Hazen Willam C=100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm 2 y
la de prueba de 45 kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán
ajustarse a la norma 150-R-65.
Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150-R-50.
Las longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el


método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e


imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.05.04 INSTALACIÓN DE TUBO DE FIERRO NEGRO DE 3.20m Ø 3'' DE


2mm (UND)

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro negro y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de


soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.05.05 INSTALACIÓN DE TUBO DE FIERRO NEGRO DE 1.50m Ø 3'' DE


2mm (UND)

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro negro y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con


los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de
soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.05.06 INSTALACIÓN DE TUBO DE FIERRO NEGRO DIAGONAL DE 2.25m


Ø 3'' DE 2mm (UND)

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro negro y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,


arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de
soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.05.07 PINTADO DE TUBO DE FIERRO NEGRO (UND)

DESCRIPCION
Este acápite comprende la pintura de todos los postes de Fierro negro de 3” y panel
enmallado, que se indican en el cuadro de acabados; así como para todos aquellos
elementos en los que no se indica un acabado determinado.
MATERIALES
Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera calidad
y deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales
que necesitan mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan al
respecto.
PROCESO DE PINTADO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este pliego, a las
indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a emplear y de acuerdo a las
reglas del arte.
Todas las superficies de aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en
forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se tomarán
todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia,
etc., debiendo al mismo tiempo evitar que sean cerradas las puertas y ventanas
antes que la pintura haya secado completamente.
Las distintas manos serán dadas con diferencias en la intensidad del tono, del más
claro al tono definitivo. Será condición indispensable para la aceptación de los
trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose señales de
pinceladas, pelos pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y
otros elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean de
primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificados, deberán llevar manos adicionales según como se
requiera para producir un resultado satisfactorio

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.06 TECHO DE SOPORTE DE TANQUE

03.01.01.06.01 TUBO CUADRADO DE FIERRO NEGRO DE 2''X2'' DE 2MM (UND)

DESCRIPCION
Comprende en la fabricación de puertas de acceso peatonal con dimensiones
especificadas en los planos correspondientes, se utilizaran materiales como cañería
negra cuadrada de 2’’x2’’
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Sistemas de Control de Calidad


Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de puertas de acceso peatonal en taller fuera de obra o al
pie de obra e incluye todos los accesorios de anclaje y arriostre al elemento. Las
características de la soldadura y soldabilidad de los elementos serán las mismas que
se han utilizado para la fabricación de paneles y postes de fierro galvanizado.
Se utilizara el mismo sistema de control de calidad que el de la fabricación de
paneles y postes de fierro galvanizado. Verificadas en su totalidad por el Ingeniero
Residente bajo la aprobación del Supervisor de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.06.02 INSTALACIÓN DE TUBO CUADRADO DE FIERRO NEGRO DE 2''X2''


DE 2MM (UND)

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro negro cuadrado; en taller
fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de anclaje y arriostre al
elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de
soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.01.07 VARIOS

03.01.01.07.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TANQUE CISTERNA 1100 LT


(UND)

Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios,


registros y tuberías de conexión y desagüe. Estas instalaciones se harán
de acuerdo con planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el
montaje de tanques se hará con tubería PVC y accesorios de 1”.

EJECUCIÓN.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Ubicar el lugar donde se instalará el tanque.


 Cuando el tanque es elevado es necesario realizar prefabricados
en concreto que sirvan como base o cama donde reposara el
tanque.
 Revisar los planos hidráulicos

03.01.01.07.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA


COMPRESION) (UND)

DESCRIPCION
La resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de
un cilindro estándar de 6” (15cm) de diámetro y 12 “(30cm) de altura. El espécimen debe
permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado
bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta
tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como
el promedio de la resistencia de, como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas
a los 28 días. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto
puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre
la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28 dias es aproximadamente:
F’c(7) /F’c(28) = 0.67.Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán
a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70%
de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar
promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la
exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por Unidad (und) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02 CAPTACION SUBTERRANEO - POZO TUBULAR

03.01.02.01 LAVADO Y DESARROLLO DEL POZO

03.01.02.01.01 LAVADO PRELIMINAR DEL POZO (HM)

DESCRIPCIÓN
El lavado preliminar del pozo a contracorriente (pozos con pre filtro)
inyección de agua a presión mediante varillaje y obturador a profundidad
variable. Inyección de agua y dispersantes con circulación directa con ayuda
de pistón y bombeo air –lift.

Durante la prueba de bombeo, el pozo será sometido a explotación durante


72 horas continuas, como mínimo. Este período se distribuirá
aproximadamente de la siguiente manera, salvo indicación expresa de la
Entidad:

 Bombeo de desarrollo y limpieza : 8 horas


 Prueba de Rendimiento o aforo : 5 horas

MEDICIÓN
La medición de los filtros, hora máquina del pozo, previa verificación de la calidad
de preparación de los mismos por el supervisor.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por hora máquina para el lavado preliminar del pozo, lo cual
deberá estar incluida en el precio de la perforación del pozo.

03.01.02.01.02 DESARROLLO DEL POZO CON AIRE COMPRIMIDO (HM)

DESCRIPCIÓN
El método de desarrollo a usar, será a pistoneo y/o con aire comprimido. En
el caso de emplearse método de rotación con lodos o fluido de perforación,
el primer paso de desarrollo será de eliminación del fluido de perforación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

mediante ruptura química, empleándose cloro o compuestos de hierro o por


procesos enzimáticos naturales.
MÉTODO DE PISTONEO:
La agitación se producirá mediante pistoneo mediante un pistón adecuado,
aceptado por el Ingeniero Inspector, el que podrá ser construido con válvula
o sin ella, el diámetro del pistón deberá ser ajustado al diámetro interior de
la tubería o tramo filtrante en desarrollo. El Ingeniero Supervisor, considerará
terminada la limpieza de desarrollo por pistoneo si después de media hora
de operación no se produce un embanque de arena mayor de 20 cm.

Método de Desarrollo con Aire: el desarrollo podrá efectuarse mediante la


utilización de in sistema de bombeo de aire utilizando el entubamiento de
manera de tubo eyector. El desarrollo de rejillas de gran tamaño puede
requerir el empleo de un tubo eyector de diámetro más pequeño, en cuyo su
empleo debe ser aprobado por el Ingeniero Inspector antes de su aplicación.

Los compresores de aire, tuberías de bombeo y de aire, accesorios, etc.,


serán de tamaño adecuado para bombear el pozo mediante el método de
elevación del agua por aire a una capacidad de 1 ½ veces la capacidad de
diseño del pozo.

El SUPERVISOR /RESIDENTE, bombeara inicialmente el pozo con aire


hasta que el pozo haya sido desarrollado al punto de producir agua clara y
sin arena. Luego se desconectará el aire permitiendo que el agua en el pozo
alcance una condición estática. Luego reabrirá la válvula introduciendo aire
en el pozo hasta que vuelva a brotar el agua a la superficie por inyección del
aire, en cuyo momento cerrará la válvula de aire dejando que el agua vuelva
a caer en el pozo hasta recobrar una condición estática. Luego repetirá esta
condición de hacer subir y bajar la columna de agua hasta que el agua en el
pozo se ponga turbia, en cuyo momento empezará a inyectar aire
continuamente en el pozo hasta que nuevamente brote agua clara y sin
arena.
El SUPERVISOR/RESIDENTE, repetirá las operaciones arriba indicadas
hasta que el pozo no produzca ya más material fino al ser agitado y lavado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

como se acaba de describir. El extremo inferior de la línea de aire se colocará


en los niveles o perforados para facilitar el desarrollo de todas las áreas de
ingreso y zonas de producción múltiple de agua, y el proceso se repetirá
hasta que todas las zonas rindan agua clara y sin arena al ser agitadas y
enjuagadas.
Límite de Contenido de Arena: El desarrollo de los pozos deberá continuar
hasta que el agua bombeada contenga menos de diez mg/l de arena dentro
de 10 minutos de iniciado el bombeo o hasta que lo ordene el Ingeniero
Inspector. El agua descargada será conducida desde la bomba al curso de
aguas más cercana, aprobada por el Ingeniero Inspector, cuando menos una
distancia de 50 metros a partir del pozo el agua será conducida a través de
tuberías aprobadas o acequias revestidas para evitar recirculación del agua.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Horas.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en Hrs. Al precio unitario de contrato El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida y según corresponda de acuerdo a la
modalidad de ejecución de obra.

03.01.02.01.03 APLICACION DE TRIPOLIFOSFATO DE SODIO EN POZOS (KG)

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la mezcla de tripolifosfato con agua en balde o
recipiente, para luego ser dispersado dentro del pozo. Este permanecerá por
espacio de 24 horas dentro del pozo, para que elimine todo material
contaminante y a su vez actúa como un dispersante de arcilla, dejando limpio
la zona filtrante.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se
medirá por el total en Kgs.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en Kgs. Al precio unitario de contrato El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos
necesarios para culminar esta partida y según corresponda de acuerdo a la
modalidad de ejecución de obra.

03.01.02.02 PRUEBAS DE BOMBEO

03.01.02.02.01 PRUEBA BOMBEO A CAUDAL CONSTANTE (HM)

DEFINICIÓN

Este ítem comprende los trabajos de prueba de bombeo de larga duración a


caudal constante, con el fin de determinar el caudal óptimo de producción
del pozo.

MATERIALES

Para la realización de este trabajo se Deberá de utilizar una bomba


sumergible no menor a los 0.5 HP de potencia y deberá de ser instalada a la
profundidad adecuada.

Sonda piezometrica para la medición de la fluctuación del nivel dinámico.

PROCESO DE EJECUCIÓN

La prueba de bombeo debe ser programada conjuntamente con el


Supervisor de Obra. Previa a la prueba de bombeo de larga duración, se
realizarán una prueba de bombeo preliminar, la misma permitirá definir el
caudal de bombeo óptimo para el ensayo de larga duración.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La prueba de bombeo se desarrollará con un caudal constante definido


durante las pruebas preliminares, por un tiempo determinado de 48 horas,
con una bomba adecuada provista por el Proponente. El incremento
adicional de tiempo para la prueba de bombeo, deberá ser aprobado por el
Supervisor.

Se deberá tomar los datos en formularios apropiados, debiendo registrarse


las variaciones de caudal y abatimiento durante la prueba de bombeo. Los
resultados del bombeo deberán ser representados en papel semilogarítmico
y calcular los parámetros hidráulicos del pozo (permeabilidad,
transmisividad, caudal de bombeo, Coeficiente de almacenamiento, etc.).

Sobre la base de los resultados de la prueba de bombeo el Proponente


recomendará el caudal óptimo de producción del pozo, debiendo además
especificar las características de la bomba adecuada y profundidad a ser
instalada.

Se determinará en esta prueba el rendimiento óptimo y seguro de


explotación del pozo y las características hidráulicas del acuífero. Para tal
efecto se medirán los descensos del nivel del agua en función del tiempo de
bombeo para diferentes caudales. La Entidad dará aprobación al
Constructor para conducir la prueba cuando el pozo haya sido completado y
su verticalidad y alineamiento aprobados. Antes de la prueba se medirá el
nivel estático del agua.

El Constructor proveerá el personal, fuerza motriz, combustible y lubricantes;


materiales, equipo y demás provisiones requeridas para operar el equipo de
bombeo en condiciones óptimas.

Equipo de Bombeo

El Constructor proveerá el equipo necesario para realizar las siguientes


pruebas de bombeo:

Prueba de pozo a caudal variable, para determinar el rendimiento óptimo.

 Prueba escalonada de corta duración para evaluar la eficiencia del pozo


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Bombeos para completar el desarrollo de los pozos incluyendo períodos


alternos rápidos de caudales altos de bombeo y parada.
 Pruebas de Acuífero que incluyen bombeos a caudal constante.
 Cualquier otro tipo de bombeo solicitado por la Entidad.

El equipo de bombeo a utilizar puede ser cualquiera de los siguientes:

 Unidades de bombeo sumergible eléctrico, conjuntamente con generadores


de energía y los accesorios necesarios para operar las bombas.
 Bombas turbina de eje vertical y motores a combustión interna,
conjuntamente con los accesorios necesarios para operar las bombas.
 Bombas turbina de eje vertical y motores eléctricos conjuntamente con
generadores de energía y accesorios necesarios para operar las bombas.

Todo equipo de bombeo debe estar provisto de la suficiente longitud de


columna de bomba, debiendo quedar su canastilla a la mayor profundidad
del pozo, según lo señale la Entidad para cada caso en particular.

Operación de Equipos de Bombeo

El Constructor suministrará y operará el equipo necesario y los accesorios


para el montaje y desmontaje de la bomba.

El Constructor mantendrá en la obra los combustibles, lubricantes, repuestos


y accesorios necesarios para operar el equipo de bombeo por el período que
especifique la Entidad.

El Constructor dispondrá de suficiente personal competente, incluyendo un


operario especializado y un mecánico, necesarios para la instalación y
operación del equipo de bombeo.

Válvula de Control

El Constructor proveerá una válvula de compuerta en la tubería de descarga


de la bomba a una distancia mínima de 2 m del medidor de orificio-plancha
reductora para controlar el caudal de descarga de la bomba.

Tubería para Medición del Nivel de Agua


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para efectuar las mediciones de los niveles de agua en el pozo durante la


operación de bombeo, sobre el cuerpo de impulsores de la bomba.

5. Dispositivo de medición del caudal a extraer

En la tubería de descarga del pozo se instalará un caudalómetro u otro


dispositivo que permita una buena medida del caudal a extraer.

6. Procedimientos de Bombeo

Durante la prueba de bombeo, el pozo será sometido a explotación durante


72 horas continuas, como mínimo. Este período se distribuirá
aproximadamente de la siguiente manera, salvo indicación expresa de la
Entidad:

 Bombeo de desarrollo y limpieza : 8 horas


 Prueba de Rendimiento ó aforo : 5 horas
 Prueba de Acuífero a caudal constante : 8 horas
Total : 21 horas

Los resultados de las pruebas deberán ser entregados por El Constructor


en cuadros y gráficos debidamente interpretados.

a) Bombeo de Desarrollo y Limpieza

Antes de realizar la prueba de rendimiento o aforo el pozo deberá ser


limpiado y completado su desarrollo por bombeo durante 24 horas
aproximadamente y de acuerdo a las indicaciones de la Entidad.

b) Prueba de Rendimiento o Aforo

El Constructor realizará pruebas de rendimiento de acuerdo a las


indicaciones de la Entidad. Las pruebas deben realizarse después de
terminar los bombeos de desarrollo y limpieza y después de un período de
recuperación de cualquier prueba de bombeo previo.

Estas pruebas serán escalonadas a caudales variables en aproximadamente


5 regímenes de bombeo, de una hora de duración cada uno.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

c) Pruebas de Acuífero

Con los resultados de la prueba escalonada o de rendimiento se


seleccionará el caudal explotable, el cual será utilizado para someter el pozo
a la prueba final y a caudal constante por un período aproximado de 43 horas
continuas.

Esta prueba se iniciará después de la recuperación del nivel de agua de la


prueba de rendimiento, debiéndose medir el caudal y los niveles dinámicos
en función del tiempo y de acuerdo a las instrucciones de la Entidad. Al
término de la prueba se medirá también el comportamiento del nivel de la
napa durante su recuperación y por un período mínimo de 24 horas
continuas.

Los resultados de esta prueba deberán permitir confirmar la magnitud del


caudal explotable, establecer las condiciones para el equipamiento del pozo
y determinar los parámetros hidráulicos del Acuífero.

7. Pruebas Abortadas

Cuando se haya especificado un bombeo continuo o régimen uniforme la no


operación de la bomba o desviaciones mayores del 5% en el régimen de
descarga, obligará a suspender la prueba hasta que el nivel del agua en el
pozo bombeado haya recuperado su nivel original.

La prueba será entonces reiniciada desde un principio con una duración igual
al total del intervalo de prueba. Si la bomba fallara durante la prueba, el
Constructor reiniciara la prueba siguiendo instrucciones de la Entidad.

Si por alguna falla en el equipo u otra razón imputable al Constructor se


tuviera que paralizar la prueba a caudal variable, sólo se computarán como
horas de bombeo, las transcurridas desde el inicio de la prueba hasta el
último cambio de régimen. Se reiniciará la prueba con el régimen en el que
se detuvo.

8. Localización de la Descarga
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El agua descargada será conducida desde la bomba al curso de agua más


cercana, aprobada por la Entidad. Cuando menos una distancia de 30 metros
a partir del pozo, el agua será conducida a través de tuberías aprobadas o
acequias revestidas para evitar la recirculación del agua. Es imperativo
asegurar que no se cause ningún daño por inundación o erosión a la
estructura de drenaje o sitios de disposición escogidos.

La disposición del agua emplazamientos de los pozos será coordinada con


la Entidad.

9. Registro de las Pruebas de Bombeo

El Constructor llevará registros precisos de las pruebas de bombeo y


entregará copia de todos los registros a la Entidad al término de las pruebas
incluyendo las curvas y gráficos interpretativos. La Entidad también tendrá
acceso a los registros para su inspección en cualquier instante de la prueba.

Para cada uno de los pozos probados, el registro incluirá datos básicos con
una descripción de las características de instalación de la bomba tales como:
profundidad, descripción de la columna de bomba, su longitud y posición de
la canastilla; una descripción del punto de medición y su altura; precisión y
los métodos usados para medir los niveles de agua y los regímenes de
bombeo. Los registros de las mediciones incluirán la fecha de la prueba, la
hora y el tiempo transcurrido de bombeo entre una y otra medición, la
profundidad del agua, el régimen de bombeo y cualesquiera comentarios o
condiciones pertinentes que pudieran afectar las mediciones.

La frecuencia de las mediciones del nivel del agua antes, durante y después
del bombeo será según lo especificado por la Entidad.

Una vez terminada la prueba de bombeo, se eliminará toda la arena y


desechos del pozo.

MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La medición de esta actividad se realizará por las horas que dure la prueba
de bombeo. Esta etapa por ser crítica deberá de ser realizada en presencia
del supervisor de obra.

FORMA DE PAGO

La prueba de bombeo del pozo será medida por horas, por un tiempo
establecido de 48 horas; que es el tiempo que se estima razonable como
duración de esta actividad, pudiendo ser mayor en algún caso especial,
deberá estar incluido en el ítem perforación del pozo.

03.01.02.02.02 PRUEBA BOMBEO A CAUDAL VARIABLE (HM)

DEFINICIÓN

Este ítem comprende los trabajos de prueba de bombeo de larga duración a


caudal constante, con el fin de determinar el caudal óptimo de producción
del pozo.

MATERIALES

Para la realización de este trabajo se Deberá de utilizar una bomba


sumergible no menor a los 5 HP (3, 678.75 watts) de potencia y deberá de
ser instalada a la profundidad adecuada.

Sonda piezometrica para la medición de la fluctuación del nivel dinámico.

PROCESO DE EJECUCIÓN

La prueba de bombeo debe ser programada conjuntamente con el


Supervisor de Obra. Previa a la prueba de bombeo de larga duración, se
realizarán una prueba de bombeo preliminar, la misma permitirá definir el
caudal de bombeo óptimo para el ensayo de larga duración.

La prueba de bombeo se desarrollará con un caudal constante definido


durante las pruebas preliminares, por un tiempo determinado de 48 horas,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

con una bomba adecuada provista por el Proponente. El incremento


adicional de tiempo para la prueba de bombeo, deberá ser aprobado por el
Supervisor.

Se deberá tomar los datos en formularios apropiados, debiendo registrarse


las variaciones de caudal y abatimiento durante la prueba de bombeo. Los
resultados del bombeo deberán ser representados en papel semilogarítmico
y calcular los parámetros hidráulicos del pozo (permeabilidad,
transmisividad, caudal de bombeo, Coeficiente de almacenamiento, etc.).

Sobre la base de los resultados de la prueba de bombeo el Proponente


recomendará el caudal óptimo de producción del pozo, debiendo además
especificar las características de la bomba adecuada y profundidad a ser
instalada.

Se determinará en esta prueba el rendimiento óptimo y seguro de


explotación del pozo y las características hidráulicas del acuífero. Para tal
efecto se medirán los descensos del nivel del agua en función del tiempo de
bombeo para diferentes caudales. La Entidad dará aprobación al
Constructor para conducir la prueba cuando el pozo haya sido completado y
su verticalidad y alineamiento aprobados. Antes de la prueba se medirá el
nivel estático del agua.

El Constructor proveerá el personal, fuerza motriz, combustible y lubricantes;


materiales, equipo y demás provisiones requeridas para operar el equipo de
bombeo en condiciones óptimas.

Equipo de Bombeo

El Constructor proveerá el equipo necesario para realizar las siguientes


pruebas de bombeo:

Prueba de pozo a caudal variable, para determinar el rendimiento óptimo.

 Prueba escalonada de corta duración para evaluar la eficiencia del pozo


 Bombeos para completar el desarrollo de los pozos incluyendo períodos
alternos rápidos de caudales altos de bombeo y parada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Pruebas de Acuífero que incluyen bombeos a caudal constante.


 Cualquier otro tipo de bombeo solicitado por la Entidad.

El equipo de bombeo a utilizar puede ser cualquiera de los siguientes:

 Unidades de bombeo sumergible eléctrico, conjuntamente con generadores


de energía y los accesorios necesarios para operar las bombas.
 Bombas turbina de eje vertical y motores a combustión interna,
conjuntamente con los accesorios necesarios para operar las bombas.
 Bombas turbina de eje vertical y motores eléctricos conjuntamente con
generadores de energía y accesorios necesarios para operar las bombas.

Todo equipo de bombeo debe estar provisto de la suficiente longitud de


columna de bomba, debiendo quedar su canastilla a la mayor profundidad
del pozo, según lo señale la Entidad para cada caso en particular.

Operación de Equipos de Bombeo

El Constructor suministrará y operará el equipo necesario y los accesorios


para el montaje y desmontaje de la bomba.

El Constructor mantendrá en la obra los combustibles, lubricantes, repuestos


y accesorios necesarios para operar el equipo de bombeo por el período que
especifique la Entidad.

El Constructor dispondrá de suficiente personal competente, incluyendo un


operario especializado y un mecánico, necesarios para la instalación y
operación del equipo de bombeo.

Válvula de Control

El Constructor proveerá una válvula de compuerta en la tubería de descarga


de la bomba a una distancia mínima de 2 m del medidor de orificio-plancha
reductora para controlar el caudal de descarga de la bomba.

Tubería para Medición del Nivel de Agua


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para efectuar las mediciones de los niveles de agua en el pozo durante la


operación de bombeo, sobre el cuerpo de impulsores de la bomba.

5. Dispositivo de medición del caudal a extraer

En la tubería de descarga del pozo se instalará un caudalómetro u otro


dispositivo que permita una buena medida del caudal a extraer.

6. Procedimientos de Bombeo

Durante la prueba de bombeo, el pozo será sometido a explotación durante


72 horas continuas, como mínimo. Este período se distribuirá
aproximadamente de la siguiente manera, salvo indicación expresa de la
Entidad:

 Bombeo de desarrollo y limpieza : 8 horas


 Prueba de Rendimiento ó aforo : 5 horas
 Prueba de Acuífero a caudal constante : 8 horas
Total : 21 horas

Los resultados de las pruebas deberán ser entregados por El Constructor


en cuadros y gráficos debidamente interpretados.

b) Bombeo de Desarrollo y Limpieza

Antes de realizar la prueba de rendimiento o aforo el pozo deberá ser


limpiado y completado su desarrollo por bombeo durante 24 horas
aproximadamente y de acuerdo a las indicaciones de la Entidad.

b) Prueba de Rendimiento o Aforo

El Constructor realizará pruebas de rendimiento de acuerdo a las


indicaciones de la Entidad. Las pruebas deben realizarse después de
terminar los bombeos de desarrollo y limpieza y después de un período de
recuperación de cualquier prueba de bombeo previo.

Estas pruebas serán escalonadas a caudales variables en aproximadamente


5 regímenes de bombeo, de una hora de duración cada uno.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

c) Pruebas de Acuífero

Con los resultados de la prueba escalonada o de rendimiento se


seleccionará el caudal explotable, el cual será utilizado para someter el pozo
a la prueba final y a caudal constante por un período aproximado de 43 horas
continuas.

Esta prueba se iniciará después de la recuperación del nivel de agua de la


prueba de rendimiento, debiéndose medir el caudal y los niveles dinámicos
en función del tiempo y de acuerdo a las instrucciones de la Entidad. Al
término de la prueba se medirá también el comportamiento del nivel de la
napa durante su recuperación y por un período mínimo de 24 horas
continuas.

Los resultados de esta prueba deberán permitir confirmar la magnitud del


caudal explotable, establecer las condiciones para el equipamiento del pozo
y determinar los parámetros hidráulicos del Acuífero.

7. Pruebas Abortadas

Cuando se haya especificado un bombeo continuo o régimen uniforme la no


operación de la bomba o desviaciones mayores del 5% en el régimen de
descarga, obligará a suspender la prueba hasta que el nivel del agua en el
pozo bombeado haya recuperado su nivel original.

La prueba será entonces reiniciada desde un principio con una duración igual
al total del intervalo de prueba. Si la bomba fallara durante la prueba, el
Constructor reiniciara la prueba siguiendo instrucciones de la Entidad.

Si por alguna falla en el equipo u otra razón imputable al Constructor se


tuviera que paralizar la prueba a caudal variable, sólo se computarán como
horas de bombeo, las transcurridas desde el inicio de la prueba hasta el
último cambio de régimen. Se reiniciará la prueba con el régimen en el que
se detuvo.

8. Localización de la Descarga
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El agua descargada será conducida desde la bomba al curso de agua más


cercana, aprobada por la Entidad. Cuando menos una distancia de 30 metros
a partir del pozo, el agua será conducida a través de tuberías aprobadas o
acequias revestidas para evitar la recirculación del agua. Es imperativo
asegurar que no se cause ningún daño por inundación o erosión a la
estructura de drenaje o sitios de disposición escogidos.

La disposición del agua emplazamientos de los pozos será coordinada con


la Entidad.

9. Registro de las Pruebas de Bombeo

El Constructor llevará registros precisos de las pruebas de bombeo y


entregará copia de todos los registros a la Entidad al término de las pruebas
incluyendo las curvas y gráficos interpretativos. La Entidad también tendrá
acceso a los registros para su inspección en cualquier instante de la prueba.

Para cada uno de los pozos probados, el registro incluirá datos básicos con
una descripción de las características de instalación de la bomba tales como:
profundidad, descripción de la columna de bomba, su longitud y posición de
la canastilla; una descripción del punto de medición y su altura; precisión y
los métodos usados para medir los niveles de agua y los regímenes de
bombeo. Los registros de las mediciones incluirán la fecha de la prueba, la
hora y el tiempo transcurrido de bombeo entre una y otra medición, la
profundidad del agua, el régimen de bombeo y cualesquiera comentarios o
condiciones pertinentes que pudieran afectar las mediciones.

La frecuencia de las mediciones del nivel del agua antes, durante y después
del bombeo será según lo especificado por la Entidad.

Una vez terminada la prueba de bombeo, se eliminará toda la arena y


desechos del pozo.

MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La medición de esta actividad se realizará por las horas que dure la prueba
de bombeo. Esta etapa por ser crítica deberá de ser realizada en presencia
del supervisor de obra.

FORMA DE PAGO

La prueba de bombeo del pozo será medida por horas, por un tiempo
establecido de 48 horas; que es el tiempo que se estima razonable como
duración de esta actividad, pudiendo ser mayor en algún caso especial,
deberá estar incluido en el ítem perforación del pozo.

03.01.02.03 ANALISIS Y PRUEBAS

03.01.02.03.01 ANALISIS FISICO QUIMICO Y METALES PESADOS (UND)

Agua Potable:

Significa que debe estar libre de microorganismos patógenos, de minerales


y sustancias orgánicas que puedan producir efectos fisiológicos adversos.
Debe ser estéticamente aceptable y, por lo tanto, debe estar exenta de
turbidez, color, olor y sabor desagradable. Puede ser ingerida o utilizada en
el procesamiento de alimentos en cualquier cantidad, sin temor por efectos
adversos sobre la salud (Borchardt and Walton, 1971).

Según el Art. 982 CAA (modificado por Resoluc. 494/94). Con las
denominaciones de Agua potable de suministro público y agua potable de
uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso
doméstico: no deberá contener sustancias o cuerpos extraños de origen
biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan
peligrosa para la salud.

Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora,


límpida y transparente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro


público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos
domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las características físicas,
químicas y microbiológicas que cita el Art. 982 CAA.

