Está en la página 1de 37
NN. UNIVERSIDAD NACIONAL conus TECNOLOGICA DE LIMA SUR tomarmmense ® HABILIDAD VERBAL ELIMINACION DE ENUNCIADO 1. ELIMINACION DE ENUNCIADOS (1) La expresin de Quevedo aparece encendida por un sentimiento arrebatado que encuentra ena palabra su expresién perfecta, (II) Abundan’sus formas poéticas.en las cuales la pasion desbordante halla su estilo en el grito. (|II) "De gritar solamente quiero hartarme"; exclamaré en uno de los sonetos. (IV) Desde Petrarca y aun antes, la poesia habla del fuego y del amor y.del agua de las lagrimas. (V/) El fuego y el agua solos tépicos tradicionales que encontramos en la poesia de Quevedo. A) B) Il ci DIV EV RESPUESTA: (D) Se elimina’el enunciade IV por inatingente, pues cambia el eje discursive, de la “expresion de Quevedo", hacia la propuesta de Petrarca SINONIMIA 2 SAGAZ A) taimado B) embustero C) audaz, D) astucia E) sabido RESPUESTA: (A) EI sindnimo de sagaz es taimado, porque comparten rasgos de. significado. Descartamos astucia por categoria. gramatical; audaz, por significado diferente; sabido; por significado. diferente y por estar connotado; embustero.por significado diferente ANTONIMIA ow Sefiale el anténimo de HOLGAZAN ‘A) apatico 8) diligente C) trabajoso D) deferente E) arisco RESPUESTA: (B) Holgazén se define como “una persona: Vagabunda y ociosa, que no quiere trabajar’ Por eso su.antonimo es diligente, una persona esforzada. No puede ser trabajoso, por este es adjetivo para sefialar aquello que “da” trabajo. 4. RONOSO A) generoso B) pulero C) limpieza D) miserable E) asquerosidad PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS =1- 8 UNIVERSIDAD NACIONAL N. TECNOLOGICA DE LIMA SUR evan MERRIER RESPUESTA: (B) _ El anténimo de RONOSO es pulero) porque coinciden.en categoria gramatical, No son antonimos las claves C y E por categoria gramatical diferente; tampoco son anténimos B y D por diferente significado. ESTRUCTURA Y JERARQUIA TEXTUAL TEXTO La forma de operar en la administracién publica hasta la década de los setenta del siglo XX. responde’ a la version weberiana que caracterizaa) la burocracia. como. elemento fundamental en la estructura organizativa del Estado. Dicho esquema cre6 estructuras con una delimitacién de competencias, donde los procesos se encontraban rigidamente predeterminados, la toma de decisiones fuertemente centralizada y la ejecucion de los actos estaban precedidos de rigurosos controles previos. El poner demasiado énfasis en los Medios y en el proceso provocé que el aparato burocratico creciera y, con ello, el incremento de recursos para su funcionamiento, La complejidad de la accion ‘administrativa en tiempos de crisis econémicas hizo crecer los aparatos piblicos de forma tal que el gasto publico se disparé en todos los paises occidentales. Pero paralelamente a esta situacion, crecié la imagen negativa de la burocracia, la connotacién “burécrata” alcanz6 un sentido peyorativo, atin vigente en muchos casos; utilizandose para referirse ala lentitud en el servicio y pérdida de tiempo en cualquier tramite puiblico. Por muy criticable que fuera el modelo weberiano, este ha sido aceptable en la medida en que una burocracia bien preparada, competente y entregada posee el conocimiento necesario y una vision amplia y sintética de los problemas de la ciudadania, 5... Laidea central del texto trata sabre ‘A) las razones que pusieron fin a la burocracia estatal B) los aspectos positivos y negativos de la burocracia C) el desarrollo eficiente de la burocracia weberiana D) el rol de la burocracia en la politica estatal. E) la burocracia weberiana que caracteriza a la organizaciénestatal RESPUESTA: (E) El texto sobre todo, desarrolla la naturaleza weberiana del sistema estatal, dice en qué consistia, Sus cualidades y sus debilidades, asi que es correcto sefialar que la idea central es este tipo de burocracia y sus caracteristicas en el Estado. 