Está en la página 1de 6

MATRIZ BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

POR RESULTADO DE APRENDIZAJE. (RA)


Institución: POLITÉCNICO ALFREDO PEÑA CASTILLO Bachillerato Técnico en: Gestión Administrativa y
Tributaria
Módulo Formativo (MF): Comunicación Empresarial Código: MF_361-3 Nombre del docente: Wendy Elizabeth Pérez
N Unidad de competencia Asociada al MF: Realizar actividades de información, recepción, comunicación con clientes
internos y externos, según los protocolos establecidos en la empresa. Código: UC_361_3
Fecha de inicio: 20/11/2023 Fecha de término: 20/12/2023
Horas/Semana: 3 horas- 4 Semanas

Resultado de Elementos de Nivel Fecha Enunciado de la Actividades/ Contenidos


aprendizaje capacidad actividad de Instrumentos de
enseñanza/aprendizaje evaluación

RA1.2: Aplicar 1.2.1 Interpretar 3er Interpretan técnicas  Compara el


técnicas de técnicas de de comunicación oral protocolo de Conceptuales:
comunicación oral comunicación oral en en forma presencial o comunicación
en forma forma presencial o telemática tomando
presencial o telemática tomando en cuenta las oral de uso
telemática para en cuenta los costumbres y el tipo habitual en las La comunicación
recibir y transmitir diferentes los usos y de empresa. diferentes - Normas y principios.
como interlocutor, costumbres de las organizaciones
informaciones y Organizaciones. Reciben las visitas
privadas o - Elementos. - Estructura.
comunicaciones de clientes internos y
1.2.2 Utilizar los públicas, para - Barreras. Comunicación
internas y externas externos, según las
diferentes tipos de transmitir las escrita en la empresa
según los usos y normas y protocolos
comunicación dentro informaciones - Normas de
costumbres en las establecidos en la
organizaciones. de la organización, en forma comunicación y expresión
organización a fin de
tomando en cuenta las presencial o escrita.
atender y facilitar con
diferencias entre la telefónica a - Normas ortográficas,
rigurosidad la
comunicación interna través de una sintácticas y de léxico en
información
y externa. dramatización. las comunicaciones
requerida.
escritas socio
1.2.3 Practicar como profesionales.
Practican como
interlocutor para
interlocutor para  Identifica los
transmitir Abreviaturas comerciales
transmitir informaciones, parámetros de
informaciones, y oficiales aceptadas en el
tomando en cuenta las calidad de
tomando en cuenta las
costumbres y principios servicio en los ámbito de las
costumbres y
de la Organización. procedimientos comunicaciones escritas
principios de la
de empresariales.
Organización
comunicación:
escucha
activa,
empatía,
amabilidad,
lenguaje
comprensible,
generar
confianza,
control del
tiempo u otros
a través de
una practica
oral.

Canalizan las  Diferencia las


comunicaciones costumbres
telefónicas o socioculturales
telemáticas, internas y los usos
o externas, hacia los sociales de Procedimentales:
destinatarios diferentes
solicitados o más culturas para Diferenciación entre
adecuados, mediante comunicarse comunicación e
los procedimientos y correctamente información. Aplicación de
protocolos con la escucha activa en los
establecidos en una interlocutores procesos de
organización en de comunicación. Análisis de
otros
tiempo y forma. países, las relaciones entre
en
función departamentos.
del
canal Descripción de los flujos
de
comunicación de comunicación.
utilizado Selección del destinatario
a
través y del canal adecuado para
de
exposiciones. cada situación.
Identificación de las
formas más adecuadas a
 Maneja o la hora de presentar los
realiza mensajes. Identificación
simulaciones de las tipologías más
con diferentes habituales de documentos
equipos de en la empresa según su
telefonía —fijo, finalidad. Identificación de
móvil, los formatos tipo de
centralita, documentos de uso en la
extensiones, empresa y las
otros— Administraciones Públicas:
aplicando memorándum, nota
normas interior, informe, solicitud,
básicas de uso oficio, certificado,
—tiempos de declaración, recurso y
espera, otros.
información
básica al
descolgar,
traspaso de
llamada, otras
—, con el fin
de que la
imagen de la
organización
sea
identificada
correctamente
a través de
prácticas
orales.
Realizan y verifican Instrumento de Redacción de documentos
con prontitud el Evaluación: Lista de cumpliendo las normas
registro y la Cotejo. ortográficas y sintácticas,
distribución de las en función de su finalidad.
comunicaciones Análisis de los canales
escritas, documentos más apropiados de
y/o correspondencia transmisión en función de
convencional o criterios de rapidez,
electrónica y seguridad y
paquetería, recibidas confidencialidad.
o emitidas según las Utilización de aplicaciones
instrucciones y informáticas de
protocolos procesamiento de textos o
establecidos por la autoedición. Utilización
organización. del correo electrónico en
el proceso de
comunicación: estructura y
redacción de los e-mails.
Redactan Actitudinales:
documentos e
impresos de Respeto por las normas
comunicación o de uso interno en las
información, oficiales comunicaciones.
o privados, con
corrección y pulcritud, Rigor en la expresión
de acuerdo con las verbal y no verbal.
instrucciones
recibidas y utilizando Valoración de la
los medios importancia de las
convencionales o costumbres
informáticos socioculturales y los usos
disponibles, a fin de empresariales
transmitir la mejor
imagen de la Rigor en el cumplimiento
organización. de las normas ortográficas
y gramaticales en la
redacción de textos.

También podría gustarte