Análisis físico - químico

· Volumen de agua a extraer:

No es posible fijar de una manera general el volumen de agua a extraer para


el análisis químico, pues variara según las determinaciones a efectuar entre
1 a 5 litros.

Examen físico

· Color:

El color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias


orgánicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias
minerales (sales de hierro, manganeso, etc.). Como el color se aprecia sobre
agua filtrada, el dato analítico no corresponde a la coloración comunicada
por cierta materia en suspensión.

El color de las aguas se determina por comparación con una escala de


patrones preparada con una solución de cloruro de platino y cloruro de
cobalto. El número que expresa el color de un agua es igual al número de
miligramos de platino que contiene un litro patrón cuyo color es igual al del
agua examinada.

Se acepta como mínimo 0,2 y como máximo 12 mg de platino por litro de


agua.

· Olor:

Está dado por diversas causas. Sin embargo, los casos más frecuentes son:

· debido al desarrollo de microorganismos,


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

· a la descomposición de restos vegetales,

· olor debido a contaminación con líquidos cloacales industriales,

· olor debido a la formación de compuestos resultantes del tratamiento


químico del agua.

Las aguas destinadas a la bebida no deben tener olor perceptible.

Se entiende por valor umbral de olor a la dilución máxima que es necesario


efectuar con agua libre de olor para que el olor del agua original sea apenas
perceptible.

Se aceptan como valores máximos para un agua optima 2 a 10 unidades.

· Sabor:

Está dado por sales disueltas en ella. Los sulfatos de hierro y manganeso
dan sabor amargo. En las calificaciones de un agua desempeña un papel
importante, pudiendo ser agradable u objetable.

· Determinación de pH:

El pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre neutra
y ligeramente alcalina, el máximo aceptado es 9. Las aguas de pH menor de
6,5, son corrosivas, por el anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas que
tienen en disolución. Para determinarlo usamos métodos colorimétricos o
potenciométricos.

Para poder decidir sobre la potabilidad del agua se requiere el control de un


número elevado de parámetros químicos y determinados parámetros
bacteriológicos. Dentro de los primeros cobra especial importancia el
amonio, los nitratos y nitritos, indicadores de contaminación por excelencia.

· Amonio:

Este ion tiene escasa acción tóxica por sí mismo, pero su existencia aún en
bajas concentraciones, puede significar contenido aumentado de bacterias
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

fecales, patógenos etc., en el agua. La formación del amonio se debe a la


descomposición bacteriana de urea y proteínas, siendo la primera etapa
inorgánica del proceso.

· Nitritos:

Estos representan la forma intermedia, metaestable y tóxica del nitrógeno


inorgánico en el agua. Dada la secuencia de oxidación bacteriana: proteínas
-à amonio -à nitritos--à nitratos, los nitritos se convierten en importante
indicador de contaminación, advirtiendo sobre una nitrificación incompleta.

· Nitratos:

La existencia de éstos en aguas superficiales no contaminadas y sin aporte


de aguas industriales y comunales, se debe a la descomposición de materia
orgánica (tanto vegetal como animal) y al aporte de agua de lluvia (0,4 y 8
ppm).

· Cloruros:

Todas las aguas contienen cloruros. Una gran cantidad puede ser índice de
contaminación ya que las materias residuales de origen animal siempre
tienen considerables cantidades de estas sales. Un agua con alto tenor de
oxidabilidad, amoníaco, nitrato, nitrito, caracteriza una contaminación y por
lo tanto los cloruros tienen ese origen. Pero si estas sustancias faltan ese
alto tenor se debe a que el agua atraviesa terrenos ricos en cloruros. Los
cloruros son inocuos de por sí, pero en cantidades altas dan sabor
desagradable.

Valor máximo aceptable: 350 mg/l.

Método de Mohr

· Generalidades:

Si se agregan iones de plata a una solución de pH entre 7 y 9 que contenga


cloruros y cromato, la precipitación del cloruro de plata está prácticamente
terminada cuando se comienza a precipitar el cromato de plata. Este hecho
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

permite considerar la aparición de un precipitado rojo de cromato de plata,


como indicador del punto final.

· Reactivos:

Solución 0,00282 N de nitrato de plata

Cromato de potasio 5 %

· Técnica:

Se filtra el agua si contiene materias en suspensión. Se toman 100 ml de la


muestra (si el pH es inferior a 7 se añade 1 gramo de bicarbonato), se agrega
1 ml de cromato de potasio y se valora añadiendo gota a gota la solución de
nitrato de plata hasta coloración apenas rojiza. Se resta 0,2 al número de ml
empleados (gasto correspondiente al ensayo en blanco).

· Cálculo:

n= es el número de ml de la solución de nitrato de plata usada en la


valoración

V= volumen de muestra original

· Determinación de Cloro Libre en aguas:

La ortotoluidina en medio clorhídrico y en presencia de cloro libre se oxida,


dando un compuesto de coloración amarilla. Como la intensidad de la
coloración aumenta por concentraciones crecientes de cloro libre se puede
determinar por colorimetría, utilizando una serie de patrones de
concentración conocida.

· Reactivo:

Solución de ortotoluidina.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

· Técnica:

Se utilizan tubos de ensayo donde se enfrentan 10 ml de agua y 0,2 ml de


reactivo se deja en reposo 5 o 10 minutos, en oscuridad. Se compara la
coloración obtenida con los patrones permanentes.

Valor mínimo aceptable de cloro activo residual: 0,2 mg/l.

· Residuos por evaporación (Sólidos Disueltos)

Se denomina así al peso de las sustancias disueltas en 1 litro de agua, no


volátiles a 105 ºC. Se consideran disueltas aquellas que no son retenidas
por filtración.

· Técnica:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se tara una cápsula de porcelana que se coloca sobre Baño María, se miden
100 ml de agua y se vierte sobre la cápsula hasta evaporación. Se coloca
luego en estufa a 105 ºC y se deja durante 2 horas. Se retira, se deja enfriar
en desecador sulfúrico y se pesa. El aumento de peso es el residuo por
evaporación correspondiente al volumen de agua tomado. Los resultados se
expresan en mg/l.

Valor máximo aceptable: 1.500 mg/l.

· Dureza:

Se habla de aguas duras o blandas para determinar calidad de las mismas.


Las primeras tienen alto tenor de sales de calcio y magnesio disueltas. Las
blandas son pobres en estas sales.

· Bicarbonato de calcio y magnesio: Dureza Temporal

· Sulfato y cloruro de calcio y magnesio: Dureza Permanente

Puede haber también nitratos, fosfatos, silicatos, etc. (dureza permanente).


El agua debe tener una dureza comprendida entre 60 y 100 mg/l. no siendo
conveniente aguas de dureza inferiores a 40 mg/l, por su acción corrosiva.

valor máximo aceptable de Dureza Total (CaCO3) 400 mg/l.

Alcalinidad:

Está representada por sus contenidos en carbonatos y bicarbonatos.


Eventualmente se puede deber a hidróxidos, boratos, silicatos, fosfatos. Las
soluciones acuosas de boratos tienen un pH 8,3 y las de ácido carbónico 4,3.
Por estas razones se toman estos pH como puntos finales. Como
indicadores de estos puntos se utilizan fenolftaleina (pH 8,3) y heliantina (pH
4,2).

· Reactivos:

Ácido sulfúrico 0,02 N


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Fenolftaleina 0,5 %

Heliantina 0,05 %

· Técnica:

Se añade 0,2 ml de fenolftaleina a 100 ml de agua. Coloración rosada indica


presencia de carbonato, en este caso se agrega gota a gota solución de
ácido sulfúrico 0,02 N hasta desaparición de color. Se designa como F la
cantidad de ml gastados. A la misma muestra se le agregan 2 gotas de
heliantina y se añade gota a gota ácido sulfúrico 0,02 N hasta color salmón.
Se designa por H la cantidad de ml usados en esta última determinación.

· Expresión de resultados:

· Alcalinidad de carbonatos en mg/l= 2 x F x 10

· Alcalinidad de bicarbonatos en mg/l= (H - F) x 10

03.01.02.03.02 ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA (UND)

OBJETIVOS:

El objetivo principal que persigue este ensayo de laboratorio, es el de poder


clasificar el suelo, según el tamaño de sus partículas por medio de la
granulometría.

El principal objetivo del análisis de hidrómetro es obtener el porcentaje de


arcilla (porcentaje más fino que 0.002 mm) ya que la curva de distribución
granulométrica cuando más del 12% del material pasa a través del tamiz No.
200 no es utilizada como criterio dentro de ningún sistema de clasificación
de suelos y no existe ningún tipo de conducta particular del material que
dependa intrínsecamente de la forma de dicha curva.

FUNDAMENTO TEORICO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

GRANULOMETRÍA.

La prueba de granulometría de un material sirve para determinar el


porcentaje en peso de las partículas de diferentes tamaños que lo forman.
Para realizar esta prueba, el material se hace pasar por varios tamices o
mallas, se pesan las partículas retenidas en cada tamiz y se encuentra el
porcentaje respectivo en relación con el peso total seco; después se calcula
el porcentaje que pasa por las mallas.
Las mallas se denominan de dos maneras la primera indica la separación
interior que hay entre los alambres y se usa para las mallas de 7,5 cm igual
a 3 pulgadas a 6.4 cm ¼ pulgada

.Normas
ASHTO T87 - 70
ASTM D421 - 63
ASTM D422 – 63
AASHTO T88 – 70

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

El análisis granulométrico se realiza siempre en el estudio de cualquier suelo.


Con este análisis se pretende conocer la distribución (en porcentajes) de las
partículas minerales individuales del suelo inferior a 2 mm, agrupado en
fracciones granulométricas según su tamaño. Con estos porcentajes se
obtiene la textura, utilizando el diagrama triangular. La textura nos va a dar
a conocer muchas propiedades del suelo, relacionadas directa o
indirectamente con la productividad de este.

Para separar las diferentes fracciones hay 2 pasos:

 Dispersión y destrucción de agentes cementantes: se separan física y químicamente


las partículas (arena, limo, arcilla), se rompen los agregados. Para esto primero se
elimina la materia orgánica con H2O2 en baño caliente de agua a poca temperatura,
convirtiéndola en CO2 y agua. Se elimina la materia orgánica porque favorece la
formación de terrones agregados y da estabilidad a la estructura del suelo. Los óxidos
de Fe y Al y el CaCO3 también favorecen la agregación, y los eliminamos con HCl
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

convirtiéndolos en sustancias solubles. Para terminar de dispersar las partículas


tenemos que individualizarlas, las desagregamos, para esto se utiliza el Calgón
(hexametafosfato sódico y carbonato sódico), el Na+ es un agente dispersante. Ahora
se tienen todas las fracciones individualizadas.
 Análisis: se determina la cantidad que se tiene de cada fracción.

Las arenas se separan por tamizado en húmedo en tamiz 0.05 mm del resto
de las fracciones. Una vez secas (en estufa a 110ºC) se tamizan con un
tamiz de 0.2 mm, se obtienen dos fracciones:

Arena gruesa............. 2- 0.2 mm de diámetro.

Arena fina................. 0.2- 0.05 mm de diámetro.

Los limos y arcillas se obtienen por la diferente velocidad de sedimentación


de las partículas según tamaño, basándose en la Ley de Stokes (las
partículas de mayor tamaño sedimentan antes). Se toman alícuotas a
diferentes tiempos, en crisoles que se llevan a la estufa, y se obtienen las
fracciones.

Limo grueso..........0,05-0,02 mm de diámetro.

Limo fino...............0,02-0,002 mm de diámetro.

Arcilla...................< 0,002 mm de diámetro

Los tamices son hechos de malla de alambre forjado con aberturas


rectangulares que varían en tamaño desde 101.6 mm (4") en la parte más
gruesa hasta el número 400 (0.038 mm) en la serie correspondiente a suelo
fino, sin embargo, en la práctica el tamiz más pequeño es el tamiz No.200
(0.075). Para mallas de tamaño inferior al de este tamiz es difícil permitir el
paso libre del agua. El suelo, por supuesto, provee generalmente más
resistencia que el agua al tamizado; por consiguiente, los tamices de malla
más pequeña que el número 200 son más interesantes desde un punto de
vista académico que desde el práctico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Todos los sistemas de clasificación utilizan el tamiz No.200 como un punto


divisorio, las clasificaciones se basan generalmente en términos de la
cantidad retenida o cantidad que pasa a través del tamiz No.200.
Ocasionalmente es deseable conocer la escala aproximada de partículas de
suelo menores que el tamiz No.200. Cuando se presenta esta necesidad,
entonces se recurre al método del análisis granulométrico del hidrómetro,
que es comúnmente utilizado.

La información obtenida del análisis granulométrico se presenta en forma de


curva. Para poder comparar suelos y visualizar más fácilmente la distribución
de los tamaños de granos presentes, y como una masa de suelos típica
pueden tener partículas que varíen entre tamaños de 2.00 mm y 0.075 mm
las más pequeñas, por lo que es necesario recurrir a una escala muy grande
para poder dar el mismo peso y precisión de lectura a todas las medidas, es
necesario recurrir a una presentación logarítmica para los tamaños de
partículas. Los procedimientos patrones utilizan el porcentaje que pasa como
la ordenada en la escala natural de la curva de distribución granulométrica.

Existen diferentes métodos, dependiendo de la mayor proporción de


tamaños que existen en la muestra que se va a analizar. Para las partículas
Gruesas, el procedimiento utilizado es el Método Mecánico o Granulometría
por Tamizado. Pero para las partículas finas, por dificultarse más el tamizado
se utiliza el Método del Hidrómetro, basados en la Ley de Stokes.

METODOS PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Por tamizado:

Es el método más directo para separar un suelo en fracciones de distinto


tamaño consiste en el uso de tamices en orden decreciente el cual se
separan las partículas de un suelo en sus diferentes tamaños, La cantidad
de suelo retenido indica el tamaño de la muestra. Pero como la abertura de
las mallas más fina que se fabrica corrientemente es de 0.075 mm. (Tamiz
No 200). El uso de tamices está restringido al análisis de arenas limpias.

Por sedimentación:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Si un suelo contiene partículas menores de dicho tamaño debe ser separado


en dos partes por lavado sobre aquel tamiz Nº 200. Para luego secarlo en el
horno y la parte sometida al tamizado y demasiado fina; es analizada por
medio de métodos basados en la sedimentación.

Los métodos para efectuar análisis granulométricos por vía húmeda

Se basa en la Ley de Stokes, el cual establece “La velocidad de caída de


una partícula esférica a través de un medio líquido, en función del diámetro
y del peso específico de la partícula”. Desarrollándose así el Método del
Hidrómetro.

Están basados en la ley de Stokes, que fija la velocidad a que una partícula
esférica de diámetro dado sedimenta en líquido en reposo. En el método que
se utiliza comúnmente en mecánica de suelos, de 20 a 40 gr. de suelos
arcillosos o de 50 a 100 gr. de suelo arenoso, se mezclan con 1 lt. De agua,
se agitan y se vierten en un recipiente. A intervalos de tiempos dados se
mide la densidad de la suspensión por medio de un hidrómetro densímetro.

La forma más conveniente para representar el análisis granulométrico la


proporciona el gráfico semi-logarítmico indicado en la figura que se muestra,
luego.

En este las abscisas representan el logaritmo del diámetro de las partículas,


y las ordenadas el porcentaje P en peso de los granos menores que el
tamaño indicado por las abscisas. Cuanto más uniforme es el tamaño de los
granos, tanto más inclinada es la curva, la línea vertical representa a un polvo
perfectamente uniforme.

Ley de “Stokes” La ley fundamental de que se hace uso en el procedimiento


del hidrómetro, es debida a Stokes y proporciona una relación entre la
velocidad de sedimentación (descenso) de las partículas del suelo en un
fluido y el tamaño de esas partículas. Granos con distintos tamaños,
descienden en un líquido con distintas velocidades, y establece que la
velocidad de caída de una esfera pequeña en un medio fluido viscoso, es:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

𝑔𝑑 2 (𝛾1 − 𝛾2 ) (2 / 9 ) ∗ ( 𝑑 /2 )2 (𝛾𝑠 − 𝛾𝑓 )
𝑉 = =
18 𝜂 𝜂

Dónde:

V = Velocidad de sedimentación en(cm/seg).

g = Aceleración en(cm/seg2).

d = diámetro de la esfera (cm).

η = viscosidad(dinas-seg/cm2), (gr-seg/cm2),(poises) (cambia con la


temperatura)

𝜸𝟏 (𝜸𝒔)= Peso específico de la esfera (gr/cm3)

𝜸𝟐 (𝜸𝒇)= Peso específico del medio fluidoen (gr/cm3)(varía con la temperatura)

Si la velocidad se mide en cm/minuto y d en milímetros:

𝑔𝑑2 (𝛾1 − 𝛾2 )
𝑉 =
30 𝜂

Si d se expresa en mm, resulta:

(1800 𝜂 𝑉 )
𝑑 =√
(𝛾𝑠 − 𝛾𝑓 )

Al aplicar la ley de Stokes, a la determinación del tamaño de las partículas


de un suelo, deben tomarse en cuenta las limitaciones siguientes:

Las partículas de un suelo no son esféricas. Las hay de forma angular,


redondeada, alargada, etc.

𝐷 = 0.752 𝐷´√𝑎
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Dónde:

D = diámetro de la esfera.

D´ = diámetro del disco.

𝛼 = 𝐷/𝐻

H =altura del disco.

La ley de Stokes considera el movimiento de una sola esfera y, por lo tanto,


no toma en cuenta ni la influencia ni la interferencia de unas partículas con
otras, lo que si sucede en una masa de suelo dentro de un medio fluido. Para
aligerar los cálculos, existen nomogramas que ofrecen suficiente exactitud y
son fáciles de utilizar, hacemos notar que cada nomograma funciona para
un densímetro determinado, por lo que es necesario calibrar dicho
densímetro.

CURVA GRANULOMÉTRICA

Para graficar la curva granulométrica, debemos tomar en cuenta que los


porcentajes de muestra que pasa cada uno de los tamices, se encuentran
en el eje de las ordenadas y a una escala aritmética, en cambio la ordenación
de la abertura del tamiz se encuentra en el eje de las abscisas y con una
escala logarítmica; esto para facilitar la construcción de la curva
granulométrica. El propósito del análisis granulométrico, es determinar el
tamaño de las partículas o granos que constituyen un suelo y fijar en
porcentaje de su peso total, la cantidad de granos de distintos tamaños que
el suelo contiene. La granulometría correcta es fundamental para muchos
elementos de la cantidad del suelo.
Es evidente que una curva de distribución granulométrica solo pueda
aproximar la situación real. Esto se debe a varias razones consideradas
hasta aquí, incluyendo las limitaciones físicas para obtener muestras
estadísticamente representativas, la presencia de grumos en el suelo, la
limitación práctica impuesta por la utilización de mallas de forma rectangular
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

para medir partículas de suelo de forma irregular y el número limitado de


tamices utilizables en el análisis. La exactitud del análisis es más
cuestionable aún para los suelos de grano fino (más fino que el tamiz No.4)
que, para los suelos gruesos, y la práctica común y ampliamente seguida de
utilizar suelos secados al horno puede influir el análisis en otro tanto.

03.01.02.04 SELLADO SANITARIO DE POZO

03.01.02.04.01 SELLADO SANITARIO EN ESPACIO ANULAR (M)

DESCRIPCIÓN

Es la impermeabilización de la parte superior del pozo para evitar la


contaminación de agua superficial y agentes contaminantes que existen en
el sector. (Con un espesor de 0.20 mts. de espesor de Hº Cº de 1.00x1.00
mts.)

MATERIALES

Los materiales a emplear en el sello sanitario es la arcilla plástica la misma


que debe estar prevista en la obra en cantidades requeridas, se realizar un
sello sanitario con hormigón ciclópeo con las dimensiones de 1.00X1.00 MTS
X 0.20 MTS se utilizara una mezcla de cemento, grava y arena de 1:2:3

PROCESO DE EJECUCIÓN

El sello sanitario se realizara con arcilla plástica, como también con Hº Cº


que será provista e instalada en la parte superior del pozo; el piso de la
caseta de protección al pozo también servirá de sello sanitario del mismo.

MEDICIÓN

El proceso de medición del sello sanitario será en METROS LINEALES por


todo el pozo. Previa aprobación del supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO

El pago se realizará en METROS LINEALES por el ítem el mismo que


comprende el material, e instalación del mismo.

01.03.10.02 ANILLO DE CONCRETO EN ESPACIO ANULAR

La solución se podrá visualizar siguiendo la secuencia del procedimiento


constructivo: 1 La construcción del brocal para estabilizar el borde de la
excavación y permitir el acceso de la maquinaria pesada (Figura 1).

El proceso de la excavación con la restitución de volúmen de suelo excavado


con las suspensiones bentoníticas (Figura 2).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La colocación del Anillo No. 1 en el fondo de la excavación. El anillo No. 1


dispondrá de cuatro trabes horizontales en sentido radial que se
intersectarán en el eje vertical del anillo, las cuales serán a base de vigas de
acero laminado A-36 de sección IPR de 8” x 26.6 kg/m. Adicionalmente, en
la parte exterior del anillo se conectarán cuatro vigas- guías verticales que
se fijarán en el brocal de la excavación (Figura 3).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las cuatro trabes radiales, en el interior del anillo, servirán de liga estructural
entre la losa de fondo colada con los tubos Tremie y el revestimiento primario de la
lumbrera (anillos). Estos elementos asegurarán la transmisión de las subpresiones
hidráulicas y del suelo por debajo de la losa de fondo a los muros cilíndricos, relleno
perimetral y finalmente el subsuelo. 4 Colado de la losa de fondo primaria mediante

tubos Tremie. Las cuatro vigasguía que se fijarán en el brocal, se utilizarán para
mantener el anillo No. 1 suspendido en la posición unos 30 centímetros por arriba
del fondo de la excavación antes y durante del proceso de colado con los tubos
Tremie y fraguado de la losa de fondo primaria (Figura 4). La holgura de 30 cm será
importante para permitir el flujo de concreto al espacio anular entre el anillo No. 1 y
la pared cilíndrica de la excavación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.04.02 DESINFECCION DE POZO TUBULAR (UND)

DESINFECCIÓN DEL POZO

El equipo y herramientas de perforación de pozos deben mantenerse limpios


y debe hacerse un esfuerzo consciente para evitar el transportar materias
extrañas de un pozo a otro. El agua usada como fluido de perforación debe
ser limpia y libre de material orgánico y/o minerales.

Si bien es posible hacer una desinfección parcial del sistema del pozo
durante las pruebas, toda construcción de pozos debe culminar con una
desinfección completa del mismo, eliminando cualquier posibilidad de
contaminación.

1. Programación de la Desinfección

El Constructor ejecutará procedimientos de limpieza adicional adecuados


antes de la desinfección donde se tenga evidencias de que los trabajos
normales de construcción y desarrollo del pozo no hayan conseguido limpiar
adecuadamente el pozo.

Cualquier aceite, grasa, tierra y otro material que pudieran alojar y proteger
a las bacterias de los desinfectantes serán eliminados del pozo.

La operación de limpieza se realizará bombeando y achicando solamente,


utilizando el equipo de bombeo de prueba, el cual será instalado antes de la
desinfección y deberá haber sido limpiado con manguera, cepillo, etc., para
eliminar toda materia extraña.

2. Desinfectantes

El desinfectante a usar será el cloro y será despachado al sitio de la obra en


recipientes originales sellados con sus etiquetas originales, indicando el
porcentaje de cloro disponible.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La cantidad de compuestos de cloro usada para la desinfección será la


suficiente para producir un mínimo de 100 mg/l de cloro disponible en
solución una vez mezclado con el volumen total de agua en el pozo.

3. Procedimiento de Desinfección

El procedimiento de desinfección incluirá entre otros: provisión de medios


confiables para asegurar que el agente desinfectante sea aplicado
uniformemente en toda la columna de agua del pozo sin tener que recurrir a
subsecuentes acciones mecánicas o de agitación para dispersar el
desinfectante vertiendo en el pozo un volumen de agua igual al volumen de
la sección enrejillada del pozo después que se ha emplazado el
desinfectante. Este proceso hará que el desinfectante fluya fuera del pozo
penetrando en el área adyacente a la rejilla.

Todas las porciones accesibles del pozo por encima del nivel del agua se
mantendrán en una condición húmeda con agua que contenga la
concentración requerida de agente desinfectante durante un período de no
menos de 20 minutos.

El agente desinfectante será dejado en el pozo durante un período de


cuando menos 12 horas. Después de un período constante de 12 horas o
más, se bombeará el pozo para eliminar el agente desinfectante. El punto de
disposición para el agua así purgada será escogido y aprobado por la
Entidad de tal manera de minimizar el posible daño a la vida acuática o
vegetación.

4. Requerimientos para la Desinfección de la Bomba de Prueba

En caso de que la bomba de prueba sea instalada después de la


desinfección del pozo, todas sus partes exteriores deberán ser
lavadas o espolvoreadas con un componente de cloro.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.05 CAJA DE REGISTRO PARA LIMPIA

03.01.02.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.02.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.02.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.02.05.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.01.02.05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.01.02.05.03 CONCRETO ARMADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.05.03.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

03.01.02.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL. (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)
Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

03.01.02.05.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 9: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 10: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm


Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.01.02.06 POZO PERCOLADOR PARA LIMPIA

03.01.02.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.02.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.02.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.02.06.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.06.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (M3)

DEFINICIÓN.
Esta especificación se refiere a los rellenos compactados con material propio, en donde después de
efectuada la respectiva excavación, requieran ser rellenados de acuerdo con la indicación y altura
indicada en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estas especificaciones contemplan el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución
de todas las operaciones necesarias para conformar los rellenos compactados para estructuras, con
material proveniente de las excavaciones o del sitio, aprobados por la Supervisión. Sólo en el caso
que el material no reúna las características de las especificaciones, se utilizará material proveniente
de canteras seleccionadas.
El material se colocará en capas uniformes de aproximadamente 20 cm, distribuyéndolo sobre la zona
a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. La compactación se efectuará con
compactadoras mecánicas, donde sea posible, hasta alcanzar la densidad mínima de 95% del Proctor
Standard para materiales cohesivos; y una densidad relativa no menor del 80% para materiales
granulares.
MATERIAL
Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de préstamo
adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas, arbusto basura,
material orgánico, etc.
CONTROLES
El material a ser usado como relleno deberá estar libre de material orgánico.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Que se haya cumplido con los programas de trabajo.
Que las superficies compactadas hayan alcanzado una densidad mínima de acuerdo a lo indicado en
la presente especificación. Medir los volúmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a los metrados
considerados para esta partida.
METODO DE MEDICIÓN
El relleno con material propio se medirá por unidad de volumen (M3)
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
El relleno con material propio se pagará teniendo en cuenta la unidad de medida es decir el metro
cúbico (M3), y considerando el análisis de costo unitario, material, herramientas y equipos, etc.

03.01.02.06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.01.02.06.03 CONCRETO ARMADO

03.01.02.06.03.01 ANILLO DE CONCRETO EN VIGAS F'C=210 KG/CM2 (P/BASE


MURO) (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.01.02.06.03.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - TAPA (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.01.02.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA TAPA (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para losa tapa, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.01.02.06.03.04 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 11: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para estribos, espirales y


+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 12: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de


ejecución de obra).