6», Se deduce del texto que la burocracia A) resuelve solo problemas administrativos. B) es la causa principal del subdesarrollo C) causa las crisis econémicas mundiales, D) genera un mayor gasto puiblico al Estado. E) desaparecié en la década de los setenta. PRIMER SIMULACRO 2023-I1 CePREUNTELS =2= Pr UNIVERSIDAD NACIONAL ceereuvrens TECNOLOGICA DE LIMA SUR armament ® RESPUESTA: (D) En el texto.se sugiere que la lentitud’y la necesidad de contratar a mas burdcratas) vuelve el servicio mas costoso; luego, el sistema se hace mas caro, 7. EQué sentido tiene el término PEYORATIVO dentro del contexto? A) perezoso B) entusiasta C) amoroso D) jubiloso E) despectivo RESPUESTA: (E) EI sentido con que se emplea el término peyorativo es el de despectivo, como un calificativo de menosprecio. 8. ¢Cual de las alternativas resulta incompatible con el contenido del texto? 'A) El problema de la burocracia es la corrupcién que causa B) Burécrata es quien se dedica a la administracion publica C).El.centralismo es una caracteristica de la burocracia D) La organizacién estatal es administrada por la burocracia E) La burocracia, segun Weber, esta al servicio del ciudadano, RESPUESTA: (A) Seguin el texto, el problema no radica en la corrupcién, sino en la naturaleza paquidérmica del Estado y en un conjunto de circunstancias que hacen que el sistema burocratico se haga mas lento y costoso ORAGIONES ELIMINADAS: 9. ELIMINACION DE ENUNCIADOS (1) Los mapas constituyén un intento de representacién de la superficie curvada de la Tierra sobre una hoja de papel. (I!) El unico mapa exacto de la Tierra es un globo esférico. en el que estén reproducidos los continentes, océanos y otros accidentes \geogréticos. (III) Los globos terraqueos son muy utiles para bibliotecas y salas de estudio; pero son muy incémodos para llevar y dificiles de manejar. (IV) A consecuenciade su pequefio tamayio, solo pueden representar las configuraciones de mayor importancia de la superficie terrestre, (V) Para obtener, por ejemplo, los detalles necesarios para viajar en coche o a pie, seria preciso un globo terréqueo tremendamente grande. A)Ill B)Il cyl DV E)vI RESPUESTA: (C) Se elimina el enunciado |, por inatingencia, el tema del texto es “los globos terraqueos” y el.enunciado | tiene por tema “los mapas’. PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS =3- NN. UNIVERSIDAD NACIONAL Se TECNOLOGICA DE LIMA SUR tema roman ® 10. ELIMINACION DE ENUNCIADOS. (1) En realidad, era muy poco lo que sabia ella de aquel pretendiente’taciturno que habia aparecido en su vida como una golondrina de inviemo. (II) Tampoco se sabia, en aquel pueblo, sobre el pasado de esta hermosa dama que habia crecido entre Arboles y rios. (II) Al principio no hubiera conocido ni siquiera el nombre de no haber sido por la firma en la carta: Felipe. (IV) Habia averiguado desde entonces que era el hijo sin padre de una solterona |aboriosa y seria. (V) Se habia enterado de que no era mensjero del telégrafo, como ella suponia, sino.un asistente bien calificado con un futuro promisorio. A). B) lll ci DIV E)V RESPUESTA: (C) Se elimina’ el enunciado. Il, pues\él tema del .parrafo.'