Está en la página 1de 1

Modalidades de Inversión Extranjera La

¿Qué marco general se emplea para la inversión?


inversión extranjera
Libre Acceso a Sectores
1. La Constitución del Perú (1993) uno de los principios
Económicos fundamentales es el de igualdad de trato para la Se puede dar libremente en cualquiera de
inversión nacional y extranjera. las formas empresariales reconocidas por la
Las inversiones extranjeras son
permitidas sin restricciones en la gran ley, bajo las siguientes modalidades:
2. Derechos Básicos del Inversionista Extranjero
mayoría de actividades económicas y  Derecho de recibir un trato no discriminatorio
no requieren de autorización previa. frente al inversionista nacional.
 Inversión Extranjera Directa, como aporte
Sin embargo, hay actividades que  Libertad de comercio e industria, y la libertad de al capital social.
presentan restricciones a la inversión exportación e importación.  Aportes para el desarrollo de joint-
extranjera, como el transporte aéreo,  Posibilidad de remesar libremente al exterior las ventures contractuales.
el transporte marítimo, la seguridad y  Inversiones en bienes y propiedades
vigilancia privada, la inversión en
ubicados dentro del territorio nacional.
zonas naturales protegidas y la
fabricación de armas de guerra.  Inversiones en cartera.
INFOGRAFIA-DEL MARCO
 Contribuciones tecnológicas intangibles.
GENERAL; MARCO NORMATIVO Y
CONVENIOS DE LA INVERSION.

Modalidades de Inversión
Extranjera
Se puede dar libremente en cualquiera
de las formas empresariales
reconocidas por la ley, bajo las
Qué son los Convenios de Estabilidad Jurídica y
siguientes modalidades: cuál es su normatividad? ¿Cuál es el Marco normativo de Inversión?
 Inversión Extranjera Directa, como son instrumentos promotores de inversión, que se 1. Ley N° 30327: Ley de Promoción de las Inversiones para el
aporte al capital social. materializan a través de la suscripción de contratos Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible
 Aportes para el desarrollo de joint- firmados con el Estado Peruano, a través de los cuales se promulgado el 2015/05/21.
ventures contractuales. estabilizan garantías aplicables a los inversionistas o las 2. Ley N° 30230: Ley que Establece Medidas Tributarias,
 Inversiones en bienes y propiedades empresas receptoras, según corresponda, por el periodo Simplificación de Procedimientos y Permisos para la
ubicados dentro del territorio nacional. Promoción y Dinamización de la Inversión en el País
de vigencia de éstos. Dichos convenios sólo pueden ser promulgado el 2014/07/12
 Inversiones en cartera. modificados con el consentimiento de ambas partes. 3. Ley N° 30056: Ley que modifica diversas Leyes para
 Contribuciones tecnológicas Facilitar la Inversión, Impulsar el Desarrollo Productivo y el
intangibles. Tienen calidad de contratos con fuerza de ley, de Crecimiento Empresarial promulgado el 2013/07/02.
 Cualquier otra modalidad de naturaleza civil y no administrativa, y se pueden dejar sin 4. Decreto Supremo N° 104-2013-EF: Declaran de Interés
inversión que contribuya al desarrollo efecto por acuerdo de las partes. De esta manera, se nacional y prioritaria la Promoción y agilización de la inversión
del país. reduce el riesgo que genera la incertidumbre de promulgado el 2013/05/25.
desarrollar proyectos a largo plazo en diversos sectores 5. Ley Nº 27783: Ley de Bases de la Descentralización
ce la economía, pues mejora las condiciones de promulgado el 2002/07/20.
financiamiento y da mayor predictibilidad a los 6. Ley Nº 26438: Modifica la ley de Promoción de la Inversión
inversionistas (respecto al rendimiento de sus Privada en las empresas del Estado promulgado el
1995/01/11.

También podría gustarte