03.01.02.06.04 ALBAÑILERIA

03.01.02.06.04.01 MURO DE CABEZA LADRILLO K.K. 10X14X24 CM. (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende todas las obras de albañilería, muros de ladrillo prefabricados de concreto cuyas
dimensiones de 10 x 13 x 24 cm.
Los muros se ejecutarán con ladrillos que cumplan los siguientes requisitos:
Resistencia: carga de trabajo a la compresión mínima aceptable en los ladrillos será 10
kg/cm2.
Durabilidad: permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, al agente exteriores y otras
influencias. Serán por tanto compactos y bien cocidos, al ser golpeados con un martillo darán
un sonido claro metálico.
Homogeneidad en la textura: grado uniforme.
Color: uniforme rojizo amarillento.
Moldeo: ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constante dentro
de lo posible.
Se desecharán:
Los que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras y grietas. Los que contengan
materias extrañas, profundas o superficiales, tales como conchuelas, grumos de naturaleza
calcárea, etc.
 Los que presenten manchas blanquísimas de carácter salitroso; eflorescencias y
otras manchas como veteado negruzco, etc.
 Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presentan alteraciones
en sus dimensiones.
 Los sumamente porosos; los no cocidos suficientemente o crudos; los
desmenuzables.
 Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20 m., y
para proseguir la elevación del muro se dejará reposar el muro recién asentado, un mínimo
de 12 horas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m), empleando mortero tipo i es:

 El corte por flexión para albañilería no reforzada es

 La resistencia a la rotura por compresión es:


Morteros para asentar ladrillos
El cemento debe ser portland tipo I conforme señala el reglamento nacional de edificaciones, la arena
para el mortero debe ser áspera, silícea, limpia de álcalis y materias dañinas. Las mezclas en morteros
para asentar ladrillos será la de 1:4 (cemento: arena). Se compensará el esponjamiento de la arena
húmeda, aumentando su volumen en 2 %. El agua será limpia y dulce. Los materiales se medirán por
volumen. El espesor de la junta debe ser como máximo 1.5 cm. Y como mínimo 1.2 cm., debiendo
tratar de conseguir una junta uniforme de 1.2 cm. En todas las hiladas.
Preparación de los trabajos en ladrillos
 Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de
albañilería y antes de su asentado.
 No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los
vanos y otros detalles.
 Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo lo correspondiente a
instalaciones, antes de construir el muro, para que queden previstos los pasos de tuberías
las cajas para los grifos llaves, medidores, y todos los equipos empotrados que hubiesen.
Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus alturas y sus ubicaciones exactas.
 Se habilitará las cajuelas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En
los casos en que el espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del
muro, se llenará con concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos el muro
debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería y con alambrón de ¼” de
diámetro cada dos hiladas de 80 cm. De longitud.
 La cara superior de los sobrecimientos, se mojaran antes de asentar los ladrillos.
 Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro a modo que servirá para la
selección de este.
 Normas y procedimientos que regirán al asentado de ladrillos
 Se colocarán ladrillos sobre una capa completa de mortero; para el asentado de la
primera hilada sobre el sobrecimientos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que
garantice el contacto del mortero con la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse
ligeramente en su centro y no se colocará encima ningún peso.
 Se llenará con mortero, el resto de la junta vertical que no ha sido cubierta. Se
controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón y mediante la utilización de un
cordel templado. Las juntas verticales serán interrumpidas de una a otra hilada. No deberá
corresponder ni aun estar adyacentes al mismo plano vertical.
 En los muros de ladrillos que van a ser revocados, se dejarán las juntas huecas (no
llenas) con la penetración, de una a dos cm., para provocar un, mejor amarre o adherencia
entre el muro y el revoque posterior.
 Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la plomada
de albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.
 Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. Se
evitará hacer más de 1.20 m. De altura por día para no producir asentamientos y desplomes.
Método de construcción
 La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiéndose supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas:
 Que los muros se construyan a plomo y en línea.
 Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero.
 El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 01 cm. Y en promedio 1.5 cm.
 Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua.
 Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo de retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
 El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
 Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.
 Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm. Se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel
de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no
menos de 10 hiladas sucesivas.
 En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un
desplome superior que 1/600. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del
muro.
Unidad de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Condiciones de pago
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) De muro construido y la
valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de obra, previa inspección
del ing. Supervisor. El precio unitario incluye costo por mano de obra (incluidos beneficios
sociales), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los
trabajos de construcción de muros y tabiques.

03.01.02.06.05 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS PARA LIMPIA

03.01.02.06.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PVC SAL DE 2''


(UND)

DESCRIPCIÓN
El tipo y clase de material de la unidad básica de saneamiento de agua será determinado por
el proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno,
recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad de suelo (agresividad por
presencia de cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de tuberías
de PVC.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.02.06.05.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PVC SAL DE 2''


PARA LIMPIA (UND)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El tipo y clase de material de la unidad básica de saneamiento de agua será determinado por
el proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno,
recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad de suelo (agresividad por
presencia de cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de tuberías
de PVC.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.02.06.06 COLOCACIÓN DE GRAVA

03.01.02.06.06.01 GRAVA EN POZO DE PERCOLACIÓN 1 1/2'' - 2 1/2'' (M3)

DESCRIPCION
El Agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida, de grano compuesto y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias
perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre, estará bien graduada desde
1 1/2” hasta el tamaño máximo de 2 1/2”esto varia a las dimensiones de grava requerida.

FORMA MEDICION Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Cubico (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.02.06.06.02 GRAVA EN POZO DE PERCOLACIÓN 2'' - 5'' (M3)

DESCRIPCION
El Agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida, de grano compuesto y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias
perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre, estará bien graduada desde
2” hasta el tamaño máximo de 5”esto varia a las dimensiones de grava requerida.

FORMA MEDICION Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Cubico (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.02.06.07 OTROS

03.01.02.06.07.01 SUJETADOR ACERO LISO D=3/8'' P/TAPA POZO PERCOLADOR


(M)

SUJETADORES
Todas las armaduras se fijarán en sitio por medio de sujetadores, durante todas las
operaciones de colocación del concreto, debiendo estas operaciones ser aprobadas por el
ingeniero Supervisor.
Los soportes podrán ser de asa fierro corrugado 3/8” para el pozo percolador en la caja de
registro.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será en unidad (und) ejecutados cumpliendo con las especificaciones
señaladas y en los análisis de precios unitarios.
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato para toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

03.01.03 LINEA DE IMPULSIÓN


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.01.03.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC NTP ISO 399.002,


C-10 Ø 1" (M)

DESCRIPCION
El tipo y clase de material de la línea de conducción de agua será determinado por el
proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno, recubrimiento
y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad de suelo (agresividad por presencia de
cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de tuberías
de PVC.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.03.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA F°G° DE Ø 1" (M)

DESCRIPCION
El tipo y clase de material de la línea de conducción de agua será determinado por el
proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno, recubrimiento
y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad de suelo (agresividad por presencia de
cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de tuberías


de F°G°.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.03.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN LINEA DE


IMPULSIÓN (UND)

DESCRIPCION
Las tuberías corresponden a la captación la cual permitirá el desplazamiento del agua de
alimentación a la línea de conducción. Después de colocar la tubería de captación con sus
respectivos tubos y accesorios, se verificará la calidad y el estado de estas. La tubería
correspondiente a esta especificación será de tuberías de PVC Y F°G° de 1” de diámetro,
las cuales deben cumplir las normas oficiales respecto a este material. La tubería y
accesorios antes de su instalación será examinada minuciosamente por el Supervisor
incluyendo sus piezas especiales, separándose los que puedan presentar algún deterioro.
El Residente tomará las medidas de seguridad necesarias para que durante el proceso de
manipuleo de la tubería, accesorios y piezas especiales durante su instalación ésta no sufra
daños que puedan afectar su calidad y propiedades. En el caso de producirse algún daño
a la tubería o accesorio durante este proceso, el Supervisor ordenará su cambio inmediato.
Previa autorización de la Residencia y aprobación de la Inspección o Supervisión.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SUMINISTRO DE ACCESORIOS será por Unidad (Und), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por todo el trabajo unidad (Und), al precio unitario del metrado para la partida
que figura en el presupuesto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.03.02 INSTALACIONES ELECTRICAS EN LINEA DE IMPULSIÓN

03.01.03.02.01 SISTEMA DE BOMBEO (UND)

DESCRIPCIÓN
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El
armado se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro
galvanizado de Ø = 1”; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos
los accesorios de anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los
cordones continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose
soldadura CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME:
A5.1. (El diámetro del electrodo se escoge para soldar en la posición plana
u horizontal). Deberá soldarse a temperatura ambiente, sin
precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más
diversas condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener
cuidado en el amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o
uniones soldadas serán esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su
defecto lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad
de su colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionados visualmente, las soldaduras serán
verificadas con los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá
tener grietas, debe existir fusión total entre las capas adyacentes del material
y entre el material de aporte con el material base, todos los cráteres deberán
ser rellenados para conseguir una sección completa de soldadura,
exceptuando en los extremos de soldadura intermitente fuera de la longitud
efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e


imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.04 LINEA DE CONDUCCIÓN

03.01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. (M)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras
del captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas
manuales eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal
existente hasta terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Lineal (m), al precio unitario del metrado para la partida que
figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR. (M)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse
estrictamente a los planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa
revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.
Cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter
local, deberá recibir previamente la aprobación del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se pagará por Metro Lineal (m), al precio unitario del metrado para la partida que
figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN ZANJA H=0.70M, A=0.50M. EN


TERRENO NORMAL (M)

DESCRIPCION
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier
naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las
estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Supervisor,
con la autorización del Ingeniero Supervisor.
Las cotas de fondo de cimentación, indicados en los planos pueden ser
modificaciones por orden escrito del Ingeniero Supervisor, si tal variación fuese
necesaria para asegurar la adecuación de la estructura a la tubería existente de la
obra.
EJECUCIÓN
La excavación se ejecutará hasta llegar la cota del fondo de cimentación, el cual
deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando
los puntos bajos.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de cimentación
Cuando la estabilidad de los taludes de las excavaciones las requieran, deberán
construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución.
Si en la cota de fondo de la cimentación se encuentra roca u otro material duro,
adecuado para la cimentación, dicha superficie para ser aceptada deberá limpiarse,
eliminado los materiales sueltos y recortados hasta tener una superficie firme y
uniforme, ya sea a nivel con la pendiente de diseño con gradas dentadas o como
indique en los planos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Toda grieta o hendidura deberá ser limpiada y lechada con mortero, toda roca
suelta o desintegrada así como los estratos delgados deberán ser retirados.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
En las excavaciones abiertas se considerara el volumen de excavación limitada por
planos verticales situados en las caras del perímetro del fondo de la cimentación,
los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación no
serán considerados en los metrados.
El pago de las excavaciones se hará en la base del precio unitario por Metro Cúbico
(m3), de excavación. El precio unitario incluirá, además, los mayores volúmenes a
excavar para mantener la estabilidad de la excavación y las obras de defensa
necesaria para su ejecución.

03.01.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC AGUA

03.01.04.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC NTP ISO 399.002


C-10 DE 3/4" (M)

DESCRIPCION
Este ítems consiste en el suministro e instalación de la tuberías de la red de
distribución.
SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO
Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
a) Precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su transporte y su
entrega hasta el lugar de la obra.
b) Extremo cuidado al cargar y descargar las tuberías y sus accesorios.
c) Reemplazar la tubería si durante el proceso de transporte y/o manipuleo ha
sufrido daño.
d) El almacenamiento de la tubería se hará sobre un piso nivelado con un bloqueo
apropiado para evitar que la tubería ruede. Almacenar la tubería sobre un piso
nivelado, colocando cuñas o estacas para bloquearlas de modo que no rueden.
e) Almacenar las empaquetaduras de las uniones de la tubería en un lugar fresco
y protegidas de la luz solar, calor, aceite o grasa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

REQUISITOS PREVIOS
a) Para la instalación ubicar longitudinalmente la tubería al lado de la zanja, en el
lado opuesto donde se ha colocado el material excavado para protegerla del
tráfico.
b) Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado,
conjuntamente con sus correspondientes accesorios y/o empaquetaduras.
c) Durante la instalación, las tuberías deberán permanecer limpias en su interior,
en todo momento debe evitarse el ingreso de elementos extraños o tierra.
d) Para la correcta colocación de las tuberías, se utilizarán procedimientos y
herramientas adecuadas.
INSTALACIÓN
a) Montaje de los tubos: El montaje de tubos depende del tipo de material a usar.
Cada material tiene procedimientos establecidos, que dependen del tipo de
unión.
b) Curvatura de la tubería: En los casos necesarios que se requiera darle curvatura
a la tubería, la máxima desviación permitida en ella se adecuará a lo especificado
por el fabricante.
c) Nipleria: Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como:
empalmes a líneas existentes, a accesorios y a válvulas. También en los cruces
con servicios existentes.
d) Profundidad: El recubrimiento mínimo del relleno sobre la clave del tubo en
relación con el nivel del terreno será de 0,80 m, salvo se tenga tránsito vehicular
en cuyo caso no deberá ser menor de 1,00 m.
e) Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con cualquier servicio
existente, la separación mínima con la tubería de agua, será de 0,20 m medida
entre los planos horizontales tangentes respectivos. No se instalará ninguna
línea de agua potable, que pase a través o entre en contacto con ninguna letrina
sanitaria, ni con canales para agua de regadío.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida para las partidas de instalación de tuberías es el Metro Lineal
(m), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad
o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.04.03.02 PRUEBA HIDRAULICA MAS DESINFECCION TUBERIA PVC NTP


ISO 399.002 C-10 DE 3/4" (M)

DESCRIPCION

 La presión de prueba a zanja tapada será la misma de la presión nominal de


la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos que se esté
probando.
 No se autorizará a realizar la prueba a zanja tapada y desinfección, si
previamente la tubería no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a
zanja abierta.
 La tubería permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas,
para proceder a iniciar las pruebas a zanja tapada y desinfección.
 El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja tapada será de una (1)
hora, debiendo permanecer durante este tiempo la tubería a la presión de
prueba.
 Todas las tuberías antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en el presente
documento.
 El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm. El tiempo
mínimo del contacto del cloro con la tubería será de cuatro (4) horas.
 En el periodo de desinfección, todas las válvulas y otros accesorios, serán
operadas repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en
contacto con la solución de cloro.
 Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la
tubería inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0,5 ppm de cloro
como residual.
 Para la desinfección se podrá usar hipoclorito de calcio con una
concentración del 30%.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Para la adición de estos productos, se usará una proporción de 5% de agua


del volumen a desinfectar para diluir el hipoclorito de calcio,
determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente formula:

P=

Donde:

P = Peso requerido de hipoclorito en gramos


C = Concentración aplicada en ppm, o mg/l.
%Cloro = Porcentaje de cloro libre en el producto, en nuestro caso 30%
V = Volumen de la instalación a desinfectar en litros
Reparación de fugas: Cuando se presente fugas en cualquier parte de las tuberías,
serán de inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar
de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que
se consiga un resultado satisfactorio.
Tabla 1. Perdida máxima de agua en litros en una hora y para cien uniones presión
de prueba de fugas

Diámetro de 7.5kg/cm2 10kg/cm2 15.5 kg/cm2 21 kg/cm2


Tubería (105 lb/pulg2) (105 lb/pulg2) (225 lb/pulg2) (300 lb/pulg2)
mm pulg
1/2 1.3 2.9
3/4 1.8 3.4
1 2.3 3.9
11/2 3.3 4.9
2 4.3 5.9
75 3 6.3 7.9 9.1 11.6
100 4 8.39 10.05 12.1 14.2
150 6 12.59 15.05 18.2 21.5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida es en Metros Lineales (ml), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.01.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS

03.01.04.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PVC SAP C-10 DE


3/4'' (UND)

DESCRIPCION
Las tuberías corresponden a la captación la cual permitirá el desplazamiento del agua de
alimentación a la línea de conducción. Después de colocar la tubería de captación con sus
respectivos tubos y accesorios, se verificará la calidad y el estado de estas. La tubería
correspondiente a esta especificación será de tuberías de PVC de 3/4” de diámetro, las
cuales deben cumplir las normas oficiales respecto a este material. La tubería y accesorios
antes de su instalación será examinada minuciosamente por el Supervisor incluyendo sus
piezas especiales, separándose los que puedan presentar algún deterioro. El Residente
tomará las medidas de seguridad necesarias para que durante el proceso de manipuleo de
la tubería, accesorios y piezas especiales durante su instalación ésta no sufra daños que
puedan afectar su calidad y propiedades. En el caso de producirse algún daño a la tubería
o accesorio durante este proceso, el Supervisor ordenará su cambio inmediato. Previa
autorización de la Residencia y aprobación de la Inspección o Supervisión.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SUMINISTRO DE ACCESORIOS será por Unidad (Und), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por todo el trabajo unidad (Und), al precio unitario del metrado para la partida
que figura en el presupuesto.

03.01.05 CONEXIÓN DE AGUA A (UBS-SALON COMUNAL)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. (M)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras
del captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas
manuales eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal
existente hasta terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Lineal (m), al precio unitario del metrado para la partida que
figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.05.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. (M)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras
del captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas
manuales eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal
existente hasta terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Lineal (m), al precio unitario del metrado para la partida que
figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN ZANJA H=0.70M, A=0.50M. EN


TERRENO NORMAL (M)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCION
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier
naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las
estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Supervisor,
con la autorización del Ingeniero Supervisor.
Las cotas de fondo de cimentación, indicados en los planos pueden ser
modificaciones por orden escrito del Ingeniero Supervisor, si tal variación fuese
necesaria para asegurar la adecuación de la estructura a la tubería existente de la
obra.
EJECUCIÓN
La excavación se ejecutará hasta llegar la cota del fondo de cimentación, el cual
deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando
los puntos bajos.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de cimentación
Cuando la estabilidad de los taludes de las excavaciones las requieran, deberán
construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución.
Si en la cota de fondo de la cimentación se encuentra roca u otro material duro,
adecuado para la cimentación, dicha superficie para ser aceptada deberá limpiarse,
eliminado los materiales sueltos y recortados hasta tener una superficie firme y
uniforme, ya sea a nivel con la pendiente de diseño con gradas dentadas o como
indique en los planos.
Toda grieta o hendidura deberá ser limpiada y lechada con mortero, toda roca
suelta o desintegrada así como los estratos delgados deberán ser retirados.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
En las excavaciones abiertas se considerara el volumen de excavación limitada por
planos verticales situados en las caras del perímetro del fondo de la cimentación,
los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación no
serán considerados en los metrados.
El pago de las excavaciones se hará en la base del precio unitario por Metro Cúbico
(m3), de excavación. El precio unitario incluirá, además, los mayores volúmenes a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

excavar para mantener la estabilidad de la excavación y las obras de defensa


necesaria para su ejecución.

03.01.05.02.02 EXCAVACION MANUAL CAJA DE REGISTRO EN TERRENO


NORMAL (M3)

DESCRIPCION
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier
naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las
estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Ingeniero Supervisor,
con la autorización del Ingeniero Supervisor.
Las cotas de fondo de cimentación, indicados en los planos pueden ser
modificaciones por orden escrito del Ingeniero Supervisor, si tal variación fuese
necesaria para asegurar la adecuación de la estructura a la tubería existente de la
obra.

EJECUCIÓN
La excavación se ejecutará hasta llegar la cota del fondo de cimentación, el cual
deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando
los puntos bajos.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de cimentación
Cuando la estabilidad de los taludes de las excavaciones las requieran, deberán
construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución.
Si en la cota de fondo de la cimentación se encuentra roca u otro material duro,
adecuado para la cimentación, dicha superficie para ser aceptada deberá limpiarse,
eliminado los materiales sueltos y recortados hasta tener una superficie firme y
uniforme, ya sea a nivel con la pendiente de diseño con gradas dentadas o como
indique en los planos.
Toda grieta o hendidura deberá ser limpiada y lechada con mortero, toda roca
suelta o desintegrada así como los estratos delgados deberán ser retirados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE MEDICION Y PAGO


En las excavaciones abiertas se considerara el volumen de excavación limitada por
planos verticales situados en las caras del perímetro del fondo, los mayores
volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la excavación no serán
considerados en los metrados.

03.01.05.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE ZANJA A=0.50M.EN


TERRENO NORMAL (M)

DESCRIPCIÓN
Para proceder refine, nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte
para las cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en
forma manual.

EJECUCIÓN:
Los trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados
(m2) del área definida y refinada aprobada por el Inspector Supervisor de acuerdo
a lo especificado y medido en su posición original según planos.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará al precio unitario por Metro Cuadrado (m2) del presupuesto,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.01.05.02.04 COLOCACION CAMA DE APOYO A=0.50M, E=0.10M. CON


MATERIAL PROPIO ZARANDEADO (M)

DESCRIPCION
Se refiere al material, que se pone como cama de apoyo de tuberías.

PROCESO CONSTRUCTIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

De acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse los materiales de la cama de apoyo


que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:
En terrenos normales y semirocosos, serán específicamente de arena gruesa o
gravilla , que cumpla con las características exigidas como material selecto a
excepción de su granulometría Tendrá un espesor no menor de 0,10 mts ;
debidamente compactada o acomodada( en caso de gravilla, medida desde la parte
baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla también con la condición de
espaciamiento de 0,05 mts, que debe existir entre la pared exterior de la unión del
tubo y el fondo de la zanja excavada.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se mide por Metros Lineales (ml) ejecutado. Se multiplicara el ml de trabajo
ejecutado por el precio unitario indicado.

03.01.05.02.05 RELLENO APISONADO MANUAL DE ZANJA H=0.70M, A=0.50M.


CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (M)

DESCRIPCION
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno
eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas.
El material para efectuar el relleno estará libre de material orgánico y de cualquier
otro material comprensible. Podrá emplearse el material excedente de las
excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados.
El hormigón que se obtenga de las excavaciones se empleará preferentemente para
los rellenos.
Los rellenos se harán en capas sucesivas no mayores de 30 cm., de espesor,
debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad
óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca; no se
procederá a hacer rellenos que cubran trabajos de cimentación, desagüe y otros, si
antes no han sido aprobados por el Ingeniero Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En el caso de encontrarse obstrucciones subterráneas, tales como tuberías de agua,


desagüe, cables eléctricos, cimientos, muros u otras obras antiguas, se deberá
proceder a su reubicación, modificación o eliminación, según sea el caso, por el
contratista, en las zonas que puedan interferir o afectar la obra.

PROCEDIMIENTO O PROCESO CONSTRUCTIVO.


El primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las estructuras
hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto. Este relleno se
colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo íntegramente con pisones
manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura.

FORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida es Metros Lineales. (ml). El pago se realizará tomando como
base el metrado ejecutado por el precio unitario de esta partida.

03.01.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC AGUA

03.01.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC NTP ISO 399.002


C-10 DE 1/2" (UND)

DESCRIPCION
Este ítems consiste en el suministro e instalación de la tuberías de la red de
distribución.
SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO
Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
f) Precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su transporte y su
entrega hasta el lugar de la obra.
g) Extremo cuidado al cargar y descargar las tuberías y sus accesorios.
h) Reemplazar la tubería si durante el proceso de transporte y/o manipuleo ha
sufrido daño.
i) El almacenamiento de la tubería se hará sobre un piso nivelado con un bloqueo
apropiado para evitar que la tubería ruede. Almacenar la tubería sobre un piso
nivelado, colocando cuñas o estacas para bloquearlas de modo que no rueden.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

j) Almacenar las empaquetaduras de las uniones de la tubería en un lugar fresco


y protegidas de la luz solar, calor, aceite o grasa.
REQUISITOS PREVIOS
e) Para la instalación ubicar longitudinalmente la tubería al lado de la zanja, en el
lado opuesto donde se ha colocado el material excavado para protegerla del
tráfico.
f) Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado,
conjuntamente con sus correspondientes accesorios y/o empaquetaduras.
g) Durante la instalación, las tuberías deberán permanecer limpias en su interior,
en todo momento debe evitarse el ingreso de elementos extraños o tierra.
h) Para la correcta colocación de las tuberías, se utilizarán procedimientos y
herramientas adecuadas.
INSTALACIÓN
f) Montaje de los tubos: El montaje de tubos depende del tipo de material a usar.
Cada material tiene procedimientos establecidos, que dependen del tipo de
unión.
g) Curvatura de la tubería: En los casos necesarios que se requiera darle curvatura
a la tubería, la máxima desviación permitida en ella se adecuará a lo especificado
por el fabricante.
h) Nipleria: Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como:
empalmes a líneas existentes, a accesorios y a válvulas. También en los cruces
con servicios existentes.
i) Profundidad: El recubrimiento mínimo del relleno sobre la clave del tubo en
relación con el nivel del terreno será de 0,80 m, salvo se tenga tránsito vehicular
en cuyo caso no deberá ser menor de 1,00 m.
j) Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con cualquier servicio
existente, la separación mínima con la tubería de agua, será de 0,20 m medida
entre los planos horizontales tangentes respectivos. No se instalará ninguna
línea de agua potable, que pase a través o entre en contacto con ninguna letrina
sanitaria, ni con canales para agua de regadío.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La unidad de medida para las partidas de instalación de tuberías es el Metro Lineal


(m), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad
o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.05.03.02 PRUEBA HIDRAULICA MAS DESINFECCION TUBERIA PVC NTP


ISO 399.002 C-10 DE 1/2" (M)

DESCRIPCION

 La presión de prueba a zanja tapada será la misma de la presión nominal de


la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos que se esté
probando.
 No se autorizará a realizar la prueba a zanja tapada y desinfección, si
previamente la tubería no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a
zanja abierta.
 La tubería permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas,
para proceder a iniciar las pruebas a zanja tapada y desinfección.
 El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja tapada será de una (1)
hora, debiendo permanecer durante este tiempo la tubería a la presión de
prueba.
 Todas las tuberías antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en el presente
documento.
 El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm. El tiempo
mínimo del contacto del cloro con la tubería será de cuatro (4) horas.
 En el periodo de desinfección, todas las válvulas y otros accesorios, serán
operadas repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en
contacto con la solución de cloro.
 Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la
tubería inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0,5 ppm de cloro
como residual.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Para la desinfección se podrá usar hipoclorito de calcio con una


concentración del 30%.
 Para la adición de estos productos, se usará una proporción de 5% de agua
del volumen a desinfectar para diluir el hipoclorito de calcio,
determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente formula:

P=

Donde:

P = Peso requerido de hipoclorito en gramos


C = Concentración aplicada en ppm, o mg/l.
%Cloro = Porcentaje de cloro libre en el producto, en nuestro caso 30%
V = Volumen de la instalación a desinfectar en litros
Reparación de fugas: Cuando se presente fugas en cualquier parte de las tuberías,
serán de inmediato reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar
de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que
se consiga un resultado satisfactorio.
Tabla 1. Perdida máxima de agua en litros en una hora y para cien uniones presión
de prueba de fugas

Diámetro de 7.5kg/cm2 10kg/cm2 15.5 kg/cm2 21 kg/cm2


Tubería (105 lb/pulg2) (105 lb/pulg2) (225 lb/pulg2) (300 lb/pulg2)
mm pulg
1/2 1.3 2.9
3/4 1.8 3.4
1 2.3 3.9
11/2 3.3 4.9
2 4.3 5.9
75 3 6.3 7.9 9.1 11.6
100 4 8.39 10.05 12.1 14.2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

150 6 12.59 15.05 18.2 21.5

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida es en Metros Lineales (ml), entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.01.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

03.01.05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PVC SAP EN


TUBERIA Ø 1/2" (UND)

DESCRIPCION
Las tuberías corresponden a la captación la cual permitirá el desplazamiento del agua de
alimentación a la línea de conducción. Después de colocar la tubería de captación con sus
respectivos tubos y accesorios, se verificará la calidad y el estado de estas. La tubería
correspondiente a esta especificación será de tuberías de PVC de 1/2” de diámetro, las
cuales deben cumplir las normas oficiales respecto a este material. La tubería y accesorios
antes de su instalación será examinada minuciosamente por el Supervisor incluyendo sus
piezas especiales, separándose los que puedan presentar algún deterioro. El Residente
tomará las medidas de seguridad necesarias para que durante el proceso de manipuleo de
la tubería, accesorios y piezas especiales durante su instalación ésta no sufra daños que
puedan afectar su calidad y propiedades. En el caso de producirse algún daño a la tubería
o accesorio durante este proceso, el Supervisor ordenará su cambio inmediato. Previa
autorización de la Residencia y aprobación de la Inspección o Supervisión.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SUMINISTRO DE ACCESORIOS será por Unidad (Und), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por todo el trabajo unidad (Und), al precio unitario del metrado para la partida
que figura en el presupuesto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.06 PILETA SALON COMUNAL

03.01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.01.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.06.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.01.06.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL


(M2)

DESCRIPCIÓN
Para proceder refine, nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las
cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.

EJECUCIÓN:
Los trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados (m2) del
área definida y refinada aprobada por el Inspector Supervisor de acuerdo a lo especificado y
medido en su posición original según planos.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará al precio unitario por Metro Cuadrado (m2) del presupuesto,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.01.06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la


formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.01.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.01.06.03.01 SOLADO CONCRETO F'C=100KG/CM2 E=2'' (M2)

DESCRIPCION
Consiste en una capa de concreto simple de espesor según planos que se ejecuta en el fondo
de excavaciones proporcionando una base uniforme y para dar estabilidad a las estructuras
antes de colocarse concreto en el solado deberá humedecerse tanto paredes como fondo de
las mismas una vez culminados estos deberán ser verificados por el Residente y aprobados
por el Supervisor.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SOLADO PARA BASE H=2" será por Metro Cuadrado (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.06.03.02 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

03.01.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL. (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)
Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

03.01.06.04 CONCRETO ARMADO

03.01.06.04.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

03.01.06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL. (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)
Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

03.01.06.04.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,


recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 13: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 14: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.01.06.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

03.01.06.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, 1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN.
Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende
aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicado en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre
el paramento ejecutado previamente la cinta o maestras encima de las cuales se
corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
parta obtener una capa plana y acabada.