és "lo que se sabia ‘del pretendiente’ y el enunciado dos es inatingente, HABILIDAD LOGICO MATEMATICA 11. Los amigos David, Benjamin y Lucio conversan a cerca de sus automoviles y del color de estos, De dicha conversacién se concluye que: ¥ David no tiene un Honda y el automévil de Lucio'es azul ¥ Benjamin no tiene un Toyota, pues su automévil es rojo ¥ El Honda.no es rojo, y el Kia es delafio 2013. ¥.Elautomévil negro es de origen aleman. Si las marcas y color de los automéviles que ellos tienen son los mencionados, entonces, gde qué color es el Honda y cual es el automévil de Lucio? ‘A) negro — Kia B) negro — Toyota C) azul — Honda D) azul Toyota E) negro - Honda RESPUESTA: (C) Con la informacion se construye el siguiente esquema ‘Amigo. PO Auto. Color, David / Honda rojo Benjamin Toyota Ps negro Lucio Kia azul «. (Color Honda; Automévil Lucio) = Azul = Honda. 12, )Lapolicia detiene a tres sospechosos de haber cometido una estafa)a\un grupo de personas con el cuento de la visa y al interrogarlos responden’ - Peter: "Yo soy el estafador’ - Michael: “El estafador es Peter’ = John: "Yo no fui" La policia sabe que solo uno de ellos es el culpable y solo uno de ellos dice la verdad, {Quién es el estafador y quién dice la verdad? A) Peter y Michael 8) Michael y John C) John y Peter D) Peter: €) Michael PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS —4— NN. UNIVERSIDAD NACIONAL Se TECNOLOGICA DE LIMA SUR oma rnemente ® RESPUESTA: (B) - Peter: “Yo soy el estafador’, .(M) + Michael: ‘El estafados es Peter’ (M) = John: "Yo no fui” ) Nombre(estafador; dice verdad) Michael — John, 13. De cuatro amigos que tienen trabajos diferentes y cuyas edades son 35, 38, 43 y 55 afios se sabe que: ‘sLa suma de las edades de Renato y el qué trabaja en la funeraria’es un numero primo, y la suma de las edades de Rosendo y Renato es un cuadrado perfecto. * Rosendo y’el que trabaja en el ministerio son amigos de\Ratil y del que trabajaen @| banco, mientras que éste es amigo de Rémulo éCuél es el nombre y la edad del que se dedica a la mineria? A) Rosendo - 43 afios) »)\B) Rémulo - 55’afios C) Raul ~ 38 afios D) Renato - 55 artos E) Raul — 35 afios RESPUESTA: (A) En el esquema se presentan las deducciones. Amigos, Trabajos Edades Raul Lp Bahco 355} & ,@B suma=73 (prime) Renato <<, Ministerio ~ 38 = < "7 < =8\(cuadrad Roseniio sore ai 43 eal IE RAM aar2<0 Per) Romulo ~'Mineria — 58 Por lo tanto: Rosendo ~ 43 afios 14. Las amigas de Julio son Delia, Valentina, Beatriz y Rocio. Ellas viven en casas contiguas a |o largo de una calle, Los'colores de las cases son amarilla, verde, azul y blanca. Julio desde la acera del frente observa que: * La casa azul se ubica junto a la casa blanca, y la casa verde junto a la amarilla * Valentina, que no vive en la casa azul, es vecina de Beatriz y Delia. *) La.casa de Rocio estéva la derécha de la casaide Delia y junto a lalamarilla * La casa azul se ubica a la izquierda de la casa de Beatriz| eDe qué colores la casa de Rocio y Beatriz, respectivamente? A) verde - azul B) blanca - azul. C) azul - verde. D) blanca — amarilla. E) verde — amarilla RESPUESTA: (E) De los datos, se tiene el siguiente esquema, azul blanca | amarita| verde A111 4 Delay, valenina” Betnz_ Rocio + Color casa (Rocio;Beatriz) = verde —amarilla PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS —5= av UNIVERSIDAD NACIONAL frau TECNOLOGICA DE LIMA SUR ® 15. Alrrealizar las divisiones por defecto y por exceso de dos ntimeros, la suma de los cuatro términos en cada operaciones 1565 y 1553 respectivamente. Si el cociente por ‘exceso es 36, determine la suma de las cifras del divisor. A)4 B)2 c)3 D)s e)4 RESPUESTA®(D) Como’D = d(35) +1y se