Está en la página 1de 9

CATEDRA: HORMIGÓN ARMADO I

CLASE: 10

FECHA: 03-05-19

TEMA: FLEXIÓN Y CORTE EN VIGAS

EJERCICIO

Dimensionar a solicitaciones de flexión y corte la viga del esquema en la parte inferior de la página. Para el efecto
atender los siguientes puntos:

• Considerar que no se trasmiten momentos en las uniones con los pilares.


• La carga puntual que actúa sobre la viga a una distancia de 2.625m del apoyo A es igual a 12.5tn.
• No actúan cargas distribuidas aparte del peso propio.
• La sección de la viga de hormigón es rectangular de 15cm de ancho y 40 cm de alto
• Respetar las medidas establecidas, no se pueden agrandar o disminuir las dimensiones de vigas.
• Los materiales por utilizar son:
o Hormigón:
▪ fck=𝛽𝐶𝑁 =170kg/cm2
o Acero:
▪ fy=𝜎𝑠𝑈 =4200kg/cm2
▪ γe=1.75 para corte y flexión
▪ fyd=𝜎𝑠𝑒 =𝜎𝑒 =2400kg/cm2
• Se permite utilizar la normativa CIRSOC 201-82.
1

1. SOLICITACIONES
1.1. DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES

1.2. DIAGRAMA DE CORTE

2. VERIFICACIONES DE LA SECCION
2.1. SECCION 15x40
2.1.1.VERIFICACIÓN A MOMENTO FLECTOR
kh=6.08
kh*=4.04
h=37cm
M=8.34tn.m
b0=0.15m

Sección sin armadura de compresión

𝑀
ℎ = 𝑘ℎ ∗ √ = 45𝑐𝑚
𝑏𝑜

Sección con armadura de compresión


𝑀
ℎ = 𝑘ℎ ∗ ∗ √ = 30𝑐𝑚
𝑏𝑜
La h calculada es menor a la real.

2.1.2.VERIFICACIÓN A CORTE
τ01= 6.5kg/cm2
τ02= 15kg/cm2
τ03= 25kg/cm2
h=37cm
z=0.85*h=31.4cm
b=15cm
Q=9.64tn
𝑄
τ= = 20.47𝑘𝑔/𝑐𝑚2 < τ03
𝑏∗𝑧
No es necesario redimensionar la sección.
2

3. DIMENSIONAMIENTO DE LAS ARMADURAS


3.1. ARMADURA LONGITUDINALES (FLEXION)
3.1.1.ARMADURA VIGA V105
3.1.1.1. Armadura superior e inferior en el tramo
h=37cm
M=8.34tn.m
b0=0.15m
di=3cm
𝑏0
𝑘ℎ = ℎ ∗ √ = 4.96
𝑀
𝑑1
= 0.08

Tabla 9/70 – Tablas Bernal, J. – Tabla kh para Flexión pura o compuesta


(Homólogo)
T.2 – Pozzi Azzaro – Flexión pura o compuesta con gran exentricidad Bst 42/50
3

ks=0.51
ks1=0.15
ρ=1
ρ1=1.01

𝑀
𝐴𝑠 = 𝑘𝑠 ∗ ∗ 𝜌 = 11.49𝑐𝑚2

Tabla 55/176 – Tablas Bernal, J. – Secciones de barras


(Homólogo)
T.54 – Pozzi Azzaro – Secciones de armaduras

As=4Ø20=12.57cm2

𝑀
𝐴𝑠1 = 𝑘𝑠1 ∗ ∗ 𝜌1 = 3.41𝑐𝑚2

Tabla 55/176 – Tablas Bernal, J. – Secciones de barras


(Homólogo)
T.54 – Pozzi Azzaro – Secciones de armaduras

As=2Ø16=4.02cm2

La armadura traccionada por flexión no cabe en el ancho existente de la


viga, por este motivo se debe redimensionar el armado proporcionando
una armadura en segunda capa. Esto afectara el valor de la distancia “h”,
medida desde el borde comprimido hasta el baricentro de las areas de las
armaduras traccionadas.
4