METODO DE EJECUCIÓN
El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores
y exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

tal cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del
tarrajeo será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de
proceder a su tarrajeo.
El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con
cintas de referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.
La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo
suficiente para no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de
pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150
(Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de
cemento se colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción
de cada lote para su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad
del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada
periódicamente por el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder
de 3 meses.
Arena fina
La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y
salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del
20% pasará la malla No. 100 y no más del 5% pasará la malla No. 200. Es de
preferirse que el material sea de arena de río, libre de sales, residuos vegetales u
otros materiales perjudiciales.
Agua.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se
considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de
la norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener
presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación
de éste sobre el concreto.
Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se
indica a continuación:
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión cloruro


Tipo de Elemento soluble en agua en el concreto,
expresado como % en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción


0,10
de cloruros

Concreto armado no protegido que


puede estar sometido a un ambiente
húmedo pero no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones donde el concreto
0,15
puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garajes, estructuras
ribereñas y áreas con humedad
potencial por condensación)

Concreto armado que deberá estar seco


o
Protegido de la humedad durante su 0,80
vida por medio de recubrimientos
impermeables.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del
capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el
Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.
e) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de
la arena y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los
dedos en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán
removidos por el contratista a costo de la misma
 Se evitara en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlara la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se
deberá de verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento
de la mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2) Se valorizará
por Metro Cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

03.01.06.05.02 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES MEZCLA 1:5 (M2)

DESCRIPCIÓN.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende
aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicado en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre
el paramento ejecutado previamente la cinta o maestras encima de las cuales se
corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
parta obtener una capa plana y acabada.

METODO DE EJECUCIÓN
El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores
y exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir
tal cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del
tarrajeo será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de
proceder a su tarrajeo.
El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con
cintas de referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.
La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo
suficiente para no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de
pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150
(Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de
cemento se colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción
de cada lote para su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad
del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

periódicamente por el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder


de 3 meses.
Arena fina
La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y
salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del
20% pasará la malla No. 100 y no más del 5% pasará la malla No. 200. Es de
preferirse que el material sea de arena de río, libre de sales, residuos vegetales u
otros materiales perjudiciales.
Agua.
El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se
considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de
la norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener
presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación
de éste sobre el concreto.
Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se
indica a continuación:
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión cloruro


Tipo de Elemento soluble en agua en el concreto,
expresado como % en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción


0,10
de cloruros

Concreto armado no protegido que


puede estar sometido a un ambiente 0,15
húmedo pero no expuesto a cloruros
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

(incluye ubicaciones donde el concreto


puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garajes, estructuras
ribereñas y áreas con humedad
potencial por condensación)

Concreto armado que deberá estar seco


o
Protegido de la humedad durante su 0,80
vida por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del
capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el
Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.
f) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de
la arena y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los
dedos en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán
removidos por el contratista a costo de la misma
 Se evitara en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlara la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se
deberá de verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

de la mano de obra de la zona.


 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2) Se valorizará
por Metro Cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

03.01.06.06 PINTURA

03.01.06.06.01 PINTURA EN MUROS EN EXTERIORES (M2)

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el pintado en exteriores, con pintura esmalte sintético, de
preferencia CPP, TEKNO, VENCEDOR.
MATERIALES

Se empleará: masilla papel lija, esmalte sintético en suficiente cantidad para dos
manos y aguarrás.
PROCESO CONSTRUCTIVO

La pintura deberá removerse bien antes de usar, solo en caso necesario se


adelgazara con aguarrás mineral. Se aplicará con brocha, de tal manera que asegure
un acabado texturado, secado uniforme y no deje manchas. Se recomienda dejar
secar 72 horas del pintado.
Las pinturas a usarse serán extraídas de sus envases originales, procediendo de
acuerdo a las especificaciones del fabricante de los productos a emplearse.
El RESIDENTE DE OBRA ejecutará esta partida convenientemente, para lo cual
suministrará el equipo, herramientas y personal calificado para ejecutar estos
trabajos. Así mismo se tomará en cuenta los requisitos para pinturas, preparación
de superficies, tipos de pintura y especificaciones de los fabricantes.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
Unidad de medida : M2

Norma de medición : Este trabajo será medido por metro cuadrado,


considerando el largo y ancho de las superficies a pintar.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los pagos se realizarán en Metros Cuadrados (m2):

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.


 Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita por el Expediente Técnico.
 Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material,
la mano de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos
que sean necesarios.

03.01.06.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS

03.01.06.07.01 SUMINISTRO E INSTAL.ACION DE ACCESORIOS DE PILETA


(UND)

DESCRIPCION
Las tuberías corresponden a la captación la cual permitirá el desplazamiento del agua de
alimentación a la línea de conducción. Después de colocar la tubería de captación con sus
respectivos tubos y accesorios, se verificará la calidad y el estado de estas. La tubería
correspondiente a esta especificación será de tuberías de PVC de 1/2” de diámetro, las
cuales deben cumplir las normas oficiales respecto a este material. La tubería y accesorios
antes de su instalación será examinada minuciosamente por el Supervisor incluyendo sus
piezas especiales, separándose los que puedan presentar algún deterioro. El Residente
tomará las medidas de seguridad necesarias para que durante el proceso de manipuleo de
la tubería, accesorios y piezas especiales durante su instalación ésta no sufra daños que
puedan afectar su calidad y propiedades. En el caso de producirse algún daño a la tubería
o accesorio durante este proceso, el Supervisor ordenará su cambio inmediato. Previa
autorización de la Residencia y aprobación de la Inspección o Supervisión.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SUMINISTRO DE ACCESORIOS será por Unidad (Und), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por todo el trabajo unidad (Und), al precio unitario del metrado para la partida
que figura en el presupuesto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.01.06.08 VARIOS

03.01.06.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA


COMPRESION) (UND)

DESCRIPCION
La resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de
un cilindro estándar de 6” (15cm) de diámetro y 12 “(30cm) de altura. El espécimen debe
permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado
bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta
tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como
el promedio de la resistencia de, como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas
a los 28 días. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto
puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre
la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28 dias es aproximadamente:
F’c(7) /F’c(28) = 0.67.Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán
a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70%
de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar
promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la
exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por Unidad (und) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

03.02 MODULO U.B.S. SALON COMUNAL

03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.02.03.01 SOLADO CONCRETO F'C=100KG/CM2 E=2'' (M2)

DESCRIPCION
Consiste en una capa de concreto simple de espesor según planos que se ejecuta en el fondo
de excavaciones proporcionando una base uniforme y para dar estabilidad a las estructuras
antes de colocarse concreto en el solado deberá humedecerse tanto paredes como fondo de
las mismas una vez culminados estos deberán ser verificados por el Residente y aprobados
por el Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SOLADO PARA BASE H=2" será por Metro Cuadrado (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.02.03.02 CIMIENTO CORRIDO C:H, 1:10+30%P.G. (M3)

DESCRIPCIÓN

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la
base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los
mismos y la carga de la estructura que soportan. Esta partida comprende la preparación y
colocación del concreto de mezcla 1:10 cemento – hormigón con 30% de piedra en los
espacios excavados para cimientos corridos, como se indican en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Preparación del Sitio


- Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.
- Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto tanto las paredes como el fondo, a fin
de que el terreno no absorba el agua del concreto y se mantendrá limpio el fondo.
- En caso de emplearse encofrados, se armarán con el debido cuidado, y se tomarán los
mismos cuidados que en el caso anterior
Procedimiento constructivo
- Antes de proceder el vaciado de los cimientos, deberá recabarse la autorización del
Supervisor de obra.
- Las dimensiones serán las especificadas en los planos de cimentaciones
- La proporción de la mezcla será cemento con hormigón en proporción de 1:10 más 30% de
piedra grande.
- No se echarán las piedras grandes hasta haber vaciado previamente una capa primera de
concreto con el fondo del cimiento y cuyo espesor sea de por lo menos 5 cm.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Se vaciará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de tal manera que entre
capa y capa de piedra exista una de concreto.
- Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras será en lo posible, igual
a la dimensión aceptada máxima para éste, se tendrá pues, cuidado al echarlas
independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta en el concreto.
- Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el concreto haya
endurecido (mínimo dos días) y entonces se procederá a rellenar el espacio vacío con tierra
adecuada para este propósito.
- Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá convenientemente el
concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.
- La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su superficie se presentará
rugosa.
- Se tomarán muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTM-C-172, para ser
sometidas a las pruebas de compresión de acuerdo a las Normas ASTM-C-39, las probetas
serán curadas antes del ensayo según Normas ASTM-C-31.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de concreto efectivamente vaciado.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.03.03 SOBRECIMIENTOS: MEZCLA DE CONCRETO 1:8+30%PM (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de preparación, transporte, colocación, vibrado y curado
del concreto para sobrecimientos. Las dimensiones se encuentran indicados en los
respectivos planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

1.-El Materiales a usar será una mezcla de cemento, agregado fino agregado grueso y agua
con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto
especificada.
2.- Preparación para la colocación del concreto:
a) Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto para sobrecimientos
se deberá verificar que:
- Las dimensiones de los encofrados serán las especificadas en los planos.
- Las barras de refuerzo deberán estar adecuadamente ubicadas.
- La superficie donde se vaciará el concreto deberá estar limpio y libres de cualquier elemento
o sustancia perjudicial para el concreto.
- Se cuenten en obra con todos los materiales necesarios y con el número suficiente de los
equipos a ser empleados en el proceso de colocación. Estos deberán de encontrarse limpios
y en perfectas condiciones de uso.
3.- Medida de los materiales:
- Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas, los agregados, agua y cemento
deberán ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser
mezclados. El responsable de obra planteará la dosificación en proporción de los materiales,
los que deberán ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las Normas prescritas.
4.- Mezclado:
a) Cada tanda debe ser cargada en la mezcladora de manera tal que el agua comience a
ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua continuará fluyendo por un periodo,
el cual puede prolongarse hasta finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado
especificado.
b) El material de la tanda no deberá comenzar a ingresar a la mezcladora antes de que la
totalidad de la anterior haya sido descargada.
c) El proceso de mezclado deberá cumplir con lo siguiente:
- El equipo de mezclado deberá ser aprobado por el supervisor de obra.
- La tanda no deberá ser descargada hasta que el tiempo de mezclado se haya cumplido.
Este tiempo no será menor de 90 segundos después del momento en que todos los materiales
estén en el tambor.
d) El concreto deberá ser mezclado en cantidades adecuadas para su empleo inmediato. El
concreto cuyo fraguado ya se ha iniciado en la mezcladora no deberá ser remezclado ni
utilizado. Por ningún motivo deberá agregarse agua adicional a la mezcla.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

5.- Trasporte:
a) El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la
estructura tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la
segregación o pérdida de materiales. De esta manera se garantizará la calidad deseada para
el concreto.
b) El equipo deberá ser capaz de proporcionar, sin interrupciones, un abastecimiento de
concreto en el punto de colocación.
6.- Colocación:
a) El concreto deberá ser colocado tan cerca como sea posible de su ubicación final, a fin de
evitar segregación debida a re manipuleo o flujo.
b) El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar
segregación.
c) El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en capas de
espesor tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya haya endurecido lo suficiente
para originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
d) El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias
extrañas no deberá ser colocado. Igualmente, no será colocado el concreto retemplado o
aquel que haya sido remezclado después de iniciado el fraguado.
7.- Consolidación:
a) El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación.
b) A medida que el concreto es vaciado, deberá ser consolidado total y uniformemente con
vibradores para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa, que pueda
introducirse en las esquinas de difícil acceso.
8.- Curado:
a) El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por temperatura excesiva y por
pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el
consecuente endurecimiento del concreto. El curado deberá comenzar a las pocas horas de
haberse vaciado y deberá mantenerse con abundante cantidad de agua al concreto.
b) Durante el período de curado el concreto deberá ser protegido de daños por acciones
mecánicas tales como esfuerzos originados por cargas, impactos o excesivas vibraciones.
Todas las superficies del concreto ya terminadas deberán ser protegidas de daños originados
por el equipo de construcción, materiales, procedimientos constructivos, acción de lluvias o
aguas de escorrentía.
9.- Evaluación y aceptación del concreto:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

a) Las muestras de concreto a ser utilizadas se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado


en la Norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma
ITINTEC 339.033.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de
concreto de cada tramo.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.04 CONCRETO ARMADO

03.02.04.01 ZAPATAS

03.02.04.01.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA ZAPATAS (M3)

Esta sección comprende el tipo de concreto, compuesto de cemento Pórtland


Tipo I, agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de
acuerdo a las especificaciones.
Para estructuras mayores, el contratista deberá preparar las mezclas de
prueba como solicite el Ingeniero Inspector antes de mezclar y vaciar el
concreto. Los agregados, cemento y agua deberán preferentemente ser
proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitir proporción en
volumen.

Resistencia Límite Mínimo Máximo Asentamiento


C-143 sin
Clase a la Comprensión Tamaño Cemento Agua L/b. AASHTO
vibrar cms.
28 días Kg/cm2. Bls/m3. Cem. Vibrado

A 245 1" 12 20.3 3 10


B 210 1 1/2" 10 22.7 3 8
C 175 2" 8 26.5 3 6
D 140 2 1/2" 7 26.5 3
E 100 3" 5 29.7 3

Cemento
El cemento a usar será el cemento Pórtland, tipo I , de acuerdo a la
clasificación usada en USA, que cumpla con la norma NTP 334.090 (ASTM
C 595); normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.50 Kg. o 94
libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una variación
(+ o -) del 1% del peso indicado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

No se permitirá el uso del cemento a granel. El Supervisor de obra


inspeccionará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las
normas ASTM-C-150, para otorgar la correspondiente aprobación o rechazo.
En términos generales el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo
que deberá protegerse debidamente ya sea en bolsas o en silos en forma tal
que no sea afectado por la humedad producida por el ambiente o
precipitación fluviales.
El Ingeniero Inspector de obra controlará el muestreo de acuerdo a las
indicaciones o normas ASTM-C-150 y su envió a laboratorios especializados
para la realización de las pruebas físicas en forma periódica e indicada en
dichas normas.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis, sales, materiales
orgánicos y otras sustancias que pueden perjudicar al concreto o al acero.
Tampoco debe obtener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.
Podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones
antes mencionadas y que no sea “Dura” o sulfatada.
Agregado
El agregado a usar es el hormigón de río. Los agregados para concreto
deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de las
normas ASTM-C-33.
Pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero
que haya demostrado por medio de la práctica o de ensayos especiales, que
producen concreto de resistencia y adecuada y contando con la aprobación
de la Inspección de obra.
Siempre que el Inspector de obra autorice su uso, (previó estudio de los
diseños de mezcla), puede emplearse este tipo de mezclas, los cuales
deberán estar acompañados por los certificados otorgados por laboratorios
especializados.
El Hormigón de río no contendrá un porcentaje con respecto al peso total de
más del 5% del material que pase por tal tamiz Nº 200 (serie US). En caso
contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El porcentaje total de arena en la mezcla pueda variar entre 30 y 45% de tal


manera que se obtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo
que se requiera.
El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de películas
de arcilla plástica en su superficie y provenientes de rocas que no se
encuentra en proceso de descomposición.
El inspector de obra tomará las correspondientes muestras para someter a
los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato
de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de “Abrasión de los Ángeles”, de
acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo de agregados será de 1 ½” para el concreto armado del
elemento del espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura;
se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una
buena trabajabilidad y que se cumpla con el “Slump” o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada
en los planos.
En general el tamaño del agregado tendrá una medida tal que se mayor de
1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de la forma,
dentro de las cuales se verterá el concreto y mayor de 1/3 del peralte de las
losas; a los ¾” del mínimo espacio libre entre barras individuales de refuerzo
o entre grupos de barras.
Mezclado de Concreto
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará
perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo mezclado estará
perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado que
haya estado guardada desde el día anterior, será eliminada y se llenará
nuevamente a los depósitos con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de
funcionamiento, y deberá girar a la velocidad recomendada por el fabricante
y el mezclado se continuará por lo menos durante minuto y medio, después
que todos los materiales estén en el tambor para mezclado de una yarda
cúbica de capacidad. Se incrementará en 15 segundos por cada media yarda
cúbica o fracción de ella.
Transporte de Concreto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El concreto deberá ser transportado al final del depósito ó colocación tan


pronto como sea posible, por métodos que prevengan la segregación o
pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que
se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.
El equipo de transvase (chutes) y de transporte será tal que aseguren un
flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados. Los
transportadores de faja deberán ser horizontales, o con una pendiente que
no cause segregación, pérdida o separación de los componentes del
concreto. Para recorridos largos se deberá descargar sin segregaciones a
una tolva; para tal efecto se usarán tuberías cónicas, las que deberán estar
separadas de la tolva por lo menos 24".
Los chutes serán de metal o forjadores en plancha metálica que no
contengan forjados en plancha metálica, que contenga aluminio o sus
aleaciones en su composición y no tendrán una pendiente mayor que 1%
(vertical) y 2% (horizontal). Los mayores de 6 mts., de longitud que no
cumplan las condiciones de pendientes antes mencionadas, podrán usarse
siempre que el concreto pase a una cachimba o tubería y luego a una tolva.
No se permitirá que la mezcladora se vacíe directamente a una tolva, sin los
correspondientes "chutes", ni que la cachimba esté descentrada con
respecto a la tolva.
"Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre
superficies planas y estarán dotados con llantas de jebe en perfectas
condiciones de uso. El Supervisor de Obra se reserva el derecho de aprobar
el uso de todos los sistemas de transvase, transporte y colocación.

Colocación del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final,
evitando la segregación debida a manipuleos ó movimientos excesivos; el
vaciado se hará a velocidad a tal forma que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los intersticios de las
varillas conformadas dentro de los encofrados.
No se depositará en la estructura concreto que se haya endurecido
parcialmente, ó que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá
a mezclar a menos que el Inspector de obra otorgue su aprobación. Antes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

de proceder a la colocación del concreto, deberá haberse concluido el trabajo


de encofrado convenientemente y haber contado con la correspondiente
aprobación de la Inspección.
La velocidad del vaciado deberá ser de tal manera que el concreto colocado
se conserve en estado plástico y se integre con el concreto que se esté
colocando, especialmente en el vaciado entre barras de refuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas, deberán ser removidos
cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria e indicada por las
guías maestras; ellos podrán quedar embebidos en el concreto sólo si son
de metal y de concreto y previamente aprobados por la Inspección.

Consolidación del Concreto


La consolidación se hará mediante vibradores, los que deben funcionar a la
velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de
modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo
suficiente para su adecuada consolidación, el cual se manifiesta cuando una
delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía
se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de
vibración, de tal manera que el concreto que se va colocando pueda
consolidarse correctamente. El vibrado deberá garantizar el total embebido
del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en su descarga todas
las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se elimina todo el aire de
tal manera que no se produzca "cangrejera" y vacío de tipo panal de abeja,
ni planos débiles. El período para cada punto de aplicación del vibrador será
de 5 a 15 segundos de tiempo. Se deberán tener vibradores de reserva y se
deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el
concreto en condiciones ambientales adversas.
Curado del Concreto
Para poder garantizar la resistencia requerida del concreto, se deberá
mantener húmedos los elementos de concreto por lo menos siete días. En
elementos horizontales se deberán preparar arroceras con arena, con la
finalidad de preservar el agua en el elemento y se realice un adecuado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

curado. En elementos verticales, se usarán mantas, las cuales deberán de


permanecer húmedas durante el periodo de curado.

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

Para efectos de control de calidad de obra en plena ejecución, el Contratista


deberá en coordinación con el Inspector, efectuar la toma testigos o
muestras de la calidad de concreto, de acuerdo al siguiente criterio:
Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 300
metros cuadrados de área superficial para pavimento o losas.
Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada día de
vaciado de concreto colocado en pavimento o losas, canaletas, sardineles,
alcantarillas y veredas, de acuerdo al tipo de calidad del concreto.
Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 50
metros cúbicos de concreto colocado en canaletas, sardineles, alcantarillas
y veredas, de acuerdo al tipo de calidad del concreto.
El periodo de rotura es de una muestra a los siete días y la segunda muestra
a los 28 días, reiterando que cada muestra consta de 03 testigos. El
Supervisor podrá disponer de acuerdo a criterio y a las condiciones de
trabajo, el incremento o supresión de la toma de muestras y los ensayos de
resistencia a la compresión.
Para los vaciados efectuados cercanos al vencimiento del plazo de
ejecución, el periodo de rotura del concreto podrá ser a los 14 días de
obtenidos.
Para efectos de control de calidad de obra, se ha considerado además que
el Contratista efectué por medio de un laboratorio de debida acreditación
autorizada por el Inspector, el Diseño de Mezclas para conseguir el óptimo
de la calidad del concreto con las características de los materiales a
utilizarse, como los agregados y el cemento. Si en el trascurso de la obra se
optase por el cambio de cualquiera de los componentes de materiales de
concreto, el Inspector deberá exigir al Contratista un nuevo Diseño de
Mezclas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para la partida presente partida el concreto será de resistencia 210 kg/cm2.,


y su uso se hará de acuerdo a lo indicado en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por el total en metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en m3, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor.

03.02.04.02 COLUMNAS

03.02.04.02.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA COLUMNAS (M3)

DESCRIPCIÓN
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para las construcciones de
concreto incorporados a la obra.
REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme las Especificaciones Técnicas del Proyecto
y cumplirán con los códigos y normas que se detallan a continuación: ASTM y el Reglamento
Nacional de Construcciones.
La calidad del concreto, cumplirá los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días
especificada en los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2 se determinará por medios
de ensayos de cilindros estándar de 5 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo a la norma
AST, C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI
214, a los 28 dias, El número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en
la edad de control de la resistencia a la rotura (f’c).
DISEÑO Y PROPORCION DE MEZCLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose el ensayo de pruebas


correspondientes en un laboratorio competente.
Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la
cantidad de agua por caso de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente
tabla (al determinar la cantidad de agua se debe incluir el agua superficial del agregado.

Cantidad Máxima de agua en la Mezcla


CARGA DE ROTURA A LA CANTIDAD DE AGUA EN LITROS
COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN POR BOLSA DE CEMENTO DE 42.5
KG/CM2 Kg.
140 28
175 25
210 23
280 20

El concreto ensayado deberá tener una consistencia adecuada a la clase de trabajo por
ejecutar y los ensayos se harán de acuerdo a las Normas ASTM C – 39.
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que de una mezcla fácil de colocar
en los encofrados, y alrededor de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto se
separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.

CARACTERÍSTICAS DE CONCRETO
Trabajabilidad
Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben
garantizar una buena trabajabilidad.
Resistencia del Concreto
La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.
Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la Supervisión no
deben ser menores del valor especificado.
Mezclado
 Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una
mezcladora de por lo menos 9 p3 de capacidad nominal.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la


masa de concreto. La mezcladora deberá descargarse completamente antes de volver
a cargarse.
 El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales
estén en la mezcladora.
 El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que
haya comenzado a fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará el concreto
al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación específica del
Supervisor.
Transporte
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su
colocación, evitaran la separación, segregación o pérdida de materiales.
Colocación
 El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que
estarán en contacto con el concreto cubiertas con cualquier producto que evite la
adherencia al encofrado deben también ser retirados.
 La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o paño
especificado.
 Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a
su nivel si es que no hay autorización para que estos queden embebidos.
 El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa
debe vaciarse la siguiente antes de que haya endurecido la primera.
 El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo verticalmente a una altura no mayor
de 50 cm.
 Para alturas mayores de 2 m deberá usarse andamios adecuados o eléctrico de dos
baldes para agilizar el vaciado. De usarse winche, se deberá de tener otro en Stand By
por emergencia.
Juntas de construcción
Las juntas de construcción no indicadas en los planos, se ubicarán y harán de modo de no
debilitar la estructura. Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar
el concreto, quitándose las partes de concreto blando, humedeciendo en forma abundante la
superficie y luego colocando una capa de agua con cemento.
Consolidación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que


el concreto es vaciado en el encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con
vibradores eléctricas o a combustible para asegurar que se forme una pasta
uniformemente densa para que pueda introducirse a las esquinas de los encofrados.
 No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los
encofrados.
 El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose
especial cuidado en evitar que la vibración pueda afectar el concreto en proceso de
fraguado.
 No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido
completamente vibrada. El vibrador se colocará verticalmente en la masa de concreto,
por un tiempo de 5 a 15 seg., y a distancias de 45 a 75 cm.
Curado
 El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera
que deberá permanecer permanentemente húmeda.
 El concreto de todas las estructuras deberán curarse por lo menos durante los primeros
siete días después de su colocación.
 El supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la comprensión adicionales para
certificar que el procedimiento de curado empleado ha permitido obtener los resultados
deseados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Cemento
El cemento a emplearse será Pórtland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC
334.001, 334.008, y 334.009, o ASTM C – 150.
Granulometría de la parte fina
MALLA % QUE PASA
3/8” 100
#4 95 – 100
#8 80 – 100
# 16 50 – 85
# 30 25 – 60
# 50 10 – 30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

# 100 5 – 10

 La parte gruesa del agregado deberá consistir en roca o grava natural o triturada con
partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o semiangular y textura
de preferencia rugosa. será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.
 La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Granulometría de la MALLA % QUE PASA parte gruesa

El lavado de los 2” 100 agregados deberá ser


necesario, y 1 1/2” 95 – 100 realizado con agua limpia.
Agua 3/4" 35 – 70
El agua empleada 3/8” 10 – 30 en la preparación del
concreto será de Nº 4 0–5 preferencia potable, y
cumplirá los siguientes requisitos:
 El agua estará limpia y libre de
cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias
nocivas. Libre de sales.
 En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizaran ensayos de cubos de
mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C – 109.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Cemento
Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo, con el objeto
de evitar la humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas para facilitar el control
y el manipuleo. El cemento se deberá ir usando en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas sanas, no debiéndose aceptar aquellas que lleguen rotas o
endurecidas. El cemento almacenado debe ser cubierto en toda su área con material
impermeable.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Agregados
Para el almacenamiento de agregados debe contarse con el espacio suficiente para que no
mezclen con tierra u otros elementos nocivos al concreto. Preferentemente se almacenara
sobre una losa de concreto (puede ser el pavimento existente). El lugar de almacenamiento
debe ser accesible, y ubicarse cerca del sitio en el que funcionara la mezcladora.
Agua
En caso de ser necesario almacenar el agua, esta deberá encontrarse en buenas condiciones
en el momento del uso, de acuerdo a lo indicado anteriormente.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en
la Norma ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC
339.033, y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomaran por lo menos
una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m3 de vaciado.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes, las áreas y lo metros
lineales de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados, en este caso
la unidad de medida y pago será por Metro Cubico (m3).
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por
el precio unitario de la partida veredas: concreto f'c=210 kg/cm2, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.
y otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del supervisor de
obra.

03.02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS (M2)

ESPECIFICACIONES GENERALES
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas
de madera y/o metal necesarias para el vaciado del concreto de los
diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado
en el lapso que se establece más adelante. Este encofrado corresponde
tanto a los laterales, centrales y transversales, según tipo de junta de
construcción.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MATERIALES
Se podrán emplear encofrados de madera o metal.
Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán
atravesar las caras de concreto que queden expuestas en la obra terminada.
En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que pueden
ser retirados posteriormente.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y
encofrados será de responsabilidad única del contratista. Se deberá cumplir
con la norma ACI–147.
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resista
plenamente, sin deformarse, al empuje del concreto al momento del vaciado.
El Contratista deberá proporcionar plano de detalle de todos los encofrados
al Inspector, para su aprobación.
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada
de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar
la de formación de rebabas. Los encofrados serán convenientemente
humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies inferiores
debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,
deberá verificar la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de efectuarse los vaciados de concreto, el ingeniero inspeccionará los
encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres los arriostres y el calafateo.
Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con
mortero, una vez retirados estos.
Plazos de desencofrado:
- Costados de losas de techos 24 horas
- Fondos de losas de techo 21 días
- Muro de canaleta 24 horas
- Muro de contención 3 días
- Cabezales de alcantarillas 48 horas
- Sardineles 24 horas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del Ingeniero


Inspector, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del
acelerante que se emplee. En todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará
de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras.
Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alabeos ni
deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado
nuevamente.
Los encofrados deberán ser ejecutados de tal manera de obtener las formas,
niveles, alineamientos y dimensiones requeridos por los planos.
El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y
encofrados será de responsabilidad única del Contratista. Se deberá cumplir
con la norma ACI – 347.
Todos los planos de encofrado serán remitidos a la Inspección para su
conocimiento con una anticipación de 10 días a la ejecución de los mismos.
Este hecho no exonera la responsabilidad total y exclusiva del Contratista.
Los andamiajes y encofrados se construirán para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su propio peso o
empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg/m².
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada,
adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición
y forma.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
En la sección de cualquier elemento (5 mm. A 10 mm.)