D¥G435 +1 = 1565 i () = [d(35) +14] +d+35 +1y=1565 = 36d+2rq = 1630 .... (2) (36) te s+ (D Fd + 36 +1, =1553 010 (8) (1)-(8):tg—te -1=12 > ty—te =13 como ty +t, =d ay ad 13 (4) (4) en(2):36d+d+13=1530 + 37d=1517 + d=41 - Suma cifras(d) =4.1=5 Como D= 16. En.una reunion se encuentran tantos varones, como tres veces el numero de mujeres: Después se retiran 8 parejas; y el numero deverones que atin quedan’es igual a 4 veces mas, que el numero de mujeres que quedan. ¢ Cuantas personas en total habia al inicio de la reunion? A) 58 B) 16 C48 D) 64 E)72 RESPUESTA: (d) Inicio | Después #varones | 3x, | ax=8 #mujeres[ x | x-8 3x—8= 5(X48)\S) 3x8 = 5x = 4095) 2x = 32 = x= 16 => #Personas en total = 3x +x =4(16) =64 # Personas en total 64 17. En el monedero de Juana hay cierta cantidad de monedas todas son de 5 soles ‘excepto dos que son de 2 soles,)Se sabe que el cuddruplo del numero de monedas que hay en el monedero es tal que disminuido en’5 no excede a 34 y que el quintuplo del mismo numero de monedas, aumentado en 8 no es menor que 52. {Cuantos soles tiene Juana’en el monedero?, A) 44 B) 40 c)37 D) 42 E39 PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS —6- NN. UNIVERSIDAD NACIONAL = TECNOLOGICA DE LIMA SUR eas @ RESPUESTA: (E) # monedas Juana = x 4x-5<34 => x =9,7 a + 88 Xie pre = #monedas(6 soles)=7 y # monedas(2 soles) = 2 » EInUmero de soles que tiene Juana — 5(7) #2(2)=39 soles 18. Maximo al ser'preguntado por su edad, éste responde: “el triple del aito actual, mas.2 es mayor que el triple del aio en que naci, mas 23". Si Maximo ya cumplié afios actualmente, .cual es la edad minima que puede tener Maximo? A) 7. afios B)6 afios €)8 afios D) 10 afios E) 9 afios RESPUESTA: (C) Como queremos la minima edad de Maximo, consideramos aun no cumple afios. Sea Afonacimiento=19ab y Edadactual =x 33 '3(T8ab +x) +2>3(78ab) +23 > 3(19ab)+ 3x +2>3(19ab)4 23 me > Bx> 21. X>7 + Xinimo) “Edad minima cumplidos actualmente es 8 afios. 19. El .gréfico @sta formado por cuatro hexagonos regulares cuyos lados, miden10.om. Si se desea trazar dicha figura, sin levantar la punta del lapiz del papel, {cual es la longitud minima que recorre la punta del lapiz? ‘A) 200 cm B) 190 om ©) 210 em D) 230 om E) 220m RESPUESTA; (A) 1.0m Como # vertices impares = 6 => # Trazos repetidos — S #2 z.Longitudminimarecorrida= 18(10) + 10 + 10 fongitudinicial 1° trazo_» 2%trazo =200cm PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS -7= NN UNIVERSIDAD NACIONAL or © TECNOLOGICA DE LIMA SUR Sonar 20. Sila figura esta formada por siete circulos congruentes, cuyos radios miden 4 cm, calcule el perimetro de la regién sombreada A) 16xcm B) 24nem C) 18x¢m D) 20zcm E) 120m RESPUESTA: (B) +5 Perimetro region simple sombreada — afgva| = 4ncm -Perimetro région sombreada =6(4%) = 24cm CONOCIMIENTOS MATEMATICA ARITMETICA 21. De los enunciados siguientes ¢Cuantos son proposiciones simples 0 atémicas? *Juan es ingeniero mecdnico y Lucyes enfermera, *2y 17 son numeros pares *No es cierto que 3y 5 sean ntimeros primos *11y13 sonpprimos entre si A)4 B)2 c)3 D)1 E)O RESPUESTA: (D) *Juan es ingeniero mecnico y Lucy es enfermera: Hay dos proposiciones simples unidas por conjuncién * 2y 17 son ntimeros pares! Hay dos proposiciones simples Unidas por conjuncion * No es cierto que 3y 5 sean niimeros primos: Hay dos proposiciones simples unidas por conjuncién; ademas hay el advervio de engacion “44 y 13 son primos entre si: Es una proposicién simple o'atémica 22. De las 600 personas que estan de compras en el super mercado “meteoro”; el 35% ha ido a comprar lécteos. Ademas 320 