h=33.75cm
M=8.34tn.m
b0=0.15m
di=3cm
𝑏0
𝑘ℎ = ℎ ∗ √ = 4.51
𝑀
𝑑1
= 0.09

Tabla 9/70 – Tablas Bernal, J. – Tabla kh para Flexión pura o compuesta


(Homólogo)
T.2 – Pozzi Azzaro – Flexión pura o compuesta con gran exentricidad Bst 42/50

ks=0.5
ks1=0.20
ρ=1.01
ρ1=1.03
5

𝑀
𝐴𝑠 = 𝑘𝑠 ∗ ∗ 𝜌 = 12.47𝑐𝑚2

Tabla 55/176 – Tablas Bernal, J. – Secciones de barras


(Homólogo)
T.54 – Pozzi Azzaro – Secciones de armaduras

As=2Ø20+2Ø20(2° Capa)=12.57cm2

𝑀
𝐴𝑠1 = 𝑘𝑠1 ∗ ∗ 𝜌1 = 5.09𝑐𝑚2

Tabla 55/176 – Tablas Bernal, J. – Secciones de barras


(Homólogo)
T.54 – Pozzi Azzaro – Secciones de armaduras

As=3Ø16=6.03cm2

3.2. ARMADURA TRANSVERSALES (CORTE)


3.2.1.DEFINICIÓN DE ZONAS DE CORTE
3.2.1.1. CASO I
Q = τ012 ∗ 𝑏 ∗ 𝑧 = 2.8 𝑡𝑛
3.2.1.2. CASO II
Q = τ02 ∗ 𝑏 ∗ 𝑧 = 6.4 𝑡𝑛
3.2.1.3. CASO III
Q = τ03 ∗ 𝑏 ∗ 𝑧 = 10.75 𝑡𝑛
6

3.2.2.ZONAS DE ANÁLISIS EN DIAGRAMA DE CORTE

3.2.3.DIAGRAMA DE TENSIONES DE CORTE DE DIMENSIONAMIENTO DE ARMADURAS

3.2.4.DIMENSIONAMIENTODE ARMADURAS
3.2.4.1. Apoyo A
Q=3.36tn
h=33.75cm
b=15cm
z=0.85*33.75=28.6875cm
τ02= 15kg/cm2

𝑄
τ0 = = 7.81𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑏∗𝑧

τ0 2
τ= = 4.06𝑘𝑔/𝑐𝑚2
τ02
Se absorve el esfuerzocortante con estribos, para lo cual se adopta:
asb=0.28 cm2(Estribos de Ø6mm)
σst=2400kg/cm2
n=2
b=15cm
τB= τ=4.06kg/cm2
𝑛 ∗ 𝑎𝑠𝐵 ∗ 𝜎𝑠𝑡
𝑡= = 22𝑐𝑚
𝑏 ∗ 𝜏𝐵
1eØ6c/20cm
7

3.2.4.2. Apoyo B
Q=9.64tn
h=33.75cm
b=15cm
z=0.85*33.75=28.6875cm

𝑄
𝜏 = τ0 = = 22.40𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑏∗𝑧

Se absorve el esfuerzocortante con estribos, para lo cual se adopta:


asb=0.73 cm2(una barra de Ø10mm)
σst=2400kg/cm2
n=2
b=15cm
τB= τ=22.40kg/cm2
𝑛 ∗ 𝑎𝑠𝐵 ∗ 𝜎𝑠𝑡
𝑡= = 10𝑐𝑚
𝑏 ∗ 𝜏𝐵
1eØ10c/10cm

3.2.4.3. Armadura bajo cargas concentradas (Cargas puntuales)


P=12.5tn
asb=0.73 cm2(1 barra de Ø10mm)
σst=2400kg/cm2
n=2
b=15cm

𝑃
𝑐= = 3.56
𝑛 ∗ 𝑎𝑠𝑏 ∗ 𝜎𝑠𝑡
𝑐 = Candidad de armaduras de corte a colocar

Se disponen 4 estribos del Ø10 bajo la carga concentrada


se estima que el ancho de apoyo de la carga es de 15cm
8

4. DETALLE DE LA VIGA

También podría gustarte