ENCOFRADO DE SUPERFICIE NO VISIBLES

Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera


en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para
evitar fuga de la pasta.

ENCOFRADO DE SUPERFICIE VISIBLES

Los encofrados de superficies visibles son del tipo caravista, serán hechos
de madera cepillada, planchas duras o fibras prensadas, madera
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

machihembrada aparejada y cepillada, metal o planchas de triplay. Las


juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de
la pasta. En la superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser
cubiertas con cintas aprobadas por el Ingeniero Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se


medirá por el total en metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en m2, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de materiales, mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e
imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor. Igualmente, el precio unitario incluirá el costo total del
desencofrado respectivo.

03.02.04.02.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 15: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Tabla 16: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.02.04.03 VIGAS

03.02.04.03.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2 PARA VIGAS (M3)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCIÓN
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para las construcciones de
concreto incorporados a la obra.
REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme las Especificaciones Técnicas del Proyecto
y cumplirán con los códigos y normas que se detallan a continuación: ASTM y el Reglamento
Nacional de Construcciones.
La calidad del concreto, cumplirá los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días
especificada en los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2 se determinará por medios
de ensayos de cilindros estándar de 5 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo a la norma
AST, C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI
214, a los 28 dias, El número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en
la edad de control de la resistencia a la rotura (f’c).
DISEÑO Y PROPORCION DE MEZCLA
Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose el ensayo de pruebas
correspondientes en un laboratorio competente.
Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la
cantidad de agua por caso de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente
tabla (al determinar la cantidad de agua se debe incluir el agua superficial del agregado.

Cantidad Máxima de agua en la Mezcla


CARGA DE ROTURA A LA CANTIDAD DE AGUA EN LITROS
COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN POR BOLSA DE CEMENTO DE 42.5
KG/CM2 Kg.
140 28
175 25
210 23
280 20

El concreto ensayado deberá tener una consistencia adecuada a la clase de trabajo por
ejecutar y los ensayos se harán de acuerdo a las Normas ASTM C – 39.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que de una mezcla fácil de colocar
en los encofrados, y alrededor de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto se
separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.

CARACTERÍSTICAS DE CONCRETO
Trabajabilidad
Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben
garantizar una buena trabajabilidad.
Resistencia del Concreto
La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.
Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la Supervisión no
deben ser menores del valor especificado.
Mezclado
 Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una
mezcladora de por lo menos 9 p3 de capacidad nominal.
 El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la
masa de concreto. La mezcladora deberá descargarse completamente antes de volver
a cargarse.
 El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales
estén en la mezcladora.
 El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que
haya comenzado a fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará el concreto
al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación específica del
Supervisor.
Transporte
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su
colocación, evitaran la separación, segregación o pérdida de materiales.
Colocación
 El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que
estarán en contacto con el concreto cubiertas con cualquier producto que evite la
adherencia al encofrado deben también ser retirados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o paño


especificado.
 Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a
su nivel si es que no hay autorización para que estos queden embebidos.
 El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa
debe vaciarse la siguiente antes de que haya endurecido la primera.
 El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo verticalmente a una altura no mayor
de 50 cm.
 Para alturas mayores de 2 m deberá usarse andamios adecuados o eléctrico de dos
baldes para agilizar el vaciado. De usarse winche, se deberá de tener otro en Stand By
por emergencia.
Juntas de construcción
Las juntas de construcción no indicadas en los planos, se ubicarán y harán de modo de no
debilitar la estructura. Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar
el concreto, quitándose las partes de concreto blando, humedeciendo en forma abundante la
superficie y luego colocando una capa de agua con cemento.
Consolidación
 El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que
el concreto es vaciado en el encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con
vibradores eléctricas o a combustible para asegurar que se forme una pasta
uniformemente densa para que pueda introducirse a las esquinas de los encofrados.
 No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea
posible realizar el vibrado por inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los
encofrados.
 El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose
especial cuidado en evitar que la vibración pueda afectar el concreto en proceso de
fraguado.
 No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido
completamente vibrada. El vibrador se colocará verticalmente en la masa de concreto,
por un tiempo de 5 a 15 seg., y a distancias de 45 a 75 cm.
Curado
 El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera
que deberá permanecer permanentemente húmeda.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 El concreto de todas las estructuras deberán curarse por lo menos durante los primeros
siete días después de su colocación.
 El supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la comprensión adicionales para
certificar que el procedimiento de curado empleado ha permitido obtener los resultados
deseados.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Cemento
El cemento a emplearse será Pórtland Tipo I, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC
334.001, 334.008, y 334.009, o ASTM C – 150.
Granulometría de la parte fina
MALLA % QUE PASA
3/8” 100
#4 95 – 100
#8 80 – 100
# 16 50 – 85
# 30 25 – 60
# 50 10 – 30
# 100 6 – 10

 La parte gruesa del agregado deberá consistir en roca o grava natural o triturada con
partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o semiangular y textura
de preferencia rugosa. será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.
 La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

MALLA % QUE PASA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

2” 100
1 1/2” 95 – 100
3/4" 35 – 70
3/8” 10 – 30
Nº 4 0–5

Granulometría de la parte gruesa

El lavado de los agregados deberá ser necesario, y realizado con agua limpia.
Agua
El agua empleada en la preparación del concreto será de preferencia potable, y cumplirá los
siguientes requisitos:
 El agua estará limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias
orgánicas u otras sustancias nocivas. Libre de sales.
 En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizaran ensayos de cubos de
mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C – 109.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Cemento
Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo, con el objeto
de evitar la humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas para facilitar el control
y el manipuleo. El cemento se deberá ir usando en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas sanas, no debiéndose aceptar aquellas que lleguen rotas o
endurecidas. El cemento almacenado debe ser cubierto en toda su área con material
impermeable.
Agregados
Para el almacenamiento de agregados debe contarse con el espacio suficiente para que no
mezclen con tierra u otros elementos nocivos al concreto. Preferentemente se almacenara
sobre una losa de concreto (puede ser el pavimento existente). El lugar de almacenamiento
debe ser accesible, y ubicarse cerca del sitio en el que funcionara la mezcladora.
Agua
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En caso de ser necesario almacenar el agua, esta deberá encontrarse en buenas condiciones
en el momento del uso, de acuerdo a lo indicado anteriormente.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en
la Norma ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC
339.033, y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos
una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m3 de vaciado.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes, las áreas y lo metros
lineales de cada elemento conformante de acuerdo al Reglamento de Metrados, en este caso
la unidad de medida y pago será por Metro Cubico (m3).
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por
el precio unitario de la partida veredas: concreto f'c=210 kg/cm2, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.
y otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo aprobación del supervisor de
obra.

03.02.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS (M2)

DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto
de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto
en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que
deba ser recibido por el encofrado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Inspector Residente


deberá obtener la autorización escrita del Ing. Supervisor, previa aprobación.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los
encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso,
deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos
y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar
la adherencia del mortero.

No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Ing. Supervisor, quien
previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing.
Inspector lo autorice por escrito.

 Cimentación y elevaciones 3 días


 Losas 14 días

El metal del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones
y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO.


El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por Metro Cuadrado (m2) de
encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario
para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y
apuntalamiento, así como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia
y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

1.1.2.5.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 (unidad de medida: kg)

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Doblamiento
Las barras de refuerzo deberán ser dobladas en frío, de acuerdo con las listas de despiece
aprobadas por el Supervisor. Los diámetros mínimos de doblamiento, medidos en el interior
de la barra, con excepción de flejes y estribos, serán los indicados en la Tabla siguiente:

Diámetro Mínimo de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro mínimo


El

2a8 6 diámetros de barra

9 a 11 8 diámetros de barra

14 a 18 10 diámetros de barra

diámetro mínimo de doblamiento para flejes u otros elementos similares de amarre, no será
menor que cuatro (4) diámetros de la barra, para barras N° 5 o menores. Las barras mayores
se doblarán de acuerdo con lo que establece la Tabla anterior.

En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa
en los planos, estos deberán tener un radio no menor de 3 veces el diámetro de la barra y
una extensión al extremo libre de por lo menos 12 diámetros de la barra, para ganchos de
más de 90 grados, el radio deberá ser menor de 3 veces el diámetro de la barra y una
extensión al extremo libre de por lo menos 4 diámetros de la barra.

Colocación y amarre
Al ser colocado en la obra y antes de producir el concreto, todo el acero de refuerzo deberá
estar libre de polvo, óxido en escamas, rebabas, pintura, aceite o cualquier otro material
extraño que pueda afectar adversamente la adherencia. Todo el mortero seco deberá ser
quitado del acero.
Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los
planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que
no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del
refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio de tirantes, bloques,
soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los


soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser galvanizados. No se
permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal
o bloques de madera.
Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso
de espaciamientos menores de treinta centímetros (0,30 m), en el cual se amarrarán
alternadamente. El alambre usado para el amarre deberá tener un diámetro equivalente de 1
5875 ó 2 032 mm, o calibre equivalente. No se permitirá la soldadura de las intersecciones
de las barras de refuerzo.
Además, se deberán obtener los recubrimientos mínimos especificados en la última edición
del Código ACI-318.
El Supervisor deberá revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estructuras,
antes de que el Contratista inicie la colocación del concreto.

Traslapes y uniones
Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los planos o
donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las juntas del
concreto.
El responsable de la ejecución de la obra podrá introducir traslapes y uniones adicionales, en
sitios diferentes a los mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor, los traslapes y uniones en barras adyacentes queden alternados
según lo exija éste, y el costo del refuerzo adicional requerido sea asumido por el responsable
de la ejecución de la obra.
En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
mínimas especificadas, con relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.
El responsable de la ejecución de la obra podrá reemplazar las uniones traslapadas por
uniones soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American Welding
Society, AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los procedimientos deberán ser
precalificados por el Supervisor de acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas
deberán ser revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las pruebas de revisión del
trabajo así ejecutado, correrán por cuenta del responsable de la ejecución de la obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las láminas de malla o parrillas de varillas se deberán traslapar entre sí suficientemente, para
mantener una resistencia uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El
traslape de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en ancho.

Sustituciones
La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá efectuar con autorización
del Supervisor. En tal caso, el acero sustituyente deberá tener un área y perímetro
equivalentes o mayores que el área y perímetro de diseño.

Materiales
Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación de calidad del
fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

a) Barras de refuerzo
Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se establezca en los
planos del proyecto: AASHTO M-31, ASTM A615 y ASTM A-706.

b) Alambre y mallas de alambre


Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-32, M-55, M-
221 y M-225.
c) Pesos teóricos de las barras de refuerzo
Para efectos de pago de las barras, se considerarán los pesos unitarios que se indican en la
Tabla siguiente:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Peso de las barras por


unidad de longitud Diámetro Nominal en mm (pulg.) Peso kg/m
Barra N°

2 6,4 (¼”) 0,25

3 9,5 (3 /8”) 0,56

4 12,7 (½”) 1,00

5 15,7 (5/8”) 1,55

6 19,1 (¾”) 2,24

7 22,2 ( 7 /8”) 3,04

8 25,4 (1”) 3,97

9 28,7 (1 1 /8”) 5,06

10 32,3 (1 ¼”) 6,41

11 35,8 (1 3 /8”) 7,91

14 43,0 (1 ¾ ”) 11,38

18 57,3 (2 ¼”) 20,24

La resistencia de las varillas corrugadas debe ser fy = 4200 Kg/cm2; además debe cumplir con lo
siguiente:

Tensión de rotura 6,327 Kg/cm2

Tensión de fluencia (Límite mínimo) 4,218 Kg/cm2

Tensión Admisible 1,687 Kg/cm2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El responsable de la ejecución de la obra deberá presentar la certificación de calidad


proporcionado por el fabricante para su aprobación por la Supervisión.
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo.
Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado
para dicha labor.
Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su
posición, así como herramientas menores.
Al utilizar el acero de refuerzo, los operarios deben utilizar guantes de protección. Los equipos
los permisibles o que afecten a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones
aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización del Supervisor.
Requerimientos de Construcción
El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente rotulados y
marcados; cada envío estará acompañado de los informes de los ensayos certificados por la
fábrica, los cuales se entregarán al Supervisor antes de ingresar el material a la obra.
Planos y despiece
Antes de cortar el material a los tamaños indicados en los planos, el responsable de la
ejecución de la obra deberá verificar las listas de despiece y los diagramas de doblado. Si los
planos no los muestran, las listas y diagramas deberán ser preparados por el responsable de
la ejecución de la obra para la aprobación del Supervisor, pero tal aprobación no exime a
aquel de su responsabilidad por la exactitud de los mismos. En este caso, el responsable de
la ejecución de la obra deberá contemplar el costo de la elaboración de las listas y diagramas
mencionados, en los precios de su oferta.
Suministro y almacenamiento.
Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a ser
doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado
del acero y el lote correspondiente.
Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados, antes y
después de la habilitación.
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno, sobre
plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser protegido, hasta
donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de
la intemperie y ambientes corrosivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se debe proteger el acero de refuerzo de los fenómenos atmosféricos, principalmente en


zonas con alta precipitación pluvial. En el caso del almacenamiento temporal, se evitará
dañar, en la medida de lo posible, la vegetación existente en el lugar, ya que su no protección
podría originar procesos erosivos del suelo.
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes controles
principales:
Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el responsable de la ejecución
de la obra.
Solicitar al responsable de la ejecución de la obra copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas de cada suministro de
barras de acero.
Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por
la presente especificación.
Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de acuerdo con los
planos, esta especificación y sus instrucciones.
Se debe vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de ejecución de los
trabajos.
Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área
y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente
suministrado y colocado.
b) Calidad del acero
Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados deberán
satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM
correspondientes.
El responsable de la ejecución de la obra deberá suministrar al Supervisor una copia
certificada de los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la obra. En caso de que el
Contratista no cumpla este requisito, el Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

ejecución de todos los ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo
ejecutado se verificarán de acuerdo con lo indicado en la Norma AWS D1.4.
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.

c) Calidad del producto terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de refuerzo:
1) Desviación en el espesor de recubrimiento
 Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros (5 cm) 5 mm.
 Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm.
2) Área
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de esta
especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con
procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena satisfacción de éste.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será el kilogramo (Kg.), aproximado al décimo de kilogramo, de acero
de aceptado por el Supervisor.
La medida no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos
similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los
indicados en los planos.
Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para pago en otros renglones del
contrato.
Si se sustituyen barras a solicitud del responsable de la ejecución de la obra y como resultado
de ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional.
La medida para barras se basará en el peso computado para los tamaños y longitudes de
barras secciones materiales.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas
por el Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.04.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 17: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 18: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.02.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

03.02.05.01 MURO DE SOGA UNA CARAVISTA LADRILLO K.K. 10X14X24 (M2)

DESCRIPCIÓN

Los muros son elementos constructivos conformados por unidades de albañilería


que son debidamente asentados o colocados con mortero y cumplen funciones de
transmitir cargas verticales o dividir ambientes. Por extensión y similitud de trabajo,
teniendo en cuenta, además que se usan los mismos materiales, se incluyen las
molduras, cornisas y otros elementos que sirven para ornamentar los muros.
Se denomina tabique a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la
división de ambientes y que no reciben carga alguna aparte de su propio peso.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Las cantidades a pagarse por la construcción de muros serán por metros cuadrados
(M2) debidamente ejecutados y aceptados.

FORMA DE PAGO
Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán
a los precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el
contrato.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.05.02 MURO DE LADRILLO K.K. MECANIZADO DE CABEZA 1:5,


E=1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN
Los muros son elementos constructivos conformados por unidades de albañilería que son
debidamente asentados o colocados con mortero y cumplen funciones de transmitir cargas
verticales o dividir ambientes. Por extensión y similitud de trabajo, teniendo en cuenta,
además que se usan los mismos materiales, se incluyen las molduras, cornisas y otros
elementos que sirven para ornamentar los muros.
Se denomina tabique a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la división
de ambientes y que no reciben carga alguna aparte de su propio peso.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Las cantidades a pagarse por la construcción de muros serán por metros cuadrados (M2)
debidamente ejecutados y aceptados.

FORMA DE PAGO
Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarán a los
precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el contrato.

03.02.06 PISOS Y PAVIMENTOS

03.02.06.01 CONTRAPISO E=4'', CONCRETO F'C=140 KG/CM2 (M2)

DESCRIPCIÓN

El contrapiso será una mezcla de 1:6, libres de tierra, polvo, etc. y regados con agua antes

de ser mezclados. El espesor del contrapiso no será inferior a E=4” e irá perfectamente

apisonado. La superficie del contrapiso deberá estar alisada y nivelada de tal forma que, para

la colocación del alisado no sean necesarios rellenos con arena, ni ningún otro material que

no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de que sean necesarias

pequeñas pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se ejecutarán en los lugares indicados en los planos, y serán ejecutados sobre un terreno

debidamente compactado, el cual deberá estar seco y limpio.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m2)

Norma de Medición: El área del contra piso será la misma que la del piso al que sirve de base.

Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros
sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y
vanos libres. Para ambientes libres se medirá el contra piso que corresponda a la superficie
a la vista del piso respectivo.

En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores
a 0.25 m2. En el metrado se consideran en partidas independientes los contras pisos de
espesores y acabados diferentes.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida el precio unitario de
contrapisos, es decir por metro cuadrado (m2).

03.02.07 PISOS

03.02.07.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y COLOREADO E=2'', MEZCLA 1:6 (M2)

DESCRIPCIÓN.

Se ejecutarán en los lugares indicados en los planos, y serán ejecutados sobre un

terreno debidamente compactado, el cual deberá estar seco y limpio.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Será acabado pulido, sin bruña, de resistencia f’c = 175 kg/cm2, su acabado será de

1 cm. con mezcla 1:6 de cemento arena. Además, se añadirá ocre en una cantidad

de 5% del peso del cemento de acabado.

Preparación de la superficie: Antes de proceder al vaciado se apisonará bien,

dejando nivelado el terreno; se mojará abundantemente el terreno. Se ejecutará de

acuerdo a los niveles señalados en los planos.

Antes de aplicar la segunda capa, se dejará reposar la base un tiempo de 60 minutos

y para planchar la segunda capa se, dejará reposar un tiempo no mayor de 30

minutos. La superficie de acabado se asentará primero, con paleta de madera y se

terminará con plancha de metal, a fin de tener un acabado pulido. Será conveniente

dejar con cierta aspereza el piso.

La superficie del piso se someterá a un curado con cubierta y agua abundante

durante los tres días siguientes a su vaciado. Posteriormente y durante los 19 días

siguientes deberá seguir recibiendo continuamente agua.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m2)

Norma de Medición: El área del contra piso será la misma que la del piso al que sirve
de base.

Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de


los muros sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos
para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medirá el contra piso que
corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida el precio
unitario de contrapisos, es decir por metro cuadrado (m2).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.08 VEREDAS

03.02.08.01 PISO EMPEDRADO DE PIEDRA MEDIANA E=4'' (M2)

DESCRIPCIÓN

La partida contempla los trabajos de colocación, preparación y suministro de material de


relleno en las zonas donde el proyecto contemple para la conformación de los terraplenes, de
acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes y como sea indicado por la
Supervisión.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

El material de afirmado, se humedecerá o aireará hasta alcanzar la humedad apropiada de


compactación. Previamente se habrá eliminado las partículas mayores de 4”, si las hubiere.

Luego se procederá al riego y batido, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactado con plancha compactadora
comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada
recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho de la plancha, hasta alcanzar el
grado de compactación requerido.

En caso de lluvia o presunción de que ocurra se suspenderán las actividades y deberá


protegerse el material ya dispuesto.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirá el metro cuadrado utilizado multiplicando el área total de
relleno.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.08.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN VEREDAS (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirá el área total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

03.02.08.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS (M2)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción


que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.09 COBERTURAS

03.02.09.01 ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURAS

03.02.09.01.01 VIGA DE MADERA 2''X3'' (M)

DESCRIPCIÓN
Son vigas estructurales, fabricadas con madera, para proveer al rubro de la
construcción de una mejor alternativa como entramado de encofrados en losa o
muro, dando al hormigón un acabado ideal, en relación a deformaciones
horizontales o verticales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será por metro lineal (ml),

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio y unidad de medida de la
propuesta que figura en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

03.02.09.01.02 CORREA DE MADERA DE 2''X2'' (M)

DESCRIPCIÓN

Las correas serán empleadas para el sostenimiento de las calaminas con los tijerales
las dimensiones serán de acuerdo a las características de los planos. Las correas
serán de madera de buena calidad los cuales serán verificadas y aprobada por el
Responsable Técnico.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las correas serán armadas conjuntamente con los tijerales encima del techo, la
distancia de correa a correa se hará de acuerdo a los planos debiendo ser verificadas
por el Responsable Técnico y su respectiva verificación.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es en metros lineales (m).

FORMA DE PAGO
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla
todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.09.01.03 COBERTURA CALAMINA (UND)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida se refiere a la cobertura del techo, será con plancha de calamina
ondulada galvanizada Nº 30, cuyas dimensiones estándar es de 1.83 m de largo x
0.83 m de ancho x 0.22 mm.
METODO DE EJECUCION
El traslape de calamina se recomienda ejecutarlo de 0.14m, su peso es de 5.30 kg
por m2; las calaminas serán clavadas hacia los apoyos que son las correas mediante
clavos galvanizados de calamina.
Tener en cuenta que el sentido de las coberturas (orden de colocación) deben ser
contrario a la dirección del viento. Realice los cortes en la cobertura, con serrucho
o coladora. Respete la altura de onda, no presione excesivamente el elemento de
fijación.
 Material: zinc
 Medidas: 0.83x1.83
 Área de cobertura:1.52 m²
 Peso: 5.30 kg aprox.
 Color plateado.
BASE DE PAGO
Estas partidas serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2) de área techada; dicho precio y pago comprende compensación total por
mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que presenten.

03.02.10 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

03.02.10.01 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES MEZCLA 1:5 (M2)

DESCRIPCIÓN.
Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende
aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicado en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre
el paramento ejecutado previamente la cinta o maestras encima de las cuales se
corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
parta obtener una capa plana y acabada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

METODO DE EJECUCIÓN
El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores
y exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir
tal cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del
tarrajeo será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de
proceder a su tarrajeo.
El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con
cintas de referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.
La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo
suficiente para no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de
pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150
(Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de
cemento se colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción
de cada lote para su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad
del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada
periódicamente por el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder
de 3 meses.
Arena fina
La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y
salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del
20% pasará la malla No. 100 y no más del 5% pasará la malla No. 200. Es de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

preferirse que el material sea de arena de río, libre de sales, residuos vegetales u
otros materiales perjudiciales.
Agua.
El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se
considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de
la norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener
presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación
de éste sobre el concreto.
Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se
indica a continuación:
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión cloruro


Tipo de Elemento soluble en agua en el concreto,
expresado como % en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción


0,10
de cloruros

Concreto armado no protegido que


puede estar sometido a un ambiente
húmedo pero no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones donde el concreto
0,15
puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garajes, estructuras
ribereñas y áreas con humedad
potencial por condensación)

Concreto armado que deberá estar seco


0,80
o
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Protegido de la humedad durante su


vida por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del
capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el
Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.
g) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de
la arena y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los
dedos en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán
removidos por el contratista a costo de la misma
 Se evitara en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlara la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se
deberá de verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento
de la mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2) Se valorizará
por Metro Cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.10.02 VESTIDURA DE DERRAMES (M)

DESCRIPCIÓN

Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los
derrames de los vanos de la obra. Se llama vano a la abertura en un muro. En
algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura en un muro. En
algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, y en otros casos
puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el perímetro del
vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama “derrame”.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá la longitud acumulada de los derrames recubiertos, según las

dimensiones de los planos, en metros lineales (m).

FORMA DE PAGO
El pago será realizado `por la cantidad de metros lineales ejecutados, a precio
contractual, constituyendo compensación por la totalidad del servicio
correctamente ejecutado.

03.02.10.03 BRUÑAS (M)

DESCRIPCIÓN

Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y


zócalos, elementos estructurales, o en los lugares indicados en los planos, se deberá
construir bruñas; éstas son canales de sección rectangular de poca profundidad y
espesor efectuados en el tarrajeo o revoque.
MATERIALES
Sobre el mismo tarrajeo, se aplicará un aparejo especial tipo plancha.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a lo indicado en planos. Se realiza


en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el mortero
aún no ha fraguado.
Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto
relieve una cinta con las dimensiones de la bruña y utilizando una regla para
conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de
manera tal que se perfile muy nítidamente el canal. Si fuera necesario, se realizarán
los resanes que permitan obtener una muy bien delineada bruña.
MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal


(ml) de bruña correctamente ejecutada, se realizará la medición y se determinara
la longitud total de bruña ejecutada.
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio
unitario, es decir por ml.
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, herramientas,
transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.

03.02.11 CIELORRASOS

03.02.11.01 CIELORASO EN INTERIOR CON SUPERBOARD TEXTURADO E=6mm


(M2)

ACCESORIOS E INSTALACIÓN
SISTEMA DE SUSPENSION GENERICA PARA FALSOS TECHOS
Es un sistema reticular de suspensión mediante elementos de acero inoxidable que en
conjunto sirven de soporte a baldosas de fibra mineral o baldosas de yeso carton.
ELEMENTOS COMPONENTES DE SUSPENSION GENERICA 15/16”:
Suspensiones de base 15/16”
Sus elementos componentes son los siguientes:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

• Suspensión T Principal – Peralte: 38 mm., Base: 24 mm. Longitud: 3.66 mts Espesor: 0.28
mm.
• Suspensión T Secundaria – Peralte: 29 mm. Base: 24 mm. Longitud: 1.22 mts, Espesor:
0.28 mm.
• Suspensión T Terciaria – Peralte: 29 mm. Base: 24 mm. Longitud: 0.61 mts, Espesor: 0.28
mm.
• Suspensión Angular Perimetral – Peralte: 24 mm. Base 24 mm. Longitud.: 3.00 mts,
Espesor: 0.43 mm.
• Cables para sujeción (alambre galvanizado # 16 - # 14)
• Fijaciones (Clavos Clip)
Existen dos variantes en los anchos o bases de las suspensiones que se suministran
pudiendo ser de:
• 24 mm. ó 15/16”
• 15 mm. ó 9/16” mm.
Las suspensiones son en color negro o blanco:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Proceso de instalación:
El sistema de instalación de la suspensión para un falso techo es mediante el engrampado
de cada elemento, como una retícula o tejido en doble sentido, suspendiéndose del techo
existente mediante cables de acero galvanizado.
1.- Nivelar todo el perímetro del local utilizando nivel de agua de manguera a la altura
determinada para fijar el cielorraso, señalando puntos de referencias para luego unirlos en
forma recta. Para evitar desniveles deberán marcarse por lo menos 3 puntos en cada pared.
2.- Fijar mediante clavos de acero, el perfil perimetral angular "L" 15/16" cada 50 cm.
3.- Colocar los perfiles principales distanciados según indican los planos, adaptados al ancho
de la placa y en sentido transversal según la modulación en planta y fijándose mediante los
elementos de unión propios del sistema.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las suspensiones sirven de soporte a las baldosas las cuales tienen una dimensión variable:
1.22 mts x 0.61 mts ó 0.61 mts x 0.61 mts, Asimismo estas Baldosas pueden ser de borde
recto o rebajado. En este caso se utilizarán del del borde recto

03.02.12 CARPINTERIA METALICA

03.02.12.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PUERTA METALICA (UND)

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la fabricación e instalación de puertas metálicas. Las


puertas deberán ser fabricadas con una estructura de soporte de aluminio con tapas
de cerramiento en ambos lados fabricadas con tableros de aglomerado con
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

revestimiento sujetados con tornillos ensambladores especiales para este tipo de


material.
MATERIALES
Las puertas de los baños serán de metal, con un espesor mínimo de 18 mm. Las
bisagras metálicas deberán ser de primera calidad, de procedencia importada del
sistema con apertura mínima de 90 grados. Se colocarán tres (3) bisagras por
puerta.
Las chapas de las puertas para baños, serán de primera calidad, de procedencia
importada, del tipo picaporte sin llave.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Antes de realizar la fabricación de los elementos, deberá verificar cuidadosamente


las dimensiones en obra y en especial aquéllas que están referidas a los niveles de
base de viga y cielo raso terminados.
En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramienta adecuados,
así como mano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.
La estructura metálica deberá estar anclada en el piso mediante tirafondos con las
dimensiones adecuadas para brindar el soporte requerido.
MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de las puertas de metal se efectuará en unidad (und),

FORMA DE PAGO
Este trabajo ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones
técnicas, medido según lo señalado en el punto anterior y aprobado por el
Supervisor de Obra, será pagado al precio del expediente técnico. El precio
representara el total por herramientas, materiales, equipo, mano de obra y otros
gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

03.02.12.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA METALITALICA EN


DIVICIONES (UND)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida comprende el suministro y colocación de vidrios oscuro de medidas y


características de acuerdo al diseño.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

La instalación de los vidrios deberá estar a cargo de mano de obra especializada.