clientes son varones, y el numero'de varones y mujeres qué han ido a comprar verduras es como 4 a 3. Si 93 mujeres y 52 varones han ido a comprar frutas .Cudntas mujeres han ido a comprar lécteos? A)62 B) 72 c)e2 D) 6s E) 88 PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS —8- \. UNIVERSIDAD NACIONAL a TECNOLOGICA DE LIMA SUR aS RESPUESTA: (C) Construimos el diagrama de Carrol,:¢dlocamos en él Jos datos del problema Verduras Frutas Lacteos Total Varones, 4x 52 Ly 320 Mujeres 3x. 93 z 280) Total 245 145 210 600) *Enilas verduras: 4x+3x=245 x= 35) * Hallamos el ntimero de mujeres que compran lacteos: 3x + 93 +z = 280 3(35) +93 +z = 280 2=82 23. Sila cantidad de cifras que tiene (2°)’ cuando es escrito en base 2 es ‘n’; calcule el valor de (n23) A) 64 B) 100 c) 900 D) 120 E) 400 RESPUESTA: (E) *(28)' =2* = 100000.....009 => n= 43 100000.....000 aaclras 5 (2h *(n—23)? = (43-23)? = 400 24, )¢Cuantos nimeros de dos cifras cumplen con'la condicion de que son/iguales a siete veces la suma de sus cifras? Aj8 B)2 c)4 D6 E)5 RESPUESTA: (C) faba Tard) “0a+b=7a+7b 3% * Los ntimeros serian : 21; 42 ; 63 y 84 25) ‘Determine el esquema mas simple equivalents a la proposicién: [@>a)v~p]an[(eva)a(~p>~q)] A)~q B)~p C) ~pvq D)~parq E)~py~q RESPUESTA: (B) = [porvavoe] anPtpag)a(ngyP)d fv) ars [Pu(gne] = (ooPv9) AoP 30? PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS =9= 8 UNIVERSIDAD NACIONAL N- TECNOLOGICA DE LIMA SUR ena ean 26. Dado los conjuntos A = {4;5;{8};{2;3}} y B={2;3;{5}:{8}:4}. eCudntas de las. siguientes proposiciones son verdaderas? )8eA i) {34}CB ii) ACB Ww) {5}eB_ wv {4:{B}}cA A)4 B)S c)2 D)4 E)3 RESPUESTA!(E) )8cA i) {3;4}cB ii) ACB W){5}eB vw) {4;{8}}cA F v F Vv v 27) ‘Un aula tiene 60 alumnos, los que aprobaron aritmética son el cuddruplo de los que aprobaron aritmética y geometria, los que aprobaron geometria son el quintuplo de los que’ aprobaron aritmética y geometria. Si hay 12 alunos que-no aprobaron los cursos mencionados, {cuantos alumnos aprobaron solo geometria? A)18 B) 32 C) 28 D) 24 E) 36. RESPUESTA: (D) xs48 X= axsdy 7 28. Determine el valor de P=c—a—b, si se cumple que 5n0,,, =abe5,, Ay4 B)3 cys D)2 1 RESPUESTA:(B) SNF B=. 560.4 ° 9% Sie) SHOo}= error “264 PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS —10- \\ UNIVERSIDAD NACIONAL S\= TECNOLOGICA DE LIMA SUR aS ® 29. Siel triple de abc es bbb, calcule (a+b+c) Ay13 B) 15 ct D)14 E)12 RESPUESTA® (A) (pate dp 4 aes 3b ie a ALGEBRA 30. Halle el término independiente en el desarrollo del binomio (x- 2x~*)® A) 1120 B) 1020!" C) 70 D)-280 &) 920 RESPUESTAZ(A) ea Término independiente=Tker en el desarrollo del binomio (x-2x-*)” ANU. ark (BI gH.EN TR al (ae) ofp) re = 8-2k=O-k=4 Tet = Tae = ({)-28 =70(16) = 1120 34. | Si p(x)=6x4 +14x° — 5x? + ax + 2° - 31 es divisible por d(x) = 2x? +4x-5, halle b-—a At B)4 oti D)-3 &)10 RESPUESTA; (D) +2 14 Por ser divisible a-7 =Oentonces a=7 también es 2° 16 = 0 entonces b = 4) Porlo tanto b-a=-3 PRIMER SIMULACRO 2023-i! CEPREUNTELS: == 8 UNIVERSIDAD NACIONAL Na TECNOLOGICA DE LIMA SUR evra ERMAN 32. En la siguiente igualdad: X28 4 2023" 2023x7* +4 Determine el valor de: ¥x on rd 1 A)-5 B) — D) ) ) 35 fs » 8 25 RESPUESTA: (C) Del enunciado: X28 4 2028x859 2023x + xX" x2%(x2 + 2023x") 52125) -> ee x (2028054x*) x Py st oA) piden: viet = 257 -{E-1 (5) > xe =25% > x-25 A) 13 B) 17 c)14 D) 26 E) 23 RESPUESTA: (A) Elevamos al cuadrado M, entonces tan 1 ( (a)z/'b 2 we (2) OF of 4) ol Xb} Ab) La a) b 1 2, a b_ a sath MP= 24 2(12+-= 24242 pares Por dato tenemos 212- 167 , reemplazando: wea 2 42a 2—t6742=169 => MP =169 => M=13 a PRIMER SIMULACRO 2023-i1 CEPREUNTELS ~12- @ UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR > CEPABUNTELS 34. 