Está en la página 1de 2

ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES

PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES


DEL CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR

PLANTILLA DE ENVIÓ DE TRABAJOS

ESTUDIANTE: Ivan Verdezoto Garofalo


PARALELO: A
LICENCIA TIPO: E
MODALIDAD: Nocturna virtual
ASIGNATURA: Mecánica básica

TAREA 5
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
• ¿De qué material están fabricadas las partes o piezas del motor de un
vehículo?

Los materiales más usados son el hierro fundido y el aluminio, este último más
ligero y con mejores propiedades disipadoras, pero de precio más elevado

• ¿Qué pasaría si las partes metálicas del motor friccionaran en seco?


La fricción en “seco” es terrible y destroza el motor puesto que el metal choca
contra el otro metal sin protección de la capa de aceite. Al arrancar un motor, el
aceite frío está más viscoso y por tanto circula peor. Las piezas metálicas rozan
las unas contra las otras y como el aceite todavía no ha llenado sus circuitos, no
existe la película que evita la fricción entre las diversas partes metálicas que se
mueven dentro del motor. Esto desgasta mucho al motor.

• ¿Como se puede reducir el calentamiento y el desgaste de las piezas metálicas


del motor?
• Revisar periódicamente tanto el sistema de lubricación como el sistema
de enfriamiento.
• Cambie su refrigerante regularmente.
• Estacionar el vehículo en la sombra
• Dejar las ventanas del auto ligeramente abiertas
• No perder de vista el indicador de temperatura del auto, si apunta hacia el
calor detener la marcha, nos orillamos en un lugar seguro apagamos el
motor y esperamos a que el vehículo se enfrié.
• Apagar el aire acondicionado
• Una manera muy eficiente de regular la temperatura y evitar que suba a
niveles fuera de lo normal es, en caso de contar con ello, encender la
calefacción, pues así toma el calor del motor y lo envía a la cabina. Así
evacuaremos el calor excesivo que hay en el motor.
• Recuerde llevar un litro de refrigerante como repuesto.

Nos capacitamos para servir mejor y aprendemos para conducir con libertad
ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES
PROFESIONALES DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES
DEL CANTON QUININDÉ
QUININDE- ESMERALDAS - ECUADOR

• Elaboren un resumen explicando el siguiente grafico para demostrar el


principio de funcionamiento del sistema de lubricación de un motor

se distribuye a través de conductos


interiores y exteriores del motor a las
partes

lo envía al filtro a una luego pasa por el radiador


presión regulada
donde se extrae parte del

Una bomba, generalmente de retorna al depósito o cárter del motor,


engranajes, succiona el aceite del para reiniciar el ciclo
cárter

Nos capacitamos para servir mejor y aprendemos para conducir con libertad

También podría gustarte