El residente de obra será responsable por las roturas de vidrios que se produzcan
durante el transporte, ejecución y entrega de la obra. En consecuencia, deberá
cambiar todo vidrio roto o dañado sin costo adicional alguno, mientras no se
efectúe la recepción definitiva de la obra.
El residente de obra deberá garantizar la instalación de manera que no permita
ingreso de agua o aire por fallas de instalación o uso de sellantes inadecuados y
deberá arreglar los defectos sin costo adicional alguno.
Se deberán prever los espacios libres suficientes para compensar tolerancias de
cortado y fabricación, para permitir la expansión del vidrio o de los marcos y para
absorber las deformaciones de la estructura de la obra. En ningún caso la suma de
las holguras superior e inferior o de las holguras laterales será mayor a 5 mm.
En los elementos de carpintería metálica, los vidrios irán apoyados sobre una capa
delgada de masilla o sellador de silicona para vidrio y no directamente sobre el perfil
metálico; y luego sujetados con masilla o sellador de silicona, debiendo presentar
un acabado uniforme y sin irregularidades, salvo que en los planos de detalle esté
especificada la utilización de junquillos metálicos, aspecto que primará sobre estas
especificaciones.
Los vidrios y cristales que presenten roturas, rajaduras e imperfecciones o que
hayan sido colocados en forma inadecuada, serán retirados y reemplazados.
Antes de la entrega de la obra se efectuara una limpieza general de los vidrios y
cristales, quitándoles el polvo, las manchas de cemento yeso o pintura, terminando
la limpieza con alcohol industrial u otro producto apropiado para este trabajo.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Pies cuadrados (P2)


Método de Medición: El cómputo se realizará considerando el área de los vidrios
en pies cuadrados colocados en obra.
FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y


aprobados por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del trabajo.

03.02.13 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

03.02.13.01 VIDRIO OSCURO (UND)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos de pintado de exteriores, de acuerdo a lo establecido en
el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.- Materiales:
- La pintura a utilizar será pintura látex, de primera calidad en el mercado, de marcas
de reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra
en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados,
lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados,
deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los
fabricantes.
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto,
y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave
y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración,
conglutimiento ni separación del color y deberá estar exenta de terrones y natas.
- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse,
al ser aplicada en las superficies verticales.
- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de
interrupción de la faena de pintado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,


granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
- El responsable de obra propondrá las marcas de pintura a emplearse. La aplicación
de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
2.- Antes de la aplicación de la pintura en exteriores, se corregirán todas las
irregularidades que pudiera presentar el enlucido mediante resanes y lijado de
todas las superficies.
3.- Se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de
imprimante la misma que se dejará secar completamente. Una vez seca la mano de
imprimante, se aplicará la primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca
se aplicará la segunda mano de pintura, hasta dejar las superficies totalmente
cubiertas en forma uniforme y homogénea en color y acabado. No se aceptarán
pinturas en tramos resanados, sino otra mano de pintura del paño completo.
4.- Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura,
a fin de permitir que ésta seque convenientemente.
5.- La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un
acabado perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento,
veteado, exudación y escoriamiento.
6.- Ningún pintado en exteriores deberá efectuarse durante horas de lluvia, por
menuda que esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas
satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán
llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional alguno para el propietario.
7.- El residente de obra será responsable de los desperfectos o defectos que
pudieran presentarse, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del
supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar
concordante con revoque y enlucidos y estarán diferenciadas por el tipo de
pintura.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y
aprobados por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del trabajo.

03.02.14 PINTURA

03.02.14.01 PINTURA EN MUROS EN INTERIORES Y EXTERIORES (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos de pintado de muros interiores, de acuerdo a lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.- Materiales:
- La pintura a utilizar será pintura látex, de primera calidad en el mercado, de marcas
de reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la
obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser
mezclados, lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser
usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones
de los fabricantes.
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto,
y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave
y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración,
conglutimiento ni separación del color y deberá estar exenta de terrones y natas.
- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse,
al ser aplicada en las superficies verticales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de


interrupción de la faena de pintado.
- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
- El responsable de obra propondrá las marcas de pintura a emplearse. La aplicación
de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
2.- Antes de la aplicación de la pintura en exteriores, se corregirán todas las
irregularidades que pudiera presentar el enlucido mediante resanes y lijado de
todas las superficies.
3.- Se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de
imprimante la misma que se dejará secar completamente. Una vez seca la mano de
imprimante, se aplicará la primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca
se aplicará la segunda mano de pintura, hasta dejar las superficies totalmente
cubiertas en forma uniforme y homogénea en color y acabado. No se aceptarán
pinturas en tramos resanados, sino otra mano de pintura del paño completo.
4.- Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura,
a fin de permitir que ésta seque convenientemente.
5.- La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un
acabado perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento,
veteado, exudación y escoriamiento.
6.- Ningún pintado en exteriores deberá efectuarse durante horas de lluvia, por
menuda que esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas
satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán
llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional alguno para el propietario.
7.- El residente de obra será responsable de los desperfectos o defectos que
pudieran presentarse, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del
supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Método de Medición: Se medirán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar
concordante con revoque y enlucidos y estarán diferenciadas por el tipo de
pintura.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y
aprobados por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del trabajo.

03.02.14.02 PINTURA LATEX EN VESTIDURA DE DERRAMES (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos de pintado de muros interiores, de acuerdo a lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.- Materiales:
- La pintura a utilizar será pintura látex, de primera calidad en el mercado, de marcas
de reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la
obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser
mezclados, lo serán en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser
usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones
de los fabricantes.
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto,
y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave
y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración,
conglutimiento ni separación del color y deberá estar exenta de terrones y natas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer


cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse,
al ser aplicada en las superficies verticales.
- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de
interrupción de la faena de pintado.
- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
- El responsable de obra propondrá las marcas de pintura a emplearse. La aplicación
de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados.
2.- Antes de la aplicación de la pintura en exteriores, se corregirán todas las
irregularidades que pudiera presentar el enlucido mediante resanes y lijado de
todas las superficies.
3.- Se masillarán las irregularidades y a continuación se aplicará una mano de
imprimante la misma que se dejará secar completamente. Una vez seca la mano de
imprimante, se aplicará la primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca
se aplicará la segunda mano de pintura, hasta dejar las superficies totalmente
cubiertas en forma uniforme y homogénea en color y acabado. No se aceptarán
pinturas en tramos resanados, sino otra mano de pintura del paño completo.
4.- Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura,
a fin de permitir que ésta seque convenientemente.
5.- La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias, para un
acabado perfecto, sin defectos de saponificación, decoloración, arrugamiento,
veteado, exudación y escoriamiento.
6.- Ningún pintado en exteriores deberá efectuarse durante horas de lluvia, por
menuda que esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas
satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán
llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional alguno para el propietario.
7.- El residente de obra será responsable de los desperfectos o defectos que
pudieran presentarse, quedando obligado a subsanarlas a entera satisfacción del
supervisor de obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar
concordante con revoque y enlucidos y estarán diferenciadas por el tipo de
pintura.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y
aprobados por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del trabajo.

03.02.15 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

03.02.15.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS SALON


COMUNAL (UND)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de un Inodoro y de tanque bajo y lavatorios
de color blanco, de losa vitrificada de 768x381x359mm. (24"x14"x15"), asiento y
tapa de plástico o termoplástico para agua fría con (llave angular de interrupción
regulable manualmente o con desarmador, escudos cromados, con acción si fónica
y descarga silenciosa al piso accionada por la palanca del estanque y trampa
incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce o plástico pesado
y tubo de abasto de bronce cromado, empalmado desde el punto de salida hasta el
tanque, ubicados en los servicios higiénicos según Como se indica en los pianos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Residente de Obra procederá a realizar los trabajos de colocación de los inodoros
de tanque bajo, con los accesorios respectivos para su funcionamiento, de acuerdo
como se indica en los Planos, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento.
Para la instalación de los inodoros se colocaran los pernos de anclaje y un anillo de
Cera en la salida de desagüe de 4", que estará a 30cm de la pared, de tal manera
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

que de la unión herméticamente y se aseguraran los pernos de anclaje al piso, luego


se colocara el tanque bajo ajustando los pernos de sujeción, la salida de agua fría
estará a 15cm. del eje y 10cm. del piso la conexión se realizara empleando un tubo
de abasto de 1/2" con cinta teflón en las uniones roscadas.
Para la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones,
características, materiales, insumos y demás recomendaciones técnicas y
generalidades.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La Unidad de medida, será por Unidad (und), cuyo metrado se realizará de acuerdo
a la cantidad de inodoros y lavatorios tipo instaladas correctamente y previa
verificación del funcionamiento. La forma de pago se realizará al verificarse la
correcta colocación y sumada la cantidad de inodoros tipo instaladas, multiplicado
por el costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.

03.02.16 SISTEMA DE AGUA FRIA

03.02.16.01 SALIDA DE AGUA FRIA 1/2'' (PTO)

DESCRIPCION
En este trabajo se incluyen las redes de agua fría desde el punto de abastecimiento
o conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u otros aditamentos.
Se incluye igualmente la instalación contra incendio y cualquier otro tipo de
instalación de tuberías relacionada con el sistema de agua fría.
PROCEDIMIENTO
Este trabajo comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una
habitación y partir del ramal de distribución incluyendo los accesorios y materiales
necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se
conectará posteriormente el aparato sanitario. Además quedan incluidos en la
unión, los canales en la albañilería, la mano de obra para sujeción de los tubos. A la
boca de salida de agua se le dé el nombre de “Punto”. Según los planos se empleará
tuberías de plástico PVC, para una presión de 150 libras por pulgada cuadrada y
uniones roscadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

METODO DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será mediante el número de Puntos (pto) ejecutados
cumpliendo con las especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.16.02 RED DE DISTRIBUCIÓN (M)

DESCRIPCION
Se incluyen en este capítulo las normas específicas sobre materiales e instalación
de tuberías para el servicio de acueducto (redes, acometidas y conducciones), como
también para la construcción de sus obras complementarias.
Las tuberías para conducciones y redes de distribución de agua potable cumplirán,
además de lo especificado en esta norma, con todo lo indicado en el manual de
Normas de Diseño de Redes de Acueducto. Pueden ser en acero, hierro dúctil (HD),
poli-cloruro de vinilo (PVC), concrete cylinder pipe (CCP), plástico reforzado con
fibra de vidrio (GRP) y.polietileno de alta densidad (PEAD). Las tuberías en los dos
últimos materiales mencionados se utilizarán únicamente con la respectiva
aprobación de las EE.PP.M.
Para todos los materiales de tuberías y accesorios, las EE.PP.M. Harán cumplir la
última revisión de las normas y especificaciones nacionales e internacionales. Otros
aspectos no incluidos en estas normas cumplirán las especificaciones e información
técnica del fabricante. Las tuberías y accesorios se rotularán cumpliendo con lo
establecido en la norma bajo la cual se fabriquen. Si en algún caso la norma no lo
establece, deben venir rotulados como mínimo con marca, diámetro y presión de
trabajo. La longitud estándar para la tubería será la estipulada en las normas
aprobadas para cada material. En caso de permitirse varias longitudes en la norma
solicitada, las EE.PP.M. Indicarán la requerida en las especificaciones o en los planos
del proyecto.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será mediante Metros Lineales (ml) ejecutados cumpliendo
con las especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.16.03 RED DE DISTRIBUCIÓN A INODORO (M)

DESCRIPCION
Se incluyen en este capítulo las normas específicas sobre materiales e instalación
de tuberías para el servicio de acueducto (redes, acometidas y conducciones), como
también para la construcción de sus obras complementarias.
Las tuberías para conducciones y redes de distribución de agua potable cumplirán,
además de lo especificado en esta norma, con todo lo indicado en el manual de
Normas de Diseño de Redes de Acueducto. Pueden ser en acero, hierro dúctil (HD),
poli-cloruro de vinilo (PVC), concrete cylinder pipe (CCP), plástico reforzado con
fibra de vidrio (GRP) y.polietileno de alta densidad (PEAD). Las tuberías en los dos
últimos materiales mencionados se utilizarán únicamente con la respectiva
aprobación de las EE.PP.M.
Para todos los materiales de tuberías y accesorios, las EE.PP.M. Harán cumplir la
última revisión de las normas y especificaciones nacionales e internacionales. Otros
aspectos no incluidos en estas normas cumplirán las especificaciones e información
técnica del fabricante. Las tuberías y accesorios se rotularán cumpliendo con lo
establecido en la norma bajo la cual se fabriquen. Si en algún caso la norma no lo
establece, deben venir rotulados como mínimo con marca, diámetro y presión de
trabajo. La longitud estándar para la tubería será la estipulada en las normas
aprobadas para cada material. En caso de permitirse varias longitudes en la norma
solicitada, las EE.PP.M. Indicarán la requerida en las especificaciones o en los planos
del proyecto.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será mediante Metros Lineales (ml) ejecutados cumpliendo
con las especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.16.04 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA (UND)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los accesorios deberán soportar fluidos a una presión mínima de 10 kg/cm2. Los
accesorios serán fabricados a inyección y deberán cumplir con la norma técnica
nacional respectiva para accesorios roscados o a simple presión.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será en unidad (und) ejecutados cumpliendo con las
especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato para toda la obra ejecutada
de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión.

03.02.16.05 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA PARA INODORO (UND)

DESCRIPCIÓN

Los accesorios deberán soportar fluidos a una presión mínima de 10 kg/cm2. Los
accesorios serán fabricados a inyección y deberán cumplir con la norma técnica
nacional respectiva para accesorios roscados o a simple presión.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será en unidad (und) ejecutados cumpliendo con las
especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato para toda la obra ejecutada
de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión.

03.02.16.06 VALVULAS (UND)

DESCRIPCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se refiere al suministro de válvulas y demás accesorios que se requieran para dicha


estructura; cabe mencionar que cada estructura, cuenta con diferentes accesorios
y válvulas, que se detallan en el análisis de costos unitarios para cada partida.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se colocará la válvula compuerta tal como se indica en los planos de la captación,
una es para la tubería de salida y la otra para la tubería de limpia, las dos llaves están
ubicadas en la caseta de válvulas. Deberá colocarse con criterio técnico. Los
materiales a utilizar serán los de mejor calidad.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se mide por unidad (und), contando cuantas unidades se han colocado. Se
multiplicará la unidad por el precio unitario, indicado en los costos unitarios
Incluye los costos por materiales de primera calidad, mano de obra y herramientas.

03.02.17 DESAGUE Y VENTILACIÓN

03.02.17.01 SALIDA DE DESAGUE PVC SAL 2'' (PTO)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de las tuberías de las redes de desagüe
de D=2" y 4”, desde el lugar de salida de los ambientes hasta llegar a los colectores.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se colocarán tuberías para las redes de desagüe de 4" en los lugares que se indiquen
en los planos, La tubería debe ir dentro del terreno compactado en la parte inferior
de la compactación de la plataforma. En áreas exteriores se colocarán en zanjas
excavadas para alojarlos a 60cm. de profundidad, para lo cual se compactará el
fondo, se colocará una capa de material suelto libre de piedras y se rellenará en
capas con material zarandeado sin elementos gruesos.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La forma de medición será mediante por Punto (pto) ejecutados cumpliendo con las
especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.17.02 SALIDA DE DESAGUE PVC SAL 4" (PTO)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de las tuberías de las redes de desagüe
de D=2" y 4”, desde el lugar de salida de los ambientes hasta llegar a los colectores.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se colocarán tuberías para las redes de desagüe de 4" en los lugares que se indiquen
en los planos, La tubería debe ir dentro del terreno compactado en la parte inferior
de la compactación de la plataforma. En áreas exteriores se colocarán en zanjas
excavadas para alojarlos a 60cm. de profundidad, para lo cual se compactará el
fondo, se colocará una capa de material suelto libre de piedras y se rellenará en
capas con material zarandeado sin elementos gruesos.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición será mediante por Punto (pto) ejecutados cumpliendo con las
especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.17.03 RED DE DESAGUE TUBERIA PVC SAL 2" (M)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de las tuberías de las redes de desagüe
de D=2" y 4”, desde el lugar de salida de los ambientes hasta llegar a los colectores.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se colocarán tuberías para las redes de desagüe de 4" en los lugares que se indiquen
en los planos, La tubería debe ir dentro del terreno compactado en la parte inferior
de la compactación de la plataforma. En áreas exteriores se colocarán en zanjas
excavadas para alojarlos a 60cm. de profundidad, para lo cual se compactará el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

fondo, se colocará una capa de material suelto libre de piedras y se rellenará en


capas con material zarandeado sin elementos gruesos.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición será mediante por Punto (pto) ejecutados cumpliendo con las
especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.17.04 RED DE DESAGUE TUBERIA PVC SAL 4" (M)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de las tuberías de las redes de desagüe
de D=2" y 4”, desde el lugar de salida de los ambientes hasta llegar a los colectores.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se colocarán tuberías para las redes de desagüe de 4" en los lugares que se indiquen
en los planos, La tubería debe ir dentro del terreno compactado en la parte inferior
de la compactación de la plataforma. En áreas exteriores se colocarán en zanjas
excavadas para alojarlos a 60cm. de profundidad, para lo cual se compactará el
fondo, se colocará una capa de material suelto libre de piedras y se rellenará en
capas con material zarandeado sin elementos gruesos.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición será mediante por Punto (pto) ejecutados cumpliendo con las
especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.17.05 ACCESORIOS DE REDES DE DESAGUE (UND)

DESCRIPCIÓN
Tuberías para desagüe serán de PVC SAL de 2” y 4”, estas tuberías se tendrán que
conectar de acuerdo a los accesorios que se tengan en cada uno de los servicios
higiénicos; se conectaran a las cajas de Registro desde los sumideros, lavaderos,
inodoros, montantes, esta tubería va conectado con accesorios como codos, yees,
codos de 45º, trampas para cada taza turca, del mismo diámetro de las tuberías.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


La forma de medición será mediante Metros Lineales (ml) ejecutados cumpliendo
con las especificaciones señaladas y en los análisis de precios unitarios.

03.02.18 INSTALACIONES ELECTRICAS

03.02.18.01 SALIDA DE TECHOS C/CABLES Y LUMNINARIA (PTO)

DESCRIPCIÓN
Comprende a los puntos de luz en techo y pared que sirven como salidas de energía
para alumbrado y que figuran en los planos, el cual incluye los materiales, mano de
obra y equipo indicados en el análisis de precios unitarios.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida estará dada por unidad de cada Punto (pto). El pago se hará
por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio
incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.

03.02.18.02 INTERRUPTOR SIMPLE DE BAKELITA (UND)

DESCRIPCIÓN
Se refiere a los aparatos para el encendido y apagado de los artefactos de
alumbrado interior.
Se usarán interruptores unipolares de 16 A., 220V o según indiquen los planos, para
montaje empotrado, del tipo de balancín y operación silenciosa. Para cargas
inductivas hasta su máximo rango de tensión e intensidad especificadas para uso
general en corriente alterna.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Serán simples, dobles y de tres vías, de acuerdo a lo indicado en planos, para


colocación en cajas rectangulares de hasta 3 unidades.
Deberán contar con terminales para conductores de secciones de 4 mm, con
contactos metálicos de tal forma que sean presionados de modo uniforme a los
conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico.
Deben tener terminales bloqueados que no dejen expuestas las partes energizadas,
con tornillos fijos a la cubierta.
Todos los interruptores, que se indican en los planos, serán similares a los fabricados
por Bticino serie MAGIC.
El tipo de caja y la forma de realizar la entrada de tubos será como se ha indicado
para interruptores, conmutadores y pulsadores.
El mecanismo será de 10/16 A, con toma de tierra, de uso normal en Perú.
En zonas húmedas serán estancos con grado de protección IP 55.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Los interruptores se colocarán de acuerdo a las normas reglamentarias y planos de
eléctricos del proyecto, se verificará su correcto funcionamiento.
PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und). El pago se hará por unidad de medida
y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por la correcta ejecución de la partida.

03.02.18.03 CABLE ELECTRICO TW 14 AWG (2.5MM2) (M)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Dos o tres conductores de cobre electrolítico recocido, flexible, cableado en haz,


aislados con PVC, trenzados, con relleno de PVC y cubierta exterior común de PVC.
Retardante a la llama.
Usos
En aparatos y equipos sujetos a desplazamientos, arrollamientos o vibraciones y
para todo tipo de instalaciones móviles. Se clasifican en:
- Servicio liviano NLT (SVTO),
- Servicio mediano pesado NMT (SJTO),
- Servicio pesado NPT (STO).
Norma de Fabricación
NTP 370.252 (mm2 y AWG).
NMT 370.252 (mm2 y AWG).
NTP IEC 60502-1 (mm2 y AWG).
Tensión del Servicio
NLT (SVTO): 500 voltios
NMT (SJTO): 500 voltios.
NPT (STO): 1000 voltios.
Temperatura de Operación
70ºC.
Calibre
NLT:
1.5mm2 - 2.5mm2/16AWG-14AWG. NMT:
4mm2-6mm2/ 12AWG-10AWG. NMT:
10 mm2-300 mm2 / 10 AWG - 500 MCM.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida será por Metro Lineal (ml). El pago se hará por unidad de
medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida.

03.02.18.04 TUBERIA PVC SEL D=3/4'' (M)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y


suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y
circuitos Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la
Tubería y accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme
a esta especificación.
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de
las siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad.
Norma ITINTEC 399.006, 399.07
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida estará dada por Metro Lineal (ml). El pago se hará por METRO
instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago
por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para la correcta instalación.

03.02.19 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO

03.02.19.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.02.19.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.19.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.02.19.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.19.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.19.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (M3)

DEFINICIÓN.
Esta especificación se refiere a los rellenos compactados con material propio, en donde después de
efectuada la respectiva excavación, requieran ser rellenados de acuerdo con la indicación y altura
indicada en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estas especificaciones contemplan el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución
de todas las operaciones necesarias para conformar los rellenos compactados para estructuras, con
material proveniente de las excavaciones o del sitio, aprobados por la Supervisión. Sólo en el caso
que el material no reúna las características de las especificaciones, se utilizará material proveniente
de canteras seleccionadas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El material se colocará en capas uniformes de aproximadamente 20 cm, distribuyéndolo sobre la zona


a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. La compactación se efectuará con
compactadoras mecánicas, donde sea posible, hasta alcanzar la densidad mínima de 95% del Proctor
Standard para materiales cohesivos; y una densidad relativa no menor del 80% para materiales
granulares.
MATERIAL
Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de préstamo
adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas, arbusto basura,
material orgánico, etc.
CONTROLES
El material a ser usado como relleno deberá estar libre de material orgánico.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Que se haya cumplido con los programas de trabajo.
Que las superficies compactadas hayan alcanzado una densidad mínima de acuerdo a lo indicado en
la presente especificación. Medir los volúmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a los metrados
considerados para esta partida.
METODO DE MEDICIÓN
El relleno con material propio se medirá por unidad de volumen (M3)
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
El relleno con material propio se pagará teniendo en cuenta la unidad de medida es decir el metro
cúbico (M3), y considerando el análisis de costo unitario, material, herramientas y equipos, etc.

03.02.19.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la


formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.02.20 CONCRETO ARMADO

03.02.20.01 CAJA DE REGISTRO

03.02.20.01.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

03.02.20.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL. (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)
Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

03.02.20.01.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir


su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 19: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 20: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está


supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.02.20.02 CAJA DE REGISTRO DE LODOS

03.02.20.02.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

03.02.20.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL. (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras
el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)
Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

03.02.20.02.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir


su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 21: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 22: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está


supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.02.21 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

03.02.21.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, 1.5CM (M2)

DESCRIPCIÓN.
Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende
aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicado en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre
el paramento ejecutado previamente la cinta o maestras encima de las cuales se
corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
parta obtener una capa plana y acabada.

METODO DE EJECUCIÓN
El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores
y exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir
tal cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del


tarrajeo será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de
proceder a su tarrajeo.
El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con
cintas de referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.
La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo
suficiente para no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de
pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150
(Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de
cemento se colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción
de cada lote para su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad
del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada
periódicamente por el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder
de 3 meses.
Arena fina
La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y
salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del
20% pasará la malla No. 100 y no más del 5% pasará la malla No. 200. Es de
preferirse que el material sea de arena de río, libre de sales, residuos vegetales u
otros materiales perjudiciales.
Agua.
El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se
considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de
la norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener
presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación
de éste sobre el concreto.
Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se
indica a continuación:
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión cloruro


Tipo de Elemento soluble en agua en el concreto,
expresado como % en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción


0,10
de cloruros

Concreto armado no protegido que


puede estar sometido a un ambiente
húmedo pero no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones donde el concreto
0,15
puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garajes, estructuras
ribereñas y áreas con humedad
potencial por condensación)

Concreto armado que deberá estar seco


o
Protegido de la humedad durante su 0,80
vida por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del
capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el
Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.
h) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de
la arena y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los
dedos en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán
removidos por el contratista a costo de la misma
 Se evitara en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlara la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se
deberá de verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento
de la mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2) Se valorizará
por Metro Cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

03.02.22 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

03.02.22.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC SAL DESAGUE DE


2" (M)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El tipo y clase de material de la unidad básica de saneamiento de agua será


determinado por el proyectista de acuerdo a las características de la misma;
topografía del terreno, recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y
calidad de suelo (agresividad por presencia de cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación
especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que
contemple básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de
tuberías de PVC.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.02.22.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC SAL DESAGUE DE


4" (M)

DESCRIPCIÓN
El tipo y clase de material de la unidad básica de saneamiento de agua será
determinado por el proyectista de acuerdo a las características de la misma;
topografía del terreno, recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y
calidad de suelo (agresividad por presencia de cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación
especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que
contemple básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de


tuberías de PVC.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.02.22.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE BIDIGESTOR DE


CAP.=1300 L (UND)

DESCRIPCIÓN
Esta especificación trata de los requerimientos para el suministro, transporte e
instalación de un tanque séptico con filtro anaerobio, prefabricado con poliéster
reforzado con fibra de vidrio. El Sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas deberá estar compuesto por el biodigestor de flujo ascendente; será
construido en poliéster reforzado con fibra de vidrio, con un volumen tal que pueda
tratar lo relativo hasta 10 personas. Adicionalmente deberá tener trampa de grasas,
tapa removible y conexiones adecuadas para las uniones con la tubería PVC. Se
deberá tener presente la norma ICONTEC 2888. El ítem incluye el Diseño,
fabricación, suministro, transporte e instalación del Sistema de tratamiento de
aguas residuales fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), y todos
los accesorios internos necesarios para la correcta operación del sistema, cuya
instalación se puede realizar en cualquiera de los corregimientos, veredas y sub-
urbano del municipio de Medellín. El sistema instalado deberá cumplir con los
parámetros de remoción del 80% en DBO5, sólidos suspendidos, grasas y aceites,
de acuerdo con las exigencias sobre vertimientos contempladas en el Decreto 1594
del 26 de junio de 1984. Además debe dar cumplimiento a los requerimientos
establecidos en el respectivo permiso de vertimiento otorgado por la autoridad
ambiental competente.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Su pago se hará por precio unitario Unidad (und.) del ítem del contrato, e incluirá el
tanque propiamente dicho, filtro anaerobio, trampa de grasas, los accesorios de
entrada y salida, todos los demás elementos internos necesarios para la correcta
operación del sistema, la arenilla utilizada en la base del tanque, las dos cajas de
andén antes y después del filtro, los sifones, el plástico sobre la parte superior del
tanque y todas las demás partes descritas, su instalación y demás costos directos e
indirectos que garanticen su correcto funcionamiento. El tanque se deberá entregar
funcionando correctamente. Las tuberías entre la caseta de operación y el sistema
de tratamiento de aguas residuales domésticas, y entre este y la disposición final de
las aguas tratadas, y las excavaciones y llenos requeridos para la instalación del
tanque, se pagarán en el respectivo ítem.