36. 36. 37. Dada la ecuacién exponencial O86 -x4620 Halle x As B)s c)48 D7 RESPUESTA: (B) OMB =x +6 16 =0x-6)°? 2 = (x-6) 9? S 2. x-6=2 > x=8 Si P(x+2)= x? +444x Halle: M=P(x+3)-P(x-3) A)O B) 4x C) x? D) x+3 RESPUESTA: (E) P(x+2)=(x+2)? co PQRA3)=P(x—3)=(x #3)RH(K—3)? = 12x, Qué lugar ocupa el término de. grado absoluto. 21 BER W= OE Hy?! A)4 B)6 ¢)10 D)5 RESPUESTA: (E) tee = CLOCK = CROP TNIV) GA = 27-3k+2k=21 > k=6 Luego: k+1=7 Determina el valor de k en él siguiente cociente notable kat g2k-15 x1nal SOF on A) 35 B) 25 c)37 D)27 RESPUESTA: (D) k=1_ 2-15 ~Ss k-3 = 4k = ; Foe 3 = 4k 330 275k => k=27 £)36 E) 12x en la expansién de €)7 E) 23 PRIMER SIMULACRO 2023-I1 CEPREUNTELS Sie 8 UNIVERSIDAD NACIONAL Na TECNOLOGICA DE LIMA SUR ern eM GEOMETRIA 38. 39. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tales que AB = 12 cm, CD = 8 cm, Luego se ubican los puntos medios M y N de AC y BD respectivamente. Halle MN. A) 10m B) 40. cm C) 250m D) 20 em E) 30m RESPUESTA: (A) En la figura, halle x. A) 115° B) 110° c) 125° D) 120° E130" RESPUESTA; (C) 4) Prolongar Al y CD hasta E m UNIVERSIDAD NACIONAL = TECNOLOGICA DE LIMA SUR ee ® 40. En la figura, AB = CD. halle x. A) 15° B B) 20° R C) 10° D)28° aa Tc E) 30° RESPUESTA: (B) é Prolongar CA hasta F Tal que AF=AB Unir Fy B AFAB es isésceles 10° AAFB2ADCB m4BCD =m4 BFA(LAL) = x=20° 44) “Ena figura, Li La. Halle x + y + z. A) 280° 120° oe by B) 460° 4 c) 620° g; D) 420° bp E) 360° 40" PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS: ~15- NN. CEPREUNTELS UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR ® RESPUESTA: (B) 40%+0+120°= 180° (propiedad) o=20° 140°+180°-20)442+y+x+160°=5(180") xtytz=460° 42, Desde el vértice B de un triangulo ABC cuyo perimetro es 64cm se trazan paralelas a las bisectrices interiores AM y CN secantes a las prolongaciones de CA y AC.en los puntos P y Q respectivamente. Halle la distancia entre P y Q. A) 32cm B) 64 om €)120cm =D) 80m E) 85 om RESPUESTA: (B) P Dato: 2p aasc= 64 BPI/MA >APAB isosceles = PAFAB BQUINC SABCD isésceles = BC=CQ PQ=PA+AC+CQ = ABHAC+BC = 64 43. En la figura, ABCD es un cuadrado. Si AP = 3 cm y PD = 7 cm, halle PB. A)Scm B ic B)4em Cc) 6m E)8om x D PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS ~16— UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR ® RESPUESTA: (A) Prolongar AP hasta F tal que m 4BFB=90° AAFB2ADPA (ALA) = AF=PD y BE=AP \NBFP Notable x=5 44, nla figura, ABCD es, un'trapecio rectangulo, ‘AB = 20cm. Halle la, Jongitud’ del segmento que tiene por extremos los puntos medios de sus diagonales. A) 6m B B)4em q° beyaem Dy 10.cm, E) 32cm nO oa RESPUESTA: (C) Prolongar CB hasta F, de manera que m4AFB=90° ‘AFB! Notable > FB=16 > AD = at16 En el trapecio ABCD: (ar16)-a MN=* 2 Ls MN=8 arte 45, Enla figura ABCD es un cuadrado. $i AP = 10 cm, halle la distancia de su centro a la recta L, A)7om B)4cm ©) 6.0m B D) 3.0m E)5en PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS -7- > RESPUESTA: (E) UNIVERSIDAD NACIONAL S= TECNOLOGICA DE LIMA SUR Sees Sea O centro del cuadrado Trazar DF, OH y BG perpendiculares a la recta L AEB: Notable (45°) = DF=FP=a AFD (ALA) ore En el trapecio GBDF: oH= = 5 46. Una de las diagonales de un trapecio isosceles mide el doble de la longitud de su base media. Halle la medida del menor angulo que forman sus diagonales. A) 70° B) 120° C) 130° D) 60° E) 50° RESPUESTA!