Está en la página 1de 2

Reflexión “organización curricular por asignatura y por campos formativos”

El trabajo por asignaturas promueve la autonomía de los centros educativos, de los y


las docentes de acuerdo con las características sociales, culturales y lingüísticas de la
comunidad, pero Los maestros deben estar al pendiente del progreso de los niños y
asegurarse de que estos construyan un conocimiento correcto.
El plan de estudios debe contar con varias competencias claves que se deberán
determinar y definir para cada clase, algo que muchas veces puede resultar
complicado. Los exámenes, las evaluaciones y los deberes deben ser mucho más
creativos y significantes.
Los campos formativos facilitan a los docentes tener intenciones educativas claras,
qué competencias y aprendizajes pretende promover en sus alumnos y centrar su
atención en las experiencias que es importante que proponga
Otras de las ventajas es la posibilidad de interactuar interdisciplinariamente y
multidisciplinariamente. El trabajo es flexible, no solo posibilita la formación de los
valores, sino que, vincula otros campos del saber tanto en las ciencias sociales como
de otras áreas del conocimiento. Tiene un enfoque integrador y eleva la calidad del
trabajo académico.
El trabajo por campos formativos y la implementación de la enseñanza por proyectos
requiere de una capacitación y convencimiento porque no es fácil dejar el trabajo por
asignaturas.

También podría gustarte