03.02.23 POZO PERCOLACIÓN

03.02.23.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.02.23.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.02.23.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los


planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

03.02.23.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.23.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.23.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (M3)

DEFINICIÓN.
Esta especificación se refiere a los rellenos compactados con material propio, en donde después de
efectuada la respectiva excavación, requieran ser rellenados de acuerdo con la indicación y altura
indicada en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estas especificaciones contemplan el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución
de todas las operaciones necesarias para conformar los rellenos compactados para estructuras, con
material proveniente de las excavaciones o del sitio, aprobados por la Supervisión. Sólo en el caso
que el material no reúna las características de las especificaciones, se utilizará material proveniente
de canteras seleccionadas.
El material se colocará en capas uniformes de aproximadamente 20 cm, distribuyéndolo sobre la zona
a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. La compactación se efectuará con
compactadoras mecánicas, donde sea posible, hasta alcanzar la densidad mínima de 95% del Proctor
Standard para materiales cohesivos; y una densidad relativa no menor del 80% para materiales
granulares.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MATERIAL
Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de préstamo
adecuadas, siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas, arbusto basura,
material orgánico, etc.
CONTROLES
El material a ser usado como relleno deberá estar libre de material orgánico.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Que se haya cumplido con los programas de trabajo.
Que las superficies compactadas hayan alcanzado una densidad mínima de acuerdo a lo indicado en
la presente especificación. Medir los volúmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a los metrados
considerados para esta partida.
METODO DE MEDICIÓN
El relleno con material propio se medirá por unidad de volumen (M3)
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
El relleno con material propio se pagará teniendo en cuenta la unidad de medida es decir el metro
cúbico (M3), y considerando el análisis de costo unitario, material, herramientas y equipos, etc.

03.02.23.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

03.02.23.03 CONCRETO ARMADO

03.02.23.03.01 ANILLO DE CONCRETO EN VIGAS F'C=210 KG/CM2 (P/BASE


MURO) (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.23.03.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - TAPA (M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del


trabajo.

03.02.23.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA TAPA (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para losa tapa, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá
poderse efectuar desencofrados parciales.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

03.02.23.03.04 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60. (KG)

DESCRIPCIÓN
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615,
A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá
el redoblado ni endurecimiento del acero obtenido sobre la base de torsiones
y otras formas de trabajo en frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto., las varillas de ¼” (6 mm), 3/8” y ½” ,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado
ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente
limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda
reducir su adherencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,


recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas seguridades
se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las
corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor
ó menor, pasada la cual no podrá ser aceptada.

Tabla 23: Tolerancia Para Fabricación Acero


En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y
+/- 1.2 cm
soportes
Para doblado +/- 1.2 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Tabla 24: Tolerancia Para Colocación Acero


Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +/- 6 mm
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición


y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo, materiales empotrados, está
supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA:
Es el Kilogramos (KG)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El peso del acero se obtendrá multiplicando las longitudes efectivamente
empleados por sus respectivas densidades, según planillas de metrados.
FORMA DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por Kilogramo (KG), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo y según corresponda de acuerdo a la modalidad de
ejecución de obra).

03.02.23.04 ALBAÑILERIA

03.02.23.04.01 MURO DE CABEZA LADRILLO K.K. 10X14X24 CM. (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende todas las obras de albañilería, muros de ladrillo prefabricados de concreto cuyas
dimensiones de 10 x 13 x 24 cm.
Los muros se ejecutarán con ladrillos que cumplan los siguientes requisitos:
Resistencia: carga de trabajo a la compresión mínima aceptable en los ladrillos será 10
kg/cm2.
Durabilidad: permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, al agente exteriores y otras
influencias. Serán por tanto compactos y bien cocidos, al ser golpeados con un martillo darán
un sonido claro metálico.
Homogeneidad en la textura: grado uniforme.
Color: uniforme rojizo amarillento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Moldeo: ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constante dentro
de lo posible.
Se desecharán:
Los que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras y grietas. Los que contengan
materias extrañas, profundas o superficiales, tales como conchuelas, grumos de naturaleza
calcárea, etc.
 Los que presenten manchas blanquísimas de carácter salitroso; eflorescencias y
otras manchas como veteado negruzco, etc.
 Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presentan alteraciones
en sus dimensiones.
 Los sumamente porosos; los no cocidos suficientemente o crudos; los
desmenuzables.
 Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20 m., y
para proseguir la elevación del muro se dejará reposar el muro recién asentado, un mínimo
de 12 horas.
 La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m), empleando mortero tipo i es:

 El corte por flexión para albañilería no reforzada es

 La resistencia a la rotura por compresión es:


Morteros para asentar ladrillos
El cemento debe ser portland tipo I conforme señala el reglamento nacional de edificaciones, la arena
para el mortero debe ser áspera, silícea, limpia de álcalis y materias dañinas. Las mezclas en morteros
para asentar ladrillos será la de 1:4 (cemento: arena). Se compensará el esponjamiento de la arena
húmeda, aumentando su volumen en 2 %. El agua será limpia y dulce. Los materiales se medirán por
volumen. El espesor de la junta debe ser como máximo 1.5 cm. Y como mínimo 1.2 cm., debiendo
tratar de conseguir una junta uniforme de 1.2 cm. En todas las hiladas.
Preparación de los trabajos en ladrillos
 Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de
albañilería y antes de su asentado.
 No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los
vanos y otros detalles.
 Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo lo correspondiente a
instalaciones, antes de construir el muro, para que queden previstos los pasos de tuberías
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

las cajas para los grifos llaves, medidores, y todos los equipos empotrados que hubiesen.
Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus alturas y sus ubicaciones exactas.
 Se habilitará las cajuelas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En
los casos en que el espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del
muro, se llenará con concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos el muro
debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería y con alambrón de ¼” de
diámetro cada dos hiladas de 80 cm. De longitud.
 La cara superior de los sobrecimientos, se mojaran antes de asentar los ladrillos.
 Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro a modo que servirá para la
selección de este.
 Normas y procedimientos que regirán al asentado de ladrillos
 Se colocarán ladrillos sobre una capa completa de mortero; para el asentado de la
primera hilada sobre el sobrecimientos.
 Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que
garantice el contacto del mortero con la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse
ligeramente en su centro y no se colocará encima ningún peso.
 Se llenará con mortero, el resto de la junta vertical que no ha sido cubierta. Se
controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón y mediante la utilización de un
cordel templado. Las juntas verticales serán interrumpidas de una a otra hilada. No deberá
corresponder ni aun estar adyacentes al mismo plano vertical.
 En los muros de ladrillos que van a ser revocados, se dejarán las juntas huecas (no
llenas) con la penetración, de una a dos cm., para provocar un, mejor amarre o adherencia
entre el muro y el revoque posterior.
 Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la plomada
de albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.
 Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. Se
evitará hacer más de 1.20 m. De altura por día para no producir asentamientos y desplomes.
Método de construcción
 La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiéndose supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas:
 Que los muros se construyan a plomo y en línea.
 Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero.
 El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 01 cm. Y en promedio 1.5 cm.
 Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

 Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo de retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
 El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
 Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.
 Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm. Se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel
de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no
menos de 10 hiladas sucesivas.
 En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un
desplome superior que 1/600. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del
muro.
Unidad de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) De muro construido y la
valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de obra, previa inspección
del ing. Supervisor. El precio unitario incluye costo por mano de obra (incluidos beneficios
sociales), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los
trabajos de construcción de muros y tabiques.

03.02.23.05 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

03.02.23.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS PVC SAL DESAGUE


DE 2" (M)

DESCRIPCIÓN
El tipo y clase de material de la unidad básica de saneamiento de agua será
determinado por el proyectista de acuerdo a las características de la misma;
topografía del terreno, recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y
calidad de suelo (agresividad por presencia de cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación
especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que
contemple básicamente la protección que requiera la tubería.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será


proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de
tuberías de PVC.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.02.23.05.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PVC SAL DE 2''


(UND)

DESCRIPCIÓN
El tipo y clase de material de la unidad básica de saneamiento de agua será determinado por
el proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno,
recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad de suelo (agresividad por
presencia de cloruros, sulfatos).
Toda tubería de agua y desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial,
necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple
básicamente la protección que requiera la tubería.
El procedimiento a seguir en la instalación de la línea de alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus manuales de instalación.
En el anexo 1 se dan especificaciones técnicas para el suministro e instalación de tuberías
de PVC.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Lineal (ml), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

03.02.23.06 COLOCACIÓN DE GRAVA

03.02.23.06.01 GRAVA EN POZO DE PERCOLACIÓN 1 1/2'' - 2 1/2'' (M3)

DESCRIPCION
El Agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida, de grano compuesto y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias
perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre, estará bien graduada desde
1 1/2” hasta el tamaño máximo de 2 1/2”esto varia a las dimensiones de grava requerida.

FORMA MEDICION Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Cubico (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.02.23.06.02 GRAVA EN POZO DE PERCOLACIÓN 2'' - 5'' (M3)

DESCRIPCION
El Agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida, de grano compuesto y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, greda u otras sustancias
perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre, estará bien graduada desde
2” hasta el tamaño máximo de 5”esto varia a las dimensiones de grava requerida.

FORMA MEDICION Y PAGO


Será pagado al precio unitario del proyecto, por Metro Cubico (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.02.23.07 VARIOS

03.02.23.07.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 BASE BIODIGESTOR (M3)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total
del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la


pendiente mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las
normas establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones
técnicas sobre materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica


y lo más rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con
una pérdida mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y
aprobados por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del trabajo.

03.02.23.07.02 SUJETADOR ACERO LISO D=3/8'' P/TAPA POZO PERCOLADOR


(M)

SUJETADORES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Todas las armaduras se fijarán en sitio por medio de sujetadores, durante todas las
operaciones de colocación del concreto, debiendo estas operaciones ser aprobadas por el
ingeniero Supervisor.
Los soportes podrán ser de asa fierro corrugado 3/8” para el pozo percolador en la caja de
registro.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La forma de medición será en unidad (und) ejecutados cumpliendo con las especificaciones
señaladas y en los análisis de precios unitarios.
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato para toda la obra ejecutada de
acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

INSTALACIONES ELECTRICAS

04 INSTALACIONES ELECTRICAS

04.01 CENTROS DE TECHO

04.01.01 SALIDA DE TECHOS (PTO)

DESCRIPCIÓN
Comprende a los puntos de luz en techo y pared que sirven como salidas de energía
para alumbrado y que figuran en los planos, el cual incluye los materiales, mano de
obra y equipo indicados en el análisis de precios unitarios.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida estará dada por unidad de cada Punto (pto). El pago se hará
por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio
incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

04.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES

04.02.01 INTERRUPTORES SIMPLES (PTO)

DESCRIPCIÓN
Se refiere a los aparatos para el encendido y apagado de los artefactos de
alumbrado interior.
Se usarán interruptores unipolares de 16 A., 220V o según indiquen los planos, para
montaje empotrado, del tipo de balancín y operación silenciosa. Para cargas
inductivas hasta su máximo rango de tensión e intensidad especificadas para uso
general en corriente alterna.
Serán simples, dobles y de tres vías, de acuerdo a lo indicado en planos, para
colocación en cajas rectangulares de hasta 3 unidades.
Deberán contar con terminales para conductores de secciones de 4 mm, con
contactos metálicos de tal forma que sean presionados de modo uniforme a los
conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico.
Deben tener terminales bloqueados que no dejen expuestas las partes energizadas,
con tornillos fijos a la cubierta.
Todos los interruptores, que se indican en los planos, serán similares a los fabricados
por Bticino serie MAGIC.
El tipo de caja y la forma de realizar la entrada de tubos será como se ha indicado
para interruptores, conmutadores y pulsadores.
El mecanismo será de 10/16 A, con toma de tierra, de uso normal en Perú.
En zonas húmedas serán estancos con grado de protección IP 55.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Los interruptores se colocarán de acuerdo a las normas reglamentarias y planos de
eléctricos del proyecto, se verificará su correcto funcionamiento.
PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o


ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und). El pago se hará por unidad de medida
y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.02.02 INTERRUPTOR DOBLE (PTO)

DESCRIPCIÓN
Se refiere a los aparatos para el encendido y apagado de los artefactos de
alumbrado interior.
Se usarán interruptores unipolares de 16 A., 220V o según indiquen los planos, para
montaje empotrado, del tipo de balancín y operación silenciosa. Para cargas
inductivas hasta su máximo rango de tensión e intensidad especificadas para uso
general en corriente alterna.
Serán simples, dobles y de tres vías, de acuerdo a lo indicado en planos, para
colocación en cajas rectangulares de hasta 3 unidades.
Deberán contar con terminales para conductores de secciones de 4 mm, con
contactos metálicos de tal forma que sean presionados de modo uniforme a los
conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico.
Deben tener terminales bloqueados que no dejen expuestas las partes energizadas,
con tornillos fijos a la cubierta.
Todos los interruptores, que se indican en los planos, serán similares a los fabricados
por Bticino serie MAGIC.
El tipo de caja y la forma de realizar la entrada de tubos será como se ha indicado
para interruptores, conmutadores y pulsadores.
El mecanismo será de 10/16 A, con toma de tierra, de uso normal en Perú.
En zonas húmedas serán estancos con grado de protección IP 55.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Los interruptores se colocarán de acuerdo a las normas reglamentarias y planos de
eléctricos del proyecto, se verificará su correcto funcionamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und). El pago se hará por unidad de medida
y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor
quien velará por la correcta ejecución de la partida.

04.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTES

04.03.01 TOMACORRIENTES SIMPLES (PTO)

DEFINICIÓN. -
EXTENSION DEL TRABAJO
Esta partida comprende las salidas para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos
y/o equipos a fin de proporcionar la luz o fuerza.
1.- CAJAS PARA INSTALACIONES INTERIORES.-
Las cajas para salida de artefactos de alumbrado, caja de paso, tomacorrientes, interruptores, serán
de fierro galvanizado, espesor 1/16”, cuyas características y uso se detalla en el siguiente cuadro:

USO Y CARACTERISTICAS DE CAJAS TIPO DIMENSIONES (mm)


Salida para iluminación en pared o techo Octogonal 100 x 55
Salidas en pared o para braquet. Octogonal 100 x 55
Rectangular 100 x 55 x 50
Cuadrada 102 x 102 x 38

Solamente el Spot Light vendrá equipado con su caja y accesorios.

2.- INTERRUPTORES.-
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Para cerrar los circuitos se usarán interruptores unipolares de un solo golpe, con una capacidad de
10A, para una tensión nominal de 220 V., deberá estar diseñado para una sobretensión de hasta 250
V.

3.- TOMACORRIENTES
Serán del tipo para empotrar en pared, bipolares, de doble salida, para enchufes universales, con
línea de tierra, dados intercambiables diseñados para una intensidad de corriente mínima de 20 A.,
220 V., estará provisto de horquillas chatas y redondas, adecuados para conectar conductores TW
Los tomacorrientes ubicados en pisos deben de encerrarse en cajas para piso. Ver Sección 150 - 700,
inciso (6) del C.N.E.
Los corredores o escaleras de uso público en edificaciones, deben de tener por lo menos un
tomacorriente doble por cada 10 m. de longitud o fracción.

4.- CAJAS Y TABLEROS DE USOS ESPECIALES CAJA TERMINAL PARA RED DE


COMUNICACION. -
También denominado caja terminal de conexión de cables de comunicación en red, será fabricado de
plancha de fierro galvanizado de 1/16" , tendrá dimensiones de 16" x 11" x 6" con de seguridad y
cavado interior en base a pintura anticorrosiva.

METODO DE MEDICIÓN
La medición de estos trabajos se realizará mediante unidades (Und.).
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
La forma de Pago para esta partida es la cantidad de unidades que sirven para el suministro de
energía eléctrica, por el costo unitario de la partida.

04.04 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS

04.04.01 INSTALACION DE TUBERIA EMPOTRADA DE PVC 3/4'' (M)

DESCRIPCIÓN
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y
suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y
circuitos Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la
Tubería y accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme
a esta especificación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de
las siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad.
Norma ITINTEC 399.006, 399.07
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida estará dada por Metro Lineal (ml). El pago se hará por METRO
instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago
por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para la correcta instalación.

04.05 CONDUCTORES Y/O CABLES

04.05.01 CABLE ELECTRICO TW AWG NO 12 (M)

DEFINICIÓN. -
EXTENSION DEL TRABAJO
1.- CONDUCTORES DE INSTALACIONES INTERIORES
Serán conductores unipolares de cobre, sólido o cableado, temple suave, con aislamiento de PVC
especial, resistente a la humedad y agentes químicos, tipo TW, para una tensión máxima de 0.75
KV, y una temperatura de operación de 60° C.
Sus características mecánicas y eléctricas se ceñirán a las Normas ASTM B3 y B8, en cuanto al
aislamiento y protección e instalación respecto a las Normas VDE -0250.
Se utilizará en los circuitos de alumbrado, tomacorrientes, circuito de cocina eléctrica y alimentadores
a tableros de distribución.
CARACTERISTICAS GENERALES DE CONDUCTORES TW
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

CAPACIDADES DE CORRIENTE PERMISIBLES EN AMPERES DE LOS CONDUCTORES TW

3.- CONDUCTOR PARA CONEXION DE CAJA TOMA A TABLERO GENERAL


Para la conexión del medidor Trifásico al tablero general se utilizarán conductores alimentadores de
cobre normalizado, unipolares, con doble protección termoplástico de cloruro de polivinilo (PVC), para
una tensión nominal de 1 KV , tipo NYY, colores negro, rojo y amarillo, conforme se indica en los
esquemas unifilares y metrados del proyecto.
CARACTERISTICAS GENERALES DE CABLES SUBTERRANEOS NYY

4.- EMPALMES. -
Para la alimentación hacia los tableros de distribución, se emplearán Kits de empalmes 3M
para derivación en "T" de circuitos.
Los empalmes de los conductores NYY en general se efectuarán al igual que en las instalaciones
exteriores subterráneas de alumbrado público..
5.- CONECTORES PARA DERIVACIÓN Y EMPALMES. -
Serán conectores de cobre del tipo presión UC para 2 conductores y/o cables de sección
correspondiente.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo de ésta partida se realizará por metro lineal de conductor instalado (m)

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


La cantidad a pagar está determinado según el método de medición y a la vez definido por e l precio
unitario de la partida, la cual constituye compensación por la utilización de mano de obra, herramientas
y equipo en caso de requerirse
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

04.06 TABLERO Y/O CUCHILLAS

04.06.01 TABLERO ELECTRICO (UND)

DEFINICIÓN. -
Los tableros estarán formadas por los siguientes elementos: caja metálica para empotrar en pared
con una puerta, chapa y barras y directorio de circuitos en el interior de la puerta.
La caja será galvanizada, según se indica en el presupuesto base, para empotrar en la pared y con
el espacio suficiente para la instalación de los interruptores, barras y para ejecutar el alambrado.
La tapa será de plancha galvanizada y con chapa de seguridad de calidad Forte o similar.
Las barra serán de cobre electrolitos y se proveerá además de una barrera adicional para conexión a
tierra.
El tablero general estará formado por una caja metálica galvanizada para empotrar en las paredes
con perforaciones, tapa y chapa de acuerdo con los alimentadores.
Cada proyecto podrá necesitar alguna innovación, para lo cual las cajas deberán ser construidas
según la necesidad, estos se especifiquen en planos.
Los interruptores serán termomagnéticos (automático), “NO FUSE” para operación manual, con
protección de sobre carga y cortocircuito y mecanismo de desganche instantáneo.
El mecanismo de disparo debe ser de abertura libre de modo que no pueda ser forzado a conectarse
mientras subsisten las condiciones de “corte circuito”, llevarán claramente impresas las palabras “on”
y “off”. Serán para una tensión de 220 voltios, bipolares o tripolares, operables manualmente y el
mecanismo de conexión accionará todos los polos del interruptor.
Se instalará cuando se indique en los planos desde los tableros hasta los tomacorrientes y salidas de
fuerza o especiales. En el tablero se conectarán a la barra destinada para tal fin.
TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01, TD-02 (18 POLOS)
DESCRIPCION
Se trata sobre la instalación de tableros de distribución, las que estarán empotrada en pared donde
lo señalen los planos de instalaciones.
El Tablero de Distribución será Trifásico de 18 polos, estará formado por los siguientes elementos:
Caja metálica modelos EASY TAP (o similar), marco con tapa y chapa también metálica; barras de
cobre con accesorios para las conexiones interiores, con espacio suficiente para la instalación y
cableado de los Interruptores Termo magnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termo magnéticos de engrampe, para una tensión de 240 voltios,
trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de desconexión accionará todos
los polos del interruptor; de las siguientes capacidades de corriente: 3 x 40A- 30mA (Interruptor
Diferencial), 2 x 40A, 2 x 20ª y 2 x 10A (Ver Diagrama Unifilar).

MÉTODO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Las tuberías empotradas se colocarán en paredes y pisos durante la construcción, serán de plástico
liviano PVC SAP, con espesor mínimo de pared establecidos en el Código Eléctrico del Perú Art. 13-
70.
Al efectuarse la instalación se dejarán curvas entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten las respectivas cajas, así mismo no se aceptará más de 3 curvas de
90º o su equivalente entre cajas.
Sólo se utilizarán curvas hechas por el fabricante de la tubería, mas no se aceptarán las efectuadas
en obra.
La posición de salida respecto al nivel de piso terminado será como se indica a continuación:
a) Tablero de distribución (borde superior) 1.60 m. SNPT

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Los tableros de distribución se cuantificarán por unidad, ejecutado en el lugar correspondiente de
acuerdo a los planos respectivos.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para
completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

OTROS

05 OTROS

05.01 CERCO PERIMETRICO

05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.


Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

05.01.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN TERRENO NORMAL


(M2)

DESCRIPCIÓN
Para proceder refine, nivelación y compactación, se realizara una vez hecho el corte para las
cimentaciones para construcción de estructuras, el trabajo se realizara en forma manual.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

EJECUCIÓN:
Los trabajos de refine nivelación y compactación se medirán en metros cuadrados (m2) del
área definida y refinada aprobada por el Inspector Supervisor de acuerdo a lo especificado y
medido en su posición original según planos.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará al precio unitario por Metro Cuadrado (m2) del presupuesto,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

05.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la


adecuada ejecución del trabajo.

05.01.03 CONCRETO SIMPLE

05.01.03.01 SOLADO CONCRETO F'C=100KG/CM2 E=2'' (M2)

DESCRIPCION
Consiste en una capa de concreto simple de espesor según planos que se ejecuta en el fondo
de excavaciones proporcionando una base uniforme y para dar estabilidad a las estructuras
antes de colocarse concreto en el solado deberá humedecerse tanto paredes como fondo de
las mismas una vez culminados estos deberán ser verificados por el Residente y aprobados
por el Supervisor.

METODO DE MEDICION
La medición para el pago de SOLADO PARA BASE H=2" será por Metro Cuadrado (m2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.01.04 ZAPATAS EN CERCO PERIMETRICO

05.01.04.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2


(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cubico (m3)


Método de Medición: Se medirá volumen total de concreto empleado.

05.01.05 CIMIENTO CORRIDO EN CERCO PERIMETRICO

05.01.05.01 CIMIENTO CORRIDO C:H, 1:10+30%P.G. (M3)

DESCRIPCIÓN

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la
base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los
mismos y la carga de la estructura que soportan. Esta partida comprende la preparación y
colocación del concreto de mezcla 1:10 cemento – hormigón con 30% de piedra en los
espacios excavados para cimientos corridos, como se indican en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Preparación del Sitio


- Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.
- Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto tanto las paredes como el fondo, a fin
de que el terreno no absorba el agua del concreto y se mantendrá limpio el fondo.
- En caso de emplearse encofrados, se armarán con el debido cuidado, y se tomarán los
mismos cuidados que en el caso anterior
Procedimiento constructivo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Antes de proceder el vaciado de los cimientos, deberá recabarse la autorización del


Supervisor de obra.
- Las dimensiones serán las especificadas en los planos de cimentaciones
- La proporción de la mezcla será cemento con hormigón en proporción de 1:10 más 30% de
piedra grande.
- No se echarán las piedras grandes hasta haber vaciado previamente una capa primera de
concreto con el fondo del cimiento y cuyo espesor sea de por lo menos 5 cm.
- Se vaciará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de tal manera que entre
capa y capa de piedra exista una de concreto.
- Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras será en lo posible, igual
a la dimensión aceptada máxima para éste, se tendrá pues, cuidado al echarlas
independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta en el concreto.
- Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el concreto haya
endurecido (mínimo dos días) y entonces se procederá a rellenar el espacio vacío con tierra
adecuada para este propósito.
- Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá convenientemente el
concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.
- La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su superficie se presentará
rugosa.
- Se tomarán muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTM-C-172, para ser
sometidas a las pruebas de compresión de acuerdo a las Normas ASTM-C-39, las probetas
serán curadas antes del ensayo según Normas ASTM-C-31.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de concreto efectivamente vaciado.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

05.01.06 SOBRECIMIENTO EN CERCO PERIMETRICO

05.01.06.01 SOBRECIMIENTOS: MEZCLA DE CONCRETO 1:8+30%PM (M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de preparación, transporte, colocación, vibrado y curado
del concreto para sobrecimientos. Las dimensiones se encuentran indicados en los
respectivos planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

1.-El Materiales a usar será una mezcla de cemento, agregado fino agregado grueso y agua
con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto
especificada.
2.- Preparación para la colocación del concreto:
a) Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto para sobrecimientos
se deberá verificar que:
- Las dimensiones de los encofrados serán las especificadas en los planos.
- Las barras de refuerzo deberán estar adecuadamente ubicadas.
- La superficie donde se vaciará el concreto deberá estar limpio y libres de cualquier elemento
o sustancia perjudicial para el concreto.
- Se cuenten en obra con todos los materiales necesarios y con el número suficiente de los
equipos a ser empleados en el proceso de colocación. Estos deberán de encontrarse limpios
y en perfectas condiciones de uso.
3.- Medida de los materiales:
- Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas, los agregados, agua y cemento
deberán ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser
mezclados. El responsable de obra planteará la dosificación en proporción de los materiales,
los que deberán ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las Normas prescritas.
4.- Mezclado:
a) Cada tanda debe ser cargada en la mezcladora de manera tal que el agua comience a
ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua continuará fluyendo por un periodo,
el cual puede prolongarse hasta finalizar la primera cuarta parte del tiempo de mezclado
especificado.
b) El material de la tanda no deberá comenzar a ingresar a la mezcladora antes de que la
totalidad de la anterior haya sido descargada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

c) El proceso de mezclado deberá cumplir con lo siguiente:


- El equipo de mezclado deberá ser aprobado por el supervisor de obra.
- La tanda no deberá ser descargada hasta que el tiempo de mezclado se haya cumplido.
Este tiempo no será menor de 90 segundos después del momento en que todos los materiales
estén en el tambor.
d) El concreto deberá ser mezclado en cantidades adecuadas para su empleo inmediato. El
concreto cuyo fraguado ya se ha iniciado en la mezcladora no deberá ser remezclado ni
utilizado. Por ningún motivo deberá agregarse agua adicional a la mezcla.
5.- Trasporte:
a) El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la
estructura tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la
segregación o pérdida de materiales. De esta manera se garantizará la calidad deseada para
el concreto.
b) El equipo deberá ser capaz de proporcionar, sin interrupciones, un abastecimiento de
concreto en el punto de colocación.
6.- Colocación:
a) El concreto deberá ser colocado tan cerca como sea posible de su ubicación final, a fin de
evitar segregación debida a re manipuleo o flujo.
b) El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar
segregación.
c) El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en capas de
espesor tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya haya endurecido lo suficiente
para originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
d) El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias
extrañas no deberá ser colocado. Igualmente, no será colocado el concreto retemplado o
aquel que haya sido remezclado después de iniciado el fraguado.
7.- Consolidación:
a) El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación.
b) A medida que el concreto es vaciado, deberá ser consolidado total y uniformemente con
vibradores para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa, que pueda
introducirse en las esquinas de difícil acceso.
8.- Curado:
a) El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por temperatura excesiva y por
pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

consecuente endurecimiento del concreto. El curado deberá comenzar a las pocas horas de
haberse vaciado y deberá mantenerse con abundante cantidad de agua al concreto.
b) Durante el período de curado el concreto deberá ser protegido de daños por acciones
mecánicas tales como esfuerzos originados por cargas, impactos o excesivas vibraciones.
Todas las superficies del concreto ya terminadas deberán ser protegidas de daños originados
por el equipo de construcción, materiales, procedimientos constructivos, acción de lluvias o
aguas de escorrentía.
9.- Evaluación y aceptación del concreto:
a) Las muestras de concreto a ser utilizadas se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado
en la Norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma
ITINTEC 339.033.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de
concreto de cada tramo.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

05.01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTO (M2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado para sobrecimientos, estas
estructuras provisionales serán de madera u otro material que cuente con la aprobación
respectiva del Supervisor de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Encofrado:
- El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado
se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá


poderse efectuar desencofrados parciales.
- La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Residente de obra de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así
como de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar
arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la
colocación del concreto.
- Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas, cumpliendo con las Normas del ACI-370.
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y
forma deseada con seguridad.
- Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de
colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Desencofrado:
- El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los
encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se
efectuará procurando no dañar el concreto; se evitarán los golpes, sacudidas o vibraciones,
igualmente se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
- Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar, queden sometidas
a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán ser tratados con precauciones
especiales. No se aplicarán cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirará ningún
puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados, tenga la resistencia
requerida para soportar su propio peso y las cargas colocadas sobre ella.
- No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas, ninguna carga de construcción
que exceda la combinación de la carga muerta impuesta más la carga viva especificada. No
se aplicará sobre las estructuras no apuntaladas recién desencofradas, materiales, equipos,
ni elementos que pongan en peligro la estabilidad o seguridad de la estructura; igualmente no
se permitirá que actúen la totalidad de las cargas de diseño por lo menos durante los primeros
28 días contados desde la fecha de la colocación del concreto, se exceptuará el caso en que
el concreto endurecido ya tiene la resistencia necesaria para soportar las cargas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Si el curado se debe iniciar rápidamente o se debe reparar defectos superficiales mientras


el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado podrá realizarse tan pronto como
el concreto tenga la resistencia necesaria para soportar sin daños las operaciones de
remoción.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2)


Método de Medición: El cómputo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando
las áreas por caras en contacto efectivo con el concreto.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

05.01.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

05.01.07.01 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES MEZCLA 1:5 (M2)

DESCRIPCIÓN.
Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende
aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicado en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre
el paramento ejecutado previamente la cinta o maestras encima de las cuales se
corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa
parta obtener una capa plana y acabada.