(D) ABCD trapecio isésceles = BD=AC (Propiedad) SeaB Trazar CED = DBCE es un paralelogramo = BC=DE=ay BD=CE a0=2{ #2) (Dato) (2 BD=a+b AACE equilatero = ms ACE =m APD TRIGONOMETRIA 47) Simplifique la siguiente expresion: 5951757" , OTF | 3°3" er 7a aR . A) 24 B) 324° c) 249, D) 324 E)4 RESPUESTA: (D) Convertimos a las mismas unidades para simplificar pus! 797" | gM oh 3" Sg eee, Be = 300'458!'700" +7" ; 9009" 180"s3" s wy) 3° 3 F=61+1014101+61=324 F PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS —18- NN. UNIVERSIDAD NACIONAL er TECNOLOGICA DE LIMA SUR 48. Siendo S, C y R los angulos en el sistema sexagesimal, centesimal y radial respectivamente, talque cumple la siguiente relacién 1,1) _ ap Wy (+3) Aes C, Siw ACS). _ As (We+s)(Ve-¥s) 45 Calcule la medida del angulo en el sistema circular. A) Zrad B) rad ) rad D) Srad E) Zrad 10 20 10 2 5 RESPUESTA: (A) Remplazando las equivalencias de los sistemas de medida luego de reducir la expresién hallamos la constente T 1) (41 (3) a3). (WE=V8)(ve-W5) 8 ef dels)°9 aaa c-s 45 ~10k-9k 45 2 ae ei | _, 2a) Wat kK 45 © 45k? 45 >k=2 Luego el Angulo en el sistema circular es R= «==. 20° 20 49. Las.edades'de Alex (A) y José’ (U) estan dados por'los Valores de las siguientes ‘expresiones (loons ee ans” eae lake J2[2ésera0"+ tan Scat! ec} +] eos Calculela suma de las euats de Alex y José A)70afics B)30afios.~—«C) 80 aftos.~—«é() A atos_—«E) SB afios RESPUESTA: (E) Remplazando las razones trigonométricas de los angulos notables tenemos: (aol dduayl® A=(10c0s60" + 24tan37°-es¢30") > A =(10(5 $):2]-2 X27 \4) ( =| 2sseraorsten| SS) +3cot, (BE) (24S )o99 4)-29]- asics ata) Luego la suma de sus edades es: 58 aitos PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS =19— NN. UNIVERSIDAD NACIONAL Se © TECNOLOGICA DE LIMA SUR aE 50. Enum triangulo recténgulo ABC, recto en C se cumple que 2 cots cotA b? tA ab Calcule F = 96 tana A) 10 B) 28 C14 D)7 E) 49 RESPUESTA: (C) Graficando tenemos y luego remplazando las razones trigonométricas en el dato tenemos: b a_0?-3b? A, 7 7b 4a ab 217 CONE op,2 24th fab ute 8? 30? datiaTb™ > goog 28ab ab 28 Del teorema de Pitagoras tenemos: ¢?/= a? +b? plone Be ee 2? oe 28 28 7 7 a9? = 24a? > 7p = 2V6as 2 =F = eetaiA Yea. 14 b 26 26 \ = 2b? => 4a? -7b? = 28a" ~ 56? 51. En el lado CD de un cuadrado ABCD se ubica un punto Q, tal que m£CBQ=a y mQAD =f... Caloule el valor de P = tana. + tan A)S B)2 C3 D)4 —)1 RESPUESTA: (E) Graficando y aplicando fa resoluci6n de triangulos tenemos: B m c x mtana De la figura como ABCD es un cuadrado: m Mtano. +mtanp =m = tana +tang =1 m tang B A ™ D PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS = 20- NN. UNIVERSIDAD NACIONAL Se TECNOLOGICA DE LIMA SUR tomar ® 52. De la figura mostrada calcule el valor de M=7csc0+ 24sec A) 40 B) 31 c) 50 D) 24 E) 80 RESPUESTA: (C) En la figura aplicando la proporcién de lados del triéngulo notable de 37° de forma conveniente tenemos. A 25k Ograrowe D Trazamos la altura BH, luego aplicando la proporcién de lados del triangulo recténgulo notable de 37°, luego encontramos los lados del tridngulo rectangulo OCB. Remplazando en los valores pedidos tenemos: M=7csc8 +24sec8 M {F) 2B) 250 53, .Envun triéngulo ABC recto'en'B, tal que AB = ¢, BC =a y AC = b, calcule el valor de la expresion: (, OF Gia) tanAcot)—|-1| tanAtan|— |+1 eth 2 A) cos?A, B) sen?A C),csc?C D) cot®G. E) tan?C. RESPUESTA: (C) Graficamos y. remplazamos los datos. A P 6 A e 5 PRIMER SIMULACRO 2023-I1 CEPREUNTELS =21- NN. UNIVERSIDAD NACIONAL Se TECNOLOGICA DE LIMA SUR tmnarmmenste ® v-( -1 i}=(bte=8)( Ve c(b+c) =| Cul e(b+c) 2) Groene) fb) eee } 2844 ore) J Lele i Moe! Le 2) Ge -(2) =cse2C tell e } Kees be 54) Un observador ve la parte superior de un edificio con un angulo de elevacion 0, luego camina 10 m hacia el edifico de la cual observa la misma parte superior con un éngulo de elevacién'p. Calcule la altura del edifico, considere que el observador tiene una altura nula ademas se cumple que: cot@-cotB = 0.125 A) 801m B) 70m ¢)50'm D) 40m E) 60m RESPUESTA: (A) Graficando tenemos: 10, Hcot® Heot® De la figura por segmentos tenemos: Hoot = 10+ Heotp Hcot0 — Hot = 10 H(cotd- cotp) = 10 10 10 “coto-cotp 0.125 PRIMER SIMULACRO 2023-i! CEPREUNTELS NN UNIVERSIDAD NACIONAL Na TECNOLOGICA DE LIMA SUR toma momene FISICA 55, Determine las dimensiones de “B” y °Z” para que la expresién: z=Bpel4"®”) sea dimensionalmente correcta, siendo: p = presion, m = masa, v = velocidad, y e = base de los logaritmos neperianos, AM“ L272; T4 B) MALTA TS C)M*L T+; T2 D)M* L272 L272 Ey Mutt 1 RESPUESTA: (B) (4er9/y) [2] = Te] [elle (2]2 Ue] Mt't"? - --- coo a) Comey a) pe MCB] = ete! Am (832M LT --- (4) (Om wo: rege wtp te fel=T? “4 56. Enlaecuacién: e* ‘7 =a, y es una densidad volumétrica de masa. Si el producto xz: tiene unidades de longitud, entonces la dimension de xy es: A) ME BME? Gy ML?) MPL oo Ey MPL ) cyte Mu? , vaTzal ) OL cyitel-O4 np teb= 1.04 4 we Lat we bal py -2 Gy = uet*.2 a PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS: —23— S\ UNIVERSIDAD NACIONAL Na TECNOLOGICA DE LIMA SUR toma eement 57. Dados los vectores A= 4i+4j y B=61+6), el médulo del vector: C = 6(A-B) A) 4V3, B) V3 c) 47 D) 122 E) 4y2 RESPUESTA: (D) 2) Ta Ol 4i+4j- 7-65) f= C-12i-125) ) cadataie = (ZEN 58. Ena figura muestra un cubo de arista a= 4m. Exprese A+8+C (en m) A) 2i+4]+3k B) 10] +41= 2k C) 101+ 2j-2k D) -81+.8)-2k E) 41+8)+4k RESPUESTA: (E) (oan) aa) > (0,4,9) Y ane A = 4,4) (40,4) = (-4,4,0) Ba444) —(0,4,0) = 64,0, 44) T= C44.) — (0,00) = 14, 4,0) Neo B= + 84T = 48,4) RaW r3s tc PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS: —24— 8 UNIVERSIDAD NACIONAL Na TECNOLOGICA DE LIMA SUR emma reemeni 59. La ecuacién de la posicién de dos particulas "A" y “B" que se desplazan a lo largo del eje X estan dadas por) Xa =(=30+ 2t)im y, Xa=(+10~8t)im Donde el tiempo t se mide en segundos, Determine luego de cuantos segundos de iniciado su movimiento los cuerpos seencuentran. A)2s B)4s C)3s d)1s e)5s RESPUESTA: (B} "ey Ra %y we -s0r2t 210-et Jot = 40 Wot tads 60._La.ecuacion'de la posicién de dos particulas “A” y."B! que se 'desplazan alo largo del je X estan dadas por: Xa =(-250+10t)im, y Xe =(+150-30t)im Donde’en ‘tiempo t'se'mide en segundos. Halle los instantes de tiempo en que las particulas estén separadas Ax = 40im. A)9s, 44s B) 8s; 33s C)3s; 45s D)4s; 26s E)2s/14s RESPUESTA!\(A) os 11% Kl oxo ¥) Go-set)a('-260 + 4et) = HO 400 ~4Ob = 0 wp 4295 AR), e0=00t 2-40 np HO = Wot tatty 61. Un electron se desplaza en un campo magnético de la posicién inicial P1(2; 16; 4) m a la posicion final P2(-6;-2;2)m. Determinar un vector paralelo al vector desplazamiento del electron. A) (- 41-9) by (-41-3j-1 ©) (41+9}+3%) BR ) ) &) (— 4149) +18) RESPUESTA:(C) 5} 6.8 = (-8,-18, -6) 6~P = -2(4,9:3) PRIMER SIMULACRO 2023-I! CEPREUNTELS UNIVERSIDAD NACIONAL NA TECNOLOGICA DE LIMA SUR toma rmemense 62. Si un mévil partié del origen de coordenadas, y después de un tiempo de t= 4 s se encuentra en la posicién inicial r,=(+71+4)+8k)m_ , y luego de haber transcutrido un tiempo tz = 9 s desde que partié del origen de coordenadas se encuentra en la posicion final B= (HZi+9}478K)m Calcular la velocidad media del movil (en m/s). A) (4214) +k) B) (

También podría gustarte