Está en la página 1de 2

Resumen de Ciencias Sociales

Placas tectónicas

- Definición: son fragmentos de la litosfera, de roca sólida, que conforman la superficie


de la tierra y está en constante movimiento.

- Corrientes de convección: son circuitos formados por magma, que asciende y


desciende. Se encuentra en constante movimiento.

- Zonas de subducción: hace referencia a los lugares donde las placas tectónicas se
separan. Se encuentran en cordilleras o dorsales ubicadas en el fondo de los océanos.

- Zonas de expansión: hace referencia a los lugares donde las placas chocan entre sí. La
corteza oceánica, se hunde por debajo de la corteza continental y se convierte en magma.

Origen y transformación de relieves:

- Procesos internos y externos: Los procesos internos se originan en el interior de la


tierra. Los procesos externos, se originan fuera de la litosfera. Ambos, provocan cambios en la
superficie de la tierra, formándose o transformándose en relieves.

Entre los procesos internos más importantes, se encuentran los movimientos orogénicos, que
son los que dan origen a las montañas. Es decir, la formación de las montañas se explica por el
choque de las placas tectónicas.

El choque de las placas también provocan sismos o terremotos, que son sacudidas de la corteza
terrestre. Por otra parte, pueden provocar vulcanismo, que es cuando sale al exterior el magma
originado en el interior de la tierra.

Uno de los principales procesos externos, es la erosión: consiste en el desgaste de las rocas
producido por la acción del viento, el agua y los seres vivos.

La erosión puede ser:

A) eólica, provocada por el viento.

B) Fluvial: provocada por los ríos.

C) Marina: generada por las olas del mar al chocar con el continente.

D) Pluvial: originada por las lluvias en la superficie terrestre.

E) Glaciar: provocada por los glaciares.


- Meteorización: es el proceso que provoca la rotura o destrucción de las rocas de la
corteza terrestre.

Hay dos formas de meteorización:

A) Meteorización química: los minerales que componen el suelo o las rocas cambian su
composición y su apariencia a partir de reacciones producidas por el contacto con el aire o el
agua.

B) Meteorización mecánica: es cuando las rocas se rompen por los cambios de


temperatura.

Recursos Naturales:

- Definición: son aquellos elementos presentes en la naturaleza que la sociedad valora y


utiliza para satisfacer necesidades.

- Clasificación: se pueden clasificar en:

- Renovables: son aquellos que pueden regenerarse.

- No renovables: son aquellos que no se regeneran.

También podría gustarte