METODO DE EJECUCIÓN
El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores
y exteriores sobre superficies limpias. No se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir
tal cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:5, el espesor del


tarrajeo será de por lo menos 1.0 cm., se humedecerán las superficies antes de
proceder a su tarrajeo.
El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con
cintas de referencia de mortero, corridas a lo largo de la superficie a tarrajear.
La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo
suficiente para no producir deterioros, aplicándose el agua en forma de
pulverización fina.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.


Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150
(Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de
cemento se colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción
de cada lote para su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad
del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada
periódicamente por el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder
de 3 meses.
Arena fina
La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente, fina en su mayor parte. Libre de materias orgánicas y
salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del
20% pasará la malla No. 100 y no más del 5% pasará la malla No. 200. Es de
preferirse que el material sea de arena de río, libre de sales, residuos vegetales u
otros materiales perjudiciales.
Agua.
El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica. Se
considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de
la norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características
apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener
presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación
de éste sobre el concreto.
Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se
indica a continuación:
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión cloruro


Tipo de Elemento soluble en agua en el concreto,
expresado como % en peso del cemento

Concreto prensado 0,06

Concreto armado expuesto a la acción


0,10
de cloruros

Concreto armado no protegido que


puede estar sometido a un ambiente
húmedo pero no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones donde el concreto
0,15
puede estar ocasionalmente húmedo
tales como cocinas, garajes, estructuras
ribereñas y áreas con humedad
potencial por condensación)

Concreto armado que deberá estar seco


o
Protegido de la humedad durante su 0,80
vida por medio de recubrimientos
impermeables.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del
capataz o maestro de obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el
Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.
i) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
 Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de
la arena y la calidad del agua.
 Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
 Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los
dedos en zonas aleatorias y se verificará que no suene vacío), los cuales serán
removidos por el contratista a costo de la misma
 Se evitara en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
 Se controlara la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se
deberá de verificar con una regla de aluminio de 3.00m.
 Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento
de la mano de obra de la zona.
 Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida para los tres casos será: metros cuadrados (m2) Se valorizará
por Metro Cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario.

05.01.08 PINTURA

05.01.08.01 PINTURA ESMALTE EN EXTERIORES (M2)

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el pintado en exteriores, con pintura esmalte sintético, de
preferencia CPP, TEKNO, VENCEDOR.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

MATERIALES

Se empleará: masilla papel lija, esmalte sintético en suficiente cantidad para dos
manos y aguarrás.
PROCESO CONSTRUCTIVO

La pintura deberá removerse bien antes de usar, solo en caso necesario se


adelgazara con aguarrás mineral. Se aplicará con brocha, de tal manera que asegure
un acabado texturado, secado uniforme y no deje manchas. Se recomienda dejar
secar 72 horas del pintado.
Las pinturas a usarse serán extraídas de sus envases originales, procediendo de
acuerdo a las especificaciones del fabricante de los productos a emplearse.
El RESIDENTE DE OBRA ejecutará esta partida convenientemente, para lo cual
suministrará el equipo, herramientas y personal calificado para ejecutar estos
trabajos. Así mismo se tomará en cuenta los requisitos para pinturas, preparación
de superficies, tipos de pintura y especificaciones de los fabricantes.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
Unidad de medida : M2

Norma de medición : Este trabajo será medido por metro cuadrado,


considerando el largo y ancho de las superficies a pintar.

Los pagos se realizarán en Metros Cuadrados (m2):

 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.


 Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita por el Expediente Técnico.
 Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material,
la mano de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos
que sean necesarios.

05.01.09 CONSTRUCCIÓN DE CERCO DE MALLA

05.01.09.01 FABRICACION DE POSTES F°G° DE 4 " (UND)

DESCRIPCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de fierro galvanizado (F.G.),


de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y
exterior completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150-TC-17 y con coeficiente
de Hazen Willam C=100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm 2 y
la de prueba de 45 kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán
ajustarse a la norma 150-R-65.
Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150-R-50.
Las longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el


método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.02 FABRICACION DE PANEL ENMALLADO 1.85 X 0.74 (UND)

DESCRIPCION
La Fabricación de paneles enmallado comprende en la fabricación de paneles de
malla con dimensiones especificadas en los planos correspondientes, se utilizaran
materiales como tubería negra de 1 ½”, perfil angular de ¾” x ¾” x 1/8” industrial
así como malla galvanizadas con cocadas de 2”x2” N° 10, en la parte inferior de los
paneles se soldaran dos tuberías negras de 1 ½” cuya longitud y espaciamiento esta
especificadas en los planos, que servirán como anclaje para el empotramiento en
los sobre cimiento, cada uno de los paneles estarán provistos en sus extremos de
dos anclajes de tubería negra de 1 ½” para su instalación y amarre mediante
soldadura con los postes galvanizados., así como la fabricación y colocación de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

postes de fierro galvanizados, el diámetro a utilizar será de 3”, los postes deberán
ser fabricadas de acuerdo a lo establecido en los planos respectivos, en la parte
superior tendrá una inclinación de 45° en una longitud de 0.50 m, en el cual se
alojara los ganchos de fierro liso de 1/4”, que estarán destinadas para el arriostre
del alambre con púas entre los postes galvanizados, así mismo en la parte inferior
de cada poste se soldarán los anclajes respectivos, con el fin de que estas tengan
una consistencia adecuada en su empotramiento.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.03 FABRICACION DE PANEL ENMALLADO 1.85 X 1.40 (UND)

DESCRIPCION
La Fabricación de paneles enmallado comprende en la fabricación de paneles de
malla con dimensiones especificadas en los planos correspondientes, se utilizaran
materiales como tubería negra de 1 ½”, perfil angular de ¾” x ¾” x 1/8” industrial
así como malla galvanizadas con cocadas de 2”x2” N° 10, en la parte inferior de los
paneles se soldaran dos tuberías negras de 1 ½” cuya longitud y espaciamiento esta
especificadas en los planos, que servirán como anclaje para el empotramiento en
los sobre cimiento, cada uno de los paneles estarán provistos en sus extremos de
dos anclajes de tubería negra de 1 ½” para su instalación y amarre mediante
soldadura con los postes galvanizados., así como la fabricación y colocación de
postes de fierro galvanizados, el diámetro a utilizar será de 3”, los postes deberán
ser fabricadas de acuerdo a lo establecido en los planos respectivos, en la parte
superior tendrá una inclinación de 45° en una longitud de 0.50 m, en el cual se
alojara los ganchos de fierro liso de 1/4”, que estarán destinadas para el arriostre
del alambre con púas entre los postes galvanizados, así mismo en la parte inferior
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

de cada poste se soldarán los anclajes respectivos, con el fin de que estas tengan
una consistencia adecuada en su empotramiento.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.04 FABRICACION DE PANEL ENMALLADO 1.85 X 1.90 (UND)

DESCRIPCION
Comprende en la fabricación de puertas de acceso peatonal con dimensiones
especificadas en los planos correspondientes, se utilizaran materiales como cañería
negra de 1 ½”, perfil angular de ¾” x ¾” x 1/8” industrial así como malla
galvanizadas con cocadas de 2”x2” N° 10, cada una de las puertas estarán provistos
en uno de sus extremos de dos bisagras de fierro de 1 ½” y estas serán para su
instalación y amarre mediante soldadura con los postes galvanizados, cada puerta
para efectos de seguridad estará provisto de cerrojos.
Sistemas de Control de Calidad
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de puertas de acceso peatonal en taller fuera de obra o al
pie de obra e incluye todos los accesorios de anclaje y arriostre al elemento. Las
características de la soldadura y soldabilidad de los elementos serán las mismas que
se han utilizado para la fabricación de paneles y postes de fierro galvanizado.
Se utilizara el mismo sistema de control de calidad que el de la fabricación de
paneles y postes de fierro galvanizado. Verificadas en su totalidad por el Ingeniero
Residente bajo la aprobación del Supervisor de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e


imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.05 FABRICACION DE PUERTA DE ACCESO (UND)

DESCRIPCION
Comprende en la fabricación de puertas de acceso peatonal con dimensiones
especificadas en los planos correspondientes, se utilizaran materiales como cañería
negra de 1 ½”, perfil angular de ¾” x ¾” x 1/8” industrial así como malla
galvanizadas con cocadas de 2”x2” N° 10, cada una de las puertas estarán provistos
en uno de sus extremos de dos bisagras de fierro de 1 ½” y estas serán para su
instalación y amarre mediante soldadura con los postes galvanizados, cada puerta
para efectos de seguridad estará provisto de cerrojos.
Sistemas de Control de Calidad
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de puertas de acceso peatonal en taller fuera de obra o al
pie de obra e incluye todos los accesorios de anclaje y arriostre al elemento. Las
características de la soldadura y soldabilidad de los elementos serán las mismas que
se han utilizado para la fabricación de paneles y postes de fierro galvanizado.
Se utilizara el mismo sistema de control de calidad que el de la fabricación de
paneles y postes de fierro galvanizado. Verificadas en su totalidad por el Ingeniero
Residente bajo la aprobación del Supervisor de obra.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.06 INSTALACION DE POSTES DE F°G° DE 4" (UND)


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro galvanizado y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de
soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

05.01.09.07 INSTALACION DE PANEL ENMALLADO (UND)

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro galvanizado y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de
soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el


método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.08 INSTALACION DE PUERTA DE ACCESO (UND)

DESCRIPCION
Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado
se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro galvanizado y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de


soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.09 PINTADO DE POSTES DE F°G° 4" (UND)

DESCRIPCION
Este acápite comprende la pintura de todos los postes de F°G° 4” y panel enmallado,
que se indican en el cuadro de acabados; así como para todos aquellos elementos
en los que no se indica un acabado determinado.
MATERIALES
Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera calidad
y deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales
que necesitan mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan al
respecto.
PROCESO DE PINTADO.
Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este pliego, a las
indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a emplear y de acuerdo a las
reglas del arte.
Todas las superficies de aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en
forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se tomarán
todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia,
etc., debiendo al mismo tiempo evitar que sean cerradas las puertas y ventanas
antes que la pintura haya secado completamente.
Las distintas manos serán dadas con diferencias en la intensidad del tono, del más
claro al tono definitivo. Será condición indispensable para la aceptación de los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose señales de


pinceladas, pelos pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y
otros elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean de
primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificados, deberán llevar manos adicionales según como se
requiera para producir un resultado satisfactorio

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.09.10 PINTADO DE PANEL ENMALLADO (UND)

DESCRIPCION
Este acápite comprende la pintura de todos los postes de F°G° 4” y panel enmallado,
que se indican en el cuadro de acabados; así como para todos aquellos elementos
en los que no se indica un acabado determinado.
MATERIALES
Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera calidad
y deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales
que necesitan mezclados, los serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan al
respecto.
PROCESO DE PINTADO.
Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este pliego, a las
indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a emplear y de acuerdo a las
reglas del arte.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Todas las superficies de aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en


forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se tomarán
todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia,
etc., debiendo al mismo tiempo evitar que sean cerradas las puertas y ventanas
antes que la pintura haya secado completamente.
Las distintas manos serán dadas con diferencias en la intensidad del tono, del más
claro al tono definitivo. Será condición indispensable para la aceptación de los
trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose señales de
pinceladas, pelos pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y
otros elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean de
primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificados, deberán llevar manos adicionales según como se
requiera para producir un resultado satisfactorio.

05.01.10 VARIOS

05.01.10.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA


COMPRESION) (UND)

DESCRIPCION
La resistencia del concreto a la compresión, es un parámetro obtenido a través del ensayo de
un cilindro estándar de 6” (15cm) de diámetro y 12 “(30cm) de altura. El espécimen debe
permanecer en el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado
bajo agua hasta el momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta
tenga 28 días de vida para ser ensayada. La resistencia a la compresión f ‘c se define como
el promedio de la resistencia de, como mínimo dos probetas tomadas de la misma probadas
a los 28 días. En ocasiones, un periodo de 28 días para determinar la resistencia del concreto
puede resultar muy largo, por lo que se suele efectuar ensayos a los 7 días. La relación entre
la resistencia obtenida a los 7 días y la resistencia a los 28 dias es aproximadamente:
F’c(7) /F’c(28) = 0.67.Se tomaran seis muestras estandarizadas (probetas) y se someterán
a la prueba de comprensión axial, tres a los siete días donde se llega a obtener cerca del 70%
de la resistencia especificada, y los tres últimos a los veintiocho días, para luego considerar
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

promedios en cada grupo. Cada resistencia promedio obtenida no podrá ser menor que la
exigida de acuerdo al tiempo de rotura y al tipo de concreto.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


El pago se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por Unidad (und) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

05.02 MASTIL

05.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

DESCRIPCIÓN
Comprende la labor de limpieza general del terreno donde se construirán las obras del
captación, reservorio y caseta de válvulas, se realizará con herramientas manuales
eliminando todas las piedras y materia orgánica de la cobertura vegetal existente hasta
terreno firme, es decir aproximadamente 5cm.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

DESCRIPCION
El trazo o alineamiento, gradientes, distancias u otros deberán ajustarse estrictamente a los
planos y perfiles del proyecto. Se hará un replanteo previa revisión de la nivelación de las
calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los perfiles
por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación
del residente de obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

FORMA DE MEDICION Y PAGO


Se pagará por Metro Cuadrado (m2), al precio unitario del metrado para la partida que figura
en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra, equipos, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL

(M3)

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende todos los trabajos de excavación para cimientos corridos los que
serán ejecutados hasta alcanzar los niveles, medidas y dimensiones establecidas en los
planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de los cimientos hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Las dimensiones de la excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El responsable de obra acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajos.
Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares
indicados por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra,
para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades
locales.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)


Método de Medición: Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las diferentes alturas.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

05.02.02.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO (M2)

DEFINICIÓN.
Se hará un compactado para cimiento, por capa, ejecutado con el sobrante del material excavado y
seleccionado, dándole el contenido de humedad óptimo para el buen apisonado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de refine y nivelación final llamada nivelación interior y
compactación de las áreas del terreno que soportan pisos encerrados entre los elementos de
fundación. Pueden consistir en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura y apisonado o
compactación manual o con maquinaria hasta lograr los niveles establecidos.
Oportunamente se notificará al representante técnico de la entidad licitante del lugar de
aprovisionamiento y calidad del material de préstamo con la finalidad de obtener la aprobación previa
correspondiente.
METODO DE MEDICIÓN
El metrado se obtendrá midiendo con wincha el área ejecutada, siendo la unidad de medida por metro
cuadrado.
FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para
completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

05.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida comprende los trabajos de acarreo y eliminación de materiales provenientes de


las excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos
durante la ejecución de la construcción, materiales que serán transportados desde los puntos
de acopio de la obra hasta los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
accesibles para su eliminación,
La eliminación del material se realizará en forma manual previniendo en el carguío la
formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
Los materiales excedentes se llevarán a los rellenos sanitarios autorizados.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de
material excavado, ya que el primero se encuentra afectado por su esponjamiento.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el
presupuesto y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
adecuada ejecución del trabajo.

05.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

05.02.03.01 CONCRETO CICLOPEO C:H. 1:10+30% P.G. (M3)

DESCRIPCIÓN

Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la
base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los
mismos y la carga de la estructura que soportan. Esta partida comprende la preparación y
colocación del concreto de mezcla 1:10 cemento – hormigón con 30% de piedra en los
espacios excavados para cimientos corridos, como se indican en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Preparación del Sitio


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

- Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.


- Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto tanto las paredes como el fondo, a fin
de que el terreno no absorba el agua del concreto y se mantendrá limpio el fondo.
- En caso de emplearse encofrados, se armarán con el debido cuidado, y se tomarán los
mismos cuidados que en el caso anterior
Procedimiento constructivo
- Antes de proceder el vaciado de los cimientos, deberá recabarse la autorización del
Supervisor de obra.
- Las dimensiones serán las especificadas en los planos de cimentaciones
- La proporción de la mezcla será cemento con hormigón en proporción de 1:10 más 30% de
piedra grande.
- No se echarán las piedras grandes hasta haber vaciado previamente una capa primera de
concreto con el fondo del cimiento y cuyo espesor sea de por lo menos 5 cm.
- Se vaciará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de tal manera que entre
capa y capa de piedra exista una de concreto.
- Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras será en lo posible, igual
a la dimensión aceptada máxima para éste, se tendrá pues, cuidado al echarlas
independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta en el concreto.
- Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el concreto haya
endurecido (mínimo dos días) y entonces se procederá a rellenar el espacio vacío con tierra
adecuada para este propósito.
- Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá convenientemente el
concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.
- La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su superficie se presentará
rugosa.
- Se tomarán muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTM-C-172, para ser
sometidas a las pruebas de compresión de acuerdo a las Normas ASTM-C-39, las probetas
serán curadas antes del ensayo según Normas ASTM-C-31.
MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro cúbico (M3)


Método de Medición: Se medirá el volumen de concreto efectivamente vaciado.

FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo.

05.02.03.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2 BASE DE CONCRETO PARA MASTIL


(M3)

DESCRIPCIÓN

El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del vaciado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se aplicará sobre el empedrado realizado.

El acabado será definido por la supervisión.

Se deberá mantener la nivelación adecuada para la construcción, así como la pendiente


mínima para la evacuación de las aguas pluviales hacia los desagües.

Los materiales a emplearse en la elaboración del concreto, cumplirán con todas las normas
establecidas y señaladas en los ítems correspondientes a especificaciones técnicas sobre
materiales.

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más


rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.

El concreto recién vaciado deberá ser protegido, además deberá mantenerse con una pérdida
mínima de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)


Método de Medición: Se medirá el área total de concreto empleado.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados
por la supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el presupuesto
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del
trabajo

05.02.04 CONSTRUCCIÓN DE MASTIL

05.02.04.01 FABRICACION DE POSTES PARA MASTIL F°G° DE 4 " (UND)

DESCRIPCION
Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de fierro galvanizado (F.G.),
de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y
exterior completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150-TC-17 y con coeficiente
de Hazen Willam C=100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm 2 y
la de prueba de 45 kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán
ajustarse a la norma 150-R-65.
Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150-R-50.
Las longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros.

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el


método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

05.02.04.02 INSTALACIÓN DE POSTE DE MASTIL F°G° DE Ø 4'' (UND)

DESCRIPCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Se procederá al armado de todos los elementos indicados, según planos. El armado


se refiere a la fabricación de los paneles y postes de fierro negro y puerta de
entrada; en taller fuera de obra o al pie de obra e incluye todos los accesorios de
anclaje y arriostre al elemento.
Las intersecciones o uniones metálicas serán soldadas de acuerdo a los cordones
continuos o intermitentes indicados en los planos, empleándose soldadura
CELLOCORD P de 3/32”ø, de acuerdo a la Norma AWS/ASME: A5.1. (El diámetro del
electrodo se escoge para soldar en la posición plana u horizontal). Deberá soldarse
a temperatura ambiente, sin precalentamiento, y de preferencia se mantendrá el
arco corto.
Las características de soldabilidad y uso de esta soldadura, en las más diversas
condiciones de trabajo, lo hacen óptimo para su uso. Hay que tener cuidado en el
amperaje a usar y la polaridad del electrodo. Las juntas o uniones soldadas serán
esmeriladas para eliminar sus rebabas.
Se empleará soldadora monofásica Alt. /Cont., de hasta 295 Amp., o en su defecto
lo especificado en los análisis de costos unitarios.
Para efectuar el montaje deberá contarse con plomadas, niveles de mano,
arriostres, etc. de manera que permitan acceder fácilmente a la verticalidad de su
colocación.
Sistemas de Control de Calidad
Los paneles serán inspeccionadas visualmente, la soldadura serán verificadas con
los ensayos de pruebas de soldadura; la soldadura no deberá tener grietas, debe
existir fusión total entre las capas adyacentes del material y entre el material de
aporte con el material base, todos los cráteres deberán ser rellenados para
conseguir una sección completa de soldadura, exceptuando en los extremos de
soldadura intermitente fuera de la longitud efectiva de soldadura.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
La unidad de medida será por Unidad (und.) La cantidad determinada según el
método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

05.03 FLETE TERRESTRE

05.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL JULIACA - SAMAN (ALMACEN CENTRAL)


(GLB)

DESCRIPCIÓN.
Costo del transporte de carga (Materiales) del proveedor a almacén.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición será bajo el concepto de Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago será bajo el concepto de monto global, cuyo precio y pago constituye
compensación completa por materiales, mano de obra, herramientas, movilidad,
así como los imprevistos necesarios para completar la partida.

05.03.02 TRANSPORTE LOCAL DE MATERIAL SAMAN - SECTOR LLANTO MOCCO


(GLB)

DESCRIPCIÓN.
Costo del transporte de carga (Materiales) del almacén a pie de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición será bajo el concepto de Global (glb).

FORMA DE PAGO:
El pago será bajo el concepto de monto global, cuyo precio y pago constituye
compensación completa por materiales, mano de obra, herramientas, movilidad,
así como los imprevistos necesarios para completar la partida.

05.04 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

05.04.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (UND)

DESCRIPCIÓN
Se entiende por EPI, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por
el trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar
su seguridad y/o su salud, así como cualquier complemento destinado al
mismo fin.
Los EPI son pues elementos de protección individuales del trabajador, muy
extendidos y utilizados en cualquier tipo de trabajo y cuya eficacia depende,
en gran parte, de su correcta elección y de un mantenimiento adecuado del
mismo.

SE EXCLUYEN DE ESTA DEFINICIÓN:


La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente
destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.
Según la definición y para tener la condición de EPI es necesario hacer las
siguientes consideraciones:

El EPI no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino protegernos
de los riesgos que presentan la tarea o actividad.
Por tanto, no tendrán la consideración de EPI, las herramientas o útiles,
aunque los mismos estén diseñados para proteger contra un determinado
riesgo (herramientas eléctricas aislantes, etc.).

El EPI debe ser llevado o sujetado por el trabajador y utilizado de la forma


prevista.
El EPI debe ser elemento de protección para el que lo utiliza, no para la
protección de productos o personas ajenas.

FORMA DE PAGO
El pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida


completamente.
Se procederá al pago de la presente partida es por unidad. (Und).

05.04.02 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD (MES)

DESCRIPCIÓN
Comprende la capacitación del personal profesional, técnico y obrero en la
aplicación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Debe considerarse el personal idóneo destinado a capacitar al personal técnico y
de obra en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, se deberá facilitar los
equipos y facilidades necesarias para que el Inspector en Seguridad pueda
desempeñar de manera efectiva sus labores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por meses (mes).

FORMA DE PAGO
El pago constituirá compensación completa por la partida que es por meses.

05.04.03 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SALUD


DURANTE EL TRABAJO (UND)

DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades y recursos necesarios para dar respuesta inmediata en
caso de emergencia durante el proceso de ejecución de los trabajos en obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar,


implementar y administrar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como los
equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida será por unidad (Und).

FORMA DE PAGO
Se procederá al pago de la presente partida que es unidad.

05.05 ACTIVIDADES PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL


COVID-19

05.05.01 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN OBRA (MES)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la utilización de los elementos de protección personal, para evitar
posibles accidentes en el trabajo.
Elementos de protección personal (EPP) están considerados los siguientes:

- Mascarilla Tipo N95 (und)


- mochila para fumigar.
- guantes.

Y otros que se determinan en el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19


en el trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida tendrá como global (glb).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unidad del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del


trabajo.

05.05.02 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS (OBLIGATORIO) (MES)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la utilización de los elementos de protección personal, para evitar
posibles accidentes en el trabajo.
Elementos de protección personal (EPP) están considerados los siguientes:

- Mascarilla Tipo N95 (und)


- mochila para fumigar.
- guantes.

Y otros que se determinan en el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19


en el trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida tendrá como global (glb).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unidad del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

05.06 PLACAS RECORDATORIAS

05.06.01 COLOCACIÓN DE PLACA DE IDENTIFICACIÓN Y/O RECORDATORIO


(UND)

DEFINICIÓN. -
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Esta partida abarca la fabricación y colocación de una Placa Recordatoria de bronce para la
identificación de la Obra.

METODO DE EJECUCION.
La placa recordatorio será de 0.50m de altura x 0.30m de longitud o las indicadas por el Supervisor
de Obra, con la leyenda típica de las placas que usa la Municipalidad Provincial de San Román, la
ubicación de la placa será conforme a lo indicado por el residente de Obra con previa aprobación del
Supervisor de Obra.
Se empleara materiales de primera calidad, la superficie de la placa recordatorio será de material de
Bronce, empotrada en el lugar especificado por el Residente de Obra previa aprobación del Supervisor
de Obra
La ubicación de la placa recordatorio se definirá en Obra, la cual será en un sitio visible que identifique
al mismo.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad del trabajo tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del maestro de Obra luego
por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor, quien dará su aprobación respectiva.

METODO DE MEDICIÓN:
El método de medición en esta partida será por Unidad (UND).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición
y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios
para ejecutar el trabajo.

05.07 LIMPIEZA DE LA OBRA

05.07.01 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA (M2)

DESCRIPCIÓN.

Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, se debe retirar de la
obra todos los sobrantes y desechos de materiales, cualquiera sea su especie, como
asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las construcciones provisorias utilizadas
para la ejecución de los trabajos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE “Mejoramiento de los Servicios Operativos del salón de usos múltiples en el segtor Llanta Mocco del
SAMAN
centro poblado Quejo Mocco del Distrito de Samán Provincia de Azangaro - Departamento de Puno”

Unidad de Medida:

Esta partida es por metro cuadrado (M2)

Forma de Pago:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

05.08 EQUIPAMIENTO

05.08.01 EQUIPAMIENTO DE SALON COMUNAL (UND)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el equipamiento con muebles del local comunal.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será la unidad (und).
BASES DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra.

